Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Decenas de productores y comerciantes de San Juan Ixtayopan, uno de los pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac, ofrecen su variedad de platillos en la "La feria del elote 2025", que forma parte de la "Semana Cultural del Maiz 2025". La feria ofrece una amplia variedad de platillos y bebidas elaborados a base de maíz, incluyendo opciones tradicionales y gourmet. Entre los platillos destacados se encuentran elotes preparados, esquites, tamales, tlacoyos, atole y chileatole. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Decenas de productores y comerciantes de San Juan Ixtayopan, uno de los pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac, ofrecen su variedad de platillos en la "La feria del elote 2025", que forma parte de la "Semana Cultural del Maiz 2025". La feria ofrece una amplia variedad de platillos y bebidas elaborados a base de maíz, incluyendo opciones tradicionales y gourmet. Entre los platillos destacados se encuentran elotes preparados, esquites, tamales, tlacoyos, atole y chileatole. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Decenas de productores y comerciantes de San Juan Ixtayopan, uno de los pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac, ofrecen su variedad de platillos en la "La feria del elote 2025", que forma parte de la "Semana Cultural del Maiz 2025". La feria ofrece una amplia variedad de platillos y bebidas elaborados a base de maíz, incluyendo opciones tradicionales y gourmet. Entre los platillos destacados se encuentran elotes preparados, esquites, tamales, tlacoyos, atole y chileatole. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Decenas de productores y comerciantes de San Juan Ixtayopan, uno de los pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac, ofrecen su variedad de platillos en la "La feria del elote 2025", que forma parte de la "Semana Cultural del Maiz 2025". La feria ofrece una amplia variedad de platillos y bebidas elaborados a base de maíz, incluyendo opciones tradicionales y gourmet. Entre los platillos destacados se encuentran elotes preparados, esquites, tamales, tlacoyos, atole y chileatole. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Decenas de productores y comerciantes de San Juan Ixtayopan, uno de los pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac, ofrecen su variedad de platillos en la "La feria del elote 2025", que forma parte de la "Semana Cultural del Maiz 2025". La feria ofrece una amplia variedad de platillos y bebidas elaborados a base de maíz, incluyendo opciones tradicionales y gourmet. Entre los platillos destacados se encuentran elotes preparados, esquites, tamales, tlacoyos, atole y chileatole. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Decenas de productores y comerciantes de San Juan Ixtayopan, uno de los pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac, ofrecen su variedad de platillos en la "La feria del elote 2025", que forma parte de la "Semana Cultural del Maiz 2025". La feria ofrece una amplia variedad de platillos y bebidas elaborados a base de maíz, incluyendo opciones tradicionales y gourmet. Entre los platillos destacados se encuentran elotes preparados, esquites, tamales, tlacoyos, atole y chileatole. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Decenas de productores y comerciantes de San Juan Ixtayopan, uno de los pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac, ofrecen su variedad de platillos en la "La feria del elote 2025", que forma parte de la "Semana Cultural del Maiz 2025". La feria ofrece una amplia variedad de platillos y bebidas elaborados a base de maíz, incluyendo opciones tradicionales y gourmet. Entre los platillos destacados se encuentran elotes preparados, esquites, tamales, tlacoyos, atole y chileatole. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOCURO.COM
OAXACA, OAXACA, 20JULIO2025.- Un productor de Mezcal muestra una de sus botellas que se encuentra vendiendo dentro de la Feria del Mezcal 2025 como parte de las actividades de la Guelaguetza. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
OAXACA, OAXACA, 20JULIO2025.- Una persona posa para una fotografía con una botella de mezcal que adquirió en la Feria del Mezcal, la cual forma parte de la actividades de la Guelaguetza. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
OAXACA, OAXACA, 20JULIO2025.-Un productor de mezcal ofrece pruebas de su bebida, la cual está en venta dentro de l Feria del Mezcal como parte de las actividades de la Guelaguetza. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
OAXACA, OAXACA, 20JULIO2025.- Un vendedor de mezcal posa para una fotografía con una de las botellas que se encuentran en venta dentro de la Feria del Mezcal como parte de las actividades de la Guelaguetza. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
OAXACA, OAXACA, 20JULIO2025.- Un productor de Mezcal muestra una de sus botellas que se encuentra vendiendo dentro de la Feria del Mezcal 2025 como parte de las actividades de la Guelaguetza. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
OAXACA, OAXACA, 20JULIO2025.- Un productor de Mezcal muestra una de sus botellas que se encuentra vendiendo dentro de la Feria del Mezcal 2025 como parte de las actividades de la Guelaguetza. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 20MAYO2025.- Productores agrarios con pozos de riego, de diferentes municipios del estado, se manifestaron en el Congreso Estatal en demanda de la nivelación de precios en los recibos por el cobro de la energía eléctrica. En el vestíbulo tiraron cebolla cosechada para denunciar que sus productos no se venden pero al mismo tiempo tienen deudas asfixiantes con la Comisión Federal de Electricidad. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 20MAYO2025.- Productores agrarios con pozos de riego, de diferentes municipios del estado, se manifestaron en el Congreso Estatal en demanda de la nivelación de precios en los recibos por el cobro de la energía eléctrica. En el vestíbulo tiraron cebolla cosechada para denunciar que sus productos no se venden pero al mismo tiempo tienen deudas asfixiantes con la Comisión Federal de Electricidad. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 20MAYO2025.- Productores agrarios con pozos de riego, de diferentes municipios del estado, se manifestaron en el Congreso Estatal en demanda de la nivelación de precios en los recibos por el cobro de la energía eléctrica. En el vestíbulo tiraron cebolla cosechada para denunciar que sus productos no se venden pero al mismo tiempo tienen deudas asfixiantes con la Comisión Federal de Electricidad. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 20MAYO2025.- Productores agrarios con pozos de riego, de diferentes municipios del estado, se manifestaron en el Congreso Estatal en demanda de la nivelación de precios en los recibos por el cobro de la energía eléctrica. En el vestíbulo tiraron cebolla cosechada para denunciar que sus productos no se venden pero al mismo tiempo tienen deudas asfixiantes con la Comisión Federal de Electricidad. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 20MAYO2025.- Productores agrarios con pozos de riego, de diferentes municipios del estado, se manifestaron en el Congreso Estatal en demanda de la nivelación de precios en los recibos por el cobro de la energía eléctrica. En el vestíbulo tiraron cebolla cosechada para denunciar que sus productos no se venden pero al mismo tiempo tienen deudas asfixiantes con la Comisión Federal de Electricidad. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 20MAYO2025.- Productores agrarios con pozos de riego, de diferentes municipios del estado, se manifestaron en el Congreso Estatal en demanda de la nivelación de precios en los recibos por el cobro de la energía eléctrica. En el vestíbulo tiraron cebolla cosechada para denunciar que sus productos no se venden pero al mismo tiempo tienen deudas asfixiantes con la Comisión Federal de Electricidad. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
CHENALHO, CHIAPAS, 25MARZO2025.- La organización comunitaria dé caficultores Majomut fue fundada en 1981, hoy cuenta con más de 700 productores. Con Los años han aprendido sobre él cuidado dé café para mantenerlo de forma orgánica y sus procesos han sido perfeccionados con los años y así han incursionado en el mundo de los cafés de especialidad, teniendo una ganancia mayor a la establecida por la bolsa, a pesar de la batalla injusta que se tiene contra la industria comercial y los coyotes que abaratan los costos de este fruto en estas regiones. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
CHENALHO, CHIAPAS, 25MARZO2025.- La organización comunitaria dé caficultores Majomut fue fundada en 1981, hoy cuenta con más de 700 productores. Con Los años han aprendido sobre él cuidado dé café para mantenerlo de forma orgánica y sus procesos han sido perfeccionados con los años y así han incursionado en el mundo de los cafés de especialidad, teniendo una ganancia mayor a la establecida por la bolsa, a pesar de la batalla injusta que se tiene contra la industria comercial y los coyotes que abaratan los costos de este fruto en estas regiones. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
CHENALHO, CHIAPAS, 25MARZO2025.- La organización comunitaria dé caficultores Majomut fue fundada en 1981, hoy cuenta con más de 700 productores. Con Los años han aprendido sobre él cuidado dé café para mantenerlo de forma orgánica y sus procesos han sido perfeccionados con los años y así han incursionado en el mundo de los cafés de especialidad, teniendo una ganancia mayor a la establecida por la bolsa, a pesar de la batalla injusta que se tiene contra la industria comercial y los coyotes que abaratan los costos de este fruto en estas regiones. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
CHENALHO, CHIAPAS, 25MARZO2025.- La organización comunitaria dé caficultores Majomut fue fundada en 1981, hoy cuenta con más de 700 productores. Con Los años han aprendido sobre él cuidado dé café para mantenerlo de forma orgánica y sus procesos han sido perfeccionados con los años y así han incursionado en el mundo de los cafés de especialidad, teniendo una ganancia mayor a la establecida por la bolsa, a pesar de la batalla injusta que se tiene contra la industria comercial y los coyotes que abaratan los costos de este fruto en estas regiones. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
CHENALHO, CHIAPAS, 25MARZO2025.- La organización comunitaria dé caficultores Majomut fue fundada en 1981, hoy cuenta con más de 700 productores. Con Los años han aprendido sobre él cuidado dé café para mantenerlo de forma orgánica y sus procesos han sido perfeccionados con los años y así han incursionado en el mundo de los cafés de especialidad, teniendo una ganancia mayor a la establecida por la bolsa, a pesar de la batalla injusta que se tiene contra la industria comercial y los coyotes que abaratan los costos de este fruto en estas regiones. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
CHENALHO, CHIAPAS, 25MARZO2025.- La organización comunitaria dé caficultores Majomut fue fundada en 1981, hoy cuenta con más de 700 productores. Con Los años han aprendido sobre él cuidado dé café para mantenerlo de forma orgánica y sus procesos han sido perfeccionados con los años y así han incursionado en el mundo de los cafés de especialidad, teniendo una ganancia mayor a la establecida por la bolsa, a pesar de la batalla injusta que se tiene contra la industria comercial y los coyotes que abaratan los costos de este fruto en estas regiones. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
CHENALHO, CHIAPAS, 25MARZO2025.- La organización comunitaria dé caficultores Majomut fue fundada en 1981, hoy cuenta con más de 700 productores. Con Los años han aprendido sobre él cuidado dé café para mantenerlo de forma orgánica y sus procesos han sido perfeccionados con los años y así han incursionado en el mundo de los cafés de especialidad, teniendo una ganancia mayor a la establecida por la bolsa, a pesar de la batalla injusta que se tiene contra la industria comercial y los coyotes que abaratan los costos de este fruto en estas regiones. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
CHENALHO, CHIAPAS, 25MARZO2025.- La organización comunitaria dé caficultores Majomut fue fundada en 1981, hoy cuenta con más de 700 productores. Con Los años han aprendido sobre él cuidado dé café para mantenerlo de forma orgánica y sus procesos han sido perfeccionados con los años y así han incursionado en el mundo de los cafés de especialidad, teniendo una ganancia mayor a la establecida por la bolsa, a pesar de la batalla injusta que se tiene contra la industria comercial y los coyotes que abaratan los costos de este fruto en estas regiones. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
CHENALHO, CHIAPAS, 25MARZO2025.- La organización comunitaria dé caficultores Majomut fue fundada en 1981, hoy cuenta con más de 700 productores. Con Los años han aprendido sobre él cuidado dé café para mantenerlo de forma orgánica y sus procesos han sido perfeccionados con los años y así han incursionado en el mundo de los cafés de especialidad, teniendo una ganancia mayor a la establecida por la bolsa, a pesar de la batalla injusta que se tiene contra la industria comercial y los coyotes que abaratan los costos de este fruto en estas regiones. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.