• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 216

Sequía El Centenario

César Gómez Reyna

TEQUISQUIAPAN, QUERÉTARO, 05JUNIO2024.- La presa El Centenario ubicada en Tequisquiapan presenta sequía severa. La crisis de agua provocada por el calentamiento global y la falta de lluvias han secado en su totalidad, este embalse tiene una capacidad de almacenamiento de 10 millones de metros cúbicos, según datos de la Conagua. FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM

Sequía El Centenario

César Gómez Reyna

TEQUISQUIAPAN, QUERÉTARO, 05JUNIO2024.- La presa El Centenario ubicada en Tequisquiapan presenta sequía severa. La crisis de agua provocada por el calentamiento global y la falta de lluvias han secado en su totalidad, este embalse tiene una capacidad de almacenamiento de 10 millones de metros cúbicos, según datos de la Conagua. FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM

Sequía El Centenario

César Gómez Reyna

TEQUISQUIAPAN, QUERÉTARO, 05JUNIO2024.- La presa El Centenario ubicada en Tequisquiapan presenta sequía severa. La crisis de agua provocada por el calentamiento global y la falta de lluvias han secado en su totalidad, este embalse tiene una capacidad de almacenamiento de 10 millones de metros cúbicos, según datos de la Conagua. FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM

Sequía El Centenario

César Gómez Reyna

TEQUISQUIAPAN, QUERÉTARO, 05JUNIO2024.- La presa El Centenario ubicada en Tequisquiapan presenta sequía severa. La crisis de agua provocada por el calentamiento global y la falta de lluvias han secado en su totalidad, este embalse tiene una capacidad de almacenamiento de 10 millones de metros cúbicos, según datos de la Conagua. FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM

Sequía El Centenario

César Gómez Reyna

TEQUISQUIAPAN, QUERÉTARO, 05JUNIO2024.- La presa El Centenario ubicada en Tequisquiapan presenta sequía severa. La crisis de agua provocada por el calentamiento global y la falta de lluvias han secado en su totalidad, este embalse tiene una capacidad de almacenamiento de 10 millones de metros cúbicos, según datos de la Conagua. FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM

Sequía El Centenario

César Gómez Reyna

TEQUISQUIAPAN, QUERÉTARO, 05JUNIO2024.- La presa El Centenario ubicada en Tequisquiapan presenta sequía severa. La crisis de agua provocada por el calentamiento global y la falta de lluvias han secado en su totalidad, este embalse tiene una capacidad de almacenamiento de 10 millones de metros cúbicos, según datos de la Conagua. FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM

Oaxaca Sequía Presas

Carolina Jiménez Mariscal

TEOTITLÁN DEL VALLE, OAXACA, 19MARZO2024.- La sequía no da tregua en Oaxaca, la presa Piedra Azul ubicada en el municipio zapoteca de Teotitlán del Valle a 30 kilómetros de la capital del estado, se encuentra el 30? su capacidad, así lo relatan campesinos quienes utilizan agua de la presa para sus cultivos y ganado. Esta presa, que se nutre de ríos y agua de lluvia, fue construida en 1968 en Teotitlán del Valle; desde esa fecha ha sido importante para la agricultura de la comunidad y poblaciones vecinas y ahora también para el turismo, que arriba a la zona para apreciar la flora y fauna del lugar. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM

Oaxaca Sequía Presas

Carolina Jiménez Mariscal

TEOTITLÁN DEL VALLE, OAXACA, 19MARZO2024.- La sequía no da tregua en Oaxaca, la presa Piedra Azul ubicada en el municipio zapoteca de Teotitlán del Valle a 30 kilómetros de la capital del estado, se encuentra el 30? su capacidad, así lo relatan campesinos quienes utilizan agua de la presa para sus cultivos y ganado. Esta presa, que se nutre de ríos y agua de lluvia, fue construida en 1968 en Teotitlán del Valle; desde esa fecha ha sido importante para la agricultura de la comunidad y poblaciones vecinas y ahora también para el turismo, que arriba a la zona para apreciar la flora y fauna del lugar. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM

Oaxaca Sequía Presas

Carolina Jiménez Mariscal

TEOTITLÁN DEL VALLE, OAXACA, 19MARZO2024.- La sequía no da tregua en Oaxaca, la presa Piedra Azul ubicada en el municipio zapoteca de Teotitlán del Valle a 30 kilómetros de la capital del estado, se encuentra el 30? su capacidad, así lo relatan campesinos quienes utilizan agua de la presa para sus cultivos y ganado. Esta presa, que se nutre de ríos y agua de lluvia, fue construida en 1968 en Teotitlán del Valle; desde esa fecha ha sido importante para la agricultura de la comunidad y poblaciones vecinas y ahora también para el turismo, que arriba a la zona para apreciar la flora y fauna del lugar. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM

Oaxaca Sequía Presas

Carolina Jiménez Mariscal

TEOTITLÁN DEL VALLE, OAXACA, 19MARZO2024.- La sequía no da tregua en Oaxaca, la presa Piedra Azul ubicada en el municipio zapoteca de Teotitlán del Valle a 30 kilómetros de la capital del estado, se encuentra el 30? su capacidad, así lo relatan campesinos quienes utilizan agua de la presa para sus cultivos y ganado. Esta presa, que se nutre de ríos y agua de lluvia, fue construida en 1968 en Teotitlán del Valle; desde esa fecha ha sido importante para la agricultura de la comunidad y poblaciones vecinas y ahora también para el turismo, que arriba a la zona para apreciar la flora y fauna del lugar. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM

Oaxaca Sequía Presas

Carolina Jiménez Mariscal

TEOTITLÁN DEL VALLE, OAXACA, 19MARZO2024.- La sequía no da tregua en Oaxaca, la presa Piedra Azul ubicada en el municipio zapoteca de Teotitlán del Valle a 30 kilómetros de la capital del estado, se encuentra el 30? su capacidad, así lo relatan campesinos quienes utilizan agua de la presa para sus cultivos y ganado. Esta presa, que se nutre de ríos y agua de lluvia, fue construida en 1968 en Teotitlán del Valle; desde esa fecha ha sido importante para la agricultura de la comunidad y poblaciones vecinas y ahora también para el turismo, que arriba a la zona para apreciar la flora y fauna del lugar. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM

Oaxaca Sequía Presas

Carolina Jiménez Mariscal

TEOTITLÁN DEL VALLE, OAXACA, 19MARZO2024.- La sequía no da tregua en Oaxaca, la presa Piedra Azul ubicada en el municipio zapoteca de Teotitlán del Valle a 30 kilómetros de la capital del estado, se encuentra el 30? su capacidad, así lo relatan campesinos quienes utilizan agua de la presa para sus cultivos y ganado. Esta presa, que se nutre de ríos y agua de lluvia, fue construida en 1968 en Teotitlán del Valle; desde esa fecha ha sido importante para la agricultura de la comunidad y poblaciones vecinas y ahora también para el turismo, que arriba a la zona para apreciar la flora y fauna del lugar. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM

Hidalgo Presas Sequía

Francisco Villeda

TULA DE ALLENDE, HIDALGO.- Las presas de la región de Tula registran bajos niveles a consecuencia de la sequía que se vive en el país; presas como la Endhó (Tula-Tepetitlán) y La Requena (Tepeji), así como otras presas en comunidades pequeñas tienen poca agua o en algunos casos se encuentran vacías, afectando directamente a la actividad agrícola y ganadera. FRANCISCO VILLEDA/CUARTOSCURO.COM

Hidalgo Presas Sequía

Francisco Villeda

TULA DE ALLENDE, HIDALGO.- Las presas de la región de Tula registran bajos niveles a consecuencia de la sequía que se vive en el país; presas como la Endhó (Tula-Tepetitlán) y La Requena (Tepeji), así como otras presas en comunidades pequeñas tienen poca agua o en algunos casos se encuentran vacías, afectando directamente a la actividad agrícola y ganadera. FRANCISCO VILLEDA/CUARTOSCURO.COM

Hidalgo Presas Sequía

Francisco Villeda

TULA DE ALLENDE, HIDALGO.- Las presas de la región de Tula registran bajos niveles a consecuencia de la sequía que se vive en el país; presas como la Endhó (Tula-Tepetitlán) y La Requena (Tepeji), así como otras presas en comunidades pequeñas tienen poca agua o en algunos casos se encuentran vacías, afectando directamente a la actividad agrícola y ganadera. FRANCISCO VILLEDA/CUARTOSCURO.COM

Hidalgo Presas Sequía

Francisco Villeda

TULA DE ALLENDE, HIDALGO.- Las presas de la región de Tula registran bajos niveles a consecuencia de la sequía que se vive en el país; presas como la Endhó (Tula-Tepetitlán) y La Requena (Tepeji), así como otras presas en comunidades pequeñas tienen poca agua o en algunos casos se encuentran vacías, afectando directamente a la actividad agrícola y ganadera. FRANCISCO VILLEDA/CUARTOSCURO.COM

Hidalgo Presas Sequía

Francisco Villeda

TULA DE ALLENDE, HIDALGO.- Las presas de la región de Tula registran bajos niveles a consecuencia de la sequía que se vive en el país; presas como la Endhó (Tula-Tepetitlán) y La Requena (Tepeji), así como otras presas en comunidades pequeñas tienen poca agua o en algunos casos se encuentran vacías, afectando directamente a la actividad agrícola y ganadera. FRANCISCO VILLEDA/CUARTOSCURO.COM

Hidalgo Presas Sequía

Francisco Villeda

TULA DE ALLENDE, HIDALGO.- Las presas de la región de Tula registran bajos niveles a consecuencia de la sequía que se vive en el país; presas como la Endhó (Tula-Tepetitlán) y La Requena (Tepeji), así como otras presas en comunidades pequeñas tienen poca agua o en algunos casos se encuentran vacías, afectando directamente a la actividad agrícola y ganadera. FRANCISCO VILLEDA/CUARTOSCURO.COM

Hidalgo Presas Sequía

Francisco Villeda

TULA DE ALLENDE, HIDALGO.- Las presas de la región de Tula registran bajos niveles a consecuencia de la sequía que se vive en el país; presas como la Endhó (Tula-Tepetitlán) y La Requena (Tepeji), así como otras presas en comunidades pequeñas tienen poca agua o en algunos casos se encuentran vacías, afectando directamente a la actividad agrícola y ganadera. FRANCISCO VILLEDA/CUARTOSCURO.COM

Hidalgo Presas Sequía

Francisco Villeda

TULA DE ALLENDE, HIDALGO.- Las presas de la región de Tula registran bajos niveles a consecuencia de la sequía que se vive en el país; presas como la Endhó (Tula-Tepetitlán) y La Requena (Tepeji), así como otras presas en comunidades pequeñas tienen poca agua o en algunos casos se encuentran vacías, afectando directamente a la actividad agrícola y ganadera. FRANCISCO VILLEDA/CUARTOSCURO.COM

ESTADO DE MÉXICO, 09FEBRERO2024.- Los niveles de almacenamiento de las presas que abastecen al sistema Cutzamala continúa en un promedio de 39%, lo que ha generado medidas emergentes como el corte de agua en alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México. De acuerdo al Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM): la presa de Villa Victoria registra los niveles más bajos de las reservas del Sistema Cutzamala, reduciendo su capacidad a una tercera parte de su total, es decir, 30.20%. La presa “Miguel Alemán Valdés” ubicada en el Valle de Bravo continúa registrando disminución en su capacidad de almacenamiento llegando a un 33%. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

ESTADO DE MÉXICO, 09FEBRERO2024.- Los niveles de almacenamiento de las presas que abastecen al sistema Cutzamala continúa en un promedio de 39%, lo que ha generado medidas emergentes como el corte de agua en alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México. De acuerdo al Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM): la presa de Villa Victoria registra los niveles más bajos de las reservas del Sistema Cutzamala, reduciendo su capacidad a una tercera parte de su total, es decir, 30.20%. La presa “Miguel Alemán Valdés” ubicada en el Valle de Bravo continúa registrando disminución en su capacidad de almacenamiento llegando a un 33%. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

ESTADO DE MÉXICO, 09FEBRERO2024.- Los niveles de almacenamiento de las presas que abastecen al sistema Cutzamala continúa en un promedio de 39%, lo que ha generado medidas emergentes como el corte de agua en alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México. De acuerdo al Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM): la presa de Villa Victoria registra los niveles más bajos de las reservas del Sistema Cutzamala, reduciendo su capacidad a una tercera parte de su total, es decir, 30.20%. La presa “Miguel Alemán Valdés” ubicada en el Valle de Bravo continúa registrando disminución en su capacidad de almacenamiento llegando a un 33%. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

ESTADO DE MÉXICO, 09FEBRERO2024.- Los niveles de almacenamiento de las presas que abastecen al sistema Cutzamala continúa en un promedio de 39%, lo que ha generado medidas emergentes como el corte de agua en alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México. De acuerdo al Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM): la presa de Villa Victoria registra los niveles más bajos de las reservas del Sistema Cutzamala, reduciendo su capacidad a una tercera parte de su total, es decir, 30.20%. La presa “Miguel Alemán Valdés” ubicada en el Valle de Bravo continúa registrando disminución en su capacidad de almacenamiento llegando a un 33%. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

ESTADO DE MÉXICO, 09FEBRERO2024.- Los niveles de almacenamiento de las presas que abastecen al sistema Cutzamala continúa en un promedio de 39%, lo que ha generado medidas emergentes como el corte de agua en alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México. De acuerdo al Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM): la presa de Villa Victoria registra los niveles más bajos de las reservas del Sistema Cutzamala, reduciendo su capacidad a una tercera parte de su total, es decir, 30.20%. La presa “Miguel Alemán Valdés” ubicada en el Valle de Bravo continúa registrando disminución en su capacidad de almacenamiento llegando a un 33%. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

ESTADO DE MÉXICO, 09FEBRERO2024.- Los niveles de almacenamiento de las presas que abastecen al sistema Cutzamala continúa en un promedio de 39%, lo que ha generado medidas emergentes como el corte de agua en alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México. De acuerdo al Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM): la presa de Villa Victoria registra los niveles más bajos de las reservas del Sistema Cutzamala, reduciendo su capacidad a una tercera parte de su total, es decir, 30.20%. La presa “Miguel Alemán Valdés” ubicada en el Valle de Bravo continúa registrando disminución en su capacidad de almacenamiento llegando a un 33%. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

ESTADO DE MÉXICO, 09FEBRERO2024.- Los niveles de almacenamiento de las presas que abastecen al sistema Cutzamala continúa en un promedio de 39%, lo que ha generado medidas emergentes como el corte de agua en alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México. De acuerdo al Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM): la presa de Villa Victoria registra los niveles más bajos de las reservas del Sistema Cutzamala, reduciendo su capacidad a una tercera parte de su total, es decir, 30.20%. La presa “Miguel Alemán Valdés” ubicada en el Valle de Bravo continúa registrando disminución en su capacidad de almacenamiento llegando a un 33%. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

ESTADO DE MÉXICO, 09FEBRERO2024.- Los niveles de almacenamiento de las presas que abastecen al sistema Cutzamala continúa en un promedio de 39%, lo que ha generado medidas emergentes como el corte de agua en alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México. De acuerdo al Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM): la presa de Villa Victoria registra los niveles más bajos de las reservas del Sistema Cutzamala, reduciendo su capacidad a una tercera parte de su total, es decir, 30.20%. La presa “Miguel Alemán Valdés” ubicada en el Valle de Bravo continúa registrando disminución en su capacidad de almacenamiento llegando a un 33%. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes