Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 25DICIEMBRE2024.- Durante la Nochebuena integrantes y voluntariado de la Organización “Lleca Escuchando la Calle”, para mujeres y personas LGBT+, realizaron su tradicional iniciativa “Navitrans” en la que regalaron cenas navideñas, ponche y rompieron piñatas para celebrar con las, los y les integrantes de la población trans, trabajadoras sexuales y personas en situación vulnerable que se encuentran en las inmediaciones del metro Revolución y alrededores. Desde 2020 la activista Victoria Samano, fundadora y directora de Casa Lleca, ha realizado esta labor solidaria gracias a la ayuda de donaciones tanto en especie como económicas. Casa Lleca es un espacio en que la población LGBT+ puede acudir en caso de encontrarse en una situación de riesgo y actualmente operan también como un comedor comunitario para dar alimentación a personas en situaciones vulnerables. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 25DICIEMBRE2024.- Durante la Nochebuena integrantes y voluntariado de la Organización “Lleca Escuchando la Calle”, para mujeres y personas LGBT+, realizaron su tradicional iniciativa “Navitrans” en la que regalaron cenas navideñas, ponche y rompieron piñatas para celebrar con las, los y les integrantes de la población trans, trabajadoras sexuales y personas en situación vulnerable que se encuentran en las inmediaciones del metro Revolución y alrededores. Desde 2020 la activista Victoria Samano, fundadora y directora de Casa Lleca, ha realizado esta labor solidaria gracias a la ayuda de donaciones tanto en especie como económicas. Casa Lleca es un espacio en que la población LGBT+ puede acudir en caso de encontrarse en una situación de riesgo y actualmente operan también como un comedor comunitario para dar alimentación a personas en situaciones vulnerables. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 25DICIEMBRE2024.- Durante la Nochebuena integrantes y voluntariado de la Organización “Lleca Escuchando la Calle”, para mujeres y personas LGBT+, realizaron su tradicional iniciativa “Navitrans” en la que regalaron cenas navideñas, ponche y rompieron piñatas para celebrar con las, los y les integrantes de la población trans, trabajadoras sexuales y personas en situación vulnerable que se encuentran en las inmediaciones del metro Revolución y alrededores. Desde 2020 la activista Victoria Samano, fundadora y directora de Casa Lleca, ha realizado esta labor solidaria gracias a la ayuda de donaciones tanto en especie como económicas. Casa Lleca es un espacio en que la población LGBT+ puede acudir en caso de encontrarse en una situación de riesgo y actualmente operan también como un comedor comunitario para dar alimentación a personas en situaciones vulnerables. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 25DICIEMBRE2024.- Durante la Nochebuena integrantes y voluntariado de la Organización “Lleca Escuchando la Calle”, para mujeres y personas LGBT+, realizaron su tradicional iniciativa “Navitrans” en la que regalaron cenas navideñas, ponche y rompieron piñatas para celebrar con las, los y les integrantes de la población trans, trabajadoras sexuales y personas en situación vulnerable que se encuentran en las inmediaciones del metro Revolución y alrededores. Desde 2020 la activista Victoria Samano, fundadora y directora de Casa Lleca, ha realizado esta labor solidaria gracias a la ayuda de donaciones tanto en especie como económicas. Casa Lleca es un espacio en que la población LGBT+ puede acudir en caso de encontrarse en una situación de riesgo y actualmente operan también como un comedor comunitario para dar alimentación a personas en situaciones vulnerables. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 25DICIEMBRE2024.- Durante la Nochebuena integrantes y voluntariado de la Organización “Lleca Escuchando la Calle”, para mujeres y personas LGBT+, realizaron su tradicional iniciativa “Navitrans” en la que regalaron cenas navideñas, ponche y rompieron piñatas para celebrar con las, los y les integrantes de la población trans, trabajadoras sexuales y personas en situación vulnerable que se encuentran en las inmediaciones del metro Revolución y alrededores. Desde 2020 la activista Victoria Samano, fundadora y directora de Casa Lleca, ha realizado esta labor solidaria gracias a la ayuda de donaciones tanto en especie como económicas. Casa Lleca es un espacio en que la población LGBT+ puede acudir en caso de encontrarse en una situación de riesgo y actualmente operan también como un comedor comunitario para dar alimentación a personas en situaciones vulnerables. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 25DICIEMBRE2024.- Durante la Nochebuena integrantes y voluntariado de la Organización “Lleca Escuchando la Calle”, para mujeres y personas LGBT+, realizaron su tradicional iniciativa “Navitrans” en la que regalaron cenas navideñas, ponche y rompieron piñatas para celebrar con las, los y les integrantes de la población trans, trabajadoras sexuales y personas en situación vulnerable que se encuentran en las inmediaciones del metro Revolución y alrededores. Desde 2020 la activista Victoria Samano, fundadora y directora de Casa Lleca, ha realizado esta labor solidaria gracias a la ayuda de donaciones tanto en especie como económicas. Casa Lleca es un espacio en que la población LGBT+ puede acudir en caso de encontrarse en una situación de riesgo y actualmente operan también como un comedor comunitario para dar alimentación a personas en situaciones vulnerables FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 25DICIEMBRE2024.- Durante la Nochebuena integrantes y voluntariado de la Organización “Lleca Escuchando la Calle”, para mujeres y personas LGBT+, realizaron su tradicional iniciativa “Navitrans” en la que regalaron cenas navideñas, ponche y rompieron piñatas para celebrar con las, los y les integrantes de la población trans, trabajadoras sexuales y personas en situación vulnerable que se encuentran en las inmediaciones del metro Revolución y alrededores. Desde 2020 la activista Victoria Samano, fundadora y directora de Casa Lleca, ha realizado esta labor solidaria gracias a la ayuda de donaciones tanto en especie como económicas. Casa Lleca es un espacio en que la población LGBT+ puede acudir en caso de encontrarse en una situación de riesgo y actualmente operan también como un comedor comunitario para dar alimentación a personas en situaciones vulnerables. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 23DICIEMBRE2024.- La posada está por empezar. Los vecinos, abrigados con suéteres y chamarras para mitigar el frío de las noches decembrinas, se reunen con algunas velas prendidas frente a los “cerritos”, altares que simulan el cerro del Tepeyac, adornados con flores arriba de los cuales está colocada la figura de la Virgen de Guadalupe, a quien los congregados rezan antes de iniciar el recorrido. Los niños soplan los silbatos, es momento de salir. Los vecinos parten junto con Maricela y Adriana Pérez, anfitriones del festejo que desde hace más de diez años viven en la colonia Barrio San Ignacio, en Iztapalapa. Los más pequeños cargan a los peregrinos y la multitud inicia el recorrido entre mototaxis, bicicletas y carros, por las calles de la alcaldía. Una vez terminado el recorrido, después de entonar al unísono el canto tradicional "ora pro nobis" y de haber hecho un último rezo frente al “cerrito” de la calle, la familia Pérez, que albergó su octava posada consecutiva, se encarga de repartir tortas de jamón y ponche a los asistentes. Ya con menos frío y las energías renovadas tras la ingesta de alimentos, los pequeños y los no tan pequeños hacen fila para partir las piñatas, que fueron donadas por la comunidad circundante. Mientras los asistentes forman un semicírculo, el eco del “dale, dale dale, no pierdas el tino” resuena en la calle General Anaya. La piñata comienza a romperse, los dulces caen al suelo junto con una que otra fruta. Cuando el último dulce de la sexta piñata es resguardado por algún niño empecinado en recolectar hasta la más diminuta golosina, la posada termina. Mientras caminan a casa los pequeños presumen el botín momentáneo que tendrán que reabastecer con otra piñata en la siguiente posada. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 14ENERO2024.- Niños, hijos de las familias que conforman el colectivo de Familiares de Desaparecidos en Guerrero y en el país ‘María Guadalupe Rodríguez Narciso’, conmemoraron el día de reyes con su tradicional rosca, este año no se contó con el apoyo de instituciones gubernamentales o OPD. Con cartas pegadas sobre los carteles de alertas de búsqueda, los menores colocaron sus cartas de reyes para pedir, además de juguetes, por la localización y búsqueda de sus familiares, principalmente sus padres, además de enviarles mensajes de “te extraño”. “Papá te extraño mucho, me haces mucha falta, regresa”, se lee en la carta del pequeño Elías. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 14ENERO2024.- Niños, hijos de las familias que conforman el colectivo de Familiares de Desaparecidos en Guerrero y en el país ‘María Guadalupe Rodríguez Narciso’, conmemoraron el día de reyes con su tradicional rosca, este año no se contó con el apoyo de instituciones gubernamentales o OPD. Con cartas pegadas sobre los carteles de alertas de búsqueda, los menores colocaron sus cartas de reyes para pedir, además de juguetes, por la localización y búsqueda de sus familiares, principalmente sus padres, además de enviarles mensajes de “te extraño”. “Papá te extraño mucho, me haces mucha falta, regresa”, se lee en la carta del pequeño Elías. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 14ENERO2024.- Niños, hijos de las familias que conforman el colectivo de Familiares de Desaparecidos en Guerrero y en el país ‘María Guadalupe Rodríguez Narciso’, conmemoraron el día de reyes con su tradicional rosca, este año no se contó con el apoyo de instituciones gubernamentales o OPD. Con cartas pegadas sobre los carteles de alertas de búsqueda, los menores colocaron sus cartas de reyes para pedir, además de juguetes, por la localización y búsqueda de sus familiares, principalmente sus padres, además de enviarles mensajes de “te extraño”. “Papá te extraño mucho, me haces mucha falta, regresa”, se lee en la carta del pequeño Elías. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 14ENERO2024.- Niños, hijos de las familias que conforman el colectivo de Familiares de Desaparecidos en Guerrero y en el país ‘María Guadalupe Rodríguez Narciso’, conmemoraron el día de reyes con su tradicional rosca, este año no se contó con el apoyo de instituciones gubernamentales o OPD. Con cartas pegadas sobre los carteles de alertas de búsqueda, los menores colocaron sus cartas de reyes para pedir, además de juguetes, por la localización y búsqueda de sus familiares, principalmente sus padres, además de enviarles mensajes de “te extraño”. “Papá te extraño mucho, me haces mucha falta, regresa”, se lee en la carta del pequeño Elías. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 22DICIEMBRE2023.- Familiares de desaparecidos organizaron una posada al exterior del zócalo capitalino. Los Familiares colocaron esferas simbólicas con los rostros de sus seres queridos en las vallas que rodean Palacio Nacional, y rompieron piñatas en representación de los obstáculos que tienen que enfrentar en la búsqueda. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 22DICIEMBRE2023.- Familiares de desaparecidos organizaron una posada al exterior del zócalo capitalino. Los Familiares colocaron esferas simbólicas con los rostros de sus seres queridos en las vallas que rodean Palacio Nacional, y rompieron piñatas en representación de los obstáculos que tienen que enfrentar en la búsqueda. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 22DICIEMBRE2023.- Familiares de desaparecidos organizaron una posada al exterior del zócalo capitalino. Los Familiares colocaron esferas simbólicas con los rostros de sus seres queridos en las vallas que rodean Palacio Nacional, y rompieron piñatas en representación de los obstáculos que tienen que enfrentar en la búsqueda. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 22DICIEMBRE2023.- Familiares de desaparecidos organizaron una posada al exterior del zócalo capitalino. Los Familiares colocaron esferas simbólicas con los rostros de sus seres queridos en las vallas que rodean Palacio Nacional, y rompieron piñatas en representación de los obstáculos que tienen que enfrentar en la búsqueda. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 22DICIEMBRE2023.- Familiares de desaparecidos organizaron una posada al exterior del zócalo capitalino. Los Familiares colocaron esferas simbólicas con los rostros de sus seres queridos en las vallas que rodean Palacio Nacional, y rompieron piñatas en representación de los obstáculos que tienen que enfrentar en la búsqueda. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
SALVATIERRA, GUANAJUATO, 17DICIEMBRE2023.- Durante la madrugada de este domingo en una posada que se llevaba a cabo en la exhacienda San José del Carmen, terminó en un multihomicidio; además de los 12 muertos, fueron reportadas 11 personas heridas. FOTO: ESPECIAL /CUARTOSCURO.COM
SALVATIERRA, GUANAJUATO, 17DICIEMBRE2023.- Durante la madrugada de este domingo en una posada que se llevaba a cabo en la exhacienda San José del Carmen, terminó en un multihomicidio; además de los 12 muertos, fueron reportadas 11 personas heridas. FOTO: ESPECIAL /CUARTOSCURO.COM
SALVATIERRA, GUANAJUATO, 17DICIEMBRE2023.- Durante la madrugada de este domingo en una posada que se llevaba a cabo en la exhacienda San José del Carmen, terminó en un multihomicidio; además de los 12 muertos, fueron reportadas 11 personas heridas. FOTO: ESPECIAL /CUARTOSCURO.COM
SALVATIERRA, GUANAJUATO, 17DICIEMBRE2023.- Durante la madrugada de este domingo en una posada que se llevaba a cabo en la exhacienda San José del Carmen, terminó en un multihomicidio; además de los 12 muertos, fueron reportadas 11 personas heridas. FOTO: ESPECIAL /CUARTOSCURO.COM
Crisanta Gómez durante la posada con el elenco de la producción Cirque música Querida, La Celebración oficial de Juan Gabriel, en el Teatro San Rafael.
Roberto Coronel durante la posada con el elenco de la producción Cirque música Querida, La Celebración oficial de Juan Gabriel, en el Teatro San Rafael.
Posada con el elenco de la producción Cirque música Querida, La Celebración oficial de Juan Gabriel, en el Teatro San Rafael.
Posada con el elenco de la producción Cirque música Querida, La Celebración oficial de Juan Gabriel, en el Teatro San Rafael.
Crisanta Gómez durante la posada con el elenco de la producción Cirque música Querida, La Celebración oficial de Juan Gabriel, en el Teatro San Rafael.
Posada con el elenco de la producción Cirque música Querida, La Celebración oficial de Juan Gabriel, en el Teatro San Rafael.
Fue realizada en Tijuana una posada para migrantes y personas en situación de calle.
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.