• sábado, 5 de abril de 2025

Total de resultados: 117

El Rosario Mariposas

Juan José Estrada Serafín

OCAMPO, MICHOACÁN, 28FEBRERO2025.- Millones de mariposas monarca migran cada año desde Canadá, huyendo del frío invierno, hasta los bosques de oyamel en el occidente de México, particularmente en las regiones de Michoacán y parte del Estado de México. Más allá del espectáculo turístico que representa para los santuarios en Michoacán, una salida prematura conlleva otros riesgos, pues la alteración en los tiempos de viaje romperá la sincronización con el florecimiento de las plantas que sirven de alimento a esta especie. El fenómeno migratorio de la mariposa Monarca es uno de los más largos conocidos entre los insectos, y su preservación es crucial para mantener el equilibrio ecológico de la región. La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca alberga aproximadamente el 70? la población total de esta especie durante su hibernación, distribuidos en ocho colonias. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

El Rosario Mariposas

Juan José Estrada Serafín

OCAMPO, MICHOACÁN, 28FEBRERO2025.- Millones de mariposas monarca migran cada año desde Canadá, huyendo del frío invierno, hasta los bosques de oyamel en el occidente de México, particularmente en las regiones de Michoacán y parte del Estado de México. Más allá del espectáculo turístico que representa para los santuarios en Michoacán, una salida prematura conlleva otros riesgos, pues la alteración en los tiempos de viaje romperá la sincronización con el florecimiento de las plantas que sirven de alimento a esta especie. El fenómeno migratorio de la mariposa Monarca es uno de los más largos conocidos entre los insectos, y su preservación es crucial para mantener el equilibrio ecológico de la región. La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca alberga aproximadamente el 70? la población total de esta especie durante su hibernación, distribuidos en ocho colonias. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

El Rosario Mariposas

Juan José Estrada Serafín

OCAMPO, MICHOACÁN, 28FEBRERO2025.- Millones de mariposas monarca migran cada año desde Canadá, huyendo del frío invierno, hasta los bosques de oyamel en el occidente de México, particularmente en las regiones de Michoacán y parte del Estado de México. Más allá del espectáculo turístico que representa para los santuarios en Michoacán, una salida prematura conlleva otros riesgos, pues la alteración en los tiempos de viaje romperá la sincronización con el florecimiento de las plantas que sirven de alimento a esta especie. El fenómeno migratorio de la mariposa Monarca es uno de los más largos conocidos entre los insectos, y su preservación es crucial para mantener el equilibrio ecológico de la región. La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca alberga aproximadamente el 70? la población total de esta especie durante su hibernación, distribuidos en ocho colonias. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

El Rosario Mariposas

Juan José Estrada Serafín

OCAMPO, MICHOACÁN, 28FEBRERO2025.- Millones de mariposas monarca migran cada año desde Canadá, huyendo del frío invierno, hasta los bosques de oyamel en el occidente de México, particularmente en las regiones de Michoacán y parte del Estado de México. Más allá del espectáculo turístico que representa para los santuarios en Michoacán, una salida prematura conlleva otros riesgos, pues la alteración en los tiempos de viaje romperá la sincronización con el florecimiento de las plantas que sirven de alimento a esta especie. El fenómeno migratorio de la mariposa Monarca es uno de los más largos conocidos entre los insectos, y su preservación es crucial para mantener el equilibrio ecológico de la región. La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca alberga aproximadamente el 70? la población total de esta especie durante su hibernación, distribuidos en ocho colonias. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

El Rosario Mariposas

Juan José Estrada Serafín

OCAMPO, MICHOACÁN, 28FEBRERO2025.- Millones de mariposas monarca migran cada año desde Canadá, huyendo del frío invierno, hasta los bosques de oyamel en el occidente de México, particularmente en las regiones de Michoacán y parte del Estado de México. Más allá del espectáculo turístico que representa para los santuarios en Michoacán, una salida prematura conlleva otros riesgos, pues la alteración en los tiempos de viaje romperá la sincronización con el florecimiento de las plantas que sirven de alimento a esta especie. El fenómeno migratorio de la mariposa Monarca es uno de los más largos conocidos entre los insectos, y su preservación es crucial para mantener el equilibrio ecológico de la región. La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca alberga aproximadamente el 70? la población total de esta especie durante su hibernación, distribuidos en ocho colonias. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

El Rosario Mariposas

Juan José Estrada Serafín

OCAMPO, MICHOACÁN, 28FEBRERO2025.- Millones de mariposas monarca migran cada año desde Canadá, huyendo del frío invierno, hasta los bosques de oyamel en el occidente de México, particularmente en las regiones de Michoacán y parte del Estado de México. Más allá del espectáculo turístico que representa para los santuarios en Michoacán, una salida prematura conlleva otros riesgos, pues la alteración en los tiempos de viaje romperá la sincronización con el florecimiento de las plantas que sirven de alimento a esta especie. El fenómeno migratorio de la mariposa Monarca es uno de los más largos conocidos entre los insectos, y su preservación es crucial para mantener el equilibrio ecológico de la región. La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca alberga aproximadamente el 70? la población total de esta especie durante su hibernación, distribuidos en ocho colonias. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

El Rosario Mariposas

Juan José Estrada Serafín

OCAMPO, MICHOACÁN, 28FEBRERO2025.- Millones de mariposas monarca migran cada año desde Canadá, huyendo del frío invierno, hasta los bosques de oyamel en el occidente de México, particularmente en las regiones de Michoacán y parte del Estado de México. Más allá del espectáculo turístico que representa para los santuarios en Michoacán, una salida prematura conlleva otros riesgos, pues la alteración en los tiempos de viaje romperá la sincronización con el florecimiento de las plantas que sirven de alimento a esta especie. El fenómeno migratorio de la mariposa Monarca es uno de los más largos conocidos entre los insectos, y su preservación es crucial para mantener el equilibrio ecológico de la región. La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca alberga aproximadamente el 70? la población total de esta especie durante su hibernación, distribuidos en ocho colonias. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

El Rosario Mariposas

Juan José Estrada Serafín

OCAMPO, MICHOACÁN, 28FEBRERO2025.- Millones de mariposas monarca migran cada año desde Canadá, huyendo del frío invierno, hasta los bosques de oyamel en el occidente de México, particularmente en las regiones de Michoacán y parte del Estado de México. Más allá del espectáculo turístico que representa para los santuarios en Michoacán, una salida prematura conlleva otros riesgos, pues la alteración en los tiempos de viaje romperá la sincronización con el florecimiento de las plantas que sirven de alimento a esta especie. El fenómeno migratorio de la mariposa Monarca es uno de los más largos conocidos entre los insectos, y su preservación es crucial para mantener el equilibrio ecológico de la región. La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca alberga aproximadamente el 70? la población total de esta especie durante su hibernación, distribuidos en ocho colonias. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

El Rosario Mariposas

Juan José Estrada Serafín

OCAMPO, MICHOACÁN, 28FEBRERO2025.- Millones de mariposas monarca migran cada año desde Canadá, huyendo del frío invierno, hasta los bosques de oyamel en el occidente de México, particularmente en las regiones de Michoacán y parte del Estado de México. Más allá del espectáculo turístico que representa para los santuarios en Michoacán, una salida prematura conlleva otros riesgos, pues la alteración en los tiempos de viaje romperá la sincronización con el florecimiento de las plantas que sirven de alimento a esta especie. El fenómeno migratorio de la mariposa Monarca es uno de los más largos conocidos entre los insectos, y su preservación es crucial para mantener el equilibrio ecológico de la región. La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca alberga aproximadamente el 70? la población total de esta especie durante su hibernación, distribuidos en ocho colonias. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

El cuerpo de Homero Gómez González, quien fue asesinado hace unos días, fue llevado a la entrada del Santuario de la Mariposa Monarca "El Rosario", en reconocimiento a su labor en la defensa de esta especie

El cuerpo de Homero Gómez González, quien fue asesinado hace unos días, fue llevado a la entrada del Santuario de la Mariposa Monarca "El Rosario", en reconocimiento a su labor en la defensa de esta especie

El cuerpo de Homero Gómez González, quien fue asesinado hace unos días, fue llevado a la entrada del Santuario de la Mariposa Monarca "El Rosario", en reconocimiento a su labor en la defensa de esta especie

El cuerpo de Homero Gómez González, quien fue asesinado hace unos días, fue llevado a la entrada del Santuario de la Mariposa Monarca "El Rosario", en reconocimiento a su labor en la defensa de esta especie

El cuerpo de Homero Gómez González, quien fue asesinado hace unos días, fue llevado a la entrada del Santuario de la Mariposa Monarca "El Rosario", en reconocimiento a su labor en la defensa de esta especie

El cuerpo de Homero Gómez González, quien fue asesinado hace unos días, fue llevado a la entrada del Santuario de la Mariposa Monarca "El Rosario", en reconocimiento a su labor en la defensa de esta especie

El cuerpo de Homero Gómez González, quien fue asesinado hace unos días, fue llevado a la entrada del Santuario de la Mariposa Monarca "El Rosario", en reconocimiento a su labor en la defensa de esta especie

El cuerpo de Homero Gómez González, quien fue asesinado hace unos días, fue llevado a la entrada del Santuario de la Mariposa Monarca "El Rosario", en reconocimiento a su labor en la defensa de esta especie

Amparo Parque Melchor

Margarito Pérez Retana

CUERNAVACA, MORELOS, 05NOVIEMBRE2019.- El abogado postulante, Miguel Ángel Rosete, muestra el amparo promovido por más de cien ciudadanos de la capital contra la pretensión del presidente municipal, Francisco Villalobos, de instalar a comerciantes del centro de la ciudad en el parque Melchor Ocampo. Las autoridades federales aceptaron el documento y otorgaron una suspensión provisional de actos de gobierno. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

CUERNAVACA, MORELOS, 03OCTUBRE2019.- Protesta de vecinos del Barrio Gualupita que se oponen a la reubicación de comerciantes informales en el Parque Melchor Ocampo. La iniciativa es del presidente municipal Francisco Villalobos y ha concitado el rechazo general. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

CUERNAVACA, MORELOS, 03OCTUBRE2019.- Protesta de vecinos del Barrio Gualupita que se oponen a la reubicación de comerciantes informales en el Parque Melchor Ocampo. La iniciativa es del presidente municipal Francisco Villalobos y ha concitado el rechazo general. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

CUERNAVACA, MORELOS, 03OCTUBRE2019.- Protesta de vecinos del Barrio Gualupita que se oponen a la reubicación de comerciantes informales en el Parque Melchor Ocampo. La iniciativa es del presidente municipal Francisco Villalobos y ha concitado el rechazo general. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Cotidiana Parque Melchor

Margarito Pérez Retana

CUERNAVACA, MORELOS, 03OCTUBRE2019.-Un hombre se rasura la cabeza dentro de una pileta de agua del parque Melchor Ocampo. El presidente municipal, Francisco Villalobos pretende que sean reubicados en este parque comerciantes informales. Vecinos del Barrio de Gualupita se oponen a dicho proyecto. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Oposición Comercio

Margarito Pérez Retana

CUERNAVACA, MORELOS, 27SEPTIEMBRE2019.- Vecinos del barrio Gualupita en conferencia de prensa realizada en el Parque Melchor Ocampo, rechazaron la pretensión del presidente municipal de reubicar en este sitio público a comerciantes informales del centro de la ciudad. El parque es centenario y fue inaugurado por el presidente Porfirio Diaz, actualmente está muy descuidado. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Oposición Comercio

Margarito Pérez Retana

CUERNAVACA, MORELOS, 27SEPTIEMBRE2019.- Vecinos del barrio Gualupita en conferencia de prensa realizada en el Parque Melchor Ocampo, rechazaron la pretensión del presidente municipal de reubicar en este sitio público a comerciantes informales del centro de la ciudad. El parque es centenario y fue inaugurado por el presidente Porfirio Diaz, actualmente está muy descuidado. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

OCAMPO, MICHOACÁN, 20JULIO2019.- Miguel Ángel Cruz Domínguez, presidente del Comisionado del Ejido "El Rosario"; Roberto Arriaga Colín, presidente municipal de Ocampo; Marcos Linares, subdirector Crossmedia & Content Telcel; Jorge Rickards Guevara, director general WWF México; Ricardo Luna García, secretario de Medio Ambiente, cambio climático y desarrollo territorial del gobierno del estado y Gloria Tavera Alonso, directora de la Región Centro Occidente y eje Neovolcanico CONANP, durante la conferencia de prensa que ofrecieron para informar acerca de la reforestación 2019 en el ejido "El Rosario", lugar en la reserva biosfera de la mariposa monarca. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

OCAMPO, MICHOACÁN, 20JULIO2019.- Fundación TELMEX Telcel y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) realizaron la jornada de reforestación 2019 en el ejido "El Rosario", lugar en la reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Alrededor de mil voluntarios y comunidades procedentes de Puebla, Querétaro, Guadalajara, Morelia, León y la Ciudad de México plantaron 15 mil oyameles durante su hibernación. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

OCAMPO, MICHOACÁN, 20JULIO2019.- Fundación TELMEX Telcel y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) realizaron la jornada de reforestación 2019 en el ejido "El Rosario", lugar en la reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Alrededor de mil voluntarios y comunidades procedentes de Puebla, Querétaro, Guadalajara, Morelia, León y la Ciudad de México plantaron 15 mil oyameles durante su hibernación. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

OCAMPO, MICHOACÁN, 20JULIO2019.- Fundación TELMEX Telcel y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) realizaron la jornada de reforestación 2019 en el ejido "El Rosario", lugar en la reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Alrededor de mil voluntarios y comunidades procedentes de Puebla, Querétaro, Guadalajara, Morelia, León y la Ciudad de México plantaron 15 mil oyameles durante su hibernación. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes