Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 15JULIO2025.- Claudia Oliva Morales, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) encabezaron conferencia de prensa sobre la inscripción de la Ruta Wixárika, a la lista del patrimonio mundial de la Unesco, que se llevó a cabo en el Museo de Antropología. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15JULIO2025.- Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia; Andrés Morales, representante de la UNESCO en México; Totupica Candelqrio, representante comunidad Wixárika; Adelfo Regino Montes, director General del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y Claudia Oliva Morales, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) encabezaron conferencia de prensa sobre la inscripción de la Ruta Wixárika, a la lista del patrimonio mundial de la Unesco, que se llevó a cabo en el Museo de Antropología. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15JULIO2025.- Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia; Andrés Morales, representante de la UNESCO en México; Totupica Candelqrio, representante comunidad Wixárika; Adelfo Regino Montes, director General del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y Claudia Oliva Morales, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) encabezaron conferencia de prensa sobre la inscripción de la Ruta Wixárika, a la lista del patrimonio mundial de la Unesco, que se llevó a cabo en el Museo de Antropología. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15JULIO2025.- Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia encabezaron conferencia de prensa sobre la inscripción de la Ruta Wixárika, a la lista del patrimonio mundial de la Unesco, que se llevó a cabo en el Museo de Antropología. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14JULIO2025.- Claudia Mirales Reza, titular de la Conapred y siendo parte de la comunidad Wixárika, celebró la designación de la Ruta Wixárika como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco, durante la Mañanera del Pueblo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14JULIO2025.- Diego Prieto, celebró la designación de la Ruta Wixárika como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco, durante la Mañanera del Pueblo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14JULIO2025.- Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, celebraron la designación de la Ruta Wixárika como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco, durante la Mañanera del Pueblo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
MÉXICO, 12JULIO2025.- La Ruta Wixárika que se extiende, de oeste a noroeste, a lo largo de un corredor biocultural de 500 kilómetros, entre los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí ha entrado en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, anunció el Comité de Patrimonio del organismo reunido este sábado en París. El concepto wixárika (huichol) de cultura y territorio, que abarca la estructura social, la tradición oral, los templos prehispánicos (tuquipa), la arquitectura vernácula, la agricultura y las rutas de peregrinación, ya es parte del patrimonio espiritual, intelectual y material de la Humanidad. FOTO: CULTURA/CUARTOSCURO.COM
MÉXICO, 12JULIO2025.- La Ruta Wixárika que se extiende, de oeste a noroeste, a lo largo de un corredor biocultural de 500 kilómetros, entre los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí ha entrado en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, anunció el Comité de Patrimonio del organismo reunido este sábado en París. El concepto wixárika (huichol) de cultura y territorio, que abarca la estructura social, la tradición oral, los templos prehispánicos (tuquipa), la arquitectura vernácula, la agricultura y las rutas de peregrinación, ya es parte del patrimonio espiritual, intelectual y material de la Humanidad. FOTO: CULTURA/CUARTOSCURO.COM
MÉXICO, 12JULIO2025.- La Ruta Wixárika que se extiende, de oeste a noroeste, a lo largo de un corredor biocultural de 500 kilómetros, entre los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí ha entrado en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, anunció el Comité de Patrimonio del organismo reunido este sábado en París. El concepto wixárika (huichol) de cultura y territorio, que abarca la estructura social, la tradición oral, los templos prehispánicos (tuquipa), la arquitectura vernácula, la agricultura y las rutas de peregrinación, ya es parte del patrimonio espiritual, intelectual y material de la Humanidad. FOTO: CULTURA/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.