• viernes, 28 de junio de 2024

Total de resultados: 12

Informe Fondo Monetario

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 03MAYO2011.- Nicolás Eyzaguirre, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, ofreció el informe sobre "Perspectivas Económicas: Las Américas", en las instalaciones de Banxico. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Informe Fondo Monetario

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 03MAYO2011.- Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, estuvó presente en el informe de Nicolás Eyzaguirre, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, quien ofreció el informe sobre "Perspectivas Económicas: Las Américas", en las instalaciones de Banxico. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Informe Fondo Monetario

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 03MAYO2011.- Como dato curioso Nicolás Eyzaguirre, director del Departamento del hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, venía fumando cuando se dirigía a el auditorio del Banco de México pero como en estos edificios esta prohibido apagó su cigarrillo, pero se agacho para recogerlo y guardarlo lo que provocó cierto desconcierto y risa de Agustín Carstens, gobernador del Banco de México. El funcionario del FMI ofreció el informe sobre "Perspectivas Económicas: Las Américas". FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Informe Fondo Monetario

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 03MAYO2011.- Como dato curioso Nicolás Eyzaguirre, director del Departamento del hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, venía fumando cuando se dirigía a el auditorio del Banco de México pero como en estos edificios esta prohibido apagó su cigarrillo, pero se agacho para recogerlo y guardarlo lo que provocó cierto desconcierto y risa de Agustín Carstens, gobernador del Banco de México. El funcionario del FMI ofreció el informe sobre "Perspectivas Económicas: Las Américas". FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Informe Fondo Monetario

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 03MAYO2011.- Nicolás Eyzaguirre, director del Departamento del hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional y Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, caminaron por la calle de 5 de Mayo en el Centro Histórico con rumbo a las instalaciones del Banco de México, en cuyo auditorio se ofreció el informe sobre "Perspectivas Económicas: Las Américas". FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Informe Fondo Monetario

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 03MAYO2011.- Nicolás Eyzaguirre, director del Departamento del hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional y Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, caminaron por la calle de 5 de Mayo en el Centro Histórico con rumbo a las instalaciones del Banco de México, en cuyo auditorio se ofreció el informe sobre "Perspectivas Económicas: Las Américas". FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Informe Fondo Monetario

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 03MAYO2011.- Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, caminó por la calle de 5 de Mayo en el Centro Histórico con rumbo a las instalaciones del Banco de México en el cual se ofreció el informe sobre "Perspectivas Económicas: Las Américas". FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

LA CONCORDIA, DURANGO, 22MARZO2011.- Vista aérea de la construcción del puente Baluarte-Bicentenario, ubicado en el popularmente conocido "Espinazo del Diablo" perteneciente a la Sierra Madre Occidental. Ésta puente que tendrá un costo de 20 mil millones de pesos, una longitud de mil 124 metros y que unirá a los estados de Durango y Sinaloa, tiene un avance del 74 por ciento. FOTO: ALFREDO GUERRERO/CUARTOSCURO.COM

LA CONCORDIA, DURANGO, 22MARZO2011.- Vista aérea de la construcción del puente Baluarte-Bicentenario, ubicado en el popularmente conocido "Espinazo del Diablo" perteneciente a la Sierra Madre Occidental. Ésta puente que tendrá un costo de 20 mil millones de pesos, una longitud de mil 124 metros y que unirá a los estados de Durango y Sinaloa, tiene un avance del 74 por ciento. FOTO: ALFREDO GUERRERO/CUARTOSCURO.COM

Esculturas

Amaranta Prieto

CANCUN, QUINTANA ROO, 21NOVIEMBRE2009.- Hoy se comenzó a sumergir las esculturas de cemento que formarán parte del museo subacuático más grande del mundo, que tendrá en total 400 piezas. Se trata de una interesante apuesta en el caribe mexicano que se ubicará en el Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, para que de esa manera parte de los casi 300.000 turistas que visitan la zona al año reduzcan la presión sobre los hábitats naturales. Las esculturas son de un cemento especial que permitirán que rápidamente sean colonizadas por los organismos del mar, es decir que será la naturaleza la que complete las obras escultóricas, y desde luego que será el paraíso de los buceadores. FOTO: AMARANTA PRIETO/CUARTOSCURO.COM

Esculturas

Amaranta Prieto

CANCUN, QUINTANA ROO, 21NOVIEMBRE2009.- Hoy se comenzó a sumergir las esculturas de cemento que formarán parte del museo subacuático más grande del mundo, que tendrá en total 400 piezas. Se trata de una interesante apuesta en el caribe mexicano que se ubicará en el Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, para que de esa manera parte de los casi 300.000 turistas que visitan la zona al año reduzcan la presión sobre los hábitats naturales. Las esculturas son de un cemento especial que permitirán que rápidamente sean colonizadas por los organismos del mar, es decir que será la naturaleza la que complete las obras escultóricas, y desde luego que será el paraíso de los buceadores. FOTO: AMARANTA PRIETO/CUARTOSCURO.COM

Esculturas

Amaranta Prieto

CANCUN, QUINTANA ROO, 21NOVIEMBRE2009.- Hoy se comenzó a sumergir las esculturas de cemento que formarán parte del museo subacuático más grande del mundo, que tendrá en total 400 piezas. Se trata de una interesante apuesta en el caribe mexicano que se ubicará en el Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, para que de esa manera parte de los casi 300.000 turistas que visitan la zona al año reduzcan la presión sobre los hábitats naturales. Las esculturas son de un cemento especial que permitirán que rápidamente sean colonizadas por los organismos del mar, es decir que será la naturaleza la que complete las obras escultóricas, y desde luego que será el paraíso de los buceadores. FOTO: AMARANTA PRIETO/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes