Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 08ENERO2024.- Arranca el acopio y reciclaje de árboles de Navidad en PROBOSQUE, los centros de acopio estarán abiertos del 8 de enero hasta finales de febrero, los árboles se convierten en composta y servirán para producir nuevas plantas y algunos de ellos para elaborar artesanías; los árboles serán recibidos en 17 centros de acopio instalados en la entidad mexiquense. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 08ENERO2024.- Arranca el acopio y reciclaje de árboles de Navidad en PROBOSQUE, los centros de acopio estarán abiertos del 8 de enero hasta finales de febrero, los árboles se convierten en composta y servirán para producir nuevas plantas y algunos de ellos para elaborar artesanías; los árboles serán recibidos en 17 centros de acopio instalados en la entidad mexiquense. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 08ENERO2024.- Arranca el acopio y reciclaje de árboles de Navidad en PROBOSQUE, los centros de acopio estarán abiertos del 8 de enero hasta finales de febrero, los árboles se convierten en composta y servirán para producir nuevas plantas y algunos de ellos para elaborar artesanías; los árboles serán recibidos en 17 centros de acopio instalados en la entidad mexiquense. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 08ENERO2024.- Arranca el acopio y reciclaje de árboles de Navidad en PROBOSQUE, los centros de acopio estarán abiertos del 8 de enero hasta finales de febrero, los árboles se convierten en composta y servirán para producir nuevas plantas y algunos de ellos para elaborar artesanías; los árboles serán recibidos en 17 centros de acopio instalados en la entidad mexiquense. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 08ENERO2024.- Arranca el acopio y reciclaje de árboles de Navidad en PROBOSQUE, los centros de acopio estarán abiertos del 8 de enero hasta finales de febrero, los árboles se convierten en composta y servirán para producir nuevas plantas y algunos de ellos para elaborar artesanías; los árboles serán recibidos en 17 centros de acopio instalados en la entidad mexiquense. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 08ENERO2024.- Arranca el acopio y reciclaje de árboles de Navidad en PROBOSQUE, los centros de acopio estarán abiertos del 8 de enero hasta finales de febrero, los árboles se convierten en composta y servirán para producir nuevas plantas y algunos de ellos para elaborar artesanías; los árboles serán recibidos en 17 centros de acopio instalados en la entidad mexiquense. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 08ENERO2024.- Arranca el acopio y reciclaje de árboles de Navidad en PROBOSQUE, los centros de acopio estarán abiertos del 8 de enero hasta finales de febrero, los árboles se convierten en composta y servirán para producir nuevas plantas y algunos de ellos para elaborar artesanías; los árboles serán recibidos en 17 centros de acopio instalados en la entidad mexiquense. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 08ENERO2024.- Arranca el acopio y reciclaje de árboles de Navidad en PROBOSQUE, los centros de acopio estarán abiertos del 8 de enero hasta finales de febrero, los árboles se convierten en composta y servirán para producir nuevas plantas y algunos de ellos para elaborar artesanías; los árboles serán recibidos en 17 centros de acopio instalados en la entidad mexiquense. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 08ENERO2024.- Alejandro Sánchez Vélez director de PROBOSQUE informó que desde el 19 de diciembre se encuentran en alerta máxima por los incendios forestales, ante la acumulación de combustible vegetal en los bosques por las sequías y heladas, y alertó se alertó que estos podrían aumentar de un 4 a 7 por ciento en comparación al 2024, así como también que ya se encuentran preparados para combatirlos, la temporada de mayor riesgo se estima será del 1 marzo hasta el 15 de mayo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 08ENERO2024.- Alejandro Sánchez Vélez director de PROBOSQUE informó que desde el 19 de diciembre se encuentran en alerta máxima por los incendios forestales, ante la acumulación de combustible vegetal en los bosques por las sequías y heladas, y alertó se alertó que estos podrían aumentar de un 4 a 7 por ciento en comparación al 2024, así como también que ya se encuentran preparados para combatirlos, la temporada de mayor riesgo se estima será del 1 marzo hasta el 15 de mayo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 08ENERO2024.- Alejandro Sánchez Vélez director de PROBOSQUE informó que desde el 19 de diciembre se encuentran en alerta máxima por los incendios forestales, ante la acumulación de combustible vegetal en los bosques por las sequías y heladas, y alertó se alertó que estos podrían aumentar de un 4 a 7 por ciento en comparación al 2024, así como también que ya se encuentran preparados para combatirlos, la temporada de mayor riesgo se estima será del 1 marzo hasta el 15 de mayo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 08ENERO2024.- Alejandro Sánchez Vélez director de PROBOSQUE informó que desde el 19 de diciembre se encuentran en alerta máxima por los incendios forestales, ante la acumulación de combustible vegetal en los bosques por las sequías y heladas, y alertó se alertó que estos podrían aumentar de un 4 a 7 por ciento en comparación al 2024, así como también que ya se encuentran preparados para combatirlos, la temporada de mayor riesgo se estima será del 1 marzo hasta el 15 de mayo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
SAN ANDRÉS TIMILPAN, ESTADO DE MÉXICO, 07NOVIEMBRE2024.- El gusano descortezador es un insecto que vive bajo la corteza de los árboles y se alimenta del tejido que transporta los nutrientes, se ha convertido en un gran problema en el Estado de México, actualmente se han visto afectadas 6 mil hectáreas de bosque en la entidad, aparece cuando los árboles se encuentran débiles por la sequía, tala e incendios forestales, a pesar de los trabajos de combate de plagas realizados parte de PROBOSQUE la problemática aumentó este año por el cambio climático, que ni las lluvias permitieron controlarlo, para eliminar la plaga se realiza un informe técnico fitosanitario, se derriba el árbol, se secciona y descorteza, se aplica insecticida autorizado por COFEPRIS, se fumiga, y en algunos casos llegan a la quema del mismo. Hacen un llamado a los ejidatarios, dueños de predios para mantener vigilancia en los bosques y poder detectar árboles enfermos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
SAN ANDRÉS TIMILPAN, ESTADO DE MÉXICO, 07NOVIEMBRE2024.- El gusano descortezador es un insecto que vive bajo la corteza de los árboles y se alimenta del tejido que transporta los nutrientes, se ha convertido en un gran problema en el Estado de México, actualmente se han visto afectadas 6 mil hectáreas de bosque en la entidad, aparece cuando los árboles se encuentran débiles por la sequía, tala e incendios forestales, a pesar de los trabajos de combate de plagas realizados parte de PROBOSQUE la problemática aumentó este año por el cambio climático, que ni las lluvias permitieron controlarlo, para eliminar la plaga se realiza un informe técnico fitosanitario, se derriba el árbol, se secciona y descorteza, se aplica insecticida autorizado por COFEPRIS, se fumiga, y en algunos casos llegan a la quema del mismo. Hacen un llamado a los ejidatarios, dueños de predios para mantener vigilancia en los bosques y poder detectar árboles enfermos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
SAN ANDRÉS TIMILPAN, ESTADO DE MÉXICO, 07NOVIEMBRE2024.- El gusano descortezador es un insecto que vive bajo la corteza de los árboles y se alimenta del tejido que transporta los nutrientes, se ha convertido en un gran problema en el Estado de México, actualmente se han visto afectadas 6 mil hectáreas de bosque en la entidad, aparece cuando los árboles se encuentran débiles por la sequía, tala e incendios forestales, a pesar de los trabajos de combate de plagas realizados parte de PROBOSQUE la problemática aumentó este año por el cambio climático, que ni las lluvias permitieron controlarlo, para eliminar la plaga se realiza un informe técnico fitosanitario, se derriba el árbol, se secciona y descorteza, se aplica insecticida autorizado por COFEPRIS, se fumiga, y en algunos casos llegan a la quema del mismo. Hacen un llamado a los ejidatarios, dueños de predios para mantener vigilancia en los bosques y poder detectar árboles enfermos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
SAN ANDRÉS TIMILPAN, ESTADO DE MÉXICO, 07NOVIEMBRE2024.- El gusano descortezador es un insecto que vive bajo la corteza de los árboles y se alimenta del tejido que transporta los nutrientes, se ha convertido en un gran problema en el Estado de México, actualmente se han visto afectadas 6 mil hectáreas de bosque en la entidad, aparece cuando los árboles se encuentran débiles por la sequía, tala e incendios forestales, a pesar de los trabajos de combate de plagas realizados parte de PROBOSQUE la problemática aumentó este año por el cambio climático, que ni las lluvias permitieron controlarlo, para eliminar la plaga se realiza un informe técnico fitosanitario, se derriba el árbol, se secciona y descorteza, se aplica insecticida autorizado por COFEPRIS, se fumiga, y en algunos casos llegan a la quema del mismo. Hacen un llamado a los ejidatarios, dueños de predios para mantener vigilancia en los bosques y poder detectar árboles enfermos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
SAN ANDRÉS TIMILPAN, ESTADO DE MÉXICO, 07NOVIEMBRE2024.- El gusano descortezador es un insecto que vive bajo la corteza de los árboles y se alimenta del tejido que transporta los nutrientes, se ha convertido en un gran problema en el Estado de México, actualmente se han visto afectadas 6 mil hectáreas de bosque en la entidad, aparece cuando los árboles se encuentran débiles por la sequía, tala e incendios forestales, a pesar de los trabajos de combate de plagas realizados parte de PROBOSQUE la problemática aumentó este año por el cambio climático, que ni las lluvias permitieron controlarlo, para eliminar la plaga se realiza un informe técnico fitosanitario, se derriba el árbol, se secciona y descorteza, se aplica insecticida autorizado por COFEPRIS, se fumiga, y en algunos casos llegan a la quema del mismo. Hacen un llamado a los ejidatarios, dueños de predios para mantener vigilancia en los bosques y poder detectar árboles enfermos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
SAN ANDRÉS TIMILPAN, ESTADO DE MÉXICO, 07NOVIEMBRE2024.- El gusano descortezador es un insecto que vive bajo la corteza de los árboles y se alimenta del tejido que transporta los nutrientes, se ha convertido en un gran problema en el Estado de México, actualmente se han visto afectadas 6 mil hectáreas de bosque en la entidad, aparece cuando los árboles se encuentran débiles por la sequía, tala e incendios forestales, a pesar de los trabajos de combate de plagas realizados parte de PROBOSQUE la problemática aumentó este año por el cambio climático, que ni las lluvias permitieron controlarlo, para eliminar la plaga se realiza un informe técnico fitosanitario, se derriba el árbol, se secciona y descorteza, se aplica insecticida autorizado por COFEPRIS, se fumiga, y en algunos casos llegan a la quema del mismo. Hacen un llamado a los ejidatarios, dueños de predios para mantener vigilancia en los bosques y poder detectar árboles enfermos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
SAN ANDRÉS TIMILPAN, ESTADO DE MÉXICO, 07NOVIEMBRE2024.- El gusano descortezador es un insecto que vive bajo la corteza de los árboles y se alimenta del tejido que transporta los nutrientes, se ha convertido en un gran problema en el Estado de México, actualmente se han visto afectadas 6 mil hectáreas de bosque en la entidad, aparece cuando los árboles se encuentran débiles por la sequía, tala e incendios forestales, a pesar de los trabajos de combate de plagas realizados parte de PROBOSQUE la problemática aumentó este año por el cambio climático, que ni las lluvias permitieron controlarlo, para eliminar la plaga se realiza un informe técnico fitosanitario, se derriba el árbol, se secciona y descorteza, se aplica insecticida autorizado por COFEPRIS, se fumiga, y en algunos casos llegan a la quema del mismo. Hacen un llamado a los ejidatarios, dueños de predios para mantener vigilancia en los bosques y poder detectar árboles enfermos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO, 29MARZO2024.- Brigadistas y voluntarios trabajan en sofocar el incendio registrado en el Paraje Laguna Seca en Tenango del Valle, en el Estado de México se registran hasta el momento 18 incendios activos en los municipios de Amanalco, Valle de Bravo, Calimaya, Tenango del Valle, Axapusco, Chalco, El Oro, Huehuetoca, Jilotzingo, Joquicingo, Lerma, Chalco, Malinalco, Ocuilan, Temascaltepec, Tepetlaxtoc, Tlalmanalco, Villa Guerrero y Zinacantepec; hasta el momento han perdido la vida 4 personas por los incendios forestales, un brigadista de PROBOSQUE y dos brigadistas comunitarios y un policia estatal en el incendio de Donato Guerra. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO, 29MARZO2024.- Brigadistas y voluntarios trabajan en sofocar el incendio registrado en el Paraje Laguna Seca en Tenango del Valle, en el Estado de México se registran hasta el momento 18 incendios activos en los municipios de Amanalco, Valle de Bravo, Calimaya, Tenango del Valle, Axapusco, Chalco, El Oro, Huehuetoca, Jilotzingo, Joquicingo, Lerma, Chalco, Malinalco, Ocuilan, Temascaltepec, Tepetlaxtoc, Tlalmanalco, Villa Guerrero y Zinacantepec; hasta el momento han perdido la vida 4 personas por los incendios forestales, un brigadista de PROBOSQUE y dos brigadistas comunitarios y un policia estatal en el incendio de Donato Guerra. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO, 29MARZO2024.- Brigadistas y voluntarios trabajan en sofocar el incendio registrado en el Paraje Laguna Seca en Tenango del Valle, en el Estado de México se registran hasta el momento 18 incendios activos en los municipios de Amanalco, Valle de Bravo, Calimaya, Tenango del Valle, Axapusco, Chalco, El Oro, Huehuetoca, Jilotzingo, Joquicingo, Lerma, Chalco, Malinalco, Ocuilan, Temascaltepec, Tepetlaxtoc, Tlalmanalco, Villa Guerrero y Zinacantepec; hasta el momento han perdido la vida 4 personas por los incendios forestales, un brigadista de PROBOSQUE y dos brigadistas comunitarios y un policia estatal en el incendio de Donato Guerra. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO, 29MARZO2024.- Brigadistas y voluntarios trabajan en sofocar el incendio registrado en el Paraje Laguna Seca en Tenango del Valle, en el Estado de México se registran hasta el momento 18 incendios activos en los municipios de Amanalco, Valle de Bravo, Calimaya, Tenango del Valle, Axapusco, Chalco, El Oro, Huehuetoca, Jilotzingo, Joquicingo, Lerma, Chalco, Malinalco, Ocuilan, Temascaltepec, Tepetlaxtoc, Tlalmanalco, Villa Guerrero y Zinacantepec; hasta el momento han perdido la vida 4 personas por los incendios forestales, un brigadista de PROBOSQUE y dos brigadistas comunitarios y un policia estatal en el incendio de Donato Guerra. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO, 29MARZO2024.- Brigadistas y voluntarios trabajan en sofocar el incendio registrado en el Paraje Laguna Seca en Tenango del Valle, en el Estado de México se registran hasta el momento 18 incendios activos en los municipios de Amanalco, Valle de Bravo, Calimaya, Tenango del Valle, Axapusco, Chalco, El Oro, Huehuetoca, Jilotzingo, Joquicingo, Lerma, Chalco, Malinalco, Ocuilan, Temascaltepec, Tepetlaxtoc, Tlalmanalco, Villa Guerrero y Zinacantepec; hasta el momento han perdido la vida 4 personas por los incendios forestales, un brigadista de PROBOSQUE y dos brigadistas comunitarios y un policia estatal en el incendio de Donato Guerra. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO, 29MARZO2024.- Brigadistas y voluntarios trabajan en sofocar el incendio registrado en el Paraje Laguna Seca en Tenango del Valle, en el Estado de México se registran hasta el momento 18 incendios activos en los municipios de Amanalco, Valle de Bravo, Calimaya, Tenango del Valle, Axapusco, Chalco, El Oro, Huehuetoca, Jilotzingo, Joquicingo, Lerma, Chalco, Malinalco, Ocuilan, Temascaltepec, Tepetlaxtoc, Tlalmanalco, Villa Guerrero y Zinacantepec; hasta el momento han perdido la vida 4 personas por los incendios forestales, un brigadista de PROBOSQUE y dos brigadistas comunitarios y un policia estatal en el incendio de Donato Guerra. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO, 29MARZO2024.- Brigadistas y voluntarios trabajan en sofocar el incendio registrado en el Paraje Laguna Seca en Tenango del Valle, en el Estado de México se registran hasta el momento 18 incendios activos en los municipios de Amanalco, Valle de Bravo, Calimaya, Tenango del Valle, Axapusco, Chalco, El Oro, Huehuetoca, Jilotzingo, Joquicingo, Lerma, Chalco, Malinalco, Ocuilan, Temascaltepec, Tepetlaxtoc, Tlalmanalco, Villa Guerrero y Zinacantepec; hasta el momento han perdido la vida 4 personas por los incendios forestales, un brigadista de PROBOSQUE y dos brigadistas comunitarios y un policia estatal en el incendio de Donato Guerra. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO, 29MARZO2024.- Brigadistas y voluntarios trabajan en sofocar el incendio registrado en el Paraje Laguna Seca en Tenango del Valle, en el Estado de México se registran hasta el momento 18 incendios activos en los municipios de Amanalco, Valle de Bravo, Calimaya, Tenango del Valle, Axapusco, Chalco, El Oro, Huehuetoca, Jilotzingo, Joquicingo, Lerma, Chalco, Malinalco, Ocuilan, Temascaltepec, Tepetlaxtoc, Tlalmanalco, Villa Guerrero y Zinacantepec; hasta el momento han perdido la vida 4 personas por los incendios forestales, un brigadista de PROBOSQUE y dos brigadistas comunitarios y un policia estatal en el incendio de Donato Guerra. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO, 29MARZO2024.- Brigadistas y voluntarios trabajan en sofocar el incendio registrado en el Paraje Laguna Seca en Tenango del Valle, en el Estado de México se registran hasta el momento 18 incendios activos en los municipios de Amanalco, Valle de Bravo, Calimaya, Tenango del Valle, Axapusco, Chalco, El Oro, Huehuetoca, Jilotzingo, Joquicingo, Lerma, Chalco, Malinalco, Ocuilan, Temascaltepec, Tepetlaxtoc, Tlalmanalco, Villa Guerrero y Zinacantepec; hasta el momento han perdido la vida 4 personas por los incendios forestales, un brigadista de PROBOSQUE y dos brigadistas comunitarios y un policia estatal en el incendio de Donato Guerra. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.