Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
v3.0.0
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 14OCTUBRE2025.- En su segundo día de movilizaciones, profesores del nivel de Educación Indígena agremiados a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon cruceros en la capital de Oaxaca desde temprana hora. Decenas de personas caminaron para llegar a su destino; los profesores exigen el cumplimiento de demandas laborales, entre ellas la designación de más de mil plazas de trabajo. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 14OCTUBRE2025.- En su segundo día de movilizaciones, profesores del nivel de Educación Indígena agremiados a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon cruceros en la capital de Oaxaca desde temprana hora. Decenas de personas caminaron para llegar a su destino; los profesores exigen el cumplimiento de demandas laborales, entre ellas la designación de más de mil plazas de trabajo. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 14OCTUBRE2025.- En su segundo día de movilizaciones, profesores del nivel de Educación Indígena agremiados a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon cruceros en la capital de Oaxaca desde temprana hora. Decenas de personas caminaron para llegar a su destino; los profesores exigen el cumplimiento de demandas laborales, entre ellas la designación de más de mil plazas de trabajo. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 14OCTUBRE2025.- En su segundo día de movilizaciones, profesores del nivel de Educación Indígena agremiados a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon cruceros en la capital de Oaxaca desde temprana hora. Decenas de personas caminaron para llegar a su destino; los profesores exigen el cumplimiento de demandas laborales, entre ellas la designación de más de mil plazas de trabajo. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 14OCTUBRE2025.- En su segundo día de movilizaciones, profesores del nivel de Educación Indígena agremiados a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon cruceros en la capital de Oaxaca desde temprana hora. Decenas de personas caminaron para llegar a su destino; los profesores exigen el cumplimiento de demandas laborales, entre ellas la designación de más de mil plazas de trabajo. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 14OCTUBRE2025.- En su segundo día de movilizaciones, profesores del nivel de Educación Indígena agremiados a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon cruceros en la capital de Oaxaca desde temprana hora. Decenas de personas caminaron para llegar a su destino; los profesores exigen el cumplimiento de demandas laborales, entre ellas la designación de más de mil plazas de trabajo. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 13OCTUBRE2025.- Profesores del nivel de Educación Indígena agremiados a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron un plantón en el zócalo de la ciudad de Oaxaca para exigir el cumplimiento de demandas laborales rezagadas del pliego petitorio 2025, además de la asignación de más de mil 500 plazas para egresados. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 13OCTUBRE2025.- Profesores del nivel de Educación Indígena agremiados a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron un plantón en el zócalo de la ciudad de Oaxaca para exigir el cumplimiento de demandas laborales rezagadas del pliego petitorio 2025, además de la asignación de más de mil 500 plazas para egresados. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 13OCTUBRE2025.- Profesores del nivel de Educación Indígena agremiados a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron un plantón en el zócalo de la ciudad de Oaxaca para exigir el cumplimiento de demandas laborales rezagadas del pliego petitorio 2025, además de la asignación de más de mil 500 plazas para egresados. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 13OCTUBRE2025.- Profesores del nivel de Educación Indígena agremiados a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron un plantón en el zócalo de la ciudad de Oaxaca para exigir el cumplimiento de demandas laborales rezagadas del pliego petitorio 2025, además de la asignación de más de mil 500 plazas para egresados. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 13OCTUBRE2025.- Trabajadores sindicalizados al servicio del Gobierno del Estado de Oaxaca marcharon en calles de la capital para denunciar el cobro de impuestos al salario. Los manifestantes que el año pasado fueron afectados por un decreto gubernamental que suprimía más de mil plazas y que el mes pasado fueron reinstalados al declararse legalmente suspendida la medida, explicaron que la autoridad les pretende imponer un recorte al salario por concepto de impuestos que antes era pagado por el patrón. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 13OCTUBRE2025.- Trabajadores sindicalizados al servicio del Gobierno del Estado de Oaxaca marcharon en calles de la capital para denunciar el cobro de impuestos al salario. Los manifestantes que el año pasado fueron afectados por un decreto gubernamental que suprimía más de mil plazas y que el mes pasado fueron reinstalados al declararse legalmente suspendida la medida, explicaron que la autoridad les pretende imponer un recorte al salario por concepto de impuestos que antes era pagado por el patrón. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 13OCTUBRE2025.- Trabajadores sindicalizados al servicio del Gobierno del Estado de Oaxaca marcharon en calles de la capital para denunciar el cobro de impuestos al salario. Los manifestantes que el año pasado fueron afectados por un decreto gubernamental que suprimía más de mil plazas y que el mes pasado fueron reinstalados al declararse legalmente suspendida la medida, explicaron que la autoridad les pretende imponer un recorte al salario por concepto de impuestos que antes era pagado por el patrón. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 13OCTUBRE2025.- Trabajadores sindicalizados al servicio del Gobierno del Estado de Oaxaca marcharon en calles de la capital para denunciar el cobro de impuestos al salario. Los manifestantes que el año pasado fueron afectados por un decreto gubernamental que suprimía más de mil plazas y que el mes pasado fueron reinstalados al declararse legalmente suspendida la medida, explicaron que la autoridad les pretende imponer un recorte al salario por concepto de impuestos que antes era pagado por el patrón. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 09OCTUBRE2025.- La temporada de Mole de Caderas en la mixteca oaxaqueña inició con la primera matanza del trozo de ganado caprino en haciendas de Huajuapan de León. Familias enteras participan desde hace más de 50 años en la matanza de chivos, de donde se obtienen las piezas de cadera que dan nombre al tradicional platillo. Del animal se aprovecha cada parte del cuerpo, desde la piel hasta las vísceras, pues todo se comercializa en distintos lugares de la región y el país. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 09OCTUBRE2025.- La temporada de Mole de Caderas en la mixteca oaxaqueña inició con la primera matanza del trozo de ganado caprino en haciendas de Huajuapan de León. Familias enteras participan desde hace más de 50 años en la matanza de chivos, de donde se obtienen las piezas de cadera que dan nombre al tradicional platillo. Del animal se aprovecha cada parte del cuerpo, desde la piel hasta las vísceras, pues todo se comercializa en distintos lugares de la región y el país. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 09OCTUBRE2025.- La temporada de Mole de Caderas en la mixteca oaxaqueña inició con la primera matanza del trozo de ganado caprino en haciendas de Huajuapan de León. Familias enteras participan desde hace más de 50 años en la matanza de chivos, de donde se obtienen las piezas de cadera que dan nombre al tradicional platillo. Del animal se aprovecha cada parte del cuerpo, desde la piel hasta las vísceras, pues todo se comercializa en distintos lugares de la región y el país. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 09OCTUBRE2025.- La temporada de Mole de Caderas en la mixteca oaxaqueña inició con la primera matanza del trozo de ganado caprino en haciendas de Huajuapan de León. Familias enteras participan desde hace más de 50 años en la matanza de chivos, de donde se obtienen las piezas de cadera que dan nombre al tradicional platillo. Del animal se aprovecha cada parte del cuerpo, desde la piel hasta las vísceras, pues todo se comercializa en distintos lugares de la región y el país. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 09OCTUBRE2025.- La temporada de Mole de Caderas en la mixteca oaxaqueña inició con la primera matanza del trozo de ganado caprino en haciendas de Huajuapan de León. Familias enteras participan desde hace más de 50 años en la matanza de chivos, de donde se obtienen las piezas de cadera que dan nombre al tradicional platillo. Del animal se aprovecha cada parte del cuerpo, desde la piel hasta las vísceras, pues todo se comercializa en distintos lugares de la región y el país. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 09OCTUBRE2025.- La temporada de Mole de Caderas en la mixteca oaxaqueña inició con la primera matanza del trozo de ganado caprino en haciendas de Huajuapan de León. Familias enteras participan desde hace más de 50 años en la matanza de chivos, de donde se obtienen las piezas de cadera que dan nombre al tradicional platillo. Del animal se aprovecha cada parte del cuerpo, desde la piel hasta las vísceras, pues todo se comercializa en distintos lugares de la región y el país. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 09OCTUBRE2025.- La temporada de Mole de Caderas en la mixteca oaxaqueña inició con la primera matanza del trozo de ganado caprino en haciendas de Huajuapan de León. Familias enteras participan desde hace más de 50 años en la matanza de chivos, de donde se obtienen las piezas de cadera que dan nombre al tradicional platillo. Del animal se aprovecha cada parte del cuerpo, desde la piel hasta las vísceras, pues todo se comercializa en distintos lugares de la región y el país. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 09OCTUBRE2025.- La temporada de Mole de Caderas en la mixteca oaxaqueña inició con la primera matanza del trozo de ganado caprino en haciendas de Huajuapan de León. Familias enteras participan desde hace más de 50 años en la matanza de chivos, de donde se obtienen las piezas de cadera que dan nombre al tradicional platillo. Del animal se aprovecha cada parte del cuerpo, desde la piel hasta las vísceras, pues todo se comercializa en distintos lugares de la región y el país. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 09OCTUBRE2025.- La temporada de Mole de Caderas en la mixteca oaxaqueña inició con la primera matanza del trozo de ganado caprino en haciendas de Huajuapan de León. Familias enteras participan desde hace más de 50 años en la matanza de chivos, de donde se obtienen las piezas de cadera que dan nombre al tradicional platillo. Del animal se aprovecha cada parte del cuerpo, desde la piel hasta las vísceras, pues todo se comercializa en distintos lugares de la región y el país. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 04OCTUBRE2025.- Integrantes de colectivos en apoyo a Palestina marcharon en la ciudad de Oaxaca para exigir alto a la guerra. Gritando consignas y entonando melodías recorrieron las principales calles de la capital en apoyo al pueblo palestino. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 04OCTUBRE2025.- Integrantes de colectivos en apoyo a Palestina marcharon en la ciudad de Oaxaca para exigir alto a la guerra. Gritando consignas y entonando melodías recorrieron las principales calles de la capital en apoyo al pueblo palestino. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 04OCTUBRE2025.- Integrantes de colectivos en apoyo a Palestina marcharon en la ciudad de Oaxaca para exigir alto a la guerra. Gritando consignas y entonando melodías recorrieron las principales calles de la capital en apoyo al pueblo palestino. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 04OCTUBRE2025.- Integrantes de colectivos en apoyo a Palestina marcharon en la ciudad de Oaxaca para exigir alto a la guerra. Gritando consignas y entonando melodías recorrieron las principales calles de la capital en apoyo al pueblo palestino. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 02OCTUBRE2025.- Estudiantes normalistas marcharon hacia el zócalo de la ciudad de Oaxaca al conmemorarse 57 años de la masacre estudiantil de Tlatelolco. Los jóvenes gritaron consignas y portaron pancartas para recordar los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968, la manifestación fue pacífica. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.