Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó las impugnaciones formuladas en contra de diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes, establecidas como requisito para acceder al cargo de titular del órgano interno de control de dicho órgano jurisdiccional. En la imagen el ministro Jorge Mario pardo Rebolledo. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó las impugnaciones formuladas en contra de diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes, establecidas como requisito para acceder al cargo de titular del órgano interno de control de dicho órgano jurisdiccional. En la imagen la ministra Norma Piña durante la sesión.. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó las impugnaciones formuladas en contra de diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes, establecidas como requisito para acceder al cargo de titular del órgano interno de control de dicho órgano jurisdiccional. En la imagen el ministro Jorge Mario pardo Rebollar. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó las impugnaciones formuladas en contra de diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes, establecidas como requisito para acceder al cargo de titular del órgano interno de control de dicho órgano jurisdiccional. En la imagen el ministro Javier Laynez Potisek. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó las impugnaciones formuladas en contra de diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes, establecidas como requisito para acceder al cargo de titular del órgano interno de control de dicho órgano jurisdiccional. En la imagen la ministra Norma Piña durante la sesión.. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2024.- Este martes se llevó a cabo una protesta en la que decenas de mujeres víctimas de violencia vicaria pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer un caso con el que se busca que los ministros modifiquen criterios en la materia, con el fin de obligar al Estado mexicano a proteger a las madres y a sus hijos que sufren ese tipo de maltrato. El colectivo Las novias caso 992 se manifestaron de manera pacífica frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presenta el recurso AMICUS CURIAE ante la como evidencia de la falta de justicia hacia las mujeres, a cargo de Ingrid Tapia, abogada constitucionalista. Durante la protesta a las afueras de la SCJN, la vocera del colectivo “Caso 992″, Ingrid Tapia, pidió que no se criminalice a las mujeres por resguardar la integridad de sus hijos y afirmó que están hartas de la persecución. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2024.- Este martes se llevó a cabo una protesta en la que decenas de mujeres víctimas de violencia vicaria pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer un caso con el que se busca que los ministros modifiquen criterios en la materia, con el fin de obligar al Estado mexicano a proteger a las madres y a sus hijos que sufren ese tipo de maltrato. El colectivo Las novias caso 992 se manifestaron de manera pacífica frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presenta el recurso AMICUS CURIAE ante la como evidencia de la falta de justicia hacia las mujeres, a cargo de Ingrid Tapia, abogada constitucionalista. Durante la protesta a las afueras de la SCJN, la vocera del colectivo “Caso 992″, Ingrid Tapia, pidió que no se criminalice a las mujeres por resguardar la integridad de sus hijos y afirmó que están hartas de la persecución. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2024.- Este martes se llevó a cabo una protesta en la que decenas de mujeres víctimas de violencia vicaria pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer un caso con el que se busca que los ministros modifiquen criterios en la materia, con el fin de obligar al Estado mexicano a proteger a las madres y a sus hijos que sufren ese tipo de maltrato. El colectivo Las novias caso 992 se manifestaron de manera pacífica frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presenta el recurso AMICUS CURIAE ante la como evidencia de la falta de justicia hacia las mujeres, a cargo de Ingrid Tapia, abogada constitucionalista. Durante la protesta a las afueras de la SCJN, la vocera del colectivo “Caso 992″, Ingrid Tapia (en la imagen), pidió que no se criminalice a las mujeres por resguardar la integridad de sus hijos y afirmó que están hartas de la persecución. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2024.- Este martes se llevó a cabo una protesta en la que decenas de mujeres víctimas de violencia vicaria pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer un caso con el que se busca que los ministros modifiquen criterios en la materia, con el fin de obligar al Estado mexicano a proteger a las madres y a sus hijos que sufren ese tipo de maltrato. El colectivo Las novias caso 992 se manifestaron de manera pacífica frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presenta el recurso AMICUS CURIAE ante la como evidencia de la falta de justicia hacia las mujeres, a cargo de Ingrid Tapia, abogada constitucionalista. Durante la protesta a las afueras de la SCJN, la vocera del colectivo “Caso 992″, Ingrid Tapia, pidió que no se criminalice a las mujeres por resguardar la integridad de sus hijos y afirmó que están hartas de la persecución. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2024.- Este martes se llevó a cabo una protesta en la que decenas de mujeres víctimas de violencia vicaria pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer un caso con el que se busca que los ministros modifiquen criterios en la materia, con el fin de obligar al Estado mexicano a proteger a las madres y a sus hijos que sufren ese tipo de maltrato. El colectivo Las novias caso 992 se manifestaron de manera pacífica frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presenta el recurso AMICUS CURIAE ante la como evidencia de la falta de justicia hacia las mujeres, a cargo de Ingrid Tapia, abogada constitucionalista. Durante la protesta a las afueras de la SCJN, la vocera del colectivo “Caso 992″, Ingrid Tapia, pidió que no se criminalice a las mujeres por resguardar la integridad de sus hijos y afirmó que están hartas de la persecución. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2024.- Este martes se llevó a cabo una protesta en la que decenas de mujeres víctimas de violencia vicaria pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer un caso con el que se busca que los ministros modifiquen criterios en la materia, con el fin de obligar al Estado mexicano a proteger a las madres y a sus hijos que sufren ese tipo de maltrato. El colectivo Las novias caso 992 se manifestaron de manera pacífica frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presenta el recurso AMICUS CURIAE ante la como evidencia de la falta de justicia hacia las mujeres, a cargo de Ingrid Tapia, abogada constitucionalista. Durante la protesta a las afueras de la SCJN, la vocera del colectivo “Caso 992″, Ingrid Tapia, pidió que no se criminalice a las mujeres por resguardar la integridad de sus hijos y afirmó que están hartas de la persecución. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2015.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) resolvió nueve recursos de inconformidad promovidos, entre otros aspectos, contra dictámenes emitidos por los Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo Federales, en los cuales determinaron la no elegibilidad de aspirantes a magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o bien, se asignó al aspirante al listado de un cargo diverso al de la inscripción. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2015.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) resolvió nueve recursos de inconformidad promovidos, entre otros aspectos, contra dictámenes emitidos por los Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo Federales, en los cuales determinaron la no elegibilidad de aspirantes a magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o bien, se asignó al aspirante al listado de un cargo diverso al de la inscripción. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2015.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) resolvió nueve recursos de inconformidad promovidos, entre otros aspectos, contra dictámenes emitidos por los Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo Federales, en los cuales determinaron la no elegibilidad de aspirantes a magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o bien, se asignó al aspirante al listado de un cargo diverso al de la inscripción. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2015.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) resolvió nueve recursos de inconformidad promovidos, entre otros aspectos, contra dictámenes emitidos por los Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo Federales, en los cuales determinaron la no elegibilidad de aspirantes a magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o bien, se asignó al aspirante al listado de un cargo diverso al de la inscripción. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2015.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) resolvió nueve recursos de inconformidad promovidos, entre otros aspectos, contra dictámenes emitidos por los Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo Federales, en los cuales determinaron la no elegibilidad de aspirantes a magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o bien, se asignó al aspirante al listado de un cargo diverso al de la inscripción. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15ENERO2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reafirmo como delito el incumplimiento de pago de alimentos a menores de edad por parte de sus padres, y declaró como inconstitucional la suspensión o pérdida de los derechos de familia. En la imagen los ministros Loretta Ortiz, Juan Luis González Alcántara Carrancá, y Jorge Mario Pardo Rebolledo. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15ENERO2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reafirmo como delito el incumplimiento de pago de alimentos a menores de edad por parte de sus padres, y declaró como inconstitucional la suspensión o pérdida de los derechos de familia. En la imagen la ministra Loretta Ortiz. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15ENERO2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reafirmo como delito el incumplimiento de pago de alimentos a menores de edad por parte de sus padres, y declaró como inconstitucional la suspensión o pérdida de los derechos de familia. En la imagen la Primera Sala la cual es presidida por la ministra Loretta Ortiz- FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15ENERO2025.- El Comité de Evaluación del Poder Judicial ,integrado por Ana Patricia Briseño Torres, Maday Merino Damián, Maribel Concepción Méndez de Lara y María Gabriela Sánchez García, ofrecieron una conferencia de prensa donde comunicaron la forma de evaluar a los aspirantes a los cargos vacantes en el PJ. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15ENERO2025.- Maday Merino Damián, integrante del Comité de Evaluación, durante la conferencia de prensa. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15ENERO2025.- Ana Patricia Briseño Torres, integrante del Comité de Evaluación, inicia la conferencia de prensa. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15ENERO2025.- Maribel Concepción Méndez de Lara, integrante del Comité de Evaluación, muestra la cédula que se utiliza durante la entrevista a los aspirantes a algún cargo vacante del Poder Judicial. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15ENERO2025.- María Gabriela Sánchez García, integrante del Comité de Evaluación, participa en la conferencia de prensa. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15ENERO2025.- El Comité de Evaluación del Poder Judicial posa para las cámaras dentro de la sala donde se llevan a cabo las entrevistas. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15ENERO2025.- El Comité de Evaluación del Poder Judicial ejemplificó la forma en que se desarrollan las entrevistas. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14ENERO2025.- Familias y activistas del "Colectivo nacional no más presos inocentes" se manifestaron al exterior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir justicia por los hombres que han sido detenidos por falsas carpetas de investigación. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14ENERO2025.- Familias y activistas del "Colectivo nacional no más presos inocentes" se manifestaron al exterior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir justicia por los hombres que han sido detenidos por falsas carpetas de investigación. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.