Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
PÁTZCUARO, MICHOACÁN, 13JULIO2025. El operativo de rescate del lago de Pátzcuaro, se centra en la recuperación y conservación de este importante cuerpo de agua, afectado por la extracción ilegal de agua, la contaminación y la falta de lluvias. Las acciones incluyen vigilancia con drones y patrullas, dragado y desazolve de manantiales y canales, retiro de maleza acuática, reforestación y programas de empleo temporal. También se están explorando nuevas fuentes de agua subterránea y se están tomando medidas para proteger la biodiversidad del lago. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
PÁTZCUARO, MICHOACÁN, 13JULIO2025. El operativo de rescate del lago de Pátzcuaro, se centra en la recuperación y conservación de este importante cuerpo de agua, afectado por la extracción ilegal de agua, la contaminación y la falta de lluvias. Las acciones incluyen vigilancia con drones y patrullas, dragado y desazolve de manantiales y canales, retiro de maleza acuática, reforestación y programas de empleo temporal. También se están explorando nuevas fuentes de agua subterránea y se están tomando medidas para proteger la biodiversidad del lago. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
PÁTZCUARO, MICHOACÁN, 13JULIO2025. El operativo de rescate del lago de Pátzcuaro, se centra en la recuperación y conservación de este importante cuerpo de agua, afectado por la extracción ilegal de agua, la contaminación y la falta de lluvias. Las acciones incluyen vigilancia con drones y patrullas, dragado y desazolve de manantiales y canales, retiro de maleza acuática, reforestación y programas de empleo temporal. También se están explorando nuevas fuentes de agua subterránea y se están tomando medidas para proteger la biodiversidad del lago. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
PÁTZCUARO, MICHOACÁN, 13JULIO2025. El operativo de rescate del lago de Pátzcuaro, se centra en la recuperación y conservación de este importante cuerpo de agua, afectado por la extracción ilegal de agua, la contaminación y la falta de lluvias. Las acciones incluyen vigilancia con drones y patrullas, dragado y desazolve de manantiales y canales, retiro de maleza acuática, reforestación y programas de empleo temporal. También se están explorando nuevas fuentes de agua subterránea y se están tomando medidas para proteger la biodiversidad del lago. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
PÁTZCUARO, MICHOACÁN, 13JULIO2025. El operativo de rescate del lago de Pátzcuaro, se centra en la recuperación y conservación de este importante cuerpo de agua, afectado por la extracción ilegal de agua, la contaminación y la falta de lluvias. Las acciones incluyen vigilancia con drones y patrullas, dragado y desazolve de manantiales y canales, retiro de maleza acuática, reforestación y programas de empleo temporal. También se están explorando nuevas fuentes de agua subterránea y se están tomando medidas para proteger la biodiversidad del lago. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
PATZCUARO, MICHOACÁN. 2NOVIEMBRE2024. La comunidad autónoma de Urandén, localizada en la rivera del Lago de Pátzcuaro, ofreció su espectáculo de canoas como parte de las festividades de Noche de Muertos. Un total de 30 canoas desfilaron alrededor de los manantiales ante un público que presenció el paso del contingente tradicional de los pobladores. Al ritmo de las pirekuas, cada una de las lanchas estaba personalizada de acuerdo a los oficios de la localidad como fue el caso de los pescadores, la cual es la principal fuente de ingreso. También se hacen presentes las danzas de la región como la del Pescado y de Los Viejitos que han sido fundamental de la identidad de los pueblos de la cuenca. Durante el transcurso, también hacen su aparición los alumnos de la Escuela de Canotaje, de la que han salido deportistas destacados a nivel nacional en esta rama. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
PATZCUARO, MICHOACÁN. 2NOVIEMBRE2024. La comunidad autónoma de Urandén, localizada en la rivera del Lago de Pátzcuaro, ofreció su espectáculo de canoas como parte de las festividades de Noche de Muertos. Un total de 30 canoas desfilaron alrededor de los manantiales ante un público que presenció el paso del contingente tradicional de los pobladores. Al ritmo de las pirekuas, cada una de las lanchas estaba personalizada de acuerdo a los oficios de la localidad como fue el caso de los pescadores, la cual es la principal fuente de ingreso. También se hacen presentes las danzas de la región como la del Pescado y de Los Viejitos que han sido fundamental de la identidad de los pueblos de la cuenca. Durante el transcurso, también hacen su aparición los alumnos de la Escuela de Canotaje, de la que han salido deportistas destacados a nivel nacional en esta rama. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
PATZCUARO, MICHOACÁN. 2NOVIEMBRE2024. La comunidad autónoma de Urandén, localizada en la rivera del Lago de Pátzcuaro, ofreció su espectáculo de canoas como parte de las festividades de Noche de Muertos. Un total de 30 canoas desfilaron alrededor de los manantiales ante un público que presenció el paso del contingente tradicional de los pobladores. Al ritmo de las pirekuas, cada una de las lanchas estaba personalizada de acuerdo a los oficios de la localidad como fue el caso de los pescadores, la cual es la principal fuente de ingreso. También se hacen presentes las danzas de la región como la del Pescado y de Los Viejitos que han sido fundamental de la identidad de los pueblos de la cuenca. Durante el transcurso, también hacen su aparición los alumnos de la Escuela de Canotaje, de la que han salido deportistas destacados a nivel nacional en esta rama. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
PATZCUARO, MICHOACÁN. 2NOVIEMBRE2024. La comunidad autónoma de Urandén, localizada en la rivera del Lago de Pátzcuaro, ofreció su espectáculo de canoas como parte de las festividades de Noche de Muertos. Un total de 30 canoas desfilaron alrededor de los manantiales ante un público que presenció el paso del contingente tradicional de los pobladores. Al ritmo de las pirekuas, cada una de las lanchas estaba personalizada de acuerdo a los oficios de la localidad como fue el caso de los pescadores, la cual es la principal fuente de ingreso. También se hacen presentes las danzas de la región como la del Pescado y de Los Viejitos que han sido fundamental de la identidad de los pueblos de la cuenca. Durante el transcurso, también hacen su aparición los alumnos de la Escuela de Canotaje, de la que han salido deportistas destacados a nivel nacional en esta rama. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
PATZCUARO, MICHOACÁN. 2NOVIEMBRE2024. La comunidad autónoma de Urandén, localizada en la rivera del Lago de Pátzcuaro, ofreció su espectáculo de canoas como parte de las festividades de Noche de Muertos. Un total de 30 canoas desfilaron alrededor de los manantiales ante un público que presenció el paso del contingente tradicional de los pobladores. Al ritmo de las pirekuas, cada una de las lanchas estaba personalizada de acuerdo a los oficios de la localidad como fue el caso de los pescadores, la cual es la principal fuente de ingreso. También se hacen presentes las danzas de la región como la del Pescado y de Los Viejitos que han sido fundamental de la identidad de los pueblos de la cuenca. Durante el transcurso, también hacen su aparición los alumnos de la Escuela de Canotaje, de la que han salido deportistas destacados a nivel nacional en esta rama. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
PÁTZCUARO, MICHOACÁN.,19MARZO2024. Tras los hechos violentos que se registraron el pasado jueves por la noche, en donde la comisaría de seguridad de Pátzcuaro, y dos de sus escoltas fueron ejecutados y decapitados, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla lamentó la situación y condenó este violento episodio. En encuentro con medios de comunicación el mandatario michoacano adelantó que se desplegó un fuerte operativo de elementos de seguridad en la zona, y que ya hay avances en la investigación en donde fueran privados de la vida Kristal García Hurtado, Itzel Madero Larrea y David de Jesús Espinoza Valdés. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
PÁTZCUARO, MICHOACÁN.,19MARZO2024. Tras los hechos violentos que se registraron el pasado jueves por la noche, en donde la comisaría de seguridad de Pátzcuaro, y dos de sus escoltas fueron ejecutados y decapitados, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla lamentó la situación y condenó este violento episodio. En encuentro con medios de comunicación el mandatario michoacano adelantó que se desplegó un fuerte operativo de elementos de seguridad en la zona, y que ya hay avances en la investigación en donde fueran privados de la vida Kristal García Hurtado, Itzel Madero Larrea y David de Jesús Espinoza Valdés. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
PÁTZCUARO, MICHOACÁN. 19MARZO2024.- Sitio en donde en donde la comisaría de seguridad de Pátzcuaro, Kristal García Hurtado, y dos de sus escoltas fueron ejecutados y decapitados, ubicado en el kilómetro 8 de la carretera libre Pátzcuaro-Uruapan, a la altura del lugar conocido como El Columpio. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
PÁTZCUARO, MICHOACÁN. 19MARZO2024.- Sitio en donde en donde la comisaría de seguridad de Pátzcuaro, Kristal García Hurtado, y dos de sus escoltas fueron ejecutados y decapitados, ubicado en el kilómetro 8 de la carretera libre Pátzcuaro-Uruapan, a la altura del lugar conocido como El Columpio. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
PÁTZCUARO, MICHOACÁN. 19MARZO2024.- Sitio en donde en donde la comisaría de seguridad de Pátzcuaro, Kristal García Hurtado, y dos de sus escoltas fueron ejecutados y decapitados, ubicado en el kilómetro 8 de la carretera libre Pátzcuaro-Uruapan, a la altura del lugar conocido como El Columpio. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
PÁTZCUARO, MICHOACÁN, 18MARZO2024.- Asesinaron a comisaria de Seguridad Pública de Pátzcuaro y a 2 escoltas mujeres. Los homicidas decapitaron a las víctimas y quemaron una patrulla. Cristal García Hurtado, comisaria de la Región de Seguridad Pública en Pátzcuaro, y dos de sus escoltas mujeres, fueron decapitadas en la carretera libre Pátzcuaro-Uruapan, informaron autoridades policiales. Lo anterior sucedió durante la noche de este domingo en el tramo Santa Ana Chapitiro-San Juan Tumbio. FOTO: CUARTOSCURO.COM
PÁTZCUARO, MICHOACÁN, 18MARZO2024.- Asesinaron a comisaria de Seguridad Pública de Pátzcuaro y a 2 escoltas mujeres. Los homicidas decapitaron a las víctimas y quemaron una patrulla. Cristal García Hurtado, comisaria de la Región de Seguridad Pública en Pátzcuaro, y dos de sus escoltas mujeres, fueron decapitadas en la carretera libre Pátzcuaro-Uruapan, informaron autoridades policiales. Lo anterior sucedió durante la noche de este domingo en el tramo Santa Ana Chapitiro-San Juan Tumbio. FOTO: CUARTOSCURO.COM
El INAH localiza una escultura prehispánica de Chac Mool en Pátzcuaro. La efigie mide 90 centímetros de largo y 80 de alto, y se ha fechado inicialmente hacia el periodo Posclásico Tardío (1350-1521 d.C.).
El INAH localiza una escultura prehispánica de Chac Mool en Pátzcuaro. La efigie mide 90 centímetros de largo y 80 de alto, y se ha fechado inicialmente hacia el periodo Posclásico Tardío (1350-1521 d.C.).
El INAH localiza una escultura prehispánica de Chac Mool en Pátzcuaro. La efigie mide 90 centímetros de largo y 80 de alto, y se ha fechado inicialmente hacia el periodo Posclásico Tardío (1350-1521 d.C.).
Celebración del "Corpus Christi" en la comunidad Purépecha de Cuanajo, Michoacán, cuya fiesta de remonta a una tradición de dicha cultura que se hacía en honor a (Kuerajperi) Diosa de la naturaleza y fertilidad.
Celebración del "Corpus Christi" en la comunidad Purépecha de Cuanajo, Michoacán, cuya fiesta de remonta a una tradición de dicha cultura que se hacía en honor a (Kuerajperi) Diosa de la naturaleza y fertilidad.
Celebración del "Corpus Christi" en la comunidad Purépecha de Cuanajo, Michoacán, cuya fiesta de remonta a una tradición de dicha cultura que se hacía en honor a (Kuerajperi) Diosa de la naturaleza y fertilidad.
Celebración del "Corpus Christi" en la comunidad Purépecha de Cuanajo, Michoacán, cuya fiesta de remonta a una tradición de dicha cultura que se hacía en honor a (Kuerajperi) Diosa de la naturaleza y fertilidad.
Los docentes de la CNTE continúan bloqueando las vías en Patzcuaro.
PÁTZCUARO, MICHOACÁN, 02NOVIEMBRE2018.- En Cuanajo, Michoacán en el primer aniversario de su difunto se tiene la tradición de colocar la ofrenda en las casas, lugar hasta donde llegan familiares y amigos a otorgarles los alimentos que les gustaban en vida al ser querido. Fruta, verduras, postres, bebidas, flores de cempasúchil y tiringini, son colocadas sobre la estructura de un caballo de madera que, según la creencia, el equino ayuda a los difuntos a cargar sus ofrendas en su retorno al más allá acabada la celebración. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
PÁTZCUARO, MICHOACÁN, 02NOVIEMBRE2018.- En Cuanajo, Michoacán en el primer aniversario de su difunto se tiene la tradición de colocar la ofrenda en las casas, lugar hasta donde llegan familiares y amigos a otorgarles los alimentos que les gustaban en vida al ser querido. Fruta, verduras, postres, bebidas, flores de cempasúchil y tiringini, son colocadas sobre la estructura de un caballo de madera que, según la creencia, el equino ayuda a los difuntos a cargar sus ofrendas en su retorno al más allá acabada la celebración. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
PÁTZCUARO, MICHOACAN, 16ABRIL2018.- En el “lugar de pesca”, significado otorgado a Janitzio, una de las Islas del Lago de Pátzcuaro; la comunidad indígena se distingue por conservar sus costumbres, entre ellas la pesca tradicional con redes de alas de mariposa. Los habitantes de Pátzcuaro basan su economía en esta práctica, sobre todo en el pescado blanco (en peligro de extinción) y el charal. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.