• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 169

Restos Ballena Tijuana

Omar Martínez Noyola

TIJUANA BAJA CALIFORNIA, 27JUNIO2024.-Lo que parecen ser los restos de una ballena, fueron arrojados por la marea del mar en Playas de Tijuana. José Luis Munguía, quien dio a conocer que va a caminar todos los días por la Playa, expresó que desde el pasado domingo se registró el hallazgo. Pese a que se realizó el reporte a las autoridades, estas no se han hecho presentes en el lugar para examinar y determinar qué es con exactitud. Los restos del aparente animal marino permanecen sobre la arena, siendo rodeado por aves carroñeras. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM

Restos Ballena Tijuana

Omar Martínez Noyola

TIJUANA BAJA CALIFORNIA, 27JUNIO2024.-Lo que parecen ser los restos de una ballena, fueron arrojados por la marea del mar en Playas de Tijuana. José Luis Munguía, quien dio a conocer que va a caminar todos los días por la Playa, expresó que desde el pasado domingo se registró el hallazgo. Pese a que se realizó el reporte a las autoridades, estas no se han hecho presentes en el lugar para examinar y determinar qué es con exactitud. Los restos del aparente animal marino permanecen sobre la arena, siendo rodeado por aves carroñeras. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM

Restos Ballena Tijuana

Omar Martínez Noyola

TIJUANA BAJA CALIFORNIA, 27JUNIO2024.-Lo que parecen ser los restos de una ballena, fueron arrojados por la marea del mar en Playas de Tijuana. José Luis Munguía, quien dio a conocer que va a caminar todos los días por la Playa, expresó que desde el pasado domingo se registró el hallazgo. Pese a que se realizó el reporte a las autoridades, estas no se han hecho presentes en el lugar para examinar y determinar qué es con exactitud. Los restos del aparente animal marino permanecen sobre la arena, siendo rodeado por aves carroñeras. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM

Restos Ballena Tijuana

Omar Martínez Noyola

TIJUANA BAJA CALIFORNIA, 27JUNIO2024.-Lo que parecen ser los restos de una ballena, fueron arrojados por la marea del mar en Playas de Tijuana. José Luis Munguía, quien dio a conocer que va a caminar todos los días por la Playa, expresó que desde el pasado domingo se registró el hallazgo. Pese a que se realizó el reporte a las autoridades, estas no se han hecho presentes en el lugar para examinar y determinar qué es con exactitud. Los restos del aparente animal marino permanecen sobre la arena, siendo rodeado por aves carroñeras. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM

Restos Ballena Tijuana

Omar Martínez Noyola

TIJUANA BAJA CALIFORNIA, 27JUNIO2024.-Lo que parecen ser los restos de una ballena, fueron arrojados por la marea del mar en Playas de Tijuana. José Luis Munguía, quien dio a conocer que va a caminar todos los días por la Playa, expresó que desde el pasado domingo se registró el hallazgo. Pese a que se realizó el reporte a las autoridades, estas no se han hecho presentes en el lugar para examinar y determinar qué es con exactitud. Los restos del aparente animal marino permanecen sobre la arena, siendo rodeado por aves carroñeras. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM

Restos Ballena Tijuana

Omar Martínez Noyola

TIJUANA BAJA CALIFORNIA, 27JUNIO2024.-Lo que parecen ser los restos de una ballena, fueron arrojados por la marea del mar en Playas de Tijuana. José Luis Munguía, quien dio a conocer que va a caminar todos los días por la Playa, expresó que desde el pasado domingo se registró el hallazgo. Pese a que se realizó el reporte a las autoridades, estas no se han hecho presentes en el lugar para examinar y determinar qué es con exactitud. Los restos del aparente animal marino permanecen sobre la arena, siendo rodeado por aves carroñeras. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM

Atardecer Punta Cometa

Tomás Acosta Ordaz

SANTA MARÍA TONAMECA, 0AXACA, 06MARZO2024.- Diariamente, personas de todas partes del mundo se dan cita en Punta Cometa, Mazunte; para observar el atardecer. FOTO: TOMASACOSTA/CUARTOSCURO.COM

Atardecer Punta Cometa

Tomás Acosta Ordaz

SANTA MARÍA TONAMECA, 0AXACA, 06MARZO2024.- Diariamente, personas de todas partes del mundo se dan cita en Punta Cometa, Mazunte; para observar el atardecer. FOTO: TOMASACOSTA/CUARTOSCURO.COM

Ballena Gris

Adolfo Vladimir

MULEGÉ, BAJA CALIFORNIA SUR, 27FEBRERO2024.- Después de un viaje de más de 10 000 km desde el Ártico hasta las tibias y tranquilas aguas del Pacífico mexicano, la ballena gris visita para su apareamiento y reproducción las lagunas de San Ignacio y Ojo de Liebre, en la comunidad de Guerrero Negro. Esta localidad forma parte de la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno y fue declarada por el gobierno mexicano santuario de la ballena gris para su protección y conservación desde principios de los años 80s. La especie llegó a ser considerada extinta a principios del siglo XX, tras la caza indiscriminada. En 1947, la Comisión Ballenera Internacional declaró a la ballena gris especie protegida, desde aquella fecha, las poblaciones de ballena gris han experimentado gran recuperación debido a su protección, hasta alcanzar una cifra que oscila entre los 25 000 a 30 000 individuos; sin embargo, la población del océano Pacífico occidental sigue estando muy reducida y esta especie sigue estando considerada como una especie amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN). Cada año, ente los meses de noviembre y mayo, siendo finales de febrero las semanas con mayor avistamiento y presencia. Las ballenas grises constituyen en la actualidad una atracción turística, cientos de visitantes nacionales y extranjeros visitan la Laguna Ojo de Liebre para poder observarla y en algunos momentos poder tocar al cetáceo y sus crias. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

EL BOSQUE, TABASCO, 29SEPTIEMBRE2023.- En la década de los 80 pescadores fundaron la comunidad de El Bosque, en el municipio de Centla, entre el Río Usumacinta y el Golfo de México, una pequeña comunidad rodeada de agua. Desde el 2019 fuertes lluvias afectaron a sus pobladores cuando el nivel del mar subía a pasos agigantados y súbitamente empezó a llevarse las primeras líneas de casas, las más cercanas a la orilla, aunque la cercanía hacía antes de este año parecía lejana para los pobladores. Esto provocado por el cambio climático, muchos de los pobladores se han desplazado forzadamente, otros permanecen en casas de lámina improvisadas como refugios. Para diciembre del año 2022 el mar cubrió una tercera línea de casas, aquella navidad recuerdan los pobladores nadie ceno en la comunidad, todos quedaron vigilando que el mar no avanzara más. Hoy 56 familias esperan ser reubicadas como el presidente de México Andres Manuel Lopez Obrador ordenó y esperan a que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano les de noticias. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

EL BOSQUE, TABASCO, 29SEPTIEMBRE2023.- En la década de los 80 pescadores fundaron la comunidad de El Bosque, en el municipio de Centla, entre el Río Usumacinta y el Golfo de México, una pequeña comunidad rodeada de agua. Desde el 2019 fuertes lluvias afectaron a sus pobladores cuando el nivel del mar subía a pasos agigantados y súbitamente empezó a llevarse las primeras líneas de casas, las más cercanas a la orilla, aunque la cercanía hacía antes de este año parecía lejana para los pobladores. Esto provocado por el cambio climático, muchos de los pobladores se han desplazado forzadamente, otros permanecen en casas de lámina improvisadas como refugios. Para diciembre del año 2022 el mar cubrió una tercera línea de casas, aquella navidad recuerdan los pobladores nadie ceno en la comunidad, todos quedaron vigilando que el mar no avanzara más. Hoy 56 familias esperan ser reubicadas como el presidente de México Andres Manuel Lopez Obrador ordenó y esperan a que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano les de noticias. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

EL BOSQUE, TABASCO, 29SEPTIEMBRE2023.- En la década de los 80 pescadores fundaron la comunidad de El Bosque, en el municipio de Centla, entre el Río Usumacinta y el Golfo de México, una pequeña comunidad rodeada de agua. Desde el 2019 fuertes lluvias afectaron a sus pobladores cuando el nivel del mar subía a pasos agigantados y súbitamente empezó a llevarse las primeras líneas de casas, las más cercanas a la orilla, aunque la cercanía hacía antes de este año parecía lejana para los pobladores. Esto provocado por el cambio climático, muchos de los pobladores se han desplazado forzadamente, otros permanecen en casas de lámina improvisadas como refugios. Para diciembre del año 2022 el mar cubrió una tercera línea de casas, aquella navidad recuerdan los pobladores nadie ceno en la comunidad, todos quedaron vigilando que el mar no avanzara más. Hoy 56 familias esperan ser reubicadas como el presidente de México Andres Manuel Lopez Obrador ordenó y esperan a que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano les de noticias. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

EL BOSQUE, TABASCO, 29SEPTIEMBRE2023.- En la década de los 80 pescadores fundaron la comunidad de El Bosque, en el municipio de Centla, entre el Río Usumacinta y el Golfo de México, una pequeña comunidad rodeada de agua. Desde el 2019 fuertes lluvias afectaron a sus pobladores cuando el nivel del mar subía a pasos agigantados y súbitamente empezó a llevarse las primeras líneas de casas, las más cercanas a la orilla, aunque la cercanía hacía antes de este año parecía lejana para los pobladores. Esto provocado por el cambio climático, muchos de los pobladores se han desplazado forzadamente, otros permanecen en casas de lámina improvisadas como refugios. Para diciembre del año 2022 el mar cubrió una tercera línea de casas, aquella navidad recuerdan los pobladores nadie ceno en la comunidad, todos quedaron vigilando que el mar no avanzara más. Hoy 56 familias esperan ser reubicadas como el presidente de México Andres Manuel Lopez Obrador ordenó y esperan a que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano les de noticias. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

EL BOSQUE, TABASCO, 29SEPTIEMBRE2023.- En la década de los 80 pescadores fundaron la comunidad de El Bosque, en el municipio de Centla, entre el Río Usumacinta y el Golfo de México, una pequeña comunidad rodeada de agua. Desde el 2019 fuertes lluvias afectaron a sus pobladores cuando el nivel del mar subía a pasos agigantados y súbitamente empezó a llevarse las primeras líneas de casas, las más cercanas a la orilla, aunque la cercanía hacía antes de este año parecía lejana para los pobladores. Esto provocado por el cambio climático, muchos de los pobladores se han desplazado forzadamente, otros permanecen en casas de lámina improvisadas como refugios. Para diciembre del año 2022 el mar cubrió una tercera línea de casas, aquella navidad recuerdan los pobladores nadie ceno en la comunidad, todos quedaron vigilando que el mar no avanzara más. Hoy 56 familias esperan ser reubicadas como el presidente de México Andres Manuel Lopez Obrador ordenó y esperan a que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano les de noticias. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

EL BOSQUE, TABASCO, 29SEPTIEMBRE2023.- En la década de los 80 pescadores fundaron la comunidad de El Bosque, en el municipio de Centla, entre el Río Usumacinta y el Golfo de México, una pequeña comunidad rodeada de agua. Desde el 2019 fuertes lluvias afectaron a sus pobladores cuando el nivel del mar subía a pasos agigantados y súbitamente empezó a llevarse las primeras líneas de casas, las más cercanas a la orilla, aunque la cercanía hacía antes de este año parecía lejana para los pobladores. Esto provocado por el cambio climático, muchos de los pobladores se han desplazado forzadamente, otros permanecen en casas de lámina improvisadas como refugios. Para diciembre del año 2022 el mar cubrió una tercera línea de casas, aquella navidad recuerdan los pobladores nadie ceno en la comunidad, todos quedaron vigilando que el mar no avanzara más. Hoy 56 familias esperan ser reubicadas como el presidente de México Andres Manuel Lopez Obrador ordenó y esperan a que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano les de noticias. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

EL BOSQUE, TABASCO, 29SEPTIEMBRE2023.- En la década de los 80 pescadores fundaron la comunidad de El Bosque, en el municipio de Centla, entre el Río Usumacinta y el Golfo de México, una pequeña comunidad rodeada de agua. Desde el 2019 fuertes lluvias afectaron a sus pobladores cuando el nivel del mar subía a pasos agigantados y súbitamente empezó a llevarse las primeras líneas de casas, las más cercanas a la orilla, aunque la cercanía hacía antes de este año parecía lejana para los pobladores. Esto provocado por el cambio climático, muchos de los pobladores se han desplazado forzadamente, otros permanecen en casas de lámina improvisadas como refugios. Para diciembre del año 2022 el mar cubrió una tercera línea de casas, aquella navidad recuerdan los pobladores nadie ceno en la comunidad, todos quedaron vigilando que el mar no avanzara más. Hoy 56 familias esperan ser reubicadas como el presidente de México Andres Manuel Lopez Obrador ordenó y esperan a que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano les de noticias. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

EL BOSQUE, TABASCO, 29SEPTIEMBRE2023.- En la década de los 80 pescadores fundaron la comunidad de El Bosque, en el municipio de Centla, entre el Río Usumacinta y el Golfo de México, una pequeña comunidad rodeada de agua. Desde el 2019 fuertes lluvias afectaron a sus pobladores cuando el nivel del mar subía a pasos agigantados y súbitamente empezó a llevarse las primeras líneas de casas, las más cercanas a la orilla, aunque la cercanía hacía antes de este año parecía lejana para los pobladores. Esto provocado por el cambio climático, muchos de los pobladores se han desplazado forzadamente, otros permanecen en casas de lámina improvisadas como refugios. Para diciembre del año 2022 el mar cubrió una tercera línea de casas, aquella navidad recuerdan los pobladores nadie ceno en la comunidad, todos quedaron vigilando que el mar no avanzara más. Hoy 56 familias esperan ser reubicadas como el presidente de México Andres Manuel Lopez Obrador ordenó y esperan a que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano les de noticias. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

EL BOSQUE, TABASCO, 29SEPTIEMBRE2023.- En la década de los 80 pescadores fundaron la comunidad de El Bosque, en el municipio de Centla, entre el Río Usumacinta y el Golfo de México, una pequeña comunidad rodeada de agua. Desde el 2019 fuertes lluvias afectaron a sus pobladores cuando el nivel del mar subía a pasos agigantados y súbitamente empezó a llevarse las primeras líneas de casas, las más cercanas a la orilla, aunque la cercanía hacía antes de este año parecía lejana para los pobladores. Esto provocado por el cambio climático, muchos de los pobladores se han desplazado forzadamente, otros permanecen en casas de lámina improvisadas como refugios. Para diciembre del año 2022 el mar cubrió una tercera línea de casas, aquella navidad recuerdan los pobladores nadie ceno en la comunidad, todos quedaron vigilando que el mar no avanzara más. Hoy 56 familias esperan ser reubicadas como el presidente de México Andres Manuel Lopez Obrador ordenó y esperan a que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano les de noticias. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

EL BOSQUE, TABASCO, 29SEPTIEMBRE2023.- En la década de los 80 pescadores fundaron la comunidad de El Bosque, en el municipio de Centla, entre el Río Usumacinta y el Golfo de México, una pequeña comunidad rodeada de agua. Desde el 2019 fuertes lluvias afectaron a sus pobladores cuando el nivel del mar subía a pasos agigantados y súbitamente empezó a llevarse las primeras líneas de casas, las más cercanas a la orilla, aunque la cercanía hacía antes de este año parecía lejana para los pobladores. Esto provocado por el cambio climático, muchos de los pobladores se han desplazado forzadamente, otros permanecen en casas de lámina improvisadas como refugios. Para diciembre del año 2022 el mar cubrió una tercera línea de casas, aquella navidad recuerdan los pobladores nadie ceno en la comunidad, todos quedaron vigilando que el mar no avanzara más. Hoy 56 familias esperan ser reubicadas como el presidente de México Andres Manuel Lopez Obrador ordenó y esperan a que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano les de noticias. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

El campamento tortuguero de Puerto Arista en Tonalá, Chiapas, es una iniciativa local que busca el proteger, concientizar e informar sobre la importancia de la tortuga golfina. El objetivo de este y los otros tres campamentos es poder liberar 300 mil crías

El campamento tortuguero de Puerto Arista en Tonalá, Chiapas, es una iniciativa local que busca el proteger, concientizar e informar sobre la importancia de la tortuga golfina. El objetivo de este y los otros tres campamentos es poder liberar 300 mil crías

El campamento tortuguero de Puerto Arista en Tonalá, Chiapas, es una iniciativa local que busca el proteger, concientizar e informar sobre la importancia de la tortuga golfina. El objetivo de este y los otros tres campamentos es poder liberar 300 mil crías

El campamento tortuguero de Puerto Arista en Tonalá, Chiapas, es una iniciativa local que busca el proteger, concientizar e informar sobre la importancia de la tortuga golfina. El objetivo de este y los otros tres campamentos es poder liberar 300 mil crías

El campamento tortuguero de Puerto Arista en Tonalá, Chiapas, es una iniciativa local que busca el proteger, concientizar e informar sobre la importancia de la tortuga golfina. El objetivo de este y los otros tres campamentos es poder liberar 300 mil crías

El campamento tortuguero de Puerto Arista en Tonalá, Chiapas, es una iniciativa local que busca el proteger, concientizar e informar sobre la importancia de la tortuga golfina. El objetivo de este y los otros tres campamentos es poder liberar 300 mil crías

El campamento tortuguero de Puerto Arista en Tonalá, Chiapas, es una iniciativa local que busca el proteger, concientizar e informar sobre la importancia de la tortuga golfina. El objetivo de este y los otros tres campamentos es poder liberar 300 mil crías

El campamento tortuguero de Puerto Arista en Tonalá, Chiapas, es una iniciativa local que busca el proteger, concientizar e informar sobre la importancia de la tortuga golfina. El objetivo de este y los otros tres campamentos es poder liberar 300 mil crías

El campamento tortuguero de Puerto Arista en Tonalá, Chiapas, es una iniciativa local que busca el proteger, concientizar e informar sobre la importancia de la tortuga golfina. El objetivo de este y los otros tres campamentos es poder liberar 300 mil crías

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes