• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 68

CIUDAD DE MÉXICO, 10OCTUBRE2023.- Rosalba Valencia Cruz, diputada de Morena, muestra una serpiente de peluche a los legisladores del PAN, durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Xochicalco

Margarito Pérez Retana

TEMIXCO, MORELOS, 15JULIO2019. Zona arqueológica de Xochicalco, en la imagen la pirámide de la Serpiente Emplumada en el centro del complejo. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Bomberos Serpiente

Bernandino Hernández

ACAPULCO, GUERRERO, 06AGOSTO2018.- Una señora realizó un llamado a los Bomberos de Pie para que sacarán un serpiente de su hogar que se había comido a un gato. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Bomberos Serpiente

Bernandino Hernández

ACAPULCO, GUERRERO, 06AGOSTO2018.- Una señora realizó un llamado a los Bomberos de Pie para que sacarán un serpiente de su hogar que se había comido a un gato. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Bomberos Serpiente

Bernandino Hernández

ACAPULCO, GUERRERO, 06AGOSTO2018.- Una señora realizó un llamado a los Bomberos de Pie para que sacarán un serpiente de su hogar que se había comido a un gato. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Reserva Estatal El Texcal

Margarito Pérez Retana

TEPOZTLÁN, MORELOS, 05AGOSTO2018.- Una serpiente color verde se oculta entre la maleza de la selva baja de la Reserva Estatal El Texcal. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Papalote Promoción Voto

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO 29MAYO2016.- En la explanada del monumento a la Revolución, integrantes del Instituto Electoral del Distrito Federal, elevaron un papalote monumental con forma de Xiuhcóatl, una serpiente de fuego que era el arma poderosa de la cultura Mexica y representa los orígenes de la capital del país, la cual es el emblema de difusión de la elección de la Asamblea Constituyente para el domingo 5 de junio, esto para promover el voto entre los ciudadanos. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Papalote Promoción Voto

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO 29MAYO2016.- En la explanada del monumento a la Revolución, integrantes del Instituto Electoral del Distrito Federal, elevaron un papalote monumental con forma de Xiuhcóatl, una serpiente de fuego que era el arma poderosa de la cultura Mexica y representa los orígenes de la capital del país, la cual es el emblema de difusión de la elección de la Asamblea Constituyente para el domingo 5 de junio, esto para promover el voto entre los ciudadanos. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Papalote Promoción Voto

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO 29MAYO2016.- En la explanada del monumento a la Revolución, integrantes del Instituto Electoral del Distrito Federal, elevaron un papalote monumental con forma de Xiuhcóatl, una serpiente de fuego que era el arma poderosa de la cultura Mexica y representa los orígenes de la capital del país, la cual es el emblema de difusión de la elección de la Asamblea Constituyente para el domingo 5 de junio, esto para promover el voto entre los ciudadanos. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Papalote Promoción Voto

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO 29MAYO2016.- En la explanada del monumento a la Revolución, integrantes del Instituto Electoral del Distrito Federal, elevaron un papalote monumental con forma de Xiuhcóatl, una serpiente de fuego que era el arma poderosa de la cultura Mexica y representa los orígenes de la capital del país, la cual es el emblema de difusión de la elección de la Asamblea Constituyente para el domingo 5 de junio, esto para promover el voto entre los ciudadanos. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Papalote Promoción Voto

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO 29MAYO2016.- En la explanada del monumento a la Revolución, integrantes del Instituto Electoral del Distrito Federal, elevaron un papalote monumental con forma de Xiuhcóatl, una serpiente de fuego que era el arma poderosa de la cultura Mexica y representa los orígenes de la capital del país, la cual es el emblema de difusión de la elección de la Asamblea Constituyente para el domingo 5 de junio, esto para promover el voto entre los ciudadanos. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09FEBRERO2012.- Se inauguraron los festejos del nuevo año chino "año de la serpiente y la sabiduría", en el Barrio Chino, ubicado en las calles de Independencia y Dolores, colonia Centro. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09FEBRERO2012.- Se inauguraron los festejos del nuevo año chino "año de la serpiente y la sabiduría", en el Barrio Chino, ubicado en las calles de Independencia y Dolores, colonia Centro. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09FEBRERO2012.- Se inauguraron los festejos del nuevo año chino "año de la serpiente y la sabiduría", en el Barrio Chino, ubicado en las calles de Independencia y Dolores, colonia Centro. En la imagen el embajador chino Zeng Gang y Cuauhtémoc Cárdenas, coordinador de asuntos internacionales del GDF. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09FEBRERO2012.- Se inauguraron los festejos del nuevo año chino "año de la serpiente y la sabiduría", en el Barrio Chino, ubicado en las calles de Independencia y Dolores, colonia Centro. Asistió como invitado especial el ingeniero Cuautémoc Cárdenas, coordinador de asuntos internacionales del GDF. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09FEBRERO2012.- Se inauguraron los festejos del nuevo año chino "año de la serpiente y la sabiduría", en el Barrio Chino, ubicado en las calles de Independencia y Dolores, colonia Centro. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Kukulkan Chichen Itza

Francisco Balderas

CHICHENITZA, QUINTANA ROO 21MARZO2012.- Visitantes locales y extranjeros asisten a la zona arqueológica de Chichen Itzá para dar la bienvenida a la primavera y presenciar el fenomeno astroarqueológico de luz y sobra. FOTO: FRANCISCO BALDERAS /CUARTOSCURO.COM

Kukulkan Chichen Itza

Francisco Balderas

CHICHENITZA, QUINTANA ROO 21MARZO2012.- Visitantes locales y extranjeros asisten a la zona arqueológica de Chichen Itzá para dar la bienvenida a la primavera y presenciar el fenomeno astroarqueológico de luz y sobra; en el cual la luz solar forma una figura de kukulkán encarnado en una serpiente, descendiendo de las escalinatas del castillo de Chichen Itzá. FOTO: FRANCISCO BALDERAS /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 25ENERO2012.- El Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) lanzó la computadora más grande y veloz del país, y la segunda en importancia de América Latina, ya que cuenta con una capacidad de procesamiento de 24.97 billones de operaciones aritméticas por segundo, similar a tener mil computadoras de escritorio de última generación funcionando a la vez. El clúster híbrido fue bautizado como Xiuhcóatl que significa "serpiente de fuego" en lengua náhuatl. FOTO: IVÁN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 25ENERO2012.- El Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) lanzó la computadora más grande y veloz del país, y la segunda en importancia de América Latina, ya que cuenta con una capacidad de procesamiento de 24.97 billones de operaciones aritméticas por segundo, similar a tener mil computadoras de escritorio de última generación funcionando a la vez. El clúster híbrido fue bautizado como Xiuhcóatl que significa "serpiente de fuego" en lengua náhuatl. FOTO: IVÁN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 25ENERO2012.- El Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) lanzó la computadora más grande y veloz del país, y la segunda en importancia de América Latina, ya que cuenta con una capacidad de procesamiento de 24.97 billones de operaciones aritméticas por segundo, similar a tener mil computadoras de escritorio de última generación funcionando a la vez. El clúster híbrido fue bautizado como Xiuhcóatl que significa "serpiente de fuego" en lengua náhuatl. FOTO: IVÁN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 25ENERO2012.- El Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) lanzó la computadora más grande y veloz del país, y la segunda en importancia de América Latina, ya que cuenta con una capacidad de procesamiento de 24.97 billones de operaciones aritméticas por segundo, similar a tener mil computadoras de escritorio de última generación funcionando a la vez. El clúster híbrido fue bautizado como Xiuhcóatl que significa "serpiente de fuego" en lengua náhuatl. FOTO: IVÁN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 25ENERO2012.- El Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) lanzó la computadora más grande y veloz del país, y la segunda en importancia de América Latina, ya que cuenta con una capacidad de procesamiento de 24.97 billones de operaciones aritméticas por segundo, similar a tener mil computadoras de escritorio de última generación funcionando a la vez. El clúster híbrido fue bautizado como Xiuhcóatl que significa "serpiente de fuego" en lengua náhuatl. FOTO: IVÁN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 05OCTUBRE2011.- Una plataforma circular de aproximadamente 15 metros de diámetro en la que se encuentran incrustadas cabezas de serpiente fue descubierta en el Templo Mayor, el cual es considerado uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 05OCTUBRE2011.- Una plataforma circular de aproximadamente 15 metros de diámetro en la que se encuentran incrustadas cabezas de serpiente fue descubierta en el Templo Mayor, el cual es considerado uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 05OCTUBRE2011.- Raúl Barrera, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) durante una conferencia en donde ofrecio detalles acerca de una plataforma circular de aproximadamente 15 metros de diámetro en la que se encuentran incrustadas cabezas de serpiente que fue descubierta en el Templo Mayor, el cual es considerada uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 05OCTUBRE2011.- Una plataforma circular de aproximadamente 15 metros de diámetro en la que se encuentran incrustadas cabezas de serpiente fue descubierta en el Templo Mayor, el cual es considerado uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 05OCTUBRE2011.- Una plataforma circular de aproximadamente 15 metros de diámetro en la que se encuentran incrustadas cabezas de serpiente fue descubierta en el Templo Mayor, el cual es considerado uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes