• sábado, 22 de febrero de 2025

Total de resultados: 173

Fiesta en Michoacán purépechas CDMX

Victoria Valtierra Ruvalcaba

CIUDAD DE MÉXICO. 20FEBRERO2025.- Rueda de prensa “La Fiesta de Michoacán”, en el Punto México de la Secretaría de Turismo. Tamara Sosa, Christian Leslie García y Roberto Monroy encabezaron el evento ante medios de comunicación este medio día. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

Fiesta en Michoacán purépechas CDMX

Victoria Valtierra Ruvalcaba

CIUDAD DE MÉXICO. 20FEBRERO2025.- Rueda de prensa “La Fiesta de Michoacán”, en el Punto México de la Secretaría de Turismo. Tamara Sosa, Christian Leslie García y Roberto Monroy encabezaron el evento ante medios de comunicación este medio día. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

Fiesta en Michoacán purépechas CDMX

Victoria Valtierra Ruvalcaba

CIUDAD DE MÉXICO. 20FEBRERO2025.- Rueda de prensa “La Fiesta de Michoacán”, en el Punto México de la Secretaría de Turismo. Tamara Sosa, Christian Leslie García y Roberto Monroy encabezaron el evento ante medios de comunicación este medio día. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

Fiesta en Michoacán purépechas CDMX

Victoria Valtierra Ruvalcaba

CIUDAD DE MÉXICO. 20FEBRERO2025.- Rueda de prensa “La Fiesta de Michoacán”, en el Punto México de la Secretaría de Turismo. Tamara Sosa, Christian Leslie García y Roberto Monroy encabezaron el evento ante medios de comunicación este medio día. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

Fiesta en Michoacán purépechas CDMX

Victoria Valtierra Ruvalcaba

CIUDAD DE MÉXICO. 20FEBRERO2025.- Rueda de prensa “La Fiesta de Michoacán”, en el Punto México de la Secretaría de Turismo. Tamara Sosa, Christian Leslie García y Roberto Monroy encabezaron el evento ante medios de comunicación este medio día. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

Fiesta en Michoacán purépechas CDMX

Victoria Valtierra Ruvalcaba

CIUDAD DE MÉXICO. 20FEBRERO2025.- Rueda de prensa “La Fiesta de Michoacán”, en el Punto México de la Secretaría de Turismo. Tamara Sosa, Christian Leslie García y Roberto Monroy encabezaron el evento ante medios de comunicación este medio día. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

Fiesta en Michoacán purépechas CDMX

Victoria Valtierra Ruvalcaba

CIUDAD DE MÉXICO. 20FEBRERO2025.- Rueda de prensa “La Fiesta de Michoacán”, en el Punto México de la Secretaría de Turismo. Tamara Sosa, Christian Leslie García y Roberto Monroy encabezaron el evento ante medios de comunicación este medio día. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

Los Reyes Comuneros Secuestrados

Juan José Estrada Serafín

LOS REYES, MICHOACÁN, 11FEBRERO2025.- Después de que el día de ayer por la madrugada dos vecinos de la comunidad de San Antonio Tierras Blancas fueron liberados por sus secuestradores, comuneros de la localidad liberaron los vehículos que tenían retenidos como forma de presión a las autoridades para que emprendieran la búsqueda de sus conocidos. El pasado sábado al mediodía dos vecinos de San Antonio fueron levantados cerca de la plaza municipal de Jiquilpan por supuestos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, la cual por varias horas fueron torturados y liberados el día lunes por la madrugada con lesiones graves. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Año Nuevo Purépecha

Juan José Estrada Serafín

SALVADOR ESCALANTE, MICHOACÁN02FEBRERO2025. Desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre llegaron los símbolos del Fuego Nuevo para renovar votos ante la constelación de Orión, ceremonia y rito ancestral que unifica y fortalece la identidad entre los purépechas en una tradición que se lleva a cabo desde 1983 luego de ser rescatada. Cada año, el Fuego Viejo se traslada de la comunidad anfitriona anterior a la nueva sede, simbolizando la unión y solidaridad entre las comunidades purépechas. En esta ocasión, el fuego se trasladó desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre o Salvador Escalante, nombre oficial del municipio, y la próxima sede será Tingambato. El Año Nuevo llega cuando la constelación de Orión está en el cenit, justo a la medianoche del primero de febrero, según el calendario purépecha. La celebración reúne a pobladores de las cuatro regiones purépecha de Michoacán: japóndarhu, eráxamani, juátarisï y tsakápundarhu, la Meseta, la Cañada de los Once Pueblos, la zona lacustre y la zona montañosa. FOTO: JUANJOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Año Nuevo Purépecha

Juan José Estrada Serafín

SALVADOR ESCALANTE, MICHOACÁN02FEBRERO2025. Desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre llegaron los símbolos del Fuego Nuevo para renovar votos ante la constelación de Orión, ceremonia y rito ancestral que unifica y fortalece la identidad entre los purépechas en una tradición que se lleva a cabo desde 1983 luego de ser rescatada. Cada año, el Fuego Viejo se traslada de la comunidad anfitriona anterior a la nueva sede, simbolizando la unión y solidaridad entre las comunidades purépechas. En esta ocasión, el fuego se trasladó desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre o Salvador Escalante, nombre oficial del municipio, y la próxima sede será Tingambato. El Año Nuevo llega cuando la constelación de Orión está en el cenit, justo a la medianoche del primero de febrero, según el calendario purépecha. La celebración reúne a pobladores de las cuatro regiones purépecha de Michoacán: japóndarhu, eráxamani, juátarisï y tsakápundarhu, la Meseta, la Cañada de los Once Pueblos, la zona lacustre y la zona montañosa. FOTO: JUANJOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Año Nuevo Purépecha

Juan José Estrada Serafín

SALVADOR ESCALANTE, MICHOACÁN02FEBRERO2025. Desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre llegaron los símbolos del Fuego Nuevo para renovar votos ante la constelación de Orión, ceremonia y rito ancestral que unifica y fortalece la identidad entre los purépechas en una tradición que se lleva a cabo desde 1983 luego de ser rescatada. Cada año, el Fuego Viejo se traslada de la comunidad anfitriona anterior a la nueva sede, simbolizando la unión y solidaridad entre las comunidades purépechas. En esta ocasión, el fuego se trasladó desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre o Salvador Escalante, nombre oficial del municipio, y la próxima sede será Tingambato. El Año Nuevo llega cuando la constelación de Orión está en el cenit, justo a la medianoche del primero de febrero, según el calendario purépecha. La celebración reúne a pobladores de las cuatro regiones purépecha de Michoacán: japóndarhu, eráxamani, juátarisï y tsakápundarhu, la Meseta, la Cañada de los Once Pueblos, la zona lacustre y la zona montañosa. FOTO: JUANJOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Año Nuevo Purépecha

Juan José Estrada Serafín

SALVADOR ESCALANTE, MICHOACÁN02FEBRERO2025. Desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre llegaron los símbolos del Fuego Nuevo para renovar votos ante la constelación de Orión, ceremonia y rito ancestral que unifica y fortalece la identidad entre los purépechas en una tradición que se lleva a cabo desde 1983 luego de ser rescatada. Cada año, el Fuego Viejo se traslada de la comunidad anfitriona anterior a la nueva sede, simbolizando la unión y solidaridad entre las comunidades purépechas. En esta ocasión, el fuego se trasladó desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre o Salvador Escalante, nombre oficial del municipio, y la próxima sede será Tingambato. El Año Nuevo llega cuando la constelación de Orión está en el cenit, justo a la medianoche del primero de febrero, según el calendario purépecha. La celebración reúne a pobladores de las cuatro regiones purépecha de Michoacán: japóndarhu, eráxamani, juátarisï y tsakápundarhu, la Meseta, la Cañada de los Once Pueblos, la zona lacustre y la zona montañosa. FOTO: JUANJOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Año Nuevo Purépecha

Juan José Estrada Serafín

SALVADOR ESCALANTE, MICHOACÁN02FEBRERO2025. Desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre llegaron los símbolos del Fuego Nuevo para renovar votos ante la constelación de Orión, ceremonia y rito ancestral que unifica y fortalece la identidad entre los purépechas en una tradición que se lleva a cabo desde 1983 luego de ser rescatada. Cada año, el Fuego Viejo se traslada de la comunidad anfitriona anterior a la nueva sede, simbolizando la unión y solidaridad entre las comunidades purépechas. En esta ocasión, el fuego se trasladó desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre o Salvador Escalante, nombre oficial del municipio, y la próxima sede será Tingambato. El Año Nuevo llega cuando la constelación de Orión está en el cenit, justo a la medianoche del primero de febrero, según el calendario purépecha. La celebración reúne a pobladores de las cuatro regiones purépecha de Michoacán: japóndarhu, eráxamani, juátarisï y tsakápundarhu, la Meseta, la Cañada de los Once Pueblos, la zona lacustre y la zona montañosa. FOTO: JUANJOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Año Nuevo Purépecha

Juan José Estrada Serafín

SALVADOR ESCALANTE, MICHOACÁN02FEBRERO2025. Desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre llegaron los símbolos del Fuego Nuevo para renovar votos ante la constelación de Orión, ceremonia y rito ancestral que unifica y fortalece la identidad entre los purépechas en una tradición que se lleva a cabo desde 1983 luego de ser rescatada. Cada año, el Fuego Viejo se traslada de la comunidad anfitriona anterior a la nueva sede, simbolizando la unión y solidaridad entre las comunidades purépechas. En esta ocasión, el fuego se trasladó desde Ocumicho hasta Santa Clara del Cobre o Salvador Escalante, nombre oficial del municipio, y la próxima sede será Tingambato. El Año Nuevo llega cuando la constelación de Orión está en el cenit, justo a la medianoche del primero de febrero, según el calendario purépecha. La celebración reúne a pobladores de las cuatro regiones purépecha de Michoacán: japóndarhu, eráxamani, juátarisï y tsakápundarhu, la Meseta, la Cañada de los Once Pueblos, la zona lacustre y la zona montañosa. FOTO: JUANJOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Día Candelaria Ocumicho

Graciela López Herrera

OCUMICHO, MICHOACÁN, 02FEBRERO2024.- En el marco del Día de la Candelaria, fieles creyentes purépechas acudieron a la Parroquia de San Pedro Ocumicho a pedir una oración mediante una veladora a la Virgen de la Candelaria. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Día Candelaria Ocumicho

Graciela López Herrera

OCUMICHO, MICHOACÁN, 02FEBRERO2024.- En el marco del Día de la Candelaria, fieles creyentes purépechas acudieron a la Parroquia de San Pedro Ocumicho a pedir una oración mediante una veladora a la Virgen de la Candelaria. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Día Candelaria Ocumicho

Graciela López Herrera

OCUMICHO, MICHOACÁN, 02FEBRERO2024.- En el marco del Día de la Candelaria, fieles creyentes purépechas acudieron a la Parroquia de San Pedro Ocumicho a pedir una oración mediante una veladora a la Virgen de la Candelaria. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Día Candelaria Ocumicho

Graciela López Herrera

OCUMICHO, MICHOACÁN, 02FEBRERO2024.- En el marco del Día de la Candelaria, fieles creyentes purépechas acudieron a la Parroquia de San Pedro Ocumicho a pedir una oración mediante una veladora a la Virgen de la Candelaria. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Guardia Armada Regional Purépecha

Juan José Estrada Serafín

PARACHO, MICHOACÁN. 06DICIEMBRE2023. Una nueva organización autodenominada Guardia Regional Purépecha surgió este lunesen la región de la Meseta Purépecha, aunque hasta el momento las autoridades no handeterminado su origen. El grupo está compuesto por indígenas de la región quese organizaron. Los indígenas armados portaban pistola y rifles de asalto, ademásde que visten en su mayoría ropas camuflageadas, pasamontañas, fornituras yequipo táctico. La Guardia Regional Purépecha anunció patrullajes en susdiversas comunidades de Urapicho, Quinceo, Ahuiran, Pomacuaran y Nurio, paraprevenir robos y asaltos. El grupo indígenas armado también anunció quevigilará las zonas limítrofes con los poblados de Capácuaro (Uruapan) y SantaCruz Tanaco (Cherán). FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Guardia Armada Regional Purépecha

Juan José Estrada Serafín

PARACHO, MICHOACÁN. 06DICIEMBRE2023. Una nueva organización autodenominada Guardia Regional Purépecha surgió este lunesen la región de la Meseta Purépecha, aunque hasta el momento las autoridades no handeterminado su origen. El grupo está compuesto por indígenas de la región quese organizaron. Los indígenas armados portaban pistola y rifles de asalto, ademásde que visten en su mayoría ropas camuflageadas, pasamontañas, fornituras yequipo táctico. La Guardia Regional Purépecha anunció patrullajes en susdiversas comunidades de Urapicho, Quinceo, Ahuiran, Pomacuaran y Nurio, paraprevenir robos y asaltos. El grupo indígenas armado también anunció quevigilará las zonas limítrofes con los poblados de Capácuaro (Uruapan) y SantaCruz Tanaco (Cherán). FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Guardia Armada Regional Purépecha

Juan José Estrada Serafín

PARACHO, MICHOACÁN. 06DICIEMBRE2023. Una nueva organización autodenominada Guardia Regional Purépecha surgió este lunesen la región de la Meseta Purépecha, aunque hasta el momento las autoridades no handeterminado su origen. El grupo está compuesto por indígenas de la región quese organizaron. Los indígenas armados portaban pistola y rifles de asalto, ademásde que visten en su mayoría ropas camuflageadas, pasamontañas, fornituras yequipo táctico. La Guardia Regional Purépecha anunció patrullajes en susdiversas comunidades de Urapicho, Quinceo, Ahuiran, Pomacuaran y Nurio, paraprevenir robos y asaltos. El grupo indígenas armado también anunció quevigilará las zonas limítrofes con los poblados de Capácuaro (Uruapan) y SantaCruz Tanaco (Cherán). FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Guardia Armada Regional Purépecha

Juan José Estrada Serafín

PARACHO, MICHOACÁN. 06DICIEMBRE2023. Una nueva organización autodenominada Guardia Regional Purépecha surgió este lunesen la región de la Meseta Purépecha, aunque hasta el momento las autoridades no handeterminado su origen. El grupo está compuesto por indígenas de la región quese organizaron. Los indígenas armados portaban pistola y rifles de asalto, ademásde que visten en su mayoría ropas camuflageadas, pasamontañas, fornituras yequipo táctico. La Guardia Regional Purépecha anunció patrullajes en susdiversas comunidades de Urapicho, Quinceo, Ahuiran, Pomacuaran y Nurio, paraprevenir robos y asaltos. El grupo indígenas armado también anunció quevigilará las zonas limítrofes con los poblados de Capácuaro (Uruapan) y SantaCruz Tanaco (Cherán). FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Protesta Pobladores Arantepecua

Juan José Estrada Serafín

Pobladores de Arantepacua, Michoacán, realizaron actos vandálicos en el Palacio de Gobierno para exigir justicia por el asesinato de cinco de sus compañeros durante un operativo policial el 5 de abril de 2017, en la administración de Silvano Aureoles.

Protesta Pobladores Arantepecua

Juan José Estrada Serafín

Pobladores de Arantepacua, Michoacán, realizaron actos vandálicos en el Palacio de Gobierno para exigir justicia por el asesinato de cinco de sus compañeros durante un operativo policial el 5 de abril de 2017, en la administración de Silvano Aureoles.

Protesta Pobladores Arantepecua

Juan José Estrada Serafín

Pobladores de Arantepacua, Michoacán, realizaron actos vandálicos en el Palacio de Gobierno para exigir justicia por el asesinato de cinco de sus compañeros durante un operativo policial el 5 de abril de 2017, en la administración de Silvano Aureoles.

Protesta Pobladores Arantepecua

Juan José Estrada Serafín

Pobladores de Arantepacua, Michoacán, realizaron actos vandálicos en el Palacio de Gobierno para exigir justicia por el asesinato de cinco de sus compañeros durante un operativo policial el 5 de abril de 2017, en la administración de Silvano Aureoles.

Protesta Pobladores Arantepecua

Juan José Estrada Serafín

Pobladores de Arantepacua, Michoacán, realizaron actos vandálicos en el Palacio de Gobierno para exigir justicia por el asesinato de cinco de sus compañeros durante un operativo policial el 5 de abril de 2017, en la administración de Silvano Aureoles.

Protesta Pobladores Arantepecua

Juan José Estrada Serafín

Pobladores de Arantepacua, Michoacán, realizaron actos vandálicos en el Palacio de Gobierno para exigir justicia por el asesinato de cinco de sus compañeros durante un operativo policial el 5 de abril de 2017, en la administración de Silvano Aureoles.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes