Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
TEMIXCO, MORELOS, 07SEPTIEMBRE2025.- Parcela sembrada de maíz y delimitada por un tecorral de piedra en la comunidad de Cuentepec. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
TEMIXCO, MORELOS, 07SEPTIEMBRE2025.-Un campesino montado en caballo se dirige a su parcela en la comunidad de Cuentepec. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
TEMIXCO, MORELOS, 07SEPTIEMBRE2025.-Un campesino montado en caballo se dirige a su parcela en la comunidad de Cuentepec. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
TEMIXCO, MORELOS, 05SEPTIEMBRE2025.- Rodeado de una selva baja caducifolia, el arroyo temporal de Acatzingo forma un salto de mas de 40 metros de altura. Este atractivo natural se encuentra en la comunidad indígena de Cuentepec, en el suroeste del estado. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
TEPOZTLÁN, MORELOS, 24AGOSTO2025.- Imagen cotidiana en la comunidad de San Juan Tlacotenco, racimos de aguacate en un huerto familiar. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
TEPOZTLÁN, MORELOS, 24AGOSTO2025.- Imagen cotidiana en la comunidad de San Juan Tlacotenco, un anciano paso a lado de dos perros callejeros. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
TEPOZTLÁN, MORELOS, 24AGOSTO2025.- Imagen cotidiana en la comunidad de San Juan Tlacotenco, hojas de capuchina (Tropaeolum majus) tambien conocida como berro rojo por su sabor ligeramente picoso, es una planta comestible con flores de colores naranjas intenso, que se puede ver en los huertos familiares. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
TEPOZTLÁN, MORELOS, 24AGOSTO2025.- Imagen cotidiana en la comunidad de San Juan Tlacotenco, hojas de capuchina (Tropaeolum majus) tambien conocida como berro rojo por su sabor ligeramente picoso, es una planta comestible con flores de colores naranjas intenso, que se puede ver en los huertos familiares. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
TLAQUILTENANGO, MORELOS, 29JUNIO2025.- Selva baja caducifolia que rodea la zona arqueológica de Chimalacatlán, en el extremo sur de Morelos. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
TLAQUILTENANGO, MORELOS, 29JUNIO2025.- Selva baja caducifolia que rodea la zona arqueológica de Chimalacatlán, en el extremo sur de Morelos. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
TLAQUILTENANGO, MORELOS, 29JUNIO2025.- Selva baja caducifolia que rodea la zona arqueológica de Chimalacatlán, en el extremo sur de Morelos. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
TLAQUILTENANGO, MORELOS, 29JUNIO2025.- Selva baja caducifolia que rodea la zona arqueológica de Chimalacatlán, en el extremo sur de Morelos. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
TLAQUILTENANGO, MORELOS, 29JUNIO2025.- El estado de Morelos obtuvo la Declaración General de la Protección de la Denominación de Origen para el mezcal, que otorga el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual para 23 municipios, entre los que se incluyen Amacuzac, Ayala, Coatlán del Río, Tepoztlán, Zacatepec, Yautepec y Tlaquiltenango entre otros. Imagen de una parcela sembrada de agave en la zona rural de Tlaquiltenango. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
TLAQUILTENANGO, MORELOS, 29JUNIO2025.- El estado de Morelos obtuvo la Declaración General de la Protección de la Denominación de Origen para el mezcal, que otorga el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual para 23 municipios, entre los que se incluyen Amacuzac, Ayala, Coatlán del Río, Tepoztlán, Zacatepec, Yautepec y Tlaquiltenango entre otros. Imagen de una parcela sembrada de agave en la zona rural de Tlaquiltenango. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
TLAQUILTENANGO, MORELOS, 29JUNIO2025.- El estado de Morelos obtuvo la Declaración General de la Protección de la Denominación de Origen para el mezcal, que otorga el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual para 23 municipios, entre los que se incluyen Amacuzac, Ayala, Coatlán del Río, Tepoztlán, Zacatepec, Yautepec y Tlaquiltenango entre otros. Imagen de una parcela sembrada de agave en la zona rural de Tlaquiltenango. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
TLAQUILTENANGO, MORELOS, 29JUNIO2025.- El estado de Morelos obtuvo la Declaración General de la Protección de la Denominación de Origen para el mezcal, que otorga el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual para 23 municipios, entre los que se incluyen Amacuzac, Ayala, Coatlán del Río, Tepoztlán, Zacatepec, Yautepec y Tlaquiltenango entre otros. Imagen de una parcela sembrada de agave en la zona rural de Tlaquiltenango. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
JUCHITEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 25DICIEMBRE2024.- Un sembradío de manzanilla a punto de ser cosechado en este municipio. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
JUCHITEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 25DICIEMBRE2024.- Un sembradío de manzanilla a punto de ser cosechado en este municipio. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
JUCHITEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 25DICIEMBRE2024.- Sembradío de avena forrajera en el área rural de este municipio. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CUERNAVACA, MORELOS, 23OCTUBRE2024.- Un colibrí toma un baño de sol al amanecer de este día en la zona rural de la capital de Morelos. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CUERNAVACA, MORELOS, 11AGOSTO2024.- En época de lluvias es común ver mariposas de espectacular belleza en el área rural de la capital de Morelos. En la imagen una mariposa camuflada verde o malaquita (Siproeta stelenes). FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CUERNAVACA, MORELOS, 11AGOSTO2024.- Al noroeste de la capital de Morelos se ubican decenas de barrancas pequeñas que en época de lluvia se llenan de agua "zarca" y los arboles reverdecen. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CUERNAVACA, MORELOS, 11AGOSTO2024.- Amanecer en Cuernavaca, el sol apenas se asoma entre la nubosidad, al fondo se delinea el relieve de la Sierra de Tepoztlán. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CUERNAVACA, MORELOS, 11AGOSTO2024.- En el área rural de Cuernavaca en esta época de lluvias la vida rebosa, en la imagen un escarabajo color cobalto. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CUERNAVACA, MORELOS, 11AGOSTO2024.- En el área rural de Cuernavaca en esta época de lluvias la vida rebosa, en la imagen varios saltamontes perezosos. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CUERNAVACA, MORELOS, 11AGOSTO2024.- Al noroeste de la capital de Morelos se ubican decenas de barrancas pequeñas que en época de lluvia se llenan de agua "zarca" y los arboles reverdecen. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CUERNAVACA, MORELOS, 11AGOSTO2024.- En época de lluvias es común ver mariposas de espectacular belleza en el área rural de la capital de Morelos. En la imagen una mariposa camuflada verde o malaquita (Siproeta stelenes). FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CUERNAVACA, MORELOS, 11AGOSTO2024.- Al noroeste de la capital de Morelos se ubican decenas de barrancas pequeñas que en época de lluvia se llenan de agua "zarca" y los arboles reverdecen. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.