Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
QUIROGA, MICHOACÁN. 01AGOSTO2025. En la comunidad indígena de San Jerónimo Purenchecuaro, el gobierno del estado, a través de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), como parte de la campaña de reforestación 2025 “Sembremos el futuro”, se lanzaron desde el aire cuatro especies nativas de árboles, como pinos y tejocote, sobre una superficie de seis hectáreas de bosque afectado por incendios forestales en los años 2019 y 2024. En cada dispersión se definió una densidad de 4 mil semillas con proceso pregerminativo por hectárea, esto para lograr la meta final de 200 mil semillas en al menos 50 hectáreas de bosque michoacano. Técnicos de Cofom continuarán con estas acciones durante julio y agosto en los municipios de Churumuco, Erongarícuaro, Morelia, Pajacuarán, Turicato, Uruapan y Zamora, entre otros. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
QUIROGA, MICHOACÁN. 01AGOSTO2025. En la comunidad indígena de San Jerónimo Purenchecuaro, el gobierno del estado, a través de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), como parte de la campaña de reforestación 2025 “Sembremos el futuro”, se lanzaron desde el aire cuatro especies nativas de árboles, como pinos y tejocote, sobre una superficie de seis hectáreas de bosque afectado por incendios forestales en los años 2019 y 2024. En cada dispersión se definió una densidad de 4 mil semillas con proceso pregerminativo por hectárea, esto para lograr la meta final de 200 mil semillas en al menos 50 hectáreas de bosque michoacano. Técnicos de Cofom continuarán con estas acciones durante julio y agosto en los municipios de Churumuco, Erongarícuaro, Morelia, Pajacuarán, Turicato, Uruapan y Zamora, entre otros. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
QUIROGA, MICHOACÁN. 01AGOSTO2025. En la comunidad indígena de San Jerónimo Purenchecuaro, el gobierno del estado, a través de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), como parte de la campaña de reforestación 2025 “Sembremos el futuro”, se lanzaron desde el aire cuatro especies nativas de árboles, como pinos y tejocote, sobre una superficie de seis hectáreas de bosque afectado por incendios forestales en los años 2019 y 2024. En cada dispersión se definió una densidad de 4 mil semillas con proceso pregerminativo por hectárea, esto para lograr la meta final de 200 mil semillas en al menos 50 hectáreas de bosque michoacano. Técnicos de Cofom continuarán con estas acciones durante julio y agosto en los municipios de Churumuco, Erongarícuaro, Morelia, Pajacuarán, Turicato, Uruapan y Zamora, entre otros. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
QUIROGA, MICHOACÁN. 01AGOSTO2025. En la comunidad indígena de San Jerónimo Purenchecuaro, el gobierno del estado, a través de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), como parte de la campaña de reforestación 2025 “Sembremos el futuro”, se lanzaron desde el aire cuatro especies nativas de árboles, como pinos y tejocote, sobre una superficie de seis hectáreas de bosque afectado por incendios forestales en los años 2019 y 2024. En cada dispersión se definió una densidad de 4 mil semillas con proceso pregerminativo por hectárea, esto para lograr la meta final de 200 mil semillas en al menos 50 hectáreas de bosque michoacano. Técnicos de Cofom continuarán con estas acciones durante julio y agosto en los municipios de Churumuco, Erongarícuaro, Morelia, Pajacuarán, Turicato, Uruapan y Zamora, entre otros. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
QUIROGA, MICHOACÁN. 01AGOSTO2025. En la comunidad indígena de San Jerónimo Purenchecuaro, el gobierno del estado, a través de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), como parte de la campaña de reforestación 2025 “Sembremos el futuro”, se lanzaron desde el aire cuatro especies nativas de árboles, como pinos y tejocote, sobre una superficie de seis hectáreas de bosque afectado por incendios forestales en los años 2019 y 2024. En cada dispersión se definió una densidad de 4 mil semillas con proceso pregerminativo por hectárea, esto para lograr la meta final de 200 mil semillas en al menos 50 hectáreas de bosque michoacano. Técnicos de Cofom continuarán con estas acciones durante julio y agosto en los municipios de Churumuco, Erongarícuaro, Morelia, Pajacuarán, Turicato, Uruapan y Zamora, entre otros. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 23NOVIEMBRE,2024.- Comerciantes del Mercado de Jamaica ofrecen a la vente árboles naturales para las fiestas decembrina. Los precios oscilan desde los 500 pesos, hasta los mil 800 pesos. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 23NOVIEMBRE,2024.- A pocos días de iniciar la época decembrina, floristas del Mercado de Jamaica inician la vendimia de Flor de Nochebuena. Los costos son desde los 50 hasta los 100 pesos dependiendo el tamaño. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 23NOVIEMBRE,2024.- Comerciantes del Mercado de Jamaica ofrecen a la vente árboles naturales para las fiestas decembrina. Los precios oscilan desde los 500 pesos, hasta los mil 800 pesos. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 23NOVIEMBRE,2024.- Comerciantes del Mercado de Jamaica ofrecen a la vente árboles naturales para las fiestas decembrina. Los precios oscilan desde los 500 pesos, hasta los mil 800 pesos. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 23NOVIEMBRE,2024.- A pocos días de iniciar las fiestas decembrina, capitalinos acuden al Mercado de Jamaica en busca de pinos naturales como parte de las decoraciones para navidad. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 23NOVIEMBRE,2024.- A pocos días de iniciar la época decembrina, floristas del Mercado de Jamaica inician la vendimia de Flor de Nochebuena. Los costos son desde los 60 hasta los 100 pesos dependiendo el tamaño.
Pino Chontal
Pino Chontal
El programa Árbol por Árbol en el que te dan otro árbol para que lo siembres continuará hasta el 3 de febrero
El programa Árbol por Árbol en el que te dan otro árbol para que lo siembres continuará hasta el 3 de febrero
El programa Árbol por Árbol en el que te dan otro árbol para que lo siembres continuará hasta el 3 de febrero
El programa Árbol por Árbol en el que te dan otro árbol para que lo siembres continuará hasta el 3 de febrero
MONTERREY, NUEVO LEÓN, 24NOVIEMBRE2015.- Se inauguró el encedido del tradicional Pino Navideño de 3 museos (Palacio de Gobierno, Norsete e Historia) en la Explanada del Museo de Historia. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL / CUARTOSCURO.COM
MONTERREY, NUEVO LEÓN, 24NOVIEMBRE2015.- Se inauguró el encedido del tradicional Pino Navideño de 3 museos (Palacio de Gobierno, Norsete e Historia) en la Explanada del Museo de Historia. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL / CUARTOSCURO.COM
MONTERREY, NUEVO LEÓN, 24NOVIEMBRE2015.- Se inauguró el encedido del tradicional Pino Navideño de 3 museos (Palacio de Gobierno, Norsete e Historia) en la Explanada del Museo de Historia. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL / CUARTOSCURO.COM
HUITZILAC, MORELOS, 04SEPTIEMBRE2015.- Doña Rosa trabaja en compañía de un grupo de mujeres de su comunidad en la elaboración de artesanías hechas con hojas de pino, mejor conocidas como ocoxal; además de ser un manera de ganarse la vida, para muchas mujeres es una actividad que impulsa la conservación sustentable de los recursos naturales locales. Llaveros, floreros, fruteros, tortilleros, pulseras y aretes son algunos de los productos que se elaboran con este material. Tres años es el tiempo que lleva dedicándose a esta actividad como un medio de sustento; su trabajo consiste en la recolección de las hojas en el bosque, después se almacenan en un lugar libre de humedad, y finalmente se tejen las hojas de acuerdo al tamaño y forma de la pieza que se elige fabricar. FOTO: PATRICIA MORALES/ CUARTOSCURO.COM
HUITZILAC, MORELOS, 04SEPTIEMBRE2015.- Doña Rosa trabaja en compañía de un grupo de mujeres de su comunidad en la elaboración de artesanías hechas con hojas de pino, mejor conocidas como ocoxal; además de ser un manera de ganarse la vida, para muchas mujeres es una actividad que impulsa la conservación sustentable de los recursos naturales locales. Llaveros, floreros, fruteros, tortilleros, pulseras y aretes son algunos de los productos que se elaboran con este material. Tres años es el tiempo que lleva dedicándose a esta actividad como un medio de sustento; su trabajo consiste en la recolección de las hojas en el bosque, después se almacenan en un lugar libre de humedad, y finalmente se tejen las hojas de acuerdo al tamaño y forma de la pieza que se elige fabricar. FOTO: PATRICIA MORALES/ CUARTOSCURO.COM
HUITZILAC, MORELOS, 04SEPTIEMBRE2015.- Doña Rosa trabaja en compañía de un grupo de mujeres de su comunidad en la elaboración de artesanías hechas con hojas de pino, mejor conocidas como ocoxal; además de ser un manera de ganarse la vida, para muchas mujeres es una actividad que impulsa la conservación sustentable de los recursos naturales locales. Llaveros, floreros, fruteros, tortilleros, pulseras y aretes son algunos de los productos que se elaboran con este material. Tres años es el tiempo que lleva dedicándose a esta actividad como un medio de sustento; su trabajo consiste en la recolección de las hojas en el bosque, después se almacenan en un lugar libre de humedad, y finalmente se tejen las hojas de acuerdo al tamaño y forma de la pieza que se elige fabricar. FOTO: PATRICIA MORALES/ CUARTOSCURO.COM
HUITZILAC, MORELOS, 04SEPTIEMBRE2015.- Doña Rosa trabaja en compañía de un grupo de mujeres de su comunidad en la elaboración de artesanías hechas con hojas de pino, mejor conocidas como ocoxal; además de ser un manera de ganarse la vida, para muchas mujeres es una actividad que impulsa la conservación sustentable de los recursos naturales locales. Llaveros, floreros, fruteros, tortilleros, pulseras y aretes son algunos de los productos que se elaboran con este material. Tres años es el tiempo que lleva dedicándose a esta actividad como un medio de sustento; su trabajo consiste en la recolección de las hojas en el bosque, después se almacenan en un lugar libre de humedad, y finalmente se tejen las hojas de acuerdo al tamaño y forma de la pieza que se elige fabricar. FOTO: PATRICIA MORALES/ CUARTOSCURO.COM
VILLAHERMOSA, TABASCO, 23ABRIL2015.- Hoy se conmemora el Día Internacional Libro, y en la capital tabasqueña existen seis bibliotecas públicas, de las cuales tres se encuentran operadas por Conaculta. La biblioteca mas importante por su contenido de libros es la José María Pino Suárez que tiene un acervo aproximado de 215 mil volúmenes, aunque la mayoría de las bibliotecas de los restantes 17 municipios cuentan con un promedio de 12 mil a 15 mil ejemplares de lectura de distinto interés y materias escolares. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM
VILLAHERMOSA, TABASCO, 23ABRIL2015.- Hoy se conmemora el Día Internacional Libro, y en la capital tabasqueña existen seis bibliotecas públicas, de las cuales tres se encuentran operadas por Conaculta. La biblioteca mas importante por su contenido de libros es la José María Pino Suárez que tiene un acervo aproximado de 215 mil volúmenes, aunque la mayoría de las bibliotecas de los restantes 17 municipios cuentan con un promedio de 12 mil a 15 mil ejemplares de lectura de distinto interés y materias escolares. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM
VILLAHERMOSA, TABASCO, 23ABRIL2015.- Hoy se conmemora el Día Internacional Libro, y en la capital tabasqueña existen seis bibliotecas públicas, de las cuales tres se encuentran operadas por Conaculta. La biblioteca mas importante por su contenido de libros es la José María Pino Suárez que tiene un acervo aproximado de 215 mil volúmenes, aunque la mayoría de las bibliotecas de los restantes 17 municipios cuentan con un promedio de 12 mil a 15 mil ejemplares de lectura de distinto interés y materias escolares. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM
VILLAHERMOSA, TABASCO, 23ABRIL2015.- Hoy se conmemora el Día Internacional Libro, y en la capital tabasqueña existen seis bibliotecas públicas, de las cuales tres se encuentran operadas por Conaculta. La biblioteca mas importante por su contenido de libros es la José María Pino Suárez que tiene un acervo aproximado de 215 mil volúmenes, aunque la mayoría de las bibliotecas de los restantes 17 municipios cuentan con un promedio de 12 mil a 15 mil ejemplares de lectura de distinto interés y materias escolares. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.