• sábado, 22 de febrero de 2025

Total de resultados: 209

CANCÚN, QUINTANA ROO, 24ENERO2025.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) identificaron residuos con olor a hidrocarburo tras el accidente de un camión revolvedora la noche del 23 de enero. El vehículo que transportaba mezcla de cemento para las obras del Puente Nichupté, se deslizó y cayó al cuerpo de agua sin que se reportaran personas lesionadas. Según el informe de la Profepa no se registró vertimiento de cemento en la laguna, pero se encontraron restos de un material negro con olor a hidrocarburo en la superficie del agua. Personal de la obra implementó barreras absorbentes de contención y una malla anti dispersante para evitar la propagación de aceites o hidrocarburos. Durante la mañana, la revolvedora fue retirada con el apoyo de dos grúas y un carguero. En el sitio también estuvieron presentes representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Marina (Semar) y Capitanía de Puerto. La Laguna Nichupté forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté, decretada como zona protegida en 2008. Este ecosistema alberga manglares, selvas bajas y petenes, además de una gran biodiversidad. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

CANCÚN, QUINTANA ROO, 24ENERO2025.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) identificaron residuos con olor a hidrocarburo tras el accidente de un camión revolvedora la noche del 23 de enero. El vehículo que transportaba mezcla de cemento para las obras del Puente Nichupté, se deslizó y cayó al cuerpo de agua sin que se reportaran personas lesionadas. Según el informe de la Profepa no se registró vertimiento de cemento en la laguna, pero se encontraron restos de un material negro con olor a hidrocarburo en la superficie del agua. Personal de la obra implementó barreras absorbentes de contención y una malla anti dispersante para evitar la propagación de aceites o hidrocarburos. Durante la mañana, la revolvedora fue retirada con el apoyo de dos grúas y un carguero. En el sitio también estuvieron presentes representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Marina (Semar) y Capitanía de Puerto. La Laguna Nichupté forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté, decretada como zona protegida en 2008. Este ecosistema alberga manglares, selvas bajas y petenes, además de una gran biodiversidad. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

CANCÚN, QUINTANA ROO, 24ENERO2025.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) identificaron residuos con olor a hidrocarburo tras el accidente de un camión revolvedora la noche del 23 de enero. El vehículo que transportaba mezcla de cemento para las obras del Puente Nichupté, se deslizó y cayó al cuerpo de agua sin que se reportaran personas lesionadas. Según el informe de la Profepa no se registró vertimiento de cemento en la laguna, pero se encontraron restos de un material negro con olor a hidrocarburo en la superficie del agua. Personal de la obra implementó barreras absorbentes de contención y una malla anti dispersante para evitar la propagación de aceites o hidrocarburos. Durante la mañana, la revolvedora fue retirada con el apoyo de dos grúas y un carguero. En el sitio también estuvieron presentes representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Marina (Semar) y Capitanía de Puerto. La Laguna Nichupté forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté, decretada como zona protegida en 2008. Este ecosistema alberga manglares, selvas bajas y petenes, además de una gran biodiversidad. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

CANCÚN, QUINTANA ROO, 24ENERO2025.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) identificaron residuos con olor a hidrocarburo tras el accidente de un camión revolvedora la noche del 23 de enero. El vehículo que transportaba mezcla de cemento para las obras del Puente Nichupté, se deslizó y cayó al cuerpo de agua sin que se reportaran personas lesionadas. Según el informe de la Profepa no se registró vertimiento de cemento en la laguna, pero se encontraron restos de un material negro con olor a hidrocarburo en la superficie del agua. Personal de la obra implementó barreras absorbentes de contención y una malla anti dispersante para evitar la propagación de aceites o hidrocarburos. Durante la mañana, la revolvedora fue retirada con el apoyo de dos grúas y un carguero. En el sitio también estuvieron presentes representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Marina (Semar) y Capitanía de Puerto. La Laguna Nichupté forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté, decretada como zona protegida en 2008. Este ecosistema alberga manglares, selvas bajas y petenes, además de una gran biodiversidad. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 17JULIO2024.- Esculturas réplicas de dioses de la mitología griega o romana, como Cibeles, Neptuno, ninfas o tritones son usadas desde hace varias décadas en jardines o glorietas de la capital del país como ornamentos simbolo en la capital, a diferencia de la controversia generada por la escultura de "Poseidón" en Puerto Progreso Yucatán la cual fue clausura por la PROFEPA por no mostrar la autorización de impacto ambiental. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 17JULIO2024.- Esculturas réplicas de dioses de la mitología griega o romana, como Cibeles, Neptuno, ninfas o tritones son usadas desde hace varias décadas en jardines o glorietas de la capital del país como ornamentos simbolo en la capital, a diferencia de la controversia generada por la escultura de "Poseidón" en Puerto Progreso Yucatán la cual fue clausura por la PROFEPA por no mostrar la autorización de impacto ambiental. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 17JULIO2024.- Esculturas réplicas de dioses de la mitología griega o romana, como Cibeles, Neptuno, ninfas o tritones son usadas desde hace varias décadas en jardines o glorietas de la capital del país como ornamentos simbolo en la capital, a diferencia de la controversia generada por la escultura de "Poseidón" en Puerto Progreso Yucatán la cual fue clausura por la PROFEPA por no mostrar la autorización de impacto ambiental. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 17JULIO2024.- Esculturas réplicas de dioses de la mitología griega o romana, como Cibeles, Neptuno, ninfas o tritones son usadas desde hace varias décadas en jardines o glorietas de la capital del país como ornamentos simbolo en la capital, a diferencia de la controversia generada por la escultura de "Poseidón" en Puerto Progreso Yucatán la cual fue clausura por la PROFEPA por no mostrar la autorización de impacto ambiental. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 17JULIO2024.- Esculturas réplicas de dioses de la mitología griega o romana, como Cibeles, Neptuno, ninfas o tritones son usadas desde hace varias décadas en jardines o glorietas de la capital del país como ornamentos simbolo en la capital, a diferencia de la controversia generada por la escultura de "Poseidón" en Puerto Progreso Yucatán la cual fue clausura por la PROFEPA por no mostrar la autorización de impacto ambiental. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 17JULIO2024.- Esculturas réplicas de dioses de la mitología griega o romana, como Cibeles, Neptuno, ninfas o tritones son usadas desde hace varias décadas en jardines o glorietas de la capital del país como ornamentos simbolo en la capital, a diferencia de la controversia generada por la escultura de "Poseidón" en Puerto Progreso Yucatán la cual fue clausura por la PROFEPA por no mostrar la autorización de impacto ambiental. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Grafiti Metrobús

Alice Moritz Nigro

CIUDAD DE MÉXICO, 11JUNIO2024.- Un protestante del grupo "Antifascistas" grafiteó el Metrobús en avenida Insurgentes, durante el bloqueo frente al Profepa, en donde se exigió la clausura de un basurero en Cholula, Puebla. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM

Grafiti Metrobús

Alice Moritz Nigro

CIUDAD DE MÉXICO, 11JUNIO2024.- Un protestante del grupo "Antifascistas" grafiteó el Metrobús en avenida Insurgentes, durante el bloqueo frente al Profepa, en donde se exigió la clausura de un basurero en Cholula, Puebla. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11JUNIO2024.- Un hombre lleva un cartel en las manos donde está escrito "Agua para la gente ¡No para empresas!" frente a la Profepa en la Ciudad de México, para exigir al gobierno la cancelación total del basurero de Cholula que consideran tóxico el cual contamina el agua y sus tierras de cultivo. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11JUNIO2024.- Un hombre pintó el suelo de la inscripción "Fuera Basurero" durante un bloqueo avenida Insurgentes frente a la Profepa. Varios protestantes se reunieron para exigir al gobierno la cancelación total del basurero de Cholula que consideran tóxico, el cual contamina el agua y sus tierras de cultivo. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11JUNIO2024.- Varios protestantes bloquearon avenida Insurgentes frente al Profepa y al Metrobús Félix Cuevas, para pedir al gobierno la cancelación total del basurero de Cholula que consideran tóxico, el cual contamina el agua y sus tierras de cultivo. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM

Bloqueo Basurero Cholula

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11JUNIO2024.- Pobladores de Cholula, Puebla, cerraron la circulación sobre Avenida de los Insurgentes al cruce con Félix Cuevas para exigir a las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) el cierre de un basurero perteneciente a la empresa PRO-FAJ, cuyo dueño es el político Cuauhtémoc Ochoa, y que se ha encargado de la contaminación de las tierras de cultivo. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Bloqueo Basurero Cholula

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11JUNIO2024.- Pobladores de Cholula, Puebla, cerraron la circulación sobre Avenida de los Insurgentes al cruce con Félix Cuevas para exigir a las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) el cierre de un basurero perteneciente a la empresa PRO-FAJ, cuyo dueño es el político Cuauhtémoc Ochoa, y que se ha encargado de la contaminación de las tierras de cultivo. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Bloqueo Basurero Cholula

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11JUNIO2024.- Pobladores de Cholula, Puebla, cerraron la circulación sobre Avenida de los Insurgentes al cruce con Félix Cuevas para exigir a las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) el cierre de un basurero perteneciente a la empresa PRO-FAJ, cuyo dueño es el político Cuauhtémoc Ochoa, y que se ha encargado de la contaminación de las tierras de cultivo. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Bloqueo Basurero Cholula

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11JUNIO2024.- Pobladores de Cholula, Puebla, cerraron la circulación sobre Avenida de los Insurgentes al cruce con Félix Cuevas para exigir a las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) el cierre de un basurero perteneciente a la empresa PRO-FAJ, cuyo dueño es el político Cuauhtémoc Ochoa, y que se ha encargado de la contaminación de las tierras de cultivo. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación del Estado de México, en coordinación con elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), aseguró en un cateo

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación del Estado de México, en coordinación con elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), aseguró en un cateo

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación del Estado de México, en coordinación con elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), aseguró en un cateo

Animales que fueron rescatados por Profepa del “santuario Black Jaguar White Tiger”, ubicado en el Ajusco, han mejorado su condición en el Zoológico de Chapultepec.

Animales que fueron rescatados por Profepa del “santuario Black Jaguar White Tiger”, ubicado en el Ajusco, han mejorado su condición en el Zoológico de Chapultepec.

Animales que fueron rescatados por Profepa del “santuario Black Jaguar White Tiger”, ubicado en el Ajusco, han mejorado su condición en el Zoológico de Chapultepec.

Animales que fueron rescatados por Profepa del “santuario Black Jaguar White Tiger”, ubicado en el Ajusco, han mejorado su condición en el Zoológico de Chapultepec.

Fue suspendida la obra realizada en el fraccionamiento Bosques del Nevado en San Juan de las Huertas en Zinacantepec al talar más de 200 árboles de manera ilegal, vecinos realizaron diversas denuncias para evitar se continuará tirando árboles.

Fue suspendida la obra realizada en el fraccionamiento Bosques del Nevado en San Juan de las Huertas en Zinacantepec al talar más de 200 árboles de manera ilegal, vecinos realizaron diversas denuncias para evitar se continuará tirando árboles.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes