• domingo, 2 de febrero de 2025

Total de resultados: 33929

CIUDAD DE MÉXICO, 01FEBRERO2025.- Miguel Ángel Salim Alle, diputado del PAN, junto a sus compañeros de bancada muestran cartulinas con la frase "ha nacido el Morenavit" durante la sesión ordinaria del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión de la Cámara de Diputados en la que se discute la reforma al INFONAVIT. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Madres buscadoras abrazan a Jaquelina Palmeros, madre de Jael Monserrat Uribe Palmeros, tras finalizar el tercer día de la jornada de búsqueda de la joven de 21 años desaparecida en julio 2020 y víctima de feminicidio. El pasado noviembre de 2024 indicios óseos correspondientes a Jael Monserrat fueron localizados en el punto donde se realizaron los labores en el kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco, alcaldía Tlalpan. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Jaquelina Palmeros, madre de Jael Monserrat Uribe Palmeros, hizo un llamado y exigencia de justicia a las autoridades tras finalizar el tercer día de la jornada de búsqueda de la joven de 21 años desaparecida en julio 2020 y víctima de feminicidio. El pasado noviembre de 2024 indicios óseos correspondientes a Jael Monserrat fueron localizados en el punto donde se realizaron los labores en el kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco, alcaldía Tlalpan. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Enrique Camargo, Comisionado de Búsqueda de la Ciudad de México, durante el tercer día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat Uribe Palmeros, joven de 21 años desaparecida en julio 2020 y víctima de feminicidio. El pasado noviembre de 2024 indicios óseos correspondientes a Jael Monserrat fueron localizados en el punto donde se realizaron los labores en el kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco, alcaldía Tlalpan. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Madres buscadoras observan las prendas encontradas durante el tercer día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat Uribe Palmeros, joven de 21 años desaparecida en julio 2020 y víctima de feminicidio. El pasado noviembre de 2024 indicios óseos correspondientes a Jael Monserrat fueron localizados en el punto donde se realizaron los labores en el kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco, alcaldía Tlalpan. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Madres buscadoras observan las prendas encontradas durante el tercer día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat Uribe Palmeros, joven de 21 años desaparecida en julio 2020 y víctima de feminicidio. El pasado noviembre de 2024 indicios óseos correspondientes a Jael Monserrat fueron localizados en el punto donde se realizaron los labores en el kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco, alcaldía Tlalpan. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Jaquelina Palmeros, madre de Jael Monserrat Uribe Palmeros, sostiene una de las prendas encontradas durante el tercer día de la jornada de búsqueda de la joven de 21 años desaparecida en julio 2020 y víctima de feminicidio. El pasado noviembre de 2024 indicios óseos correspondientes a Jael Monserrat fueron localizados en el punto donde se realizaron los labores en el kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco, alcaldía Tlalpan. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Peritos colocan las prendas, restos óseos (animales) y objetos encontrados durante el tercer día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat Uribe Palmeros, joven de 21 años desaparecida en julio 2020 y víctima de feminicidio. El pasado noviembre de 2024 indicios óseos correspondientes a Jael Monserrat fueron localizados en el punto donde se realizaron los labores en el kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco, alcaldía Tlalpan. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Una perito sostiene un casquillo de seis nuevos encontrados en el tercer día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat Uribe Palmeros, joven de 21 años desaparecida en julio 2020 y víctima de feminicidio. El pasado noviembre de 2024 indicios óseos correspondientes a Jael Monserrat fueron localizados en el punto donde se realizaron los labores en el kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco, alcaldía Tlalpan. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México laboran durante el tercer día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat Uribe Palmeros, joven de 21 años desaparecida en julio 2020 y víctima de feminicidio. El pasado noviembre de 2024 indicios óseos correspondientes a Jael Monserrat fueron localizados en el punto donde se realizaron los labores en el kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco, alcaldía Tlalpan. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- La madre buscadora Elizabeth Mancha y un elemento de la Comisión de Búsqueda Capitalina laboran durante el tercer día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat Uribe Palmeros, joven de 21 años desaparecida en julio 2020 y víctima de feminicidio. El pasado noviembre de 2024 indicios óseos correspondientes a Jael Monserrat fueron localizados en el punto donde se realizaron los labores en el kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco, alcaldía Tlalpan. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Una madre buscadora coloca flores en el altar a la Jael Monserrat Uribe Palmeros previo al tercer día de la jornada de búsqueda, la joven de 21 años fue desaparecida en julio 2020 y víctima de feminicidio. El pasado noviembre de 2024 indicios óseos correspondientes a Jael Monserrat fueron localizados en el punto donde se realizaron los labores en el kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco, alcaldía Tlalpan. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Jacqueline Palmeros, madre de Jael Monserrat Uribe Palmeros, se prepara con una oración previo al tercer día de la jornada de búsqueda de la joven de 21 años, desaparecía en julio 2020 y víctima de feminicidio. Los labores se realizaron en el kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco, alcaldía Tlalpan. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2026.- Familiares y estudiantes marchan de manera pacifica desde el Ángel de la Independencia recorriendo reforma por los estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en la protesta mensual que realizan desde hace 10 años y 4 meses. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2026.- Familiares y estudiantes marchan de manera pacifica desde el Ángel de la Independencia recorriendo reforma por los estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en la protesta mensual que realizan desde hace 10 años y 4 meses. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2026.- Familiares y estudiantes marchan de manera pacifica desde el Ángel de la Independencia recorriendo reforma por los estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en la protesta mensual que realizan desde hace 10 años y 4 meses. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2026.- Familiares y estudiantes marchan de manera pacifica desde el Ángel de la Independencia recorriendo reforma por los estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en la protesta mensual que realizan desde hace 10 años y 4 meses. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2026.- Familiares y estudiantes marchan de manera pacifica desde el Ángel de la Independencia recorriendo reforma por los estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en la protesta mensual que realizan desde hace 10 años y 4 meses. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2025.- A unas horas de la primera marcha del año por la falta de esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la cual se lleva a cabo cada 26 de mes. Se realiza cambio de imágenes que acompañan el antimonumento en Reforma y las cuales lagunas habían sido dañadas. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2025.- A unas horas de la primera marcha del año por la falta de esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la cual se lleva a cabo cada 26 de mes. Se realiza cambio de imágenes que acompañan el antimonumento en Reforma y las cuales lagunas habían sido dañadas. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2025.- A unas horas de la primera marcha del año por la falta de esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la cual se lleva a cabo cada 26 de mes. Se realiza cambio de imágenes que acompañan el antimonumento en Reforma y las cuales lagunas habían sido dañadas. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2025.- A unas horas de la primera marcha del año por la falta de esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la cual se lleva a cabo cada 26 de mes. Se realiza cambio de imágenes que acompañan el antimonumento en Reforma y las cuales lagunas habían sido dañadas. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2025.- A unas horas de la primera marcha del año por la falta de esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la cual se lleva a cabo cada 26 de mes. Se realiza cambio de imágenes que acompañan el antimonumento en Reforma y las cuales lagunas habían sido dañadas. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Marcha Defensa Maíz Nativo

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Colectivos marcharon sobre Paseo de la Reforma con dirección al Senado de la República en defensa del maíz nativo, con motivo de los 10,000 años de la domesticación de este importante alimento en la dieta mexicana. Asimismo, llamaron a la autoridades a proteger los suelos, la biodiversidad y salvaguardar las semillas nativas evitando el uso de maíz transgénico. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Marcha Defensa Maíz Nativo

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Colectivos marcharon sobre Paseo de la Reforma con dirección al Senado de la República en defensa del maíz nativo, con motivo de los 10,000 años de la domesticación de este importante alimento en la dieta mexicana. Asimismo, llamaron a la autoridades a proteger los suelos, la biodiversidad y salvaguardar las semillas nativas evitando el uso de maíz transgénico. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Marcha Defensa Maíz Nativo

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Colectivos marcharon sobre Paseo de la Reforma con dirección al Senado de la República en defensa del maíz nativo, con motivo de los 10,000 años de la domesticación de este importante alimento en la dieta mexicana. Asimismo, llamaron a la autoridades a proteger los suelos, la biodiversidad y salvaguardar las semillas nativas evitando el uso de maíz transgénico. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Marcha Defensa Maíz Nativo

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Colectivos marcharon sobre Paseo de la Reforma con dirección al Senado de la República en defensa del maíz nativo, con motivo de los 10,000 años de la domesticación de este importante alimento en la dieta mexicana. Asimismo, llamaron a la autoridades a proteger los suelos, la biodiversidad y salvaguardar las semillas nativas evitando el uso de maíz transgénico. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

SAN PABLO VILLA DE MITLA, OAXACA, 24ENERO2025.- Durante el acto protocolario para inaugurar la carretera Mitla - Tehuantepec en San Pablo Villa de Mitla, en Oaxaca, madres y padres de niños con cáncer protestaron para exigir quimioterapias además de la reparación al 100?l hospital de la niñez oaxaqueña “Doctor Guillermo Zárate Mijangos”, afectado por las lluvias de 2024 y que a 6 meses no ha sigo reparado. El centro de salud atiende al menos a 200 pacientes infantiles de cáncer. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes