• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 43

Wirikuta CU

Guillermo Perea

MÉXICO, D.F., 26OCTUBRE2011.- Desde que el gobierno federal cedió Wirikuta (Real de catorce), área sagrada para el pueblo Wirrárika (huichol) a la empresa canadiense First Majestic, estos han encabezado un movimiento llamado "Salvemos Wirikuta" en el que exigen al gobierno Federal el respeto este territorio. Miembros de distintos poblados Huicholes provenientes de los estados de Zacatecas, Nayarit, Jalisco y San Luis Potosí, marcharon en las instalaciones de Ciudad Universitaria donde concluyeron con un mitin en la explanada de la Facultad de Ciencias. FOTO: GUILLERMO PEREA/CUARTOSCURO.COM

Wirikuta CU

Guillermo Perea

MÉXICO, D.F., 26OCTUBRE2011.- Desde que el gobierno federal cedió Wirikuta (Real de catorce), área sagrada para el pueblo Wirrárika (huichol) a la empresa canadiense First Majestic, estos han encabezado un movimiento llamado "Salvemos Wirikuta" en el que exigen al gobierno Federal el respeto este territorio. Miembros de distintos poblados Huicholes provenientes de los estados de Zacatecas, Nayarit, Jalisco y San Luis Potosí, marcharon en las instalaciones de Ciudad Universitaria donde concluyeron con un mitin en la explanada de la Facultad de Ciencias. FOTO: GUILLERMO PEREA/CUARTOSCURO.COM

Wirikuta CU

Guillermo Perea

MÉXICO, D.F., 26OCTUBRE2011.- Desde que el gobierno federal cedió Wirikuta (Real de catorce), área sagrada para el pueblo Wirrárika (huichol) a la empresa canadiense First Majestic, estos han encabezado un movimiento llamado "Salvemos Wirikuta" en el que exigen al gobierno Federal el respeto este territorio. Miembros de distintos poblados Huicholes provenientes de los estados de Zacatecas, Nayarit, Jalisco y San Luis Potosí, marcharon en las instalaciones de Ciudad Universitaria donde concluyeron con un mitin en la explanada de la Facultad de Ciencias. FOTO: GUILLERMO PEREA/CUARTOSCURO.COM

Wirikuta CU

Guillermo Perea

MÉXICO, D.F., 26OCTUBRE2011.- Desde que el gobierno federal cedió Wirikuta (Real de catorce), área sagrada para el pueblo Wirrárika (huichol) a la empresa canadiense First Majestic, estos han encabezado un movimiento llamado "Salvemos Wirikuta" en el que exigen al gobierno Federal el respeto este territorio. Miembros de distintos poblados Huicholes provenientes de los estados de Zacatecas, Nayarit, Jalisco y San Luis Potosí, marcharon en las instalaciones de Ciudad Universitaria donde concluyeron con un mitin en la explanada de la Facultad de Ciencias. FOTO: GUILLERMO PEREA/CUARTOSCURO.COM

Wirikuta CU

Guillermo Perea

MÉXICO, D.F., 26OCTUBRE2011.- Desde que el gobierno federal cedió Wirikuta (Real de catorce), área sagrada para el pueblo Wirrárika (huichol) a la empresa canadiense First Majestic, estos han encabezado un movimiento llamado "Salvemos Wirikuta" en el que exigen al gobierno Federal el respeto este territorio. Miembros de distintos poblados Huicholes provenientes de los estados de Zacatecas, Nayarit, Jalisco y San Luis Potosí, marcharon en las instalaciones de Ciudad Universitaria donde concluyeron con un mitin en la explanada de la Facultad de Ciencias. FOTO: GUILLERMO PEREA/CUARTOSCURO.COM

Libros

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 22ABRIL2010.- El día de mañana, se celebra el día Internacional del libro que desde 1930 se realiza a nivel mundial, el primer libro que se imprimió en la historia fue la Sagrada Biblia; En la actualidad México ocupa uno de los últimos lugares en lectura por lo que se pretende fomentar el habito a la lectura ya que esta es la principal fuente de conocimiento para las personas. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Libros

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 22ABRIL2010.- El día de mañana, se celebra el día Internacional del libro que desde 1930 se realiza a nivel mundial, el primer libro que se imprimió en la historia fue la Sagrada Biblia; En la actualidad México ocupa uno de los últimos lugares en lectura por lo que se pretende fomentar el habito a la lectura ya que esta es la principal fuente de conocimiento para las personas. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Libros

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 22ABRIL2010.- El día de mañana, se celebra el día Internacional del libro que desde 1930 se realiza a nivel mundial, el primer libro que se imprimió en la historia fue la Sagrada Biblia; En la actualidad México ocupa uno de los últimos lugares en lectura por lo que se pretende fomentar el habito a la lectura ya que esta es la principal fuente de conocimiento para las personas. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Libros

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 22ABRIL2010.- El día de mañana, se celebra el día Internacional del libro que desde 1930 se realiza a nivel mundial, el primer libro que se imprimió en la historia fue la Sagrada Biblia; En la actualidad México ocupa uno de los últimos lugares en lectura por lo que se pretende fomentar el habito a la lectura ya que esta es la principal fuente de conocimiento para las personas. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Libros

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 22ABRIL2010.- El día de mañana, se celebra el día Internacional del libro que desde 1930 se realiza a nivel mundial, el primer libro que se imprimió en la historia fue la Sagrada Biblia; En la actualidad México ocupa uno de los últimos lugares en lectura por lo que se pretende fomentar el habito a la lectura ya que esta es la principal fuente de conocimiento para las personas. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Tajin11.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 20MARZO2010.- El espectáculo de luz y sonido Tajín Vive, que se conforma con un recorrido nocturno por la ciudad sagrada de la cultura Totonaca permite al espectador una experiencia profunda e inolvidable; permite el contacto directo las deidades y los habitantes de una cosmogonía única de la zona arqueológica de El Tajín. Con este espectáculo se presenta cada noche durante las actividades de Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Tajin12.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 20MARZO2010.- El espectáculo de luz y sonido Tajín Vive, que se conforma con un recorrido nocturno por la ciudad sagrada de la cultura Totonaca permite al espectador una experiencia profunda e inolvidable; permite el contacto directo las deidades y los habitantes de una cosmogonía única de la zona arqueológica de El Tajín. Con este espectáculo se presenta cada noche durante las actividades de Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Tajin13.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 20MARZO2010.- El espectáculo de luz y sonido Tajín Vive, que se conforma con un recorrido nocturno por la ciudad sagrada de la cultura Totonaca permite al espectador una experiencia profunda e inolvidable; permite el contacto directo las deidades y los habitantes de una cosmogonía única de la zona arqueológica de El Tajín. Con este espectáculo se presenta cada noche durante las actividades de Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Tajin14.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 20MARZO2010.- El espectáculo de luz y sonido Tajín Vive, que se conforma con un recorrido nocturno por la ciudad sagrada de la cultura Totonaca permite al espectador una experiencia profunda e inolvidable; permite el contacto directo las deidades y los habitantes de una cosmogonía única de la zona arqueológica de El Tajín. Con este espectáculo se presenta cada noche durante las actividades de Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Tajin1.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 20MARZO2010.- El espectáculo de luz y sonido Tajín Vive, que se conforma con un recorrido nocturno por la ciudad sagrada de la cultura Totonaca permite al espectador una experiencia profunda e inolvidable; permite el contacto directo las deidades y los habitantes de una cosmogonía única de la zona arqueológica de El Tajín. Con este espectáculo se presenta cada noche durante las actividades de Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Tajin2.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 20MARZO2010.- El espectáculo de luz y sonido Tajín Vive, que se conforma con un recorrido nocturno por la ciudad sagrada de la cultura Totonaca permite al espectador una experiencia profunda e inolvidable; permite el contacto directo las deidades y los habitantes de una cosmogonía única de la zona arqueológica de El Tajín. Con este espectáculo se presenta cada noche durante las actividades de Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Tajin3.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 20MARZO2010.- El espectáculo de luz y sonido Tajín Vive, que se conforma con un recorrido nocturno por la ciudad sagrada de la cultura Totonaca permite al espectador una experiencia profunda e inolvidable; permite el contacto directo las deidades y los habitantes de una cosmogonía única de la zona arqueológica de El Tajín. Con este espectáculo se presenta cada noche durante las actividades de Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Tajin4.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 20MARZO2010.- El espectáculo de luz y sonido Tajín Vive, que se conforma con un recorrido nocturno por la ciudad sagrada de la cultura Totonaca permite al espectador una experiencia profunda e inolvidable; permite el contacto directo las deidades y los habitantes de una cosmogonía única de la zona arqueológica de El Tajín. Con este espectáculo se presenta cada noche durante las actividades de Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Tajin5.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 20MARZO2010.- El espectáculo de luz y sonido Tajín Vive, que se conforma con un recorrido nocturno por la ciudad sagrada de la cultura Totonaca permite al espectador una experiencia profunda e inolvidable; permite el contacto directo las deidades y los habitantes de una cosmogonía única de la zona arqueológica de El Tajín. Con este espectáculo se presenta cada noche durante las actividades de Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Tajin6.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 20MARZO2010.- El espectáculo de luz y sonido Tajín Vive, que se conforma con un recorrido nocturno por la ciudad sagrada de la cultura Totonaca permite al espectador una experiencia profunda e inolvidable; permite el contacto directo las deidades y los habitantes de una cosmogonía única de la zona arqueológica de El Tajín. Con este espectáculo se presenta cada noche durante las actividades de Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Tajin7.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 20MARZO2010.- El espectáculo de luz y sonido Tajín Vive, que se conforma con un recorrido nocturno por la ciudad sagrada de la cultura Totonaca permite al espectador una experiencia profunda e inolvidable; permite el contacto directo las deidades y los habitantes de una cosmogonía única de la zona arqueológica de El Tajín. Con este espectáculo se presenta cada noche durante las actividades de Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Tajin8.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 20MARZO2010.- El espectáculo de luz y sonido Tajín Vive, que se conforma con un recorrido nocturno por la ciudad sagrada de la cultura Totonaca permite al espectador una experiencia profunda e inolvidable; permite el contacto directo las deidades y los habitantes de una cosmogonía única de la zona arqueológica de El Tajín. Con este espectáculo se presenta cada noche durante las actividades de Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Tajin9.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 20MARZO2010.- El espectáculo de luz y sonido Tajín Vive, que se conforma con un recorrido nocturno por la ciudad sagrada de la cultura Totonaca permite al espectador una experiencia profunda e inolvidable; permite el contacto directo las deidades y los habitantes de una cosmogonía única de la zona arqueológica de El Tajín. Con este espectáculo se presenta cada noche durante las actividades de Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Tajin10.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 20MARZO2010.- El espectáculo de luz y sonido Tajín Vive, que se conforma con un recorrido nocturno por la ciudad sagrada de la cultura Totonaca permite al espectador una experiencia profunda e inolvidable; permite el contacto directo las deidades y los habitantes de una cosmogonía única de la zona arqueológica de El Tajín. Con este espectáculo se presenta cada noche durante las actividades de Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

PAPANTLA, VERACRUZ, 22SEPTIEMBRE2008.- Integrantes del pueblo Totonaca, realizaron el corte y arrastre del Palo Volador, ceremonia sagrada de este pueblo, la cual consiste en buscar el árbol que derribaran para que posteriormente después de un ritual y de ser colocado el tronco concluya con el vuelo de los niños que integran en este caso la escuela que se encuentra en el Parque Temático Takilhsukut, lugar donde fue colocado este palo volador. FOTO: GUILLERMO PEREA/CUARTOSCURO.COM

PAPANTLA, VERACRUZ, 22SEPTIEMBRE2008.- Integrantes del pueblo Totonaca, realizaron el corte y arrastre del Palo Volador, ceremonia sagrada de este pueblo, la cual consiste en buscar el árbol que derribaran para que posteriormente después de un ritual y de ser colocado el tronco concluya con el vuelo de los niños que integran en este caso la escuela que se encuentra en el Parque Temático Takilhsukut, lugar donde fue colocado este palo volador. FOTO: GUILLERMO PEREA/CUARTOSCURO.COM

PAPANTLA, VERACRUZ, 22SEPTIEMBRE2008.- Integrantes del pueblo Totonaca, realizaron el corte y arrastre del Palo Volador, ceremonia sagrada de este pueblo, la cual consiste en buscar el árbol que derribaran para que posteriormente después de un ritual y de ser colocado el tronco concluya con el vuelo de los niños que integran en este caso la escuela que se encuentra en el Parque Temático Takilhsukut, lugar donde fue colocado este palo volador. FOTO: GUILLERMO PEREA/CUARTOSCURO.COM

PAPANTLA, VERACRUZ, 22SEPTIEMBRE2008.- Integrantes del pueblo Totonaca, realizaron el corte y arrastre del Palo Volador, ceremonia sagrada de este pueblo, la cual consiste en buscar el árbol que derribaran para que posteriormente después de un ritual y de ser colocado el tronco concluya con el vuelo de los niños que integran en este caso la escuela que se encuentra en el Parque Temático Takilhsukut, lugar donde fue colocado este palo volador. FOTO: GUILLERMO PEREA/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes