• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 129

Inundaciones Hortalizas

Michael Balam Chan

CAMPECHE, CAMPECHE, 19JULIO2024.- Las intensas lluvias recientes en la ciudad han devastado las parcelas de los agricultores del poblado de Chemblás quienes se dedican a la siembra de rábanos, cilantro, lechuga, epazote y yerbabuena. Don Germán Chin Mis, uno de los afectados, perdió cerca de una hectárea de cultivos. Desde temprano, él y otros agricultores trabajaron arduamente para rescatar lo poco que quedó del rábano, ya que la mayoría de sus productos se perdieron bajo el agua. En total, más de 40 productores han sido afectados, impactando a unas 100 familias que dependen de estos cultivos para su sustento. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

Inundaciones Hortalizas

Michael Balam Chan

CAMPECHE, CAMPECHE, 19JULIO2024.- Las intensas lluvias recientes en la ciudad han devastado las parcelas de los agricultores del poblado de Chemblás quienes se dedican a la siembra de rábanos, cilantro, lechuga, epazote y yerbabuena. Don Germán Chin Mis, uno de los afectados, perdió cerca de una hectárea de cultivos. Desde temprano, él y otros agricultores trabajaron arduamente para rescatar lo poco que quedó del rábano, ya que la mayoría de sus productos se perdieron bajo el agua. En total, más de 40 productores han sido afectados, impactando a unas 100 familias que dependen de estos cultivos para su sustento. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

Inundaciones Hortalizas

Michael Balam Chan

CAMPECHE, CAMPECHE, 19JULIO2024.- Las intensas lluvias recientes en la ciudad han devastado las parcelas de los agricultores del poblado de Chemblás quienes se dedican a la siembra de rábanos, cilantro, lechuga, epazote y yerbabuena. Don Germán Chin Mis, uno de los afectados, perdió cerca de una hectárea de cultivos. Desde temprano, él y otros agricultores trabajaron arduamente para rescatar lo poco que quedó del rábano, ya que la mayoría de sus productos se perdieron bajo el agua. En total, más de 40 productores han sido afectados, impactando a unas 100 familias que dependen de estos cultivos para su sustento. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

Inundaciones Hortalizas

Michael Balam Chan

CAMPECHE, CAMPECHE, 19JULIO2024.- Las intensas lluvias recientes en la ciudad han devastado las parcelas de los agricultores del poblado de Chemblás quienes se dedican a la siembra de rábanos, cilantro, lechuga, epazote y yerbabuena. Don Germán Chin Mis, uno de los afectados, perdió cerca de una hectárea de cultivos. Desde temprano, él y otros agricultores trabajaron arduamente para rescatar lo poco que quedó del rábano, ya que la mayoría de sus productos se perdieron bajo el agua. En total, más de 40 productores han sido afectados, impactando a unas 100 familias que dependen de estos cultivos para su sustento. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

Inundaciones Hortalizas

Michael Balam Chan

CAMPECHE, CAMPECHE, 19JULIO2024.- Las intensas lluvias recientes en la ciudad han devastado las parcelas de los agricultores del poblado de Chemblás quienes se dedican a la siembra de rábanos, cilantro, lechuga, epazote y yerbabuena. Don Germán Chin Mis, uno de los afectados, perdió cerca de una hectárea de cultivos. Desde temprano, él y otros agricultores trabajaron arduamente para rescatar lo poco que quedó del rábano, ya que la mayoría de sus productos se perdieron bajo el agua. En total, más de 40 productores han sido afectados, impactando a unas 100 familias que dependen de estos cultivos para su sustento. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

Inundaciones Hortalizas

Michael Balam Chan

CAMPECHE, CAMPECHE, 19JULIO2024.- Las intensas lluvias recientes en la ciudad han devastado las parcelas de los agricultores del poblado de Chemblás quienes se dedican a la siembra de rábanos, cilantro, lechuga, epazote y yerbabuena. Don Germán Chin Mis, uno de los afectados, perdió cerca de una hectárea de cultivos. Desde temprano, él y otros agricultores trabajaron arduamente para rescatar lo poco que quedó del rábano, ya que la mayoría de sus productos se perdieron bajo el agua. En total, más de 40 productores han sido afectados, impactando a unas 100 familias que dependen de estos cultivos para su sustento. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

Inundaciones Hortalizas

Michael Balam Chan

CAMPECHE, CAMPECHE, 19JULIO2024.- Las intensas lluvias recientes en la ciudad han devastado las parcelas de los agricultores del poblado de Chemblás quienes se dedican a la siembra de rábanos, cilantro, lechuga, epazote y yerbabuena. Don Germán Chin Mis, uno de los afectados, perdió cerca de una hectárea de cultivos. Desde temprano, él y otros agricultores trabajaron arduamente para rescatar lo poco que quedó del rábano, ya que la mayoría de sus productos se perdieron bajo el agua. En total, más de 40 productores han sido afectados, impactando a unas 100 familias que dependen de estos cultivos para su sustento. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

Inundaciones Hortalizas

Michael Balam Chan

CAMPECHE, CAMPECHE, 19JULIO2024.- Las intensas lluvias recientes en la ciudad han devastado las parcelas de los agricultores del poblado de Chemblás quienes se dedican a la siembra de rábanos, cilantro, lechuga, epazote y yerbabuena. Don Germán Chin Mis, uno de los afectados, perdió cerca de una hectárea de cultivos. Desde temprano, él y otros agricultores trabajaron arduamente para rescatar lo poco que quedó del rábano, ya que la mayoría de sus productos se perdieron bajo el agua. En total, más de 40 productores han sido afectados, impactando a unas 100 familias que dependen de estos cultivos para su sustento. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

Cosecha Rábanos

Carolina Jiménez Mariscal

SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, OAXACA, 19DICIEMBRE2023.- Está mañana se llevó a cabo la cosecha para la edición 126 de la Noche de Rábanos. Los tubérculos de dos variedades son cosechados por artesanos que participan en dos categorías: libre y tradicional. Los artesanos labran en el tubérculo figuras nacidas de la destreza e imaginación que se exponen el 23 de diciembre en el zócalo de la ciudad de Oaxaca; está tradición nació hace 126 años cuando se realizaba una plaza de navidad en el zócalo y los hortelanos labraban figuras con rábanos y hortalizas para llamar la atención de los clientes. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM

Cosecha Rábanos

Carolina Jiménez Mariscal

SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, OAXACA, 19DICIEMBRE2023.- Está mañana se llevó a cabo la cosecha para la edición 126 de la Noche de Rábanos. Los tubérculos de dos variedades son cosechados por artesanos que participan en dos categorías: libre y tradicional. Los artesanos labran en el tubérculo figuras nacidas de la destreza e imaginación que se exponen el 23 de diciembre en el zócalo de la ciudad de Oaxaca; está tradición nació hace 126 años cuando se realizaba una plaza de navidad en el zócalo y los hortelanos labraban figuras con rábanos y hortalizas para llamar la atención de los clientes. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM

Cosecha Rábanos

Carolina Jiménez Mariscal

SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, OAXACA, 19DICIEMBRE2023.- Está mañana se llevó a cabo la cosecha para la edición 126 de la Noche de Rábanos. Los tubérculos de dos variedades son cosechados por artesanos que participan en dos categorías: libre y tradicional. Los artesanos labran en el tubérculo figuras nacidas de la destreza e imaginación que se exponen el 23 de diciembre en el zócalo de la ciudad de Oaxaca; está tradición nació hace 126 años cuando se realizaba una plaza de navidad en el zócalo y los hortelanos labraban figuras con rábanos y hortalizas para llamar la atención de los clientes. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM

Cosecha Rábanos

Carolina Jiménez Mariscal

SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, OAXACA, 19DICIEMBRE2023.- Está mañana se llevó a cabo la cosecha para la edición 126 de la Noche de Rábanos. Los tubérculos de dos variedades son cosechados por artesanos que participan en dos categorías: libre y tradicional. Los artesanos labran en el tubérculo figuras nacidas de la destreza e imaginación que se exponen el 23 de diciembre en el zócalo de la ciudad de Oaxaca; está tradición nació hace 126 años cuando se realizaba una plaza de navidad en el zócalo y los hortelanos labraban figuras con rábanos y hortalizas para llamar la atención de los clientes. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM

Cosecha Rábanos

Carolina Jiménez Mariscal

SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, OAXACA, 19DICIEMBRE2023.- Está mañana se llevó a cabo la cosecha para la edición 126 de la Noche de Rábanos. Los tubérculos de dos variedades son cosechados por artesanos que participan en dos categorías: libre y tradicional. Los artesanos labran en el tubérculo figuras nacidas de la destreza e imaginación que se exponen el 23 de diciembre en el zócalo de la ciudad de Oaxaca; está tradición nació hace 126 años cuando se realizaba una plaza de navidad en el zócalo y los hortelanos labraban figuras con rábanos y hortalizas para llamar la atención de los clientes. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM

Cosecha Rábanos

Carolina Jiménez Mariscal

SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, OAXACA, 19DICIEMBRE2023.- Está mañana se llevó a cabo la cosecha para la edición 126 de la Noche de Rábanos. Los tubérculos de dos variedades son cosechados por artesanos que participan en dos categorías: libre y tradicional. Los artesanos labran en el tubérculo figuras nacidas de la destreza e imaginación que se exponen el 23 de diciembre en el zócalo de la ciudad de Oaxaca; está tradición nació hace 126 años cuando se realizaba una plaza de navidad en el zócalo y los hortelanos labraban figuras con rábanos y hortalizas para llamar la atención de los clientes. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM

Cosecha Noche de Rábanos Oaxaca

Carolina Jiménez Mariscal

Cosecha de los rábanos que serán utilizados en la tradicional Noche de Rábanos en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca.

Cosecha Noche de Rábanos Oaxaca

Carolina Jiménez Mariscal

Cosecha de los rábanos que serán utilizados en la tradicional Noche de Rábanos en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca.

Cosecha Noche de Rábanos Oaxaca

Carolina Jiménez Mariscal

Cosecha de los rábanos que serán utilizados en la tradicional Noche de Rábanos en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca.

Cosecha Noche de Rábanos Oaxaca

Carolina Jiménez Mariscal

Cosecha de los rábanos que serán utilizados en la tradicional Noche de Rábanos en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca.

Puebla Cosecha Rabanos

Maira Tulia Pérez Bocanegra

PUEBLA, PUEBLA, 02ABRIL2019.- En el estado la siembra del rábano representa unos de los principales sustentos de las familias que se dedican al campo. Esta actividad agrícola genera una gran demanda de mano de obra y de captación de divisas. De acuerdo al INEGI, son 25 millones de familias rurales dedicadas al campo, base fundamental como generador de alimentos y fuente de ingresos. Los mexicanos que tienen la oportunidad de continuar sus estudios, con mucho trabajo salen del campo, los demás a duras penas terminan la primaria y se dedican a trabajar la tierra. Generalmente, participan todos los miembros de la familia que suelen ser numerosa. Todas las manos son necesarias para el sustento familiar, desde una madre amamantando a su recién nacido, hasta niños pequeños que corren entre los surcos de la tierra, llevando consigo los racimos de la cosecha. FOTO: MAIRA TULIA PÉREZ BOCANEGRA /CUARTOSCURO.COM

Puebla Cosecha Rabanos

Maira Tulia Pérez Bocanegra

PUEBLA, PUEBLA, 02ABRIL2019.- En el estado la siembra del rábano representa unos de los principales sustentos de las familias que se dedican al campo. Esta actividad agrícola genera una gran demanda de mano de obra y de captación de divisas. De acuerdo al INEGI, son 25 millones de familias rurales dedicadas al campo, base fundamental como generador de alimentos y fuente de ingresos. Los mexicanos que tienen la oportunidad de continuar sus estudios, con mucho trabajo salen del campo, los demás a duras penas terminan la primaria y se dedican a trabajar la tierra. Generalmente, participan todos los miembros de la familia que suelen ser numerosa. Todas las manos son necesarias para el sustento familiar, desde una madre amamantando a su recién nacido, hasta niños pequeños que corren entre los surcos de la tierra, llevando consigo los racimos de la cosecha. FOTO: MAIRA TULIA PÉREZ BOCANEGRA /CUARTOSCURO.COM

Puebla Cosecha Rabanos

Maira Tulia Pérez Bocanegra

PUEBLA, PUEBLA, 02ABRIL2019.- En el estado la siembra del rábano representa unos de los principales sustentos de las familias que se dedican al campo. Esta actividad agrícola genera una gran demanda de mano de obra y de captación de divisas. De acuerdo al INEGI, son 25 millones de familias rurales dedicadas al campo, base fundamental como generador de alimentos y fuente de ingresos. Los mexicanos que tienen la oportunidad de continuar sus estudios, con mucho trabajo salen del campo, los demás a duras penas terminan la primaria y se dedican a trabajar la tierra. Generalmente, participan todos los miembros de la familia que suelen ser numerosa. Todas las manos son necesarias para el sustento familiar, desde una madre amamantando a su recién nacido, hasta niños pequeños que corren entre los surcos de la tierra, llevando consigo los racimos de la cosecha. FOTO: MAIRA TULIA PÉREZ BOCANEGRA /CUARTOSCURO.COM

Puebla Cosecha Rabanos

Maira Tulia Pérez Bocanegra

PUEBLA, PUEBLA, 02ABRIL2019.- En el estado la siembra del rábano representa unos de los principales sustentos de las familias que se dedican al campo. Esta actividad agrícola genera una gran demanda de mano de obra y de captación de divisas. De acuerdo al INEGI, son 25 millones de familias rurales dedicadas al campo, base fundamental como generador de alimentos y fuente de ingresos. Los mexicanos que tienen la oportunidad de continuar sus estudios, con mucho trabajo salen del campo, los demás a duras penas terminan la primaria y se dedican a trabajar la tierra. Generalmente, participan todos los miembros de la familia que suelen ser numerosa. Todas las manos son necesarias para el sustento familiar, desde una madre amamantando a su recién nacido, hasta niños pequeños que corren entre los surcos de la tierra, llevando consigo los racimos de la cosecha. FOTO: MAIRA TULIA PÉREZ BOCANEGRA /CUARTOSCURO.COM

Cuernavaca Mercado Verdulerias

Margarito Pérez Retana

CUERNAVACA, MORELOS, 12FEBRERO2019.- Área de verduras en el mercado Adolfo López Mateos. Un puesto oferta diversos tipos de chiles y limas. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Cuernavaca Mercado Verdulerias

Margarito Pérez Retana

CUERNAVACA, MORELOS, 12FEBRERO2019.- Área de verduras en el mercado Adolfo López Mateos. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Noche de rábanos

Arturo Pérez Alfonso

OAXACA, OAXACA, 23DICIEMBRE2017.- Este 23 de diciembre cómo ya es tradición desde hace 120 años, hortelanos oaxaqueños participan en la Noche de Rábanos, concurso en el que los artesanos crean diversas obras, que van desde tradiciones e historias oaxaqueñas hasta pasajes bíblicos. Este año fueron sembrados y cosechadas 14 toneladas de tubérculos del tipo Champion y Bartender mismas que son utilizadas para diversas obras que se exponen por este día en el zócalo de la ciudad de Oaxaca. FOTO: ARTURO PÉREZ ALFONSO/ CUARTOSCURO.COM

Noche de rábanos

Arturo Pérez Alfonso

OAXACA, OAXACA, 23DICIEMBRE2017.- Este 23 de diciembre cómo ya es tradición desde hace 120 años, hortelanos oaxaqueños participan en la Noche de Rábanos, concurso en el que los artesanos crean diversas obras, que van desde tradiciones e historias oaxaqueñas hasta pasajes bíblicos. Este año fueron sembrados y cosechadas 14 toneladas de tubérculos del tipo Champion y Bartender mismas que son utilizadas para diversas obras que se exponen por este día en el zócalo de la ciudad de Oaxaca. FOTO: ARTURO PÉREZ ALFONSO/ CUARTOSCURO.COM

Noche de rábanos

Arturo Pérez Alfonso

OAXACA, OAXACA, 23DICIEMBRE2017.- Este 23 de diciembre cómo ya es tradición desde hace 120 años, hortelanos oaxaqueños participan en la Noche de Rábanos, concurso en el que los artesanos crean diversas obras, que van desde tradiciones e historias oaxaqueñas hasta pasajes bíblicos. Este año fueron sembrados y cosechadas 14 toneladas de tubérculos del tipo Champion y Bartender mismas que son utilizadas para diversas obras que se exponen por este día en el zócalo de la ciudad de Oaxaca. FOTO: ARTURO PÉREZ ALFONSO/ CUARTOSCURO.COM

Noche de rábanos

Arturo Pérez Alfonso

OAXACA, OAXACA, 23DICIEMBRE2017.- Este 23 de diciembre cómo ya es tradición desde hace 120 años, hortelanos oaxaqueños participan en la Noche de Rábanos, concurso en el que los artesanos crean diversas obras, que van desde tradiciones e historias oaxaqueñas hasta pasajes bíblicos. Este año fueron sembrados y cosechadas 14 toneladas de tubérculos del tipo Champion y Bartender mismas que son utilizadas para diversas obras que se exponen por este día en el zócalo de la ciudad de Oaxaca. FOTO: ARTURO PÉREZ ALFONSO/ CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes