• viernes, 16 de mayo de 2025

Total de resultados: 178

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 13MAYO2025.- Familias de la zona norte de Toluca iniciaron la siembra de maíz cacahuazintle, como en San Cristóbal Huichochitlán, con ayuda de algunas máquinas para arar la tierra y después ir depositando las semillas. Algunas mujeres prefieren hacerlo con el pie para que queden las semillas completas. Las fechas para la siembra han ido variando con el tiempo y esto se lo atribuyen al cambio climático, ya que en algunos años las lluvias se han retrasado de manera considerable, perjudicando las siembras. Este año esperan que sea bueno ante las precipitaciones que se han registrado, lo que permite que la tierra se mantenga húmeda. La mayoría de las personas que continúan sembrando en la zona indígena de Toluca lo hacen primordialmente para autoconsumo, ya que la extensión de tierra que siembran no es tan grande, lo que también significa que no reciben apoyos gubernamentales. Esto también ha provocado que muchos dejen de realizar esta práctica ya que no les es redituable. Ellos buscan conservar su semilla nativa, no compran, lo que hacen es que la van rotando y no sembrar semillas de otros lugares. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 13MAYO2025.- Familias de la zona norte de Toluca iniciaron la siembra de maíz cacahuazintle, como en San Cristóbal Huichochitlán, con ayuda de algunas máquinas para arar la tierra y después ir depositando las semillas. Algunas mujeres prefieren hacerlo con el pie para que queden las semillas completas. Las fechas para la siembra han ido variando con el tiempo y esto se lo atribuyen al cambio climático, ya que en algunos años las lluvias se han retrasado de manera considerable, perjudicando las siembras. Este año esperan que sea bueno ante las precipitaciones que se han registrado, lo que permite que la tierra se mantenga húmeda. La mayoría de las personas que continúan sembrando en la zona indígena de Toluca lo hacen primordialmente para autoconsumo, ya que la extensión de tierra que siembran no es tan grande, lo que también significa que no reciben apoyos gubernamentales. Esto también ha provocado que muchos dejen de realizar esta práctica ya que no les es redituable. Ellos buscan conservar su semilla nativa, no compran, lo que hacen es que la van rotando y no sembrar semillas de otros lugares. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 13MAYO2025.- Familias de la zona norte de Toluca iniciaron la siembra de maíz cacahuazintle, como en San Cristóbal Huichochitlán, con ayuda de algunas máquinas para arar la tierra y después ir depositando las semillas. Algunas mujeres prefieren hacerlo con el pie para que queden las semillas completas. Las fechas para la siembra han ido variando con el tiempo y esto se lo atribuyen al cambio climático, ya que en algunos años las lluvias se han retrasado de manera considerable, perjudicando las siembras. Este año esperan que sea bueno ante las precipitaciones que se han registrado, lo que permite que la tierra se mantenga húmeda. La mayoría de las personas que continúan sembrando en la zona indígena de Toluca lo hacen primordialmente para autoconsumo, ya que la extensión de tierra que siembran no es tan grande, lo que también significa que no reciben apoyos gubernamentales. Esto también ha provocado que muchos dejen de realizar esta práctica ya que no les es redituable. Ellos buscan conservar su semilla nativa, no compran, lo que hacen es que la van rotando y no sembrar semillas de otros lugares. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 13MAYO2025.- Familias de la zona norte de Toluca iniciaron la siembra de maíz cacahuazintle, como en San Cristóbal Huichochitlán, con ayuda de algunas máquinas para arar la tierra y después ir depositando las semillas. Algunas mujeres prefieren hacerlo con el pie para que queden las semillas completas. Las fechas para la siembra han ido variando con el tiempo y esto se lo atribuyen al cambio climático, ya que en algunos años las lluvias se han retrasado de manera considerable, perjudicando las siembras. Este año esperan que sea bueno ante las precipitaciones que se han registrado, lo que permite que la tierra se mantenga húmeda. La mayoría de las personas que continúan sembrando en la zona indígena de Toluca lo hacen primordialmente para autoconsumo, ya que la extensión de tierra que siembran no es tan grande, lo que también significa que no reciben apoyos gubernamentales. Esto también ha provocado que muchos dejen de realizar esta práctica ya que no les es redituable. Ellos buscan conservar su semilla nativa, no compran, lo que hacen es que la van rotando y no sembrar semillas de otros lugares. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 13MAYO2025.- Familias de la zona norte de Toluca iniciaron la siembra de maíz cacahuazintle, como en San Cristóbal Huichochitlán, con ayuda de algunas máquinas para arar la tierra y después ir depositando las semillas. Algunas mujeres prefieren hacerlo con el pie para que queden las semillas completas. Las fechas para la siembra han ido variando con el tiempo y esto se lo atribuyen al cambio climático, ya que en algunos años las lluvias se han retrasado de manera considerable, perjudicando las siembras. Este año esperan que sea bueno ante las precipitaciones que se han registrado, lo que permite que la tierra se mantenga húmeda. La mayoría de las personas que continúan sembrando en la zona indígena de Toluca lo hacen primordialmente para autoconsumo, ya que la extensión de tierra que siembran no es tan grande, lo que también significa que no reciben apoyos gubernamentales. Esto también ha provocado que muchos dejen de realizar esta práctica ya que no les es redituable. Ellos buscan conservar su semilla nativa, no compran, lo que hacen es que la van rotando y no sembrar semillas de otros lugares. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 13MAYO2025.- Familias de la zona norte de Toluca iniciaron la siembra de maíz cacahuazintle, como en San Cristóbal Huichochitlán, con ayuda de algunas máquinas para arar la tierra y después ir depositando las semillas. Algunas mujeres prefieren hacerlo con el pie para que queden las semillas completas. Las fechas para la siembra han ido variando con el tiempo y esto se lo atribuyen al cambio climático, ya que en algunos años las lluvias se han retrasado de manera considerable, perjudicando las siembras. Este año esperan que sea bueno ante las precipitaciones que se han registrado, lo que permite que la tierra se mantenga húmeda. La mayoría de las personas que continúan sembrando en la zona indígena de Toluca lo hacen primordialmente para autoconsumo, ya que la extensión de tierra que siembran no es tan grande, lo que también significa que no reciben apoyos gubernamentales. Esto también ha provocado que muchos dejen de realizar esta práctica ya que no les es redituable. Ellos buscan conservar su semilla nativa, no compran, lo que hacen es que la van rotando y no sembrar semillas de otros lugares. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 13MAYO2025.- Familias de la zona norte de Toluca iniciaron la siembra de maíz cacahuazintle, como en San Cristóbal Huichochitlán, con ayuda de algunas máquinas para arar la tierra y después ir depositando las semillas. Algunas mujeres prefieren hacerlo con el pie para que queden las semillas completas. Las fechas para la siembra han ido variando con el tiempo y esto se lo atribuyen al cambio climático, ya que en algunos años las lluvias se han retrasado de manera considerable, perjudicando las siembras. Este año esperan que sea bueno ante las precipitaciones que se han registrado, lo que permite que la tierra se mantenga húmeda. La mayoría de las personas que continúan sembrando en la zona indígena de Toluca lo hacen primordialmente para autoconsumo, ya que la extensión de tierra que siembran no es tan grande, lo que también significa que no reciben apoyos gubernamentales. Esto también ha provocado que muchos dejen de realizar esta práctica ya que no les es redituable. Ellos buscan conservar su semilla nativa, no compran, lo que hacen es que la van rotando y no sembrar semillas de otros lugares. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 13MAYO2025.- Familias de la zona norte de Toluca iniciaron la siembra de maíz cacahuazintle, como en San Cristóbal Huichochitlán, con ayuda de algunas máquinas para arar la tierra y después ir depositando las semillas. Algunas mujeres prefieren hacerlo con el pie para que queden las semillas completas. Las fechas para la siembra han ido variando con el tiempo y esto se lo atribuyen al cambio climático, ya que en algunos años las lluvias se han retrasado de manera considerable, perjudicando las siembras. Este año esperan que sea bueno ante las precipitaciones que se han registrado, lo que permite que la tierra se mantenga húmeda. La mayoría de las personas que continúan sembrando en la zona indígena de Toluca lo hacen primordialmente para autoconsumo, ya que la extensión de tierra que siembran no es tan grande, lo que también significa que no reciben apoyos gubernamentales. Esto también ha provocado que muchos dejen de realizar esta práctica ya que no les es redituable. Ellos buscan conservar su semilla nativa, no compran, lo que hacen es que la van rotando y no sembrar semillas de otros lugares. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 13MAYO2025.- Familias de la zona norte de Toluca iniciaron la siembra de maíz cacahuazintle, como en San Cristóbal Huichochitlán, con ayuda de algunas máquinas para arar la tierra y después ir depositando las semillas. Algunas mujeres prefieren hacerlo con el pie para que queden las semillas completas. Las fechas para la siembra han ido variando con el tiempo y esto se lo atribuyen al cambio climático, ya que en algunos años las lluvias se han retrasado de manera considerable, perjudicando las siembras. Este año esperan que sea bueno ante las precipitaciones que se han registrado, lo que permite que la tierra se mantenga húmeda. La mayoría de las personas que continúan sembrando en la zona indígena de Toluca lo hacen primordialmente para autoconsumo, ya que la extensión de tierra que siembran no es tan grande, lo que también significa que no reciben apoyos gubernamentales. Esto también ha provocado que muchos dejen de realizar esta práctica ya que no les es redituable. Ellos buscan conservar su semilla nativa, no compran, lo que hacen es que la van rotando y no sembrar semillas de otros lugares. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 13MAYO2025.- Familias de la zona norte de Toluca iniciaron la siembra de maíz cacahuazintle, como en San Cristóbal Huichochitlán, con ayuda de algunas máquinas para arar la tierra y después ir depositando las semillas. Algunas mujeres prefieren hacerlo con el pie para que queden las semillas completas. Las fechas para la siembra han ido variando con el tiempo y esto se lo atribuyen al cambio climático, ya que en algunos años las lluvias se han retrasado de manera considerable, perjudicando las siembras. Este año esperan que sea bueno ante las precipitaciones que se han registrado, lo que permite que la tierra se mantenga húmeda. La mayoría de las personas que continúan sembrando en la zona indígena de Toluca lo hacen primordialmente para autoconsumo, ya que la extensión de tierra que siembran no es tan grande, lo que también significa que no reciben apoyos gubernamentales. Esto también ha provocado que muchos dejen de realizar esta práctica ya que no les es redituable. Ellos buscan conservar su semilla nativa, no compran, lo que hacen es que la van rotando y no sembrar semillas de otros lugares. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Palmas para Domingo de Ramos

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Tejedoras de palma instaladas en la explanada de San Cristóbal Huichochitlán, delegación ubicada en la zona norte de Toluca, venden las palmas para la celebración del Domingo de Ramos como parte del inicio dr la Semana Santa, este día católicos celebran la entrada de Jesus a Jerusalén; en este mercado de venta de palmas los asistentes pueden encontrarlas de diversos tamaños y precios así como adornos para cada una de las palmas que serán bendecidas el día Domingo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Palmas para Domingo de Ramos

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Tejedoras de palma instaladas en la explanada de San Cristóbal Huichochitlán, delegación ubicada en la zona norte de Toluca, venden las palmas para la celebración del Domingo de Ramos como parte del inicio dr la Semana Santa, este día católicos celebran la entrada de Jesus a Jerusalén; en este mercado de venta de palmas los asistentes pueden encontrarlas de diversos tamaños y precios así como adornos para cada una de las palmas que serán bendecidas el día Domingo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Palmas para Domingo de Ramos

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Tejedoras de palma instaladas en la explanada de San Cristóbal Huichochitlán, delegación ubicada en la zona norte de Toluca, venden las palmas para la celebración del Domingo de Ramos como parte del inicio dr la Semana Santa, este día católicos celebran la entrada de Jesus a Jerusalén; en este mercado de venta de palmas los asistentes pueden encontrarlas de diversos tamaños y precios así como adornos para cada una de las palmas que serán bendecidas el día Domingo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Palmas para Domingo de Ramos

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Tejedoras de palma instaladas en la explanada de San Cristóbal Huichochitlán, delegación ubicada en la zona norte de Toluca, venden las palmas para la celebración del Domingo de Ramos como parte del inicio dr la Semana Santa, este día católicos celebran la entrada de Jesus a Jerusalén; en este mercado de venta de palmas los asistentes pueden encontrarlas de diversos tamaños y precios así como adornos para cada una de las palmas que serán bendecidas el día Domingo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Palmas para Domingo de Ramos

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Tejedoras de palma instaladas en la explanada de San Cristóbal Huichochitlán, delegación ubicada en la zona norte de Toluca, venden las palmas para la celebración del Domingo de Ramos como parte del inicio dr la Semana Santa, este día católicos celebran la entrada de Jesus a Jerusalén; en este mercado de venta de palmas los asistentes pueden encontrarlas de diversos tamaños y precios así como adornos para cada una de las palmas que serán bendecidas el día Domingo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Palmas para Domingo de Ramos

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Tejedoras de palma instaladas en la explanada de San Cristóbal Huichochitlán, delegación ubicada en la zona norte de Toluca, venden las palmas para la celebración del Domingo de Ramos como parte del inicio dr la Semana Santa, este día católicos celebran la entrada de Jesus a Jerusalén; en este mercado de venta de palmas los asistentes pueden encontrarlas de diversos tamaños y precios así como adornos para cada una de las palmas que serán bendecidas el día Domingo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Palmas para Domingo de Ramos

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Tejedoras de palma instaladas en la explanada de San Cristóbal Huichochitlán, delegación ubicada en la zona norte de Toluca, venden las palmas para la celebración del Domingo de Ramos como parte del inicio dr la Semana Santa, este día católicos celebran la entrada de Jesus a Jerusalén; en este mercado de venta de palmas los asistentes pueden encontrarlas de diversos tamaños y precios así como adornos para cada una de las palmas que serán bendecidas el día Domingo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Palmas para Domingo de Ramos

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Tejedoras de palma instaladas en la explanada de San Cristóbal Huichochitlán, delegación ubicada en la zona norte de Toluca, venden las palmas para la celebración del Domingo de Ramos como parte del inicio dr la Semana Santa, este día católicos celebran la entrada de Jesus a Jerusalén; en este mercado de venta de palmas los asistentes pueden encontrarlas de diversos tamaños y precios así como adornos para cada una de las palmas que serán bendecidas el día Domingo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Palmas para Domingo de Ramos

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Tejedoras de palma instaladas en la explanada de San Cristóbal Huichochitlán, delegación ubicada en la zona norte de Toluca, venden las palmas para la celebración del Domingo de Ramos como parte del inicio dr la Semana Santa, este día católicos celebran la entrada de Jesus a Jerusalén; en este mercado de venta de palmas los asistentes pueden encontrarlas de diversos tamaños y precios así como adornos para cada una de las palmas que serán bendecidas el día Domingo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Palmas para Domingo de Ramos

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Tejedoras de palma instaladas en la explanada de San Cristóbal Huichochitlán, delegación ubicada en la zona norte de Toluca, venden las palmas para la celebración del Domingo de Ramos como parte del inicio dr la Semana Santa, este día católicos celebran la entrada de Jesus a Jerusalén; en este mercado de venta de palmas los asistentes pueden encontrarlas de diversos tamaños y precios así como adornos para cada una de las palmas que serán bendecidas el día Domingo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28JULIO2024.- Habitantes de San Cristóbal Huichochitlán realizaron una procesión que partió de Catedral de Toluca a su delegación en honor a su Santo Patrono, como parte de los festejos, con carros alegóricos, danzas, música y toritos recorrieron las calles de Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28JULIO2024.- Habitantes de San Cristóbal Huichochitlán realizaron una procesión que partió de Catedral de Toluca a su delegación en honor a su Santo Patrono, como parte de los festejos, con carros alegóricos, danzas, música y toritos recorrieron las calles de Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28JULIO2024.- Habitantes de San Cristóbal Huichochitlán realizaron una procesión que partió de Catedral de Toluca a su delegación en honor a su Santo Patrono, como parte de los festejos, con carros alegóricos, danzas, música y toritos recorrieron las calles de Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28JULIO2024.- Habitantes de San Cristóbal Huichochitlán realizaron una procesión que partió de Catedral de Toluca a su delegación en honor a su Santo Patrono, como parte de los festejos, con carros alegóricos, danzas, música y toritos recorrieron las calles de Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28JULIO2024.- Habitantes de San Cristóbal Huichochitlán realizaron una procesión que partió de Catedral de Toluca a su delegación en honor a su Santo Patrono, como parte de los festejos, con carros alegóricos, danzas, música y toritos recorrieron las calles de Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28JULIO2024.- Habitantes de San Cristóbal Huichochitlán realizaron una procesión que partió de Catedral de Toluca a su delegación en honor a su Santo Patrono, como parte de los festejos, con carros alegóricos, danzas, música y toritos recorrieron las calles de Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28JULIO2024.- Habitantes de San Cristóbal Huichochitlán realizaron una procesión que partió de Catedral de Toluca a su delegación en honor a su Santo Patrono, como parte de los festejos, con carros alegóricos, danzas, música y toritos recorrieron las calles de Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 24MAYO2024.- Después de la tromba que se registró la tarde del jueves en Toluca vecinos del Barrio de San Salvador en la delegación de San Cristóbal a Huichochitlán realizan labores de limpieza, retiran láminas, tinacos, ladrillos y demás cosas que volaron por el paso de “la cola de agua”, quienes continuaban sin luz, al mismo tiempo también revisan una bodega que Santiago Miltepec que fue pérdida total. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes