• domingo, 24 de agosto de 2025

Total de resultados: 626

Banco-hospital de Libretas

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14AGOSTO2025.- Banco-Hospital de Libretas, integrado por Lourdes, Karina y Ana Karen, madre e hijas, tiene más de 8 años dedicándose a darle una segunda oportunidad a libretas y útiles escolares, buscando apoyar a estudiantes de escasos recursos para que puedan continuar con su educación. Cada año lanzan su campaña para que la gente done libretas que tengan hojas limpias, piden que tengan más de 10 hojas limpias, que no estén mojadas y manchadas, pastas en buen estado, posteriormente hacen una selección de las que sirven para poder armar nuevas, separan hojas, cuentan que sean 100, buscan que coincidan orificios y márgenes, ven si las pastas son funcionales o si no ponen pastas nuevas, son forradas, adornadas con algunas estampas y ponen el arillo, antes las cosían pero tardaban un poco más de tiempo en este proceso. Este año instalaron centros de acopio en Toluca y Metepec para poder recibir más material y así ayudar a más niños a tener sus libretas para este año escolar. También reciben mochilas, lápices, colores, reglas, y todo artículo escolar que estén en buen estado. Invitan a la población a darle una segunda oportunidad a esos útiles escolares que usaron y apoyar a niños que no tienen los recursos para comprar sus materiales. En redes sociales se encuentran como Banco-hospital de Libretas y a través de ellas se les puede contactar para donaciones y apoyos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Banco-hospital de Libretas

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14AGOSTO2025.- Banco-Hospital de Libretas, integrado por Lourdes, Karina y Ana Karen, madre e hijas, tiene más de 8 años dedicándose a darle una segunda oportunidad a libretas y útiles escolares, buscando apoyar a estudiantes de escasos recursos para que puedan continuar con su educación. Cada año lanzan su campaña para que la gente done libretas que tengan hojas limpias, piden que tengan más de 10 hojas limpias, que no estén mojadas y manchadas, pastas en buen estado, posteriormente hacen una selección de las que sirven para poder armar nuevas, separan hojas, cuentan que sean 100, buscan que coincidan orificios y márgenes, ven si las pastas son funcionales o si no ponen pastas nuevas, son forradas, adornadas con algunas estampas y ponen el arillo, antes las cosían pero tardaban un poco más de tiempo en este proceso. Este año instalaron centros de acopio en Toluca y Metepec para poder recibir más material y así ayudar a más niños a tener sus libretas para este año escolar. También reciben mochilas, lápices, colores, reglas, y todo artículo escolar que estén en buen estado. Invitan a la población a darle una segunda oportunidad a esos útiles escolares que usaron y apoyar a niños que no tienen los recursos para comprar sus materiales. En redes sociales se encuentran como Banco-hospital de Libretas y a través de ellas se les puede contactar para donaciones y apoyos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Banco-hospital de Libretas

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14AGOSTO2025.- Banco-Hospital de Libretas, integrado por Lourdes, Karina y Ana Karen, madre e hijas, tiene más de 8 años dedicándose a darle una segunda oportunidad a libretas y útiles escolares, buscando apoyar a estudiantes de escasos recursos para que puedan continuar con su educación. Cada año lanzan su campaña para que la gente done libretas que tengan hojas limpias, piden que tengan más de 10 hojas limpias, que no estén mojadas y manchadas, pastas en buen estado, posteriormente hacen una selección de las que sirven para poder armar nuevas, separan hojas, cuentan que sean 100, buscan que coincidan orificios y márgenes, ven si las pastas son funcionales o si no ponen pastas nuevas, son forradas, adornadas con algunas estampas y ponen el arillo, antes las cosían pero tardaban un poco más de tiempo en este proceso. Este año instalaron centros de acopio en Toluca y Metepec para poder recibir más material y así ayudar a más niños a tener sus libretas para este año escolar. También reciben mochilas, lápices, colores, reglas, y todo artículo escolar que estén en buen estado. Invitan a la población a darle una segunda oportunidad a esos útiles escolares que usaron y apoyar a niños que no tienen los recursos para comprar sus materiales. En redes sociales se encuentran como Banco-hospital de Libretas y a través de ellas se les puede contactar para donaciones y apoyos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Banco-hospital de Libretas

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14AGOSTO2025.- Banco-Hospital de Libretas, integrado por Lourdes, Karina y Ana Karen, madre e hijas, tiene más de 8 años dedicándose a darle una segunda oportunidad a libretas y útiles escolares, buscando apoyar a estudiantes de escasos recursos para que puedan continuar con su educación. Cada año lanzan su campaña para que la gente done libretas que tengan hojas limpias, piden que tengan más de 10 hojas limpias, que no estén mojadas y manchadas, pastas en buen estado, posteriormente hacen una selección de las que sirven para poder armar nuevas, separan hojas, cuentan que sean 100, buscan que coincidan orificios y márgenes, ven si las pastas son funcionales o si no ponen pastas nuevas, son forradas, adornadas con algunas estampas y ponen el arillo, antes las cosían pero tardaban un poco más de tiempo en este proceso. Este año instalaron centros de acopio en Toluca y Metepec para poder recibir más material y así ayudar a más niños a tener sus libretas para este año escolar. También reciben mochilas, lápices, colores, reglas, y todo artículo escolar que estén en buen estado. Invitan a la población a darle una segunda oportunidad a esos útiles escolares que usaron y apoyar a niños que no tienen los recursos para comprar sus materiales. En redes sociales se encuentran como Banco-hospital de Libretas y a través de ellas se les puede contactar para donaciones y apoyos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Banco-hospital de Libretas

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14AGOSTO2025.- Banco-Hospital de Libretas, integrado por Lourdes, Karina y Ana Karen, madre e hijas, tiene más de 8 años dedicándose a darle una segunda oportunidad a libretas y útiles escolares, buscando apoyar a estudiantes de escasos recursos para que puedan continuar con su educación. Cada año lanzan su campaña para que la gente done libretas que tengan hojas limpias, piden que tengan más de 10 hojas limpias, que no estén mojadas y manchadas, pastas en buen estado, posteriormente hacen una selección de las que sirven para poder armar nuevas, separan hojas, cuentan que sean 100, buscan que coincidan orificios y márgenes, ven si las pastas son funcionales o si no ponen pastas nuevas, son forradas, adornadas con algunas estampas y ponen el arillo, antes las cosían pero tardaban un poco más de tiempo en este proceso. Este año instalaron centros de acopio en Toluca y Metepec para poder recibir más material y así ayudar a más niños a tener sus libretas para este año escolar. También reciben mochilas, lápices, colores, reglas, y todo artículo escolar que estén en buen estado. Invitan a la población a darle una segunda oportunidad a esos útiles escolares que usaron y apoyar a niños que no tienen los recursos para comprar sus materiales. En redes sociales se encuentran como Banco-hospital de Libretas y a través de ellas se les puede contactar para donaciones y apoyos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Banco-hospital de Libretas

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14AGOSTO2025.- Banco-Hospital de Libretas, integrado por Lourdes, Karina y Ana Karen, madre e hijas, tiene más de 8 años dedicándose a darle una segunda oportunidad a libretas y útiles escolares, buscando apoyar a estudiantes de escasos recursos para que puedan continuar con su educación. Cada año lanzan su campaña para que la gente done libretas que tengan hojas limpias, piden que tengan más de 10 hojas limpias, que no estén mojadas y manchadas, pastas en buen estado, posteriormente hacen una selección de las que sirven para poder armar nuevas, separan hojas, cuentan que sean 100, buscan que coincidan orificios y márgenes, ven si las pastas son funcionales o si no ponen pastas nuevas, son forradas, adornadas con algunas estampas y ponen el arillo, antes las cosían pero tardaban un poco más de tiempo en este proceso. Este año instalaron centros de acopio en Toluca y Metepec para poder recibir más material y así ayudar a más niños a tener sus libretas para este año escolar. También reciben mochilas, lápices, colores, reglas, y todo artículo escolar que estén en buen estado. Invitan a la población a darle una segunda oportunidad a esos útiles escolares que usaron y apoyar a niños que no tienen los recursos para comprar sus materiales. En redes sociales se encuentran como Banco-hospital de Libretas y a través de ellas se les puede contactar para donaciones y apoyos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Banco-hospital de Libretas

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14AGOSTO2025.- Banco-Hospital de Libretas, integrado por Lourdes, Karina y Ana Karen, madre e hijas, tiene más de 8 años dedicándose a darle una segunda oportunidad a libretas y útiles escolares, buscando apoyar a estudiantes de escasos recursos para que puedan continuar con su educación. Cada año lanzan su campaña para que la gente done libretas que tengan hojas limpias, piden que tengan más de 10 hojas limpias, que no estén mojadas y manchadas, pastas en buen estado, posteriormente hacen una selección de las que sirven para poder armar nuevas, separan hojas, cuentan que sean 100, buscan que coincidan orificios y márgenes, ven si las pastas son funcionales o si no ponen pastas nuevas, son forradas, adornadas con algunas estampas y ponen el arillo, antes las cosían pero tardaban un poco más de tiempo en este proceso. Este año instalaron centros de acopio en Toluca y Metepec para poder recibir más material y así ayudar a más niños a tener sus libretas para este año escolar. También reciben mochilas, lápices, colores, reglas, y todo artículo escolar que estén en buen estado. Invitan a la población a darle una segunda oportunidad a esos útiles escolares que usaron y apoyar a niños que no tienen los recursos para comprar sus materiales. En redes sociales se encuentran como Banco-hospital de Libretas y a través de ellas se les puede contactar para donaciones y apoyos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Banco-hospital de Libretas

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14AGOSTO2025.- Banco-Hospital de Libretas, integrado por Lourdes, Karina y Ana Karen, madre e hijas, tiene más de 8 años dedicándose a darle una segunda oportunidad a libretas y útiles escolares, buscando apoyar a estudiantes de escasos recursos para que puedan continuar con su educación. Cada año lanzan su campaña para que la gente done libretas que tengan hojas limpias, piden que tengan más de 10 hojas limpias, que no estén mojadas y manchadas, pastas en buen estado, posteriormente hacen una selección de las que sirven para poder armar nuevas, separan hojas, cuentan que sean 100, buscan que coincidan orificios y márgenes, ven si las pastas son funcionales o si no ponen pastas nuevas, son forradas, adornadas con algunas estampas y ponen el arillo, antes las cosían pero tardaban un poco más de tiempo en este proceso. Este año instalaron centros de acopio en Toluca y Metepec para poder recibir más material y así ayudar a más niños a tener sus libretas para este año escolar. También reciben mochilas, lápices, colores, reglas, y todo artículo escolar que estén en buen estado. Invitan a la población a darle una segunda oportunidad a esos útiles escolares que usaron y apoyar a niños que no tienen los recursos para comprar sus materiales. En redes sociales se encuentran como Banco-hospital de Libretas y a través de ellas se les puede contactar para donaciones y apoyos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Cotidiana en Paseo de la Reforma

Victoria Valtierra Ruvalcaba

CIUDAD DE MÉXICO. 27JULIO2025.- Jorge y Rocío hermanos provenientes de ciudad Nezahualcoyotl, recogen pet y latas para reciclar, descansan en Reforma. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31MAYO2025.- Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, realizaron la visita de las plantas de separación y transformación de basura, que construimos hace algunos años en la ciudad, para incorporar estas y otras tecnologías en los parques de economía circular que ya estamos desarrollando. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31MAYO2025.- Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, realizaron la visita de las plantas de separación y transformación de basura, que construimos hace algunos años en la ciudad, para incorporar estas y otras tecnologías en los parques de economía circular que ya estamos desarrollando. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

Cuernavaca Cotidianas

Margarito Pérez Retana

CUERNAVACA, MORELOS, 21MAYO2025.- Imagen cotidiana en la ciudad de Cuernavaca, un adulto lleva su diablito cargado de cartón, pet y otros materiales reciclables para su venta, a lado pasa un camión repartidor de refresco. Imagen tomada la tarde de ayer en el circuito del mercado Adolfo López Mateos. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Día mundial del reciclaje

Rogelio Morales Ponce

CIUDAD DE MÉXICO 17MAYO2025.-  En el marco del Día mundial del reciclaje senlevi acabo la inauguración del Mercado de Trueque yla primera jornada del Reciclatrón en el Centro Cultural Universitario. FOTO:ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

Día mundial del reciclaje

Rogelio Morales Ponce

CIUDAD DE MÉXICO 17MAYO2025.-  En el marco del Día mundial del reciclaje senlevi acabo la inauguración del Mercado de Trueque yla primera jornada del Reciclatrón en el Centro Cultural Universitario. FOTO:ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

Día mundial del reciclaje

Rogelio Morales Ponce

CIUDAD DE MÉXICO 17MAYO2025.-  En el marco del Día mundial del reciclaje senlevi acabo la inauguración del Mercado de Trueque yla primera jornada del Reciclatrón en el Centro Cultural Universitario. FOTO:ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

Día mundial del reciclaje

Rogelio Morales Ponce

CIUDAD DE MÉXICO 17MAYO2025.-  En el marco del Día mundial del reciclaje senlevi acabo la inauguración del Mercado de Trueque yla primera jornada del Reciclatrón en el Centro Cultural Universitario. FOTO:ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

Día mundial del reciclaje

Rogelio Morales Ponce

CIUDAD DE MÉXICO 17MAYO2025.-  En el marco del Día mundial del reciclaje senlevi acabo la inauguración del Mercado de Trueque yla primera jornada del Reciclatrón en el Centro Cultural Universitario. FOTO:ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 07MAYO2025.- Se instala en Toluca la primera máquina inteligente de reciclaje, ubicada en la Concha Acústica. Los usuarios recibirán recompensas al momento de reciclar sus envases, esto como una forma de reducir el impacto ambiental, promover la economía circular e impulsar la instalación de más máquinas reguladoras; estas funcionan a través de una aplicación que se descarga en el celular y guía al usuario para hacer su reciclaje sencillo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 07MAYO2025.- Se instala en Toluca la primera máquina inteligente de reciclaje, ubicada en la Concha Acústica. Los usuarios recibirán recompensas al momento de reciclar sus envases, esto como una forma de reducir el impacto ambiental, promover la economía circular e impulsar la instalación de más máquinas reguladoras; estas funcionan a través de una aplicación que se descarga en el celular y guía al usuario para hacer su reciclaje sencillo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 07MAYO2025.- Se instala en Toluca la primera máquina inteligente de reciclaje, ubicada en la Concha Acústica. Los usuarios recibirán recompensas al momento de reciclar sus envases, esto como una forma de reducir el impacto ambiental, promover la economía circular e impulsar la instalación de más máquinas reguladoras; estas funcionan a través de una aplicación que se descarga en el celular y guía al usuario para hacer su reciclaje sencillo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 07MAYO2025.- Se instala en Toluca la primera máquina inteligente de reciclaje, ubicada en la Concha Acústica. Los usuarios recibirán recompensas al momento de reciclar sus envases, esto como una forma de reducir el impacto ambiental, promover la economía circular e impulsar la instalación de más máquinas reguladoras; estas funcionan a través de una aplicación que se descarga en el celular y guía al usuario para hacer su reciclaje sencillo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 07MAYO2025.- Se instala en Toluca la primera máquina inteligente de reciclaje, ubicada en la Concha Acústica. Los usuarios recibirán recompensas al momento de reciclar sus envases, esto como una forma de reducir el impacto ambiental, promover la economía circular e impulsar la instalación de más máquinas reguladoras; estas funcionan a través de una aplicación que se descarga en el celular y guía al usuario para hacer su reciclaje sencillo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 07MAYO2025.- Se instala en Toluca la primera máquina inteligente de reciclaje, ubicada en la Concha Acústica. Los usuarios recibirán recompensas al momento de reciclar sus envases, esto como una forma de reducir el impacto ambiental, promover la economía circular e impulsar la instalación de más máquinas reguladoras; estas funcionan a través de una aplicación que se descarga en el celular y guía al usuario para hacer su reciclaje sencillo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 07MAYO2025.- Se instala en Toluca la primera máquina inteligente de reciclaje, ubicada en la Concha Acústica. Los usuarios recibirán recompensas al momento de reciclar sus envases, esto como una forma de reducir el impacto ambiental, promover la economía circular e impulsar la instalación de más máquinas reguladoras; estas funcionan a través de una aplicación que se descarga en el celular y guía al usuario para hacer su reciclaje sencillo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 07MAYO2025.- Se instala en Toluca la primera máquina inteligente de reciclaje, ubicada en la Concha Acústica. Los usuarios recibirán recompensas al momento de reciclar sus envases, esto como una forma de reducir el impacto ambiental, promover la economía circular e impulsar la instalación de más máquinas reguladoras; estas funcionan a través de una aplicación que se descarga en el celular y guía al usuario para hacer su reciclaje sencillo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 07MAYO2025.- Se instala en Toluca la primera máquina inteligente de reciclaje, ubicada en la Concha Acústica. Los usuarios recibirán recompensas al momento de reciclar sus envases, esto como una forma de reducir el impacto ambiental, promover la economía circular e impulsar la instalación de más máquinas reguladoras; estas funcionan a través de una aplicación que se descarga en el celular y guía al usuario para hacer su reciclaje sencillo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04JUNIO2024.- Clara Brugada, virtual ganadora a la jefatura de Gobierno, encabezó el arranque de las jornadas de limpieza de basura electoral. Brugada Molina declaró que continuará con estas acciones en las diversas alcaldías y llamó al gobierno capitalino, así como alcaldías a continuar con esta acción. Estableció que toda la basura reunida será trasladada a un centro de reciclaje para la fabricación de “tabiques verdes” y que estos serán empleados en la construcción de Utopías. Asimismo, estableció que pronto se reunirá con el jefe de Gobierno, Martí Batres, para revisar el proceso de transición. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04JUNIO2024.- Clara Brugada, virtual ganadora a la jefatura de Gobierno, encabezó el arranque de las jornadas de limpieza de basura electoral. Brugada Molina declaró que continuará con estas acciones en las diversas alcaldías y llamó al gobierno capitalino, así como alcaldías a continuar con esta acción. Estableció que toda la basura reunida será trasladada a un centro de reciclaje para la fabricación de “tabiques verdes” y que estos serán empleados en la construcción de Utopías. Asimismo, estableció que pronto se reunirá con el jefe de Gobierno, Martí Batres, para revisar el proceso de transición. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes