• viernes, 28 de junio de 2024

Total de resultados: 20

Jornaleros Sonora

Luis Gutierrez

HERMOSILLO, SONORA, 18JUNIO2016.- Jornaleros de distintas partes de país espera regresar a sus lugares de origen al finalizar la semana y la temporada de cosecha de la uva y la Sandia en los campos agrícolas de el poblado Miguel Alemán. FOTO: LUIS GUTIERREZ /NORTE PHOTO /CUARTOSCURO.COM

Jornaleros Sonora

Luis Gutierrez

HERMOSILLO, SONORA, 18JUNIO2016.- Jornaleros de distintas partes de país espera regresar a sus lugares de origen al finalizar la semana y la temporada de cosecha de la uva y la Sandia en los campos agrícolas de el poblado Miguel Alemán. FOTO: LUIS GUTIERREZ /NORTE PHOTO /CUARTOSCURO.COM

Jornaleros Sonora

Luis Gutierrez

HERMOSILLO, SONORA, 18JUNIO2016.- Jornaleros de distintas partes de país espera regresar a sus lugares de origen al finalizar la semana y la temporada de cosecha de la uva y la Sandia en los campos agrícolas de el poblado Miguel Alemán. FOTO: LUIS GUTIERREZ /NORTE PHOTO /CUARTOSCURO.COM

Jornaleros Sonora

Luis Gutierrez

HERMOSILLO, SONORA, 18JUNIO2016.- Jornaleros de distintas partes de país espera regresar a sus lugares de origen al finalizar la semana y la temporada de cosecha de la uva y la Sandia en los campos agrícolas de el poblado Miguel Alemán. FOTO: LUIS GUTIERREZ /NORTE PHOTO /CUARTOSCURO.COM

Jornaleros Sonora

Luis Gutierrez

HERMOSILLO, SONORA, 18JUNIO2016.- Jornaleros de distintas partes de país espera regresar a sus lugares de origen al finalizar la semana y la temporada de cosecha de la uva y la Sandia en los campos agrícolas de el poblado Miguel Alemán. FOTO: LUIS GUTIERREZ /NORTE PHOTO /CUARTOSCURO.COM

Jornaleros Sonora

Luis Gutierrez

HERMOSILLO, SONORA, 18JUNIO2016.- Jornaleros de distintas partes de país espera regresar a sus lugares de origen al finalizar la semana y la temporada de cosecha de la uva y la Sandia en los campos agrícolas de el poblado Miguel Alemán. FOTO: LUIS GUTIERREZ /NORTE PHOTO /CUARTOSCURO.COM

Jornaleros Michoacan

Juan José Estrada Serafín

COAGUAYANA, MICHOACÁN, 26ABRIL2015.- Niños y jóvenes jornaleros trabajan en la pisca por 50 pesos al día aproximadamente, algunos de ellos provienen junto con sus familias de otros estados de la republica como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, teniendo que soportar varias horas de trabajo para asi poder sobrevivir el día a día. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Jornaleros Michoacan

Juan José Estrada Serafín

COAGUAYANA, MICHOACÁN, 26ABRIL2015.- Niños y jóvenes jornaleros trabajan en la pisca por 50 pesos al día aproximadamente, algunos de ellos provienen junto con sus familias de otros estados de la republica como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, teniendo que soportar varias horas de trabajo para asi poder sobrevivir el día a día. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Jornaleros Michoacan

Juan José Estrada Serafín

COAGUAYANA, MICHOACÁN, 26ABRIL2015.- Niños y jóvenes jornaleros trabajan en la pisca por 50 pesos al día aproximadamente, algunos de ellos provienen junto con sus familias de otros estados de la republica como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, teniendo que soportar varias horas de trabajo para asi poder sobrevivir el día a día. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Jornaleros Michoacan

Juan José Estrada Serafín

COAGUAYANA, MICHOACÁN, 26ABRIL2015.- Niños y jóvenes jornaleros trabajan en la pisca por 50 pesos al día aproximadamente, algunos de ellos provienen junto con sus familias de otros estados de la republica como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, teniendo que soportar varias horas de trabajo para asi poder sobrevivir el día a día. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Jornaleros Michoacan

Juan José Estrada Serafín

COAGUAYANA, MICHOACÁN, 26ABRIL2015.- Niños y jóvenes jornaleros trabajan en la pisca por 50 pesos al día aproximadamente, algunos de ellos provienen junto con sus familias de otros estados de la republica como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, teniendo que soportar varias horas de trabajo para asi poder sobrevivir el día a día. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Jornaleros Michoacan

Juan José Estrada Serafín

COAGUAYANA, MICHOACÁN, 26ABRIL2015.- Niños y jóvenes jornaleros trabajan en la pisca por 50 pesos al día aproximadamente, algunos de ellos provienen junto con sus familias de otros estados de la republica como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, teniendo que soportar varias horas de trabajo para asi poder sobrevivir el día a día. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Jornaleros Michoacan

Juan José Estrada Serafín

COAGUAYANA, MICHOACÁN, 26ABRIL2015.- Niños y jóvenes jornaleros trabajan en la pisca por 50 pesos al día aproximadamente, algunos de ellos provienen junto con sus familias de otros estados de la republica como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, teniendo que soportar varias horas de trabajo para asi poder sobrevivir el día a día. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

0529Rec

David Bacon

OXNARD, CALIFORNIA. E.UA.- 29 de Mayo de 2006.- La familia Parra, inmigrantes purepechas de Michoacan, viven y duermen en una habitancion que comparten en Oxnard, también la familia Parra se dedica a la pisca de fresas. Rafael, el padre la madre Hilda, los niños Cecilia, Rosa, Luz, Pedro, Princesa y Guadalupe Parra, conforman este hogar. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0529Rec

David Bacon

OXNARD, CALIFORNIA. E.U.A.- 29 de Mayo de 2006.- Rodolfo Elías es recolector de fresas, el es un indigenas purepecha de Michoacan que se encuentra en este país como indocumentado. El vive y comparte con otras familias purepechas un pequeño cuarto en un camión. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0529Rec

David Bacon

OXNARD, CALIFORNIA. E.U.A.- 29 de Mayo de 2006.- Trabajadores recolectores de fresas en Oxnard, en su maypría se trata de inmigrantes indigenas mexicanos provenientes de Oaxaca, Guerrero y Michoacan. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0529Oxn

David Bacon

OXNARD, CALIFORNIA. E.U.A. 29 DE MAYO DE 2006.- Ana DÍaz, recolectora de fresas, trabaja en Oxnard. Muchos inmigrantes indigenas porvenientes de estados como Michoacan, Oaxaca y Guerrero, principalmente. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0529Oxn

David Bacon

OXNARD, CALIFORNIA. E.U.A. 29 de Mayo de 2006.- Guillermina Diaz, indigena misteca de Oaxaca, en pla pisca de fresas. Ella y su hermana son el sosten de todas las integrantes de su familia la cual viven en un pequeña casa en este condado. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0529Oxn

David Bacon

OXNARD, CALIFORNIA. E.U.A. 29 de Mayo de 2006.- La Familia Díaz, indigenas mistecos provenientes de Oaxaca, dermen y viven en juntas en una casa de Oxnard, se dedican a recolectar fresas, en este condado. La familia de Guillermina Ortiz Diaz, la conforman sus hijas Graciela, Eliadora, y su madre Bernardina Diaz Martinez, y su hermana Ana Lilia. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0529Oxn

David Bacon

OXNARD, CALIFORNIA. E.U.A. 26 de Mayo de 2006.- Trabajadores recolectores de Fresas en Oxnard, son principalmente indigenas inmigrantes de tres estados de la República Mexicana, tales como Guerrero, Michoacan y Oaxaca. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes