• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 90

Mural Rufino Tamayo

Guillermo Perea

MÉXICO, D.F., 15JUNIO2014.- El próximo 24 de junio se celebrara el aniversario luctuoso del muralista Rufino Tamayo, autor del mural “Nacimiento de nuestra nacionalidad” que se encuentra en el Palacio de Bellas Artes. FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

Mural Rufino Tamayo

Guillermo Perea

MÉXICO, D.F., 15JUNIO2014.- El próximo 24 de junio se celebrara el aniversario luctuoso del muralista Rufino Tamayo, autor del mural “Nacimiento de nuestra nacionalidad” que se encuentra en el Palacio de Bellas Artes. FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

Mural Rufino Tamayo

Guillermo Perea

MÉXICO, D.F., 15JUNIO2014.- El próximo 24 de junio se celebrara el aniversario luctuoso del muralista Rufino Tamayo, autor del mural “Nacimiento de nuestra nacionalidad” que se encuentra en el Palacio de Bellas Artes. FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 21AGOSTO2012.- Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, acompañado de su esposa Margarita Zavala, Consuelo Sáizar, Presidenta de Conaculta José Ángel Córdoba Villalobos, titular de la SEP y el arquitecto Teodoro González de León, encabezo la ceremonia de reinauguración del Museo Rufino Tamayo. FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 21AGOSTO2012.- Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, acompañado de su esposa Margarita Zavala, Consuelo Sáizar, Presidenta de Conaculta José Ángel Córdoba Villalobos, titular de la SEP y el arquitecto Teodoro González de León, encabezo la ceremonia de reinauguración del Museo Rufino Tamayo. FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 21AGOSTO2012.- Carlos Hank Rhon, empresario mexiquense, momentos antes de la ceremonia de reinauguración del Museo Rufino Tamayo. FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 21AGOSTO2012.- Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, acompañado de su esposa Margarita Zavala, Consuelo Sáizar, Presidenta de Conaculta José Ángel Córdoba Villalobos, titular de la SEP y el arquitecto Teodoro González de León, encabezo la ceremonia de reinauguración del Museo Rufino Tamayo. FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 21AGOSTO2012.- Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, acompañado de su esposa Margarita Zavala, Consuelo Sáizar, Presidenta de Conaculta José Ángel Córdoba Villalobos, titular de la SEP y el arquitecto Teodoro González de León, encabezo la ceremonia de reinauguración del Museo Rufino Tamayo. FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 21AGOSTO2012.- Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, acompañado de su esposa Margarita Zavala, Consuelo Sáizar, Presidenta de Conaculta José Ángel Córdoba Villalobos, titular de la SEP y el arquitecto Teodoro González de León, encabezo la ceremonia de reinauguración del Museo Rufino Tamayo. FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 21AGOSTO2012.- Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, acompañado de su esposa Margarita Zavala, Consuelo Sáizar, Presidenta de Conaculta José Ángel Córdoba Villalobos, titular de la SEP y el arquitecto Teodoro González de León, encabezo la ceremonia de reinauguración del Museo Rufino Tamayo. FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 21AGOSTO2012.- Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, acompañado de su esposa Margarita Zavala, Consuelo Sáizar, Presidenta de Conaculta José Ángel Córdoba Villalobos, titular de la SEP y el arquitecto Teodoro González de León, encabezo la ceremonia de reinauguración del Museo Rufino Tamayo. FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 21AGOSTO2012.- Consuelo Sáizar, Presidenta de Conaculta y el arquitecto Teodoro González de León, momentos antes de la ceremonia de reinauguración del Museo Rufino Tamayo. FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 21AGOSTO2012.- Consuelo Sáizar, Presidenta de Conaculta y Carlos Hank Rhon, momentos antes de la ceremonia de reinauguración del Museo Rufino Tamayo. FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

Exposicion Rufino

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 07JULIO2011.- El museo Rufino Tamayo, inauguró la exposición Incidentes de viaje espejo en Yucatán y otros lugares. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Exposicion Rufino

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 07JULIO2011.- El museo Rufino Tamayo, inauguró la exposición Incidentes de viaje espejo en Yucatán y otros lugares. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Exposicion Rufino

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 07JULIO2011.- El museo Rufino Tamayo, inauguró la exposición Incidentes de viaje espejo en Yucatán y otros lugares. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Exposicion Rufino

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 07JULIO2011.- El museo Rufino Tamayo, inauguró la exposición Incidentes de viaje espejo en Yucatán y otros lugares. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Exposicion Rufino

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 07JULIO2011.- El museo Rufino Tamayo, inauguró la exposición Incidentes de viaje espejo en Yucatán y otros lugares. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 16JUNIO2011.- El arquitecto Teodoro González de León, explicó las obras de ampliación y remodelación del Museo Tamayo, Esto en el marco de la ceremonia de colocación de primera piedra la fue presidida por el Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard y la presidenta de Conaculta Consuelo Sáizar. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 16JUNIO2011.- Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, Teodoro González de León, arquitecto, David Cohen Sitton, presidente de la Fundación Olga y Rufino Tamayo (FORT), Marcelo Ebrard Casaubón, Jefe de Gobierno, y Teresa Villavicencio, directora del Palacio de Bellas Artes, durante la ceremonia de colocación de primera piedra de las obras para la ampliación y remodelación del Museo Tamayo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 16JUNIO2011.- Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, Teodoro González de León, arquitecto, y Marcelo Ebrard Casaubón, Jefe de Gobierno, durante la ceremonia de colocación de primera piedra de las obras para la ampliación y remodelación del Museo Tamayo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 16JUNIO2011.- Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, y Marcelo Ebrard Casaubón, Jefe de Gobierno, durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de las obras para la ampliación y remodelación del Museo Tamayo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 16JUNIO2011.- El Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard Casaubón, conversa con el arquitecto Teodoro González de León, encargado de la remodelación de Museo Rufino Tamayo, durante la colocación de la primera piedra de esta obra. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 16JUNIO2011.- Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, Teodoro González de León, arquitecto, y Teresa Villavicencio, directora del Palacio de Bellas Artes, durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de las obras de ampliación y remodelación del Museo Tamayo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 16JUNIO2011.- Carmen Cuenca, directora del Museo Tamayo, Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, Teodoro González de León, arquitecto, Marcelo Ebrard Casaubón, Jefe de Gobierno, y David Cohen Sitton, presidente de la Fundación Olga y Rufino Tamayo (FORT), al llegar a la ceremonia de colocación de primera piedra de las obras para la ampliación y remodelación del Museo Tamayo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 19MAYO2011.- Concluyeron los trabajos de restauración de el fresco Revolución. Su intervención, por parte de alumnos y egresados de la ENCRyM bajo supervisión del INBA, permitió recuperar una apariencia muy similar a la que debieron tener originalmente Los frescos El canto y la música, así como Revolución, que constituyen los murales más importantes realizados por el artista oaxaqueño Rufino Tamayo en los años 30 del siglo XX, dentro de la llamada Escuela Mexicana, fueron restaurados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) para su óptima conservación. Ambas obras se localizan en sedes del INAH, en inmuebles ubicados en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la calle de Moneda 13 y 16, donde respectivamente se alojan el Museo Nacional de las Culturas y la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico. Jaime Cama Villafranca, restaurador perito del INAH, encabezó el equipo encargado de la intervención. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 19MAYO2011.- Concluyeron los trabajos de restauración de el fresco Revolución. Su intervención, por parte de alumnos y egresados de la ENCRyM bajo supervisión del INBA, permitió recuperar una apariencia muy similar a la que debieron tener originalmente Los frescos El canto y la música, así como Revolución, que constituyen los murales más importantes realizados por el artista oaxaqueño Rufino Tamayo en los años 30 del siglo XX, dentro de la llamada Escuela Mexicana, fueron restaurados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) para su óptima conservación. Ambas obras se localizan en sedes del INAH, en inmuebles ubicados en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la calle de Moneda 13 y 16, donde respectivamente se alojan el Museo Nacional de las Culturas y la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico. Jaime Cama Villafranca, restaurador perito del INAH, encabezó el equipo encargado de la intervención. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 19MAYO2011.- Concluyeron los trabajos de restauración de el fresco Revolución. Su intervención, por parte de alumnos y egresados de la ENCRyM bajo supervisión del INBA, permitió recuperar una apariencia muy similar a la que debieron tener originalmente Los frescos El canto y la música, así como Revolución, que constituyen los murales más importantes realizados por el artista oaxaqueño Rufino Tamayo en los años 30 del siglo XX, dentro de la llamada Escuela Mexicana, fueron restaurados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) para su óptima conservación. Ambas obras se localizan en sedes del INAH, en inmuebles ubicados en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la calle de Moneda 13 y 16, donde respectivamente se alojan el Museo Nacional de las Culturas y la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico. Jaime Cama Villafranca, restaurador perito del INAH, encabezó el equipo encargado de la intervención. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes