• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 147

CIUDAD DE MÉXICO, 19ABRIL2018.- En distintos puntos de la capital se pueden observar anuncios de Marie Stopes México, organización sin fines de lucro por los derechos sexuales de las mexicanas y mexicanos, sus actividades van desde interrupción de embarazos no deseados, tratamiento y prevensión de enfermedades sexuales y métodos anticonceptivos. Cabe mencionar que dicha organización llegó al país en 2008, un año después de la despenalización del aborto, y se instaló primeramente en el estado de Chiapas. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 19ABRIL2018.- En distintos puntos de la capital se pueden observar anuncios de Marie Stopes México, organización sin fines de lucro por los derechos sexuales de las mexicanas y mexicanos, sus actividades van desde interrupción de embarazos no deseados, tratamiento y prevensión de enfermedades sexuales y métodos anticonceptivos. Cabe mencionar que dicha organización llegó al país en 2008, un año después de la despenalización del aborto, y se instaló primeramente en el estado de Chiapas. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 19ABRIL2018.- En distintos puntos de la capital se pueden observar anuncios de Marie Stopes México, organización sin fines de lucro por los derechos sexuales de las mexicanas y mexicanos, sus actividades van desde interrupción de embarazos no deseados, tratamiento y prevensión de enfermedades sexuales y métodos anticonceptivos. Cabe mencionar que dicha organización llegó al país en 2008, un año después de la despenalización del aborto, y se instaló primeramente en el estado de Chiapas. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 27AGOSTO2014.- Ricardo Hernández Forcada de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos acompañado de Mauricio Ayala Torres, de Comité Promotor de la Campaña “Hagamos un Hecho Nuestros Derechos”, Roberto Pérez de Coalición de Jóvenes por la Salud Sexual Presentación, María Gelati, de Católicas por el Derechos a Decidir y Mariana Mancilla de Balance, dio a conocer el Comité Promotor de la Campaña “Hagamos un Hecho Nuestros Derechos”. FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 27AGOSTO2014.- Ricardo Hernández Forcada de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos acompañado de Mauricio Ayala Torres, de Comité Promotor de la Campaña “Hagamos un Hecho Nuestros Derechos”, Roberto Pérez de Coalición de Jóvenes por la Salud Sexual Presentación, María Gelati, de Católicas por el Derechos a Decidir y Mariana Mancilla de Balance, dio a conocer el Comité Promotor de la Campaña “Hagamos un Hecho Nuestros Derechos”. FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 14MAYO2013.- La senadora Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, ofreció una conferencia de prensa para anunciar la presentación de una iniciativa para promover la protección de los derechos de las personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género. FOTO: CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 14MAYO2013.- La senadora Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, ofreció una conferencia de prensa para anunciar la presentación de una iniciativa para promover la protección de los derechos de las personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género. FOTO: CUARTOSCURO.COM

Conferencia PRODH

Alejandro Neyra

MÉXICO, D.F., 03MAYO2013.- Después de 7 años de los operativos en San Salvador Atenco y de los delitos sexuales cometidos por agentes de la policía de todos los ordenes, 11 mujeres sobrevivientes a estos atroces hechos se presentaron en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. Así mismo,se inauguró la exposición "Una foto por las mujeres de Atenco",en donde se presentó una obra que consistía en un collage de 400 fotografías que expresa la solidaridad y demanda justicia y alto a la impunidad. FOTO:ALEJANDRO NEYRA /CUARTOSCURO.COM

Conferencia PRODH

Alejandro Neyra

MÉXICO, D.F., 03MAYO2013.- Después de 7 años de los operativos en San Salvador Atenco y de los delitos sexuales cometidos por agentes de la policía de todos los ordenes, 11 mujeres sobrevivientes a estos atroces hechos se presentaron en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. Así mismo,se inauguró la exposición "Una foto por las mujeres de Atenco",en donde se presentó una obra que consistía en un collage de 400 fotografías que expresa la solidaridad y demanda justicia y alto a la impunidad. FOTO:ALEJANDRO NEYRA /CUARTOSCURO.COM

Conferencia PRODH

Alejandro Neyra

MÉXICO, D.F., 03MAYO2013.- Después de 7 años de los operativos en San Salvador Atenco y de los delitos sexuales cometidos por agentes de la policía de todos los ordenes, 11 mujeres sobrevivientes a estos atroces hechos se presentaron en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. Así mismo,se inauguró la exposición "Una foto por las mujeres de Atenco",en donde se presentó una obra que consistía en un collage de 400 fotografías que expresa la solidaridad y demanda justicia y alto a la impunidad. FOTO:ALEJANDRO NEYRA /CUARTOSCURO.COM

Conferencia PRODH

Alejandro Neyra

MÉXICO, D.F., 03MAYO2013.- Después de 7 años de los operativos en San Salvador Atenco y de los crímenes sexuales cometidos por agentes de la policía de todos los ordenes, 11 mujeres sobrevivientes a estos atroces hechos se presentaron en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. . Así mismo,se inauguró la exposición "Una foto por las mujeres de Atenco",en donde se presentó una obra que consistía en un collage de 400 fotografías que expresa la solidaridad y demanda justicia y alto a la impunidad. FOTO:ALEJANDRO NEYRA /CUARTOSCURO.COM

Ingrid Sabine Rocha

Karla Itzel Ruíz

SALTILLO, COAHUILA, 09MARZO2013.- Su nombre es Ingrid Sabine Rocha, tiene 27 años y se siente la mujer más afortunada, a sus 18 años empezó su transformación para convertirse en mujer transgénero. Siendo adolescente se enamoró de su mejor amigo y aunque no entendía lo que estaba viviendo considera que fue el amor lo que la motivó a definirse como mujer. Primero se inyectó hormonas, luego se implantó mamás y finalmente sus genitales. Se siente afortunada porque refiere a que nunca ha sido discriminada, ni tuvo que pasar por circunstancias adversas para cambiar de sexo, pues sus papás han estado cerca de ella en todo y la han apoyado. Desde que empezó su transformación a la fecha ha invertido más de 500 mil pesos en su cuerpo. Sabine, como la conocen los clientes de su estética y sus amigos, considera que ser mujer es maravilloso y la esencia de cada una radica en valorarse, respetarse como tal para que los demás te respeten, así como lo han hecho con ella, amarse y aceptarse es parte de lograr la plenitud. Sabine dice que festeja día a día ser mujer, y este Día Internacional de la Mujer lo hará al lado de su sobrino, Juan José que lo crió como su hijo y con su pareja Arnulfo. FOTO: KARLA ITZEL RUIZ /CUARTOSCURO.COM

Ingrid Sabine Rocha

Karla Itzel Ruíz

SALTILLO, COAHUILA, 09MARZO2013.- Su nombre es Ingrid Sabine Rocha, tiene 27 años y se siente la mujer más afortunada, a sus 18 años empezó su transformación para convertirse en mujer transgénero. Siendo adolescente se enamoró de su mejor amigo y aunque no entendía lo que estaba viviendo considera que fue el amor lo que la motivó a definirse como mujer. Primero se inyectó hormonas, luego se implantó mamás y finalmente sus genitales. Se siente afortunada porque refiere a que nunca ha sido discriminada, ni tuvo que pasar por circunstancias adversas para cambiar de sexo, pues sus papás han estado cerca de ella en todo y la han apoyado. Desde que empezó su transformación a la fecha ha invertido más de 500 mil pesos en su cuerpo. Sabine, como la conocen los clientes de su estética y sus amigos, considera que ser mujer es maravilloso y la esencia de cada una radica en valorarse, respetarse como tal para que los demás te respeten, así como lo han hecho con ella, amarse y aceptarse es parte de lograr la plenitud. Sabine dice que festeja día a día ser mujer, y este Día Internacional de la Mujer lo hará al lado de su sobrino, Juan José que lo crió como su hijo y con su pareja Arnulfo. FOTO: KARLA ITZEL RUIZ /CUARTOSCURO.COM

Ingrid Sabine Rocha

Karla Itzel Ruíz

SALTILLO, COAHUILA, 09MARZO2013.- Su nombre es Ingrid Sabine Rocha, tiene 27 años y se siente la mujer más afortunada, a sus 18 años empezó su transformación para convertirse en mujer transgénero. Siendo adolescente se enamoró de su mejor amigo y aunque no entendía lo que estaba viviendo considera que fue el amor lo que la motivó a definirse como mujer. Primero se inyectó hormonas, luego se implantó mamás y finalmente sus genitales. Se siente afortunada porque refiere a que nunca ha sido discriminada, ni tuvo que pasar por circunstancias adversas para cambiar de sexo, pues sus papás han estado cerca de ella en todo y la han apoyado. Desde que empezó su transformación a la fecha ha invertido más de 500 mil pesos en su cuerpo. Sabine, como la conocen los clientes de su estética y sus amigos, considera que ser mujer es maravilloso y la esencia de cada una radica en valorarse, respetarse como tal para que los demás te respeten, así como lo han hecho con ella, amarse y aceptarse es parte de lograr la plenitud. Sabine dice que festeja día a día ser mujer, y este Día Internacional de la Mujer lo hará al lado de su sobrino, Juan José que lo crió como su hijo y con su pareja Arnulfo. FOTO: KARLA ITZEL RUIZ /CUARTOSCURO.COM

Ingrid Sabine Rocha

Karla Itzel Ruíz

SALTILLO, COAHUILA, 09MARZO2013.- Su nombre es Ingrid Sabine Rocha, tiene 27 años y se siente la mujer más afortunada, a sus 18 años empezó su transformación para convertirse en mujer transgénero. Siendo adolescente se enamoró de su mejor amigo y aunque no entendía lo que estaba viviendo considera que fue el amor lo que la motivó a definirse como mujer. Primero se inyectó hormonas, luego se implantó mamás y finalmente sus genitales. Se siente afortunada porque refiere a que nunca ha sido discriminada, ni tuvo que pasar por circunstancias adversas para cambiar de sexo, pues sus papás han estado cerca de ella en todo y la han apoyado. Desde que empezó su transformación a la fecha ha invertido más de 500 mil pesos en su cuerpo. Sabine, como la conocen los clientes de su estética y sus amigos, considera que ser mujer es maravilloso y la esencia de cada una radica en valorarse, respetarse como tal para que los demás te respeten, así como lo han hecho con ella, amarse y aceptarse es parte de lograr la plenitud. Sabine dice que festeja día a día ser mujer, y este Día Internacional de la Mujer lo hará al lado de su sobrino, Juan José que lo crió como su hijo y con su pareja Arnulfo. FOTO: KARLA ITZEL RUIZ /CUARTOSCURO.COM

Ingrid Sabine Rocha

Karla Itzel Ruíz

SALTILLO, COAHUILA, 09MARZO2013.- Su nombre es Ingrid Sabine Rocha, tiene 27 años y se siente la mujer más afortunada, a sus 18 años empezó su transformación para convertirse en mujer transgénero. Siendo adolescente se enamoró de su mejor amigo y aunque no entendía lo que estaba viviendo considera que fue el amor lo que la motivó a definirse como mujer. Primero se inyectó hormonas, luego se implantó mamás y finalmente sus genitales. Se siente afortunada porque refiere a que nunca ha sido discriminada, ni tuvo que pasar por circunstancias adversas para cambiar de sexo, pues sus papás han estado cerca de ella en todo y la han apoyado. Desde que empezó su transformación a la fecha ha invertido más de 500 mil pesos en su cuerpo. Sabine, como la conocen los clientes de su estética y sus amigos, considera que ser mujer es maravilloso y la esencia de cada una radica en valorarse, respetarse como tal para que los demás te respeten, así como lo han hecho con ella, amarse y aceptarse es parte de lograr la plenitud. Sabine dice que festeja día a día ser mujer, y este Día Internacional de la Mujer lo hará al lado de su sobrino, Juan José que lo crió como su hijo y con su pareja Arnulfo. FOTO: KARLA ITZEL RUIZ /CUARTOSCURO.COM

Ingrid Sabine Rocha

Karla Itzel Ruíz

SALTILLO, COAHUILA, 09MARZO2013.- Su nombre es Ingrid Sabine Rocha, tiene 27 años y se siente la mujer más afortunada, a sus 18 años empezó su transformación para convertirse en mujer transgénero. Siendo adolescente se enamoró de su mejor amigo y aunque no entendía lo que estaba viviendo considera que fue el amor lo que la motivó a definirse como mujer. Primero se inyectó hormonas, luego se implantó mamás y finalmente sus genitales. Se siente afortunada porque refiere a que nunca ha sido discriminada, ni tuvo que pasar por circunstancias adversas para cambiar de sexo, pues sus papás han estado cerca de ella en todo y la han apoyado. Desde que empezó su transformación a la fecha ha invertido más de 500 mil pesos en su cuerpo. Sabine, como la conocen los clientes de su estética y sus amigos, considera que ser mujer es maravilloso y la esencia de cada una radica en valorarse, respetarse como tal para que los demás te respeten, así como lo han hecho con ella, amarse y aceptarse es parte de lograr la plenitud. Sabine dice que festeja día a día ser mujer, y este Día Internacional de la Mujer lo hará al lado de su sobrino, Juan José que lo crió como su hijo y con su pareja Arnulfo. FOTO: KARLA ITZEL RUIZ /CUARTOSCURO.COM

Ingrid Sabine Rocha

Karla Itzel Ruíz

SALTILLO, COAHUILA, 09MARZO2013.- Su nombre es Ingrid Sabine Rocha, tiene 27 años y se siente la mujer más afortunada, a sus 18 años empezó su transformación para convertirse en mujer transgénero. Siendo adolescente se enamoró de su mejor amigo y aunque no entendía lo que estaba viviendo considera que fue el amor lo que la motivó a definirse como mujer. Primero se inyectó hormonas, luego se implantó mamás y finalmente sus genitales. Se siente afortunada porque refiere a que nunca ha sido discriminada, ni tuvo que pasar por circunstancias adversas para cambiar de sexo, pues sus papás han estado cerca de ella en todo y la han apoyado. Desde que empezó su transformación a la fecha ha invertido más de 500 mil pesos en su cuerpo. Sabine, como la conocen los clientes de su estética y sus amigos, considera que ser mujer es maravilloso y la esencia de cada una radica en valorarse, respetarse como tal para que los demás te respeten, así como lo han hecho con ella, amarse y aceptarse es parte de lograr la plenitud. Sabine dice que festeja día a día ser mujer, y este Día Internacional de la Mujer lo hará al lado de su sobrino, Juan José que lo crió como su hijo y con su pareja Arnulfo. FOTO: KARLA ITZEL RUIZ /CUARTOSCURO.COM

Ingrid Sabine Rocha

Karla Itzel Ruíz

SALTILLO, COAHUILA, 09MARZO2013.- Su nombre es Ingrid Sabine Rocha, tiene 27 años y se siente la mujer más afortunada, a sus 18 años empezó su transformación para convertirse en mujer transgénero. Siendo adolescente se enamoró de su mejor amigo y aunque no entendía lo que estaba viviendo considera que fue el amor lo que la motivó a definirse como mujer. Primero se inyectó hormonas, luego se implantó mamás y finalmente sus genitales. Se siente afortunada porque refiere a que nunca ha sido discriminada, ni tuvo que pasar por circunstancias adversas para cambiar de sexo, pues sus papás han estado cerca de ella en todo y la han apoyado. Desde que empezó su transformación a la fecha ha invertido más de 500 mil pesos en su cuerpo. Sabine, como la conocen los clientes de su estética y sus amigos, considera que ser mujer es maravilloso y la esencia de cada una radica en valorarse, respetarse como tal para que los demás te respeten, así como lo han hecho con ella, amarse y aceptarse es parte de lograr la plenitud. Sabine dice que festeja día a día ser mujer, y este Día Internacional de la Mujer lo hará al lado de su sobrino, Juan José que lo crió como su hijo y con su pareja Arnulfo. FOTO: KARLA ITZEL RUIZ /CUARTOSCURO.COM

Sexoservidoras

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 29OCTUBRE2011.- Cientos de trabajadoras sexuales del barrio de La Merced realizaron una procesión desde la Plaza de la Soledad hacia la plaza de la Aguilita en recuerdo a sus compañeras difuntas. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Sexoservidoras

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 29OCTUBRE2011.- Cientos de trabajadoras sexuales del barrio de La Merced realizaron una procesión desde la Plaza de la Soledad hacia la plaza de la Aguilita en recuerdo a sus compañeras difuntas. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Sexoservidoras

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 29OCTUBRE2011.- Cientos de trabajadoras sexuales del barrio de La Merced realizaron una procesión desde la Plaza de la Soledad hacia la plaza de la Aguilita en recuerdo a sus compañeras difuntas. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Sexoservidoras

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 29OCTUBRE2011.- Cientos de trabajadoras sexuales del barrio de La Merced realizaron una procesión desde la Plaza de la Soledad hacia la plaza de la Aguilita en recuerdo a sus compañeras difuntas. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Sexoservidoras

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 29OCTUBRE2011.- Cientos de trabajadoras sexuales del barrio de La Merced realizaron una procesión desde la Plaza de la Soledad hacia la plaza de la Aguilita en recuerdo a sus compañeras difuntas. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Sexoservidoras

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 29OCTUBRE2011.- Cientos de trabajadoras sexuales del barrio de La Merced realizaron una procesión desde la Plaza de la Soledad hacia la plaza de la Aguilita en recuerdo a sus compañeras difuntas. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Sexoservidoras

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 29OCTUBRE2011.- Cientos de trabajadoras sexuales del barrio de La Merced realizaron una procesión desde la Plaza de la Soledad hacia la plaza de la Aguilita en recuerdo a sus compañeras difuntas. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Sexoservidoras

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 29OCTUBRE2011.- Cientos de trabajadoras sexuales del barrio de La Merced realizaron una procesión desde la Plaza de la Soledad hacia la plaza de la Aguilita en recuerdo a sus compañeras difuntas. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Sexoservidoras

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 29OCTUBRE2011.- Cientos de trabajadoras sexuales del barrio de La Merced realizaron una procesión desde la Plaza de la Soledad hacia la plaza de la Aguilita en recuerdo a sus compañeras difuntas. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes