Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
ZACATECAS, ZACATECAS, 05MARZO2025.- Productores de frijol integrantes de la A.C. Frijoleros Organizados por el Bienestar de Zacatecas “FOBZ”, realizaron una bloqueo de la Avenida Fernando Villalpando, a las afueras del Congreso del Estado, para demandar la apertura de los centros de acopio de frijol, los cuales ya no reciben la semilla, a pesar de la promesa de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, de recibir la totalidad de la producción en el Estado; además, los campesinos denunciaron la intervención de Verónica Díaz, senadora por Morena, quien presumiblemente utiliza la Secretaría del Campo en Zacatecas y los Programas Sociales para promocionar su imagen política. Exigieron una mesa de trabajo con la Comisión de Coordinación Política del Congreso para la resolución de su problemática, ya que en Gobierno del Estado no les resuelven. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 05MARZO2025.- Productores de frijol integrantes de la A.C. Frijoleros Organizados por el Bienestar de Zacatecas “FOBZ”, realizaron una bloqueo de la Avenida Fernando Villalpando, a las afueras del Congreso del Estado, para demandar la apertura de los centros de acopio de frijol, los cuales ya no reciben la semilla, a pesar de la promesa de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, de recibir la totalidad de la producción en el Estado; además, los campesinos denunciaron la intervención de Verónica Díaz, senadora por Morena, quien presumiblemente utiliza la Secretaría del Campo en Zacatecas y los Programas Sociales para promocionar su imagen política. Exigieron una mesa de trabajo con la Comisión de Coordinación Política del Congreso para la resolución de su problemática, ya que en Gobierno del Estado no les resuelven. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 05MARZO2025.- Productores de frijol integrantes de la A.C. Frijoleros Organizados por el Bienestar de Zacatecas “FOBZ”, realizaron una bloqueo de la Avenida Fernando Villalpando, a las afueras del Congreso del Estado, para demandar la apertura de los centros de acopio de frijol, los cuales ya no reciben la semilla, a pesar de la promesa de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, de recibir la totalidad de la producción en el Estado; además, los campesinos denunciaron la intervención de Verónica Díaz, senadora por Morena, quien presumiblemente utiliza la Secretaría del Campo en Zacatecas y los Programas Sociales para promocionar su imagen política. Exigieron una mesa de trabajo con la Comisión de Coordinación Política del Congreso para la resolución de su problemática, ya que en Gobierno del Estado no les resuelven. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
MEXQUITIC DE CARMONA, SAN LUIS POTOSÍ, 10ENERO2025.- Se llevo a cabo la Fiesta del Pulque y Mezcal a la cual acudieron los productores de la región, procedentes de varias comunidades que se dedican a producir el llamado “néctar de los dioses” de manera artesanal. Los visitantes también pudieron disfrutar de danzas, gastronomía y artesanía del municipio. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM
MEXQUITIC DE CARMONA, SAN LUIS POTOSÍ, 10ENERO2025.- Se llevo a cabo la Fiesta del Pulque y Mezcal a la cual acudieron los productores de la región, procedentes de varias comunidades que se dedican a producir el llamado “néctar de los dioses” de manera artesanal. Los visitantes también pudieron disfrutar de danzas, gastronomía y artesanía del municipio. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM
MEXQUITIC DE CARMONA, SAN LUIS POTOSÍ, 10ENERO2025.- Se llevo a cabo la Fiesta del Pulque y Mezcal a la cual acudieron los productores de la región, procedentes de varias comunidades que se dedican a producir el llamado “néctar de los dioses” de manera artesanal. Los visitantes también pudieron disfrutar de danzas, gastronomía y artesanía del municipio. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 03DICIEMBRE2024.- Un productor de Nochebuena muestra las flores a la gente que camina por Paseo de la Reforma, donde se lleva a cabo una feria para vender sus productos. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 03DICIEMBRE2024.- Una persona camina sobre el camellón de Paseo de la Reforma donde fueron colocadas flores de Nochebuena. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 03DICIEMBRE2024.- Productoras y productores de flor de Nochebuena se encuentran en Paseo de la Reforma ofreciendo sus productos hasta el 15 de diciembre. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 03DICIEMBRE2024.- Flores de Nochebuena son vendidas en Paseo de la Reforma. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 03DICIEMBRE2024.- Una persona busca elegir una Nochebuena, la cual está siendo vendida por productores de Xochimilco que se encuentran en Paseo de la Reforma. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26NOVIEMBRE2024.- Productores de flores de Nochebuenas en Xochimilco, se preparan para la venda de la flor para estás fiestas decembrinas. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26NOVIEMBRE2024.- Un inspector se encarga de vigilar el crecimiento de la flor, así como la ausencia de plagas. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26NOVIEMBRE2024.- Flores de Nochebuena en un invernadero de Xochimilco. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26NOVIEMBRE2024.- Flores de nochebuena en los invernaderos de Xochimilco. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26NOVIEMBRE2024.- Productores de Xochimilco riegan las flores de Nochebuena previo a la venta en los mercados. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26NOVIEMBRE2024.- La alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho, muestra una flor de Nochebuena durante la conferencia. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26NOVIEMBRE2024.- Una pareja lleva en una barca flores de nochebuena. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
XONACATLAN, ESTADO DE MÉXICO, 14NOVIEMBRE2024.- Productores de árboles de Navidad en San Miguel Mimiapan y Santiago Tecojotillos en Xonacatlán realizaron el primer corte de Árboles de Navidad, especies como Oyamel, Ayacahuite, Pino Ocote y Pseudotsuga adornaran los hogares mexiquenses durante los festejos decembrinos, esta actividad ayuda en el combate a la tala clandestina que es un grave problema en esta zona así como ayuda a fomentar el ecoturismo y el cuidado al medio ambiente. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
XONACATLAN, ESTADO DE MÉXICO, 14NOVIEMBRE2024.- Productores de árboles de Navidad en San Miguel Mimiapan y Santiago Tecojotillos en Xonacatlán realizaron el primer corte de Árboles de Navidad, especies como Oyamel, Ayacahuite, Pino Ocote y Pseudotsuga adornaran los hogares mexiquenses durante los festejos decembrinos, esta actividad ayuda en el combate a la tala clandestina que es un grave problema en esta zona así como ayuda a fomentar el ecoturismo y el cuidado al medio ambiente. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
XONACATLAN, ESTADO DE MÉXICO, 14NOVIEMBRE2024.- Productores de árboles de Navidad en San Miguel Mimiapan y Santiago Tecojotillos en Xonacatlán realizaron el primer corte de Árboles de Navidad, especies como Oyamel, Ayacahuite, Pino Ocote y Pseudotsuga adornaran los hogares mexiquenses durante los festejos decembrinos, esta actividad ayuda en el combate a la tala clandestina que es un grave problema en esta zona así como ayuda a fomentar el ecoturismo y el cuidado al medio ambiente. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
XONACATLAN, ESTADO DE MÉXICO, 14NOVIEMBRE2024.- Productores de árboles de Navidad en San Miguel Mimiapan y Santiago Tecojotillos en Xonacatlán realizaron el primer corte de Árboles de Navidad, especies como Oyamel, Ayacahuite, Pino Ocote y Pseudotsuga adornaran los hogares mexiquenses durante los festejos decembrinos, esta actividad ayuda en el combate a la tala clandestina que es un grave problema en esta zona así como ayuda a fomentar el ecoturismo y el cuidado al medio ambiente. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
XONACATLAN, ESTADO DE MÉXICO, 14NOVIEMBRE2024.- Productores de árboles de Navidad en San Miguel Mimiapan y Santiago Tecojotillos en Xonacatlán realizaron el primer corte de Árboles de Navidad, especies como Oyamel, Ayacahuite, Pino Ocote y Pseudotsuga adornaran los hogares mexiquenses durante los festejos decembrinos, esta actividad ayuda en el combate a la tala clandestina que es un grave problema en esta zona así como ayuda a fomentar el ecoturismo y el cuidado al medio ambiente. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
XONACATLAN, ESTADO DE MÉXICO, 14NOVIEMBRE2024.- Productores de árboles de Navidad en San Miguel Mimiapan y Santiago Tecojotillos en Xonacatlán realizaron el primer corte de Árboles de Navidad, especies como Oyamel, Ayacahuite, Pino Ocote y Pseudotsuga adornaran los hogares mexiquenses durante los festejos decembrinos, esta actividad ayuda en el combate a la tala clandestina que es un grave problema en esta zona así como ayuda a fomentar el ecoturismo y el cuidado al medio ambiente. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
XONACATLAN, ESTADO DE MÉXICO, 14NOVIEMBRE2024.- Productores de árboles de Navidad en San Miguel Mimiapan y Santiago Tecojotillos en Xonacatlán realizaron el primer corte de Árboles de Navidad, especies como Oyamel, Ayacahuite, Pino Ocote y Pseudotsuga adornaran los hogares mexiquenses durante los festejos decembrinos, esta actividad ayuda en el combate a la tala clandestina que es un grave problema en esta zona así como ayuda a fomentar el ecoturismo y el cuidado al medio ambiente. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 13NOVIEMBRE2024.- "Queremos que digan que Guerrero es pozole, es mezcal y es Flor de Nochebuena", dicen trabajadores del Vivero 'Rubí' en su ya tradicional corte de listón de venta de esta planta, que tiene la intención de recuperar está planta como originaria del estado de Guerrero. Este martes, trabajadores de este vivero, junto a invitados, dieron por aperturada la venta de Flor de Nochebuena, señalando que, tanto otros estados como países extranjeros, se han apropiado de esta planta que es nativa del municipio de Taxco de Alarcón. Explicando que para este año, al mayoreo y menudeo, se ofertarán cerca de 20 mil plantas, las cuales lograron reproducir en 21 variedades distintas de flores y 6 colores. El Director general del vivero, Javier Muñoz Mendoza, dijo que buscan que la Nochebuena resalte en Guerrero, en el país y en el mundo, por ser originaria del municipio platero, información que casi todos desconocen. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 13NOVIEMBRE2024.- "Queremos que digan que Guerrero es pozole, es mezcal y es Flor de Nochebuena", dicen trabajadores del Vivero 'Rubí' en su ya tradicional corte de listón de venta de esta planta, que tiene la intención de recuperar está planta como originaria del estado de Guerrero. Este martes, trabajadores de este vivero, junto a invitados, dieron por aperturada la venta de Flor de Nochebuena, señalando que, tanto otros estados como países extranjeros, se han apropiado de esta planta que es nativa del municipio de Taxco de Alarcón. Explicando que para este año, al mayoreo y menudeo, se ofertarán cerca de 20 mil plantas, las cuales lograron reproducir en 21 variedades distintas de flores y 6 colores. El Director general del vivero, Javier Muñoz Mendoza, dijo que buscan que la Nochebuena resalte en Guerrero, en el país y en el mundo, por ser originaria del municipio platero, información que casi todos desconocen. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 13NOVIEMBRE2024.- "Queremos que digan que Guerrero es pozole, es mezcal y es Flor de Nochebuena", dicen trabajadores del Vivero 'Rubí' en su ya tradicional corte de listón de venta de esta planta, que tiene la intención de recuperar está planta como originaria del estado de Guerrero. Este martes, trabajadores de este vivero, junto a invitados, dieron por aperturada la venta de Flor de Nochebuena, señalando que, tanto otros estados como países extranjeros, se han apropiado de esta planta que es nativa del municipio de Taxco de Alarcón. Explicando que para este año, al mayoreo y menudeo, se ofertarán cerca de 20 mil plantas, las cuales lograron reproducir en 21 variedades distintas de flores y 6 colores. El Director general del vivero, Javier Muñoz Mendoza, dijo que buscan que la Nochebuena resalte en Guerrero, en el país y en el mundo, por ser originaria del municipio platero, información que casi todos desconocen. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.