Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 08 de julio de 2025.– Adriana de Jesús Contreras, originaria de Michoacán y radicada desde hace 25 años en San Andrés Cuexcontitlán, se dedica a la elaboración de artesanías con hoja de pino, también conocida como ocoxal. Recolecta el material en el campo, lo lava y hierve para hacerlo más flexible, y con aguja e hilo de colores da forma a fruteros, tortilleros, canastas, portacubiertos y piezas de bisutería. Dependiendo del tamaño y nivel de detalle, una pieza puede tardar desde un día hasta un mes en completarse. Trabaja en conjunto con su familia, quienes colaboran en la recolección, tejido o venta. Ofrece sus productos en el centro de Toluca, en la plaza Carlos Gómez, cerca del Parque Cuauhtémoc Alameda Central, y los lunes en la Concha Acústica. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 08 de julio de 2025.– Adriana de Jesús Contreras, originaria de Michoacán y radicada desde hace 25 años en San Andrés Cuexcontitlán, se dedica a la elaboración de artesanías con hoja de pino, también conocida como ocoxal. Recolecta el material en el campo, lo lava y hierve para hacerlo más flexible, y con aguja e hilo de colores da forma a fruteros, tortilleros, canastas, portacubiertos y piezas de bisutería. Dependiendo del tamaño y nivel de detalle, una pieza puede tardar desde un día hasta un mes en completarse. Trabaja en conjunto con su familia, quienes colaboran en la recolección, tejido o venta. Ofrece sus productos en el centro de Toluca, en la plaza Carlos Gómez, cerca del Parque Cuauhtémoc Alameda Central, y los lunes en la Concha Acústica. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM
Adriana de Jesús Contreras recolecta hojas de pino, que lava y hierve para hacerlas flexibles. Con aguja e hilo de colores, teje a mano fruteros, tortilleros, canastas y bisutería con ocoxal. Cada pieza puede tomar desde un día hasta un mes, según su tamaño y detalle. En este proceso, participa toda su familia, desde la recolección hasta la venta de las artesanías. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM
Adriana de Jesús Contreras recolecta hojas de pino, que lava y hierve para hacerlas flexibles. Con aguja e hilo de colores, teje a mano fruteros, tortilleros, canastas y bisutería con ocoxal. Cada pieza puede tomar desde un día hasta un mes, según su tamaño y detalle. En este proceso, participa toda su familia, desde la recolección hasta la venta de las artesanías. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM
Adriana de Jesús Contreras recolecta hojas de pino, que lava y hierve para hacerlas flexibles. Con aguja e hilo de colores, teje a mano fruteros, tortilleros, canastas y bisutería con ocoxal. Cada pieza puede tomar desde un día hasta un mes, según su tamaño y detalle. En este proceso, participa toda su familia, desde la recolección hasta la venta de las artesanías. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 08 de julio de 2025.– Adriana de Jesús Contreras muestra una de sus artesanías elaboradas con hoja de pino o ocoxal, material que recolecta, lava y hierve para darle flexibilidad. Utilizando aguja e hilo de colores, crea piezas como fruteros, tortilleros, canastas y bisutería, dedicando desde un día hasta un mes dependiendo del detalle de cada trabajo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 08 de julio de 2025.– Adriana de Jesús Contreras elabora artesanías con hoja de pino (ocoxal), que recolecta, lava y hierve para hacerla más flexible. Utiliza aguja e hilo de colores para tejer fruteros, canastas, portacubiertos, tortilleros y bisutería. El tiempo de elaboración varía entre un día y un mes, según el tamaño y complejidad de cada pieza. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 08 de julio de 2025.– Adriana de Jesús Contreras elabora artesanías con hoja de pino (ocoxal), que recolecta, lava y hierve para hacerla más flexible. Utiliza aguja e hilo de colores para tejer fruteros, canastas, portacubiertos, tortilleros y bisutería. El tiempo de elaboración varía entre un día y un mes, según el tamaño y complejidad de cada pieza. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM
HUITZILAC, MORELOS, 04SEPTIEMBRE2015.- Doña Rosa trabaja en compañía de un grupo de mujeres de su comunidad en la elaboración de artesanías hechas con hojas de pino, mejor conocidas como ocoxal; además de ser un manera de ganarse la vida, para muchas mujeres es una actividad que impulsa la conservación sustentable de los recursos naturales locales. Llaveros, floreros, fruteros, tortilleros, pulseras y aretes son algunos de los productos que se elaboran con este material. Tres años es el tiempo que lleva dedicándose a esta actividad como un medio de sustento; su trabajo consiste en la recolección de las hojas en el bosque, después se almacenan en un lugar libre de humedad, y finalmente se tejen las hojas de acuerdo al tamaño y forma de la pieza que se elige fabricar. FOTO: PATRICIA MORALES/ CUARTOSCURO.COM
HUITZILAC, MORELOS, 04SEPTIEMBRE2015.- Doña Rosa trabaja en compañía de un grupo de mujeres de su comunidad en la elaboración de artesanías hechas con hojas de pino, mejor conocidas como ocoxal; además de ser un manera de ganarse la vida, para muchas mujeres es una actividad que impulsa la conservación sustentable de los recursos naturales locales. Llaveros, floreros, fruteros, tortilleros, pulseras y aretes son algunos de los productos que se elaboran con este material. Tres años es el tiempo que lleva dedicándose a esta actividad como un medio de sustento; su trabajo consiste en la recolección de las hojas en el bosque, después se almacenan en un lugar libre de humedad, y finalmente se tejen las hojas de acuerdo al tamaño y forma de la pieza que se elige fabricar. FOTO: PATRICIA MORALES/ CUARTOSCURO.COM
HUITZILAC, MORELOS, 04SEPTIEMBRE2015.- Doña Rosa trabaja en compañía de un grupo de mujeres de su comunidad en la elaboración de artesanías hechas con hojas de pino, mejor conocidas como ocoxal; además de ser un manera de ganarse la vida, para muchas mujeres es una actividad que impulsa la conservación sustentable de los recursos naturales locales. Llaveros, floreros, fruteros, tortilleros, pulseras y aretes son algunos de los productos que se elaboran con este material. Tres años es el tiempo que lleva dedicándose a esta actividad como un medio de sustento; su trabajo consiste en la recolección de las hojas en el bosque, después se almacenan en un lugar libre de humedad, y finalmente se tejen las hojas de acuerdo al tamaño y forma de la pieza que se elige fabricar. FOTO: PATRICIA MORALES/ CUARTOSCURO.COM
HUITZILAC, MORELOS, 04SEPTIEMBRE2015.- Doña Rosa trabaja en compañía de un grupo de mujeres de su comunidad en la elaboración de artesanías hechas con hojas de pino, mejor conocidas como ocoxal; además de ser un manera de ganarse la vida, para muchas mujeres es una actividad que impulsa la conservación sustentable de los recursos naturales locales. Llaveros, floreros, fruteros, tortilleros, pulseras y aretes son algunos de los productos que se elaboran con este material. Tres años es el tiempo que lleva dedicándose a esta actividad como un medio de sustento; su trabajo consiste en la recolección de las hojas en el bosque, después se almacenan en un lugar libre de humedad, y finalmente se tejen las hojas de acuerdo al tamaño y forma de la pieza que se elige fabricar. FOTO: PATRICIA MORALES/ CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.