• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 381

Cumbre Tajín Veracruz.jpg

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Cumbre Tajín Veracruz.jpg

Cumbre Tajín Veracruz.jpg

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Cumbre Tajín Veracruz.jpg

Cumbre Tajín Veracruz.jpg

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Cumbre Tajín Veracruz.jpg

Cumbre Tajín Veracruz.jpg

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Cumbre Tajín Veracruz.jpg

Cumbre Tajín Veracruz.jpg

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Cumbre Tajín Veracruz.jpg

Cumbre Tajín Veracruz.jpg

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Cumbre Tajín Veracruz.jpg

El músico Eulalio Cervantes, mejor conocido como Sax, integrante del grupo La Maldita Vecindad, murió a los 52 años por complicaciones del Covid-19. En la imagen en Papantla, Veracruz, el 19 de marzo de 2010, durante un concierto en Cumbre Tajín 2010. FOTO: SASHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Eulalio Cervantes, mejor conocido como Sax, integrante de La Maldita Vecindad, murió a los 52 años por complicaciones del Covid-19. En la imagen durante un concierto en Cumbre Tajín 2010.

Eulalio Cervantes, mejor conocido como Sax, integrante de La Maldita Vecindad, murió a los 52 años por complicaciones del Covid-19. En la imagen en Papantla, Veracruz, el 19 de marzo de 2010, durante un concierto en Cumbre Tajín 2010. Lo acompaña la cantante Natalia Lafourcade.

Protesta Periodista Asesinada

Protesta Periodista Asesinada

Periodistas se manifiestan por el asesinato de la reportera María Elena Ferral Hernández, quien fue atacada a balazos en la ciudad de Papantla y posteriormente falleció en el Hospital General de Poza Rica.

PAPANTLA, VERACRUZ, El Gobierno de Veracruz y el Ayuntamiento de Papantla pidieron disculpas públicas a los familiares de los tres jóvenes víctima de desaparición forzada en el municipio de Papantla el 19 de marzo del 2016, como parte de la recomendación 6VG-2017 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En el acto estuvieron presentes Constantina Olmedo Olmedo, Blanca Ninfa Cruz Nájera, Humberto Morales Pérez y Alberto Pérez, padres de los jóvenes Uriel Pérez Cruz, Luis Humberto Morales Santiago y Jesús Alán Ticante, desaparecidos el sábado 19 de marzo del 2016, luego de ser detenidos arbitrariamente por elementos de la Policía Municipal de Papantla. FOTO: CUARTOSCURO.COM

PAPANTLA, VERACRUZ, El Gobierno de Veracruz y el Ayuntamiento de Papantla pidieron disculpas públicas a los familiares de los tres jóvenes víctima de desaparición forzada en el municipio de Papantla el 19 de marzo del 2016, como parte de la recomendación 6VG-2017 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En el acto estuvieron presentes Constantina Olmedo Olmedo, Blanca Ninfa Cruz Nájera, Humberto Morales Pérez y Alberto Pérez, padres de los jóvenes Uriel Pérez Cruz, Luis Humberto Morales Santiago y Jesús Alán Ticante, desaparecidos el sábado 19 de marzo del 2016, luego de ser detenidos arbitrariamente por elementos de la Policía Municipal de Papantla. FOTO: CUARTOSCURO.COM

PAPANTLA, VERACRUZ, El Gobierno de Veracruz y el Ayuntamiento de Papantla pidieron disculpas públicas a los familiares de los tres jóvenes víctima de desaparición forzada en el municipio de Papantla el 19 de marzo del 2016, como parte de la recomendación 6VG-2017 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En el acto estuvieron presentes Constantina Olmedo Olmedo, Blanca Ninfa Cruz Nájera, Humberto Morales Pérez y Alberto Pérez, padres de los jóvenes Uriel Pérez Cruz, Luis Humberto Morales Santiago y Jesús Alán Ticante, desaparecidos el sábado 19 de marzo del 2016, luego de ser detenidos arbitrariamente por elementos de la Policía Municipal de Papantla. FOTO: CUARTOSCURO.COM

Voladores Papantla

Martín Zetina

PAPANTLA, VERACRUZ, 27ABRIL2019.- La ceremonia ritual de los Voladores es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica, en particular los de la región totonaca ubicada en los limites del estado de Veracruz con Puebla, al este de México. Esta danza prehispánica con más de 2500 años de antigüedad gira en torno al árbol o palo del volador, considerado el axis mundi transmisor entre el Inframundo, la Tierra y el Cosmos. Los 4 danzantes voladores simbolizan los 4 puntos cardinales y su descenso hasta el suelo significa la caída de la lluvia que los indígenas añoran. Cada sonido del caporal indica a los danzantes un tipo de acrobacia, girando 13 veces de acuerdo con los 13 cielos del dios sol y que, multiplicando por 4, resulta en 52, que es el número de un ciclo completo en el calendario prehispánico solar. En el 2009 la ceremonia ritual de los voladores de Papantla, también llamados “Hombres Pájaro”, fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, convirtiéndose en el primer elemento vivo de México que recibe dicha nominación. FOTO: MARTÍN ZETINA /CUARTOSCURO.COM

Voladores Papantla

Martín Zetina

PAPANTLA, VERACRUZ, 27ABRIL2019.- La ceremonia ritual de los Voladores es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica, en particular los de la región totonaca ubicada en los limites del estado de Veracruz con Puebla, al este de México. Esta danza prehispánica con más de 2500 años de antigüedad gira en torno al árbol o palo del volador, considerado el axis mundi transmisor entre el Inframundo, la Tierra y el Cosmos. Los 4 danzantes voladores simbolizan los 4 puntos cardinales y su descenso hasta el suelo significa la caída de la lluvia que los indígenas añoran. Cada sonido del caporal indica a los danzantes un tipo de acrobacia, girando 13 veces de acuerdo con los 13 cielos del dios sol y que, multiplicando por 4, resulta en 52, que es el número de un ciclo completo en el calendario prehispánico solar. En el 2009 la ceremonia ritual de los voladores de Papantla, también llamados “Hombres Pájaro”, fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, convirtiéndose en el primer elemento vivo de México que recibe dicha nominación. FOTO: MARTÍN ZETINA /CUARTOSCURO.COM

Voladores Papantla

Martín Zetina

PAPANTLA, VERACRUZ, 27ABRIL2019.- La ceremonia ritual de los Voladores es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica, en particular los de la región totonaca ubicada en los limites del estado de Veracruz con Puebla, al este de México. Esta danza prehispánica con más de 2500 años de antigüedad gira en torno al árbol o palo del volador, considerado el axis mundi transmisor entre el Inframundo, la Tierra y el Cosmos. Los 4 danzantes voladores simbolizan los 4 puntos cardinales y su descenso hasta el suelo significa la caída de la lluvia que los indígenas añoran. Cada sonido del caporal indica a los danzantes un tipo de acrobacia, girando 13 veces de acuerdo con los 13 cielos del dios sol y que, multiplicando por 4, resulta en 52, que es el número de un ciclo completo en el calendario prehispánico solar. En el 2009 la ceremonia ritual de los voladores de Papantla, también llamados “Hombres Pájaro”, fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, convirtiéndose en el primer elemento vivo de México que recibe dicha nominación. FOTO: MARTÍN ZETINA /CUARTOSCURO.COM

Voladores Papantla

Martín Zetina

PAPANTLA, VERACRUZ, 27ABRIL2019.- La ceremonia ritual de los Voladores es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica, en particular los de la región totonaca ubicada en los limites del estado de Veracruz con Puebla, al este de México. Esta danza prehispánica con más de 2500 años de antigüedad gira en torno al árbol o palo del volador, considerado el axis mundi transmisor entre el Inframundo, la Tierra y el Cosmos. Los 4 danzantes voladores simbolizan los 4 puntos cardinales y su descenso hasta el suelo significa la caída de la lluvia que los indígenas añoran. Cada sonido del caporal indica a los danzantes un tipo de acrobacia, girando 13 veces de acuerdo con los 13 cielos del dios sol y que, multiplicando por 4, resulta en 52, que es el número de un ciclo completo en el calendario prehispánico solar. En el 2009 la ceremonia ritual de los voladores de Papantla, también llamados “Hombres Pájaro”, fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, convirtiéndose en el primer elemento vivo de México que recibe dicha nominación. FOTO: MARTÍN ZETINA /CUARTOSCURO.COM

Voladores Papantla

Martín Zetina

PAPANTLA, VERACRUZ, 27ABRIL2019.- La ceremonia ritual de los Voladores es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica, en particular los de la región totonaca ubicada en los limites del estado de Veracruz con Puebla, al este de México. Esta danza prehispánica con más de 2500 años de antigüedad gira en torno al árbol o palo del volador, considerado el axis mundi transmisor entre el Inframundo, la Tierra y el Cosmos. Los 4 danzantes voladores simbolizan los 4 puntos cardinales y su descenso hasta el suelo significa la caída de la lluvia que los indígenas añoran. Cada sonido del caporal indica a los danzantes un tipo de acrobacia, girando 13 veces de acuerdo con los 13 cielos del dios sol y que, multiplicando por 4, resulta en 52, que es el número de un ciclo completo en el calendario prehispánico solar. En el 2009 la ceremonia ritual de los voladores de Papantla, también llamados “Hombres Pájaro”, fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, convirtiéndose en el primer elemento vivo de México que recibe dicha nominación. FOTO: MARTÍN ZETINA /CUARTOSCURO.COM

Voladores Papantla

Martín Zetina

PAPANTLA, VERACRUZ, 27ABRIL2019.- La ceremonia ritual de los Voladores es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica, en particular los de la región totonaca ubicada en los limites del estado de Veracruz con Puebla, al este de México. Esta danza prehispánica con más de 2500 años de antigüedad gira en torno al árbol o palo del volador, considerado el axis mundi transmisor entre el Inframundo, la Tierra y el Cosmos. Los 4 danzantes voladores simbolizan los 4 puntos cardinales y su descenso hasta el suelo significa la caída de la lluvia que los indígenas añoran. Cada sonido del caporal indica a los danzantes un tipo de acrobacia, girando 13 veces de acuerdo con los 13 cielos del dios sol y que, multiplicando por 4, resulta en 52, que es el número de un ciclo completo en el calendario prehispánico solar. En el 2009 la ceremonia ritual de los voladores de Papantla, también llamados “Hombres Pájaro”, fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, convirtiéndose en el primer elemento vivo de México que recibe dicha nominación. FOTO: MARTÍN ZETINA /CUARTOSCURO.COM

Voladores Papantla

Martín Zetina

PAPANTLA, VERACRUZ, 27ABRIL2019.- La ceremonia ritual de los Voladores es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica, en particular los de la región totonaca ubicada en los limites del estado de Veracruz con Puebla, al este de México. Esta danza prehispánica con más de 2500 años de antigüedad gira en torno al árbol o palo del volador, considerado el axis mundi transmisor entre el Inframundo, la Tierra y el Cosmos. Los 4 danzantes voladores simbolizan los 4 puntos cardinales y su descenso hasta el suelo significa la caída de la lluvia que los indígenas añoran. Cada sonido del caporal indica a los danzantes un tipo de acrobacia, girando 13 veces de acuerdo con los 13 cielos del dios sol y que, multiplicando por 4, resulta en 52, que es el número de un ciclo completo en el calendario prehispánico solar. En el 2009 la ceremonia ritual de los voladores de Papantla, también llamados “Hombres Pájaro”, fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, convirtiéndose en el primer elemento vivo de México que recibe dicha nominación. FOTO: MARTÍN ZETINA /CUARTOSCURO.COM

Voladores Papantla

Martín Zetina

PAPANTLA, VERACRUZ, 27ABRIL2019.- La ceremonia ritual de los Voladores es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica, en particular los de la región totonaca ubicada en los limites del estado de Veracruz con Puebla, al este de México. Esta danza prehispánica con más de 2500 años de antigüedad gira en torno al árbol o palo del volador, considerado el axis mundi transmisor entre el Inframundo, la Tierra y el Cosmos. Los 4 danzantes voladores simbolizan los 4 puntos cardinales y su descenso hasta el suelo significa la caída de la lluvia que los indígenas añoran. Cada sonido del caporal indica a los danzantes un tipo de acrobacia, girando 13 veces de acuerdo con los 13 cielos del dios sol y que, multiplicando por 4, resulta en 52, que es el número de un ciclo completo en el calendario prehispánico solar. En el 2009 la ceremonia ritual de los voladores de Papantla, también llamados “Hombres Pájaro”, fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, convirtiéndose en el primer elemento vivo de México que recibe dicha nominación. FOTO: MARTÍN ZETINA /CUARTOSCURO.COM

Voladores Papantla

Elizabeth Ruiz

PLAYA DEL CARMÉN, QUINTANA ROO, 25JULIO2017.- Voladores de Papantla hacen su presentación ante turistas en la Quinta Avenida de este destino turístico. FOTO: ELIZABETH RUÍZ /CUARTOSCURO.COM

Voladores Papantla

Elizabeth Ruiz

PLAYA DEL CARMÉN, QUINTANA ROO, 25JULIO2017.- Voladores de Papantla hacen su presentación ante turistas en la Quinta Avenida de este destino turístico. FOTO: ELIZABETH RUÍZ /CUARTOSCURO.COM

PAPANTLA, VERACRUZ, 29MARZO16.- A 10 días de la desaparición forzada de 3 jóvenes en el municipio al norte del estado, se sigue sin conocer dónde podrían encontrarse después de ser subidos a patrullas de la Policía Municipal, hasta el momento hay 8 elementos detenidos mientras la Fiscalía General del Estado realiza las investigaciones pertinentes. Dos de los jóvenes Alberto Uriel Pérez Cruz y Luis Humberto Morales Santiago se conocen desde pequeños, son vecinos de la misma colonia y fueron sustraídos de un carro Aveo rojo después de haber sido perseguidos tras uno de ellos tener una discusión con su novia, mientras que Jesús Alan Ticante Olmedo fue levantado antes o después de los ya mencionados. Sus padres exigen la pronta resolución del caso y castigo a los responsables ya que temen por su vida. FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO.COM

PAPANTLA, VERACRUZ, 29MARZO16.- A 10 días de la desaparición forzada de 3 jóvenes en el municipio al norte del estado, se sigue sin conocer dónde podrían encontrarse después de ser subidos a patrullas de la Policía Municipal, hasta el momento hay 8 elementos detenidos mientras la Fiscalía General del Estado realiza las investigaciones pertinentes. Dos de los jóvenes Alberto Uriel Pérez Cruz y Luis Humberto Morales Santiago se conocen desde pequeños, son vecinos de la misma colonia y fueron sustraídos de un carro Aveo rojo después de haber sido perseguidos tras uno de ellos tener una discusión con su novia, mientras que Jesús Alan Ticante Olmedo fue levantado antes o después de los ya mencionados. Sus padres exigen la pronta resolución del caso y castigo a los responsables ya que temen por su vida. FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO.COM

PAPANTLA, VERACRUZ, 29MARZO16.- A 10 días de la desaparición forzada de 3 jóvenes en el municipio al norte del estado, se sigue sin conocer dónde podrían encontrarse después de ser subidos a patrullas de la Policía Municipal, hasta el momento hay 8 elementos detenidos mientras la Fiscalía General del Estado realiza las investigaciones pertinentes. Dos de los jóvenes Alberto Uriel Pérez Cruz y Luis Humberto Morales Santiago se conocen desde pequeños, son vecinos de la misma colonia y fueron sustraídos de un carro Aveo rojo después de haber sido perseguidos tras uno de ellos tener una discusión con su novia, mientras que Jesús Alan Ticante Olmedo fue levantado antes o después de los ya mencionados. Sus padres exigen la pronta resolución del caso y castigo a los responsables ya que temen por su vida. FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes