• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 24

Comunicado Comunidad Otomie

Graciela López Herrera

Integrantes de la comunidad otomie de la Casa de los Pueblos Indígenas exigieron justicia y el libre tránsito de los integrantes de la comunidad triquis que se encuentran encapsulados en la colonia Valle Gómez, después del desalojo que sufrieron por parte de la policía la madrugada del lunes en el plantón enfrente del Palacio de Bellas Artes

Comunicado Comunidad Otomie

Graciela López Herrera

Integrantes de la comunidad otomie de la Casa de los Pueblos Indígenas exigieron justicia y el libre tránsito de los integrantes de la comunidad triquis que se encuentran encapsulados en la colonia Valle Gómez, después del desalojo que sufrieron por parte de la policía la madrugada del lunes en el plantón enfrente del Palacio de Bellas Artes

Comunicado Comunidad Otomie

Graciela López Herrera

Integrantes de la comunidad otomie de la Casa de los Pueblos Indígenas exigieron justicia y el libre tránsito de los integrantes de la comunidad triquis que se encuentran encapsulados en la colonia Valle Gómez, después del desalojo que sufrieron por parte de la policía la madrugada del lunes en el plantón enfrente del Palacio de Bellas Artes

Comunicado Comunidad Otomie

Graciela López Herrera

Integrantes de la comunidad otomie de la Casa de los Pueblos Indígenas exigieron justicia y el libre tránsito de los integrantes de la comunidad triquis que se encuentran encapsulados en la colonia Valle Gómez, después del desalojo que sufrieron por parte de la policía la madrugada del lunes en el plantón enfrente del Palacio de Bellas Artes

Comunicado Comunidad Otomie

Graciela López Herrera

Integrantes de la comunidad otomie de la Casa de los Pueblos Indígenas exigieron justicia y el libre tránsito de los integrantes de la comunidad triquis que se encuentran encapsulados en la colonia Valle Gómez, después del desalojo que sufrieron por parte de la policía la madrugada del lunes en el plantón enfrente del Palacio de Bellas Artes

Comunicado Comunidad Otomie

Graciela López Herrera

Integrantes de la comunidad otomie de la Casa de los Pueblos Indígenas exigieron justicia y el libre tránsito de los integrantes de la comunidad triquis que se encuentran encapsulados en la colonia Valle Gómez, después del desalojo que sufrieron por parte de la policía la madrugada del lunes en el plantón enfrente del Palacio de Bellas Artes

Comunicado Comunidad Otomie

Graciela López Herrera

Integrantes de la comunidad otomie de la Casa de los Pueblos Indígenas exigieron justicia y el libre tránsito de los integrantes de la comunidad triquis que se encuentran encapsulados en la colonia Valle Gómez, después del desalojo que sufrieron por parte de la policía la madrugada del lunes en el plantón enfrente del Palacio de Bellas Artes

Caravana Agua CONAGUA

Graciela López Herrera

Mujer otomie durante la protesta para exigir que el agua no se venda enfrente de las instalaciones de la CONAGUA

Caravana Agua CONAGUA

Graciela López Herrera

Mujeres otomíes acompañadas de la Caravana por el Agua y la Vida, exigieron que no se venda el agua a grandes empresas extranjeras enfrente de las instalaciones de la CONAGUA

Caravana Agua CONAGUA

Graciela López Herrera

Integrantes de la Caravana por el Agua y la Vida, exigieron que el agua no se venda a las grandes empresas extranjeras durante un mitin realizado enfrente del plantón de las mujeres mazatecas por ma libertad

Vida cotidiana ciudad

Graciela López Herrera

Una mujer otomíe borda a mano en Avenida Juárez, en el Centro Histórico

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 08ABRIL2019.- Un grupo de mujeres de San Cristobal Huichochitlán, en su mayoría de la tercera edad están aprendiendo a leer y escribir en Español y su lengua madre, el Otomí, como parte de un programa de alfabetización impulsado por el INEA y el DIF municipal de Toluca; las clases son impartidas por la maestra Patricia Macías Porfirio todos los lunes en un local prestado, en donde acomodan una mesa y sillas para poder impartir la clase. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 08ABRIL2019.- Un grupo de mujeres de San Cristobal Huichochitlán, en su mayoría de la tercera edad están aprendiendo a leer y escribir en Español y su lengua madre, el Otomí, como parte de un programa de alfabetización impulsado por el INEA y el DIF municipal de Toluca; las clases son impartidas por la maestra Patricia Macías Porfirio todos los lunes en un local prestado, en donde acomodan una mesa y sillas para poder impartir la clase. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 08ABRIL2019.- Un grupo de mujeres de San Cristobal Huichochitlán, en su mayoría de la tercera edad están aprendiendo a leer y escribir en Español y su lengua madre, el Otomí, como parte de un programa de alfabetización impulsado por el INEA y el DIF municipal de Toluca; las clases son impartidas por la maestra Patricia Macías Porfirio todos los lunes en un local prestado, en donde acomodan una mesa y sillas para poder impartir la clase. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 08ABRIL2019.- Un grupo de mujeres de San Cristobal Huichochitlán, en su mayoría de la tercera edad están aprendiendo a leer y escribir en Español y su lengua madre, el Otomí, como parte de un programa de alfabetización impulsado por el INEA y el DIF municipal de Toluca; las clases son impartidas por la maestra Patricia Macías Porfirio todos los lunes en un local prestado, en donde acomodan una mesa y sillas para poder impartir la clase. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 08ABRIL2019.- Un grupo de mujeres de San Cristobal Huichochitlán, en su mayoría de la tercera edad están aprendiendo a leer y escribir en Español y su lengua madre, el Otomí, como parte de un programa de alfabetización impulsado por el INEA y el DIF municipal de Toluca; las clases son impartidas por la maestra Patricia Macías Porfirio todos los lunes en un local prestado, en donde acomodan una mesa y sillas para poder impartir la clase. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 08ABRIL2019.- Un grupo de mujeres de San Cristobal Huichochitlán, en su mayoría de la tercera edad están aprendiendo a leer y escribir en Español y su lengua madre, el Otomí, como parte de un programa de alfabetización impulsado por el INEA y el DIF municipal de Toluca; las clases son impartidas por la maestra Patricia Macías Porfirio todos los lunes en un local prestado, en donde acomodan una mesa y sillas para poder impartir la clase. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 08ABRIL2019.- Un grupo de mujeres de San Cristobal Huichochitlán, en su mayoría de la tercera edad están aprendiendo a leer y escribir en Español y su lengua madre, el Otomí, como parte de un programa de alfabetización impulsado por el INEA y el DIF municipal de Toluca; las clases son impartidas por la maestra Patricia Macías Porfirio todos los lunes en un local prestado, en donde acomodan una mesa y sillas para poder impartir la clase. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 08ABRIL2019.- Un grupo de mujeres de San Cristobal Huichochitlán, en su mayoría de la tercera edad están aprendiendo a leer y escribir en Español y su lengua madre, el Otomí, como parte de un programa de alfabetización impulsado por el INEA y el DIF municipal de Toluca; las clases son impartidas por la maestra Patricia Macías Porfirio todos los lunes en un local prestado, en donde acomodan una mesa y sillas para poder impartir la clase. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 19SEPTIEMBRE2018.- Tras un enfrentamiento, elementos de la secretaria de Seguridad Pública desalojaron el predio de Roma 18, donde habitaban miembros de la comunidad otomí. Posteriormente al desalojo, los inconformes golpearon a presuntos ladrones que habían ingresado. Lanzaron piedras en respuesta a los elementos de la Policía Bancaria Institucional (PBI), quienes les arrojaron piedras y botellas cuando los inconformes intentaron ingresar de nuevo. FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 19SEPTIEMBRE2018.- Tras un enfrentamiento, elementos de la secretaria de Seguridad Pública desalojaron el predio de Roma 18, donde habitaban miembros de la comunidad otomí. Posteriormente al desalojo, los inconformes golpearon a presuntos ladrones que habían ingresado. Lanzaron piedras en respuesta a los elementos de la Policía Bancaria Institucional (PBI), quienes les arrojaron piedras y botellas cuando los inconformes intentaron ingresar de nuevo. FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 19SEPTIEMBRE2018.- Tras un enfrentamiento, elementos de la secretaria de Seguridad Pública desalojaron el predio de Roma 18, donde habitaban miembros de la comunidad otomí. Posteriormente al desalojo, los inconformes golpearon a presuntos ladrones que habían ingresado. Lanzaron piedras en respuesta a los elementos de la Policía Bancaria Institucional (PBI), quienes les arrojaron piedras y botellas cuando los inconformes intentaron ingresar de nuevo. FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 19SEPTIEMBRE2018.- Tras un enfrentamiento, elementos de la secretaria de Seguridad Pública desalojaron el predio de Roma 18, donde habitaban miembros de la comunidad otomí. Posteriormente al desalojo, los inconformes golpearon a presuntos ladrones que habían ingresado. Lanzaron piedras en respuesta a los elementos de la Policía Bancaria Institucional (PBI), quienes les arrojaron piedras y botellas cuando los inconformes intentaron ingresar de nuevo. FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 19SEPTIEMBRE2018.- Tras un enfrentamiento, elementos de la secretaria de Seguridad Pública desalojaron el predio de Roma 18, donde habitaban miembros de la comunidad otomí. Posteriormente al desalojo, los inconformes golpearon a presuntos ladrones que habían ingresado. Lanzaron piedras en respuesta a los elementos de la Policía Bancaria Institucional (PBI), quienes les arrojaron piedras y botellas cuando los inconformes intentaron ingresar de nuevo. FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes