• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 23

MÉXICO, D.F., 09MAYO2010.- Brenda Rodríguez “Megan” y Julia Peña “Tormenta” son mujeres del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Las dos han dedicado su vida al estudio, entrenamiento y tácticas policiales. El ejercicio, disciplina, entrenamiento, adrenalina, armas y peligro, forman parte de su quehacer cotidiano. Las dos coinciden que pertenecer a un grupo policial de élite es una gran responsabilidad pero nunca imposible para una mujer. “Megan” y “Tormenta” son madres de familia y esto les da valor y un motivo para realizar su trabajo diario con empeño. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09MAYO2010.- Brenda Rodríguez “Megan” y Julia Peña “Tormenta” son mujeres del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Las dos han dedicado su vida al estudio, entrenamiento y tácticas policiales. El ejercicio, disciplina, entrenamiento, adrenalina, armas y peligro, forman parte de su quehacer cotidiano. Las dos coinciden que pertenecer a un grupo policial de élite es una gran responsabilidad pero nunca imposible para una mujer. “Megan” y “Tormenta” son madres de familia y esto les da valor y un motivo para realizar su trabajo diario con empeño. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09MAYO2010.- Brenda Rodríguez “Megan” y Julia Peña “Tormenta” son mujeres del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Las dos han dedicado su vida al estudio, entrenamiento y tácticas policiales. El ejercicio, disciplina, entrenamiento, adrenalina, armas y peligro, forman parte de su quehacer cotidiano. Las dos coinciden que pertenecer a un grupo policial de élite es una gran responsabilidad pero nunca imposible para una mujer. “Megan” y “Tormenta” son madres de familia y esto les da valor y un motivo para realizar su trabajo diario con empeño. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09MAYO2010.- Brenda Rodríguez “Megan” y Julia Peña “Tormenta” son mujeres del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Las dos han dedicado su vida al estudio, entrenamiento y tácticas policiales. El ejercicio, disciplina, entrenamiento, adrenalina, armas y peligro, forman parte de su quehacer cotidiano. Las dos coinciden que pertenecer a un grupo policial de élite es una gran responsabilidad pero nunca imposible para una mujer. “Megan” y “Tormenta” son madres de familia y esto les da valor y un motivo para realizar su trabajo diario con empeño. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09MAYO2010.- Brenda Rodríguez “Megan” y Julia Peña “Tormenta” son mujeres del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Las dos han dedicado su vida al estudio, entrenamiento y tácticas policiales. El ejercicio, disciplina, entrenamiento, adrenalina, armas y peligro, forman parte de su quehacer cotidiano. Las dos coinciden que pertenecer a un grupo policial de élite es una gran responsabilidad pero nunca imposible para una mujer. “Megan” y “Tormenta” son madres de familia y esto les da valor y un motivo para realizar su trabajo diario con empeño. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09MAYO2010.- Brenda Rodríguez “Megan” y Julia Peña “Tormenta” son mujeres del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Las dos han dedicado su vida al estudio, entrenamiento y tácticas policiales. El ejercicio, disciplina, entrenamiento, adrenalina, armas y peligro, forman parte de su quehacer cotidiano. Las dos coinciden que pertenecer a un grupo policial de élite es una gran responsabilidad pero nunca imposible para una mujer. “Megan” y “Tormenta” son madres de familia y esto les da valor y un motivo para realizar su trabajo diario con empeño. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09MAYO2010.- Brenda Rodríguez “Megan” y Julia Peña “Tormenta” son mujeres del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Las dos han dedicado su vida al estudio, entrenamiento y tácticas policiales. El ejercicio, disciplina, entrenamiento, adrenalina, armas y peligro, forman parte de su quehacer cotidiano. Las dos coinciden que pertenecer a un grupo policial de élite es una gran responsabilidad pero nunca imposible para una mujer. “Megan” y “Tormenta” son madres de familia y esto les da valor y un motivo para realizar su trabajo diario con empeño. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09MAYO2010.- Brenda Rodríguez “Megan” y Julia Peña “Tormenta” son mujeres del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Las dos han dedicado su vida al estudio, entrenamiento y tácticas policiales. El ejercicio, disciplina, entrenamiento, adrenalina, armas y peligro, forman parte de su quehacer cotidiano. Las dos coinciden que pertenecer a un grupo policial de élite es una gran responsabilidad pero nunca imposible para una mujer. “Megan” y “Tormenta” son madres de familia y esto les da valor y un motivo para realizar su trabajo diario con empeño. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09MAYO2010.- Brenda Rodríguez “Megan” y Julia Peña “Tormenta” son mujeres del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Las dos han dedicado su vida al estudio, entrenamiento y tácticas policiales. El ejercicio, disciplina, entrenamiento, adrenalina, armas y peligro, forman parte de su quehacer cotidiano. Las dos coinciden que pertenecer a un grupo policial de élite es una gran responsabilidad pero nunca imposible para una mujer. “Megan” y “Tormenta” son madres de familia y esto les da valor y un motivo para realizar su trabajo diario con empeño. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09MAYO2010.- Brenda Rodríguez “Megan” y Julia Peña “Tormenta” son mujeres del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Las dos han dedicado su vida al estudio, entrenamiento y tácticas policiales. El ejercicio, disciplina, entrenamiento, adrenalina, armas y peligro, forman parte de su quehacer cotidiano. Las dos coinciden que pertenecer a un grupo policial de élite es una gran responsabilidad pero nunca imposible para una mujer. “Megan” y “Tormenta” son madres de familia y esto les da valor y un motivo para realizar su trabajo diario con empeño. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Tehuacalco

Oscar Alvarado

TEHUACALCO,GUERRERO 02FEBRERO2209.- Zona arqueológica de Tehuacalco la cual posee monumentos asociados con la arqueoastronomia, petrograbados, dicha zona se ubica a 50 minutos de Chilpancingo (capital del estado) y fue antiguo centro ceremonial de la cultura yope. Cabe resaltar que este fue uno de los pocos señorios de finales de la época prehispanica que nunca pudieron ser dominados por los Mexicas. Estructuras piramidales, petrograbados y cuevas de culto al Sol, son algunos de los elementos arqueoastronomicos que componen esta nueva zona arqueológica que recientemente fue abierta al público, de las estructuras monumentales que hay en el sitio destacan el Juego de Pelota, que mide 37.80 metros de longitud, y la piramide denominada "Incinera" , con una altura de 20 metros, la cual fue sede de rituales por parte de sacerdotes y gobernantes relacionados con el culto al Sol, al agua y de consecucion del tiempo, siendo visitada por cientos de personas que aprovecharon el primer fin de semana largo del año. FOTO:OSCAR ALVARADO/CUARTOSCURO.COM

Tehuacalco

Oscar Alvarado

TEHUACALCO,GUERRERO 02FEBRERO2209.- Zona arqueológica de Tehuacalco la cual posee monumentos asociados con la arqueoastronomia, petrograbados, dicha zona se ubica a 50 minutos de Chilpancingo (capital del estado) y fue antiguo centro ceremonial de la cultura yope. Cabe resaltar que este fue uno de los pocos señorios de finales de la época prehispanica que nunca pudieron ser dominados por los Mexicas. Estructuras piramidales, petrograbados y cuevas de culto al Sol, son algunos de los elementos arqueoastronomicos que componen esta nueva zona arqueológica que recientemente fue abierta al público, de las estructuras monumentales que hay en el sitio destacan el Juego de Pelota, que mide 37.80 metros de longitud, y la piramide denominada "Incinera" , con una altura de 20 metros, la cual fue sede de rituales por parte de sacerdotes y gobernantes relacionados con el culto al Sol, al agua y de consecucion del tiempo, siendo visitada por cientos de personas que aprovecharon el primer fin de semana largo del año. FOTO:OSCAR ALVARADO/CUARTOSCURO.COM

Tehuacalco

Oscar Alvarado

TEHUACALCO,GUERRERO 02FEBRERO2209.- Zona arqueológica de Tehuacalco la cual posee monumentos asociados con la arqueoastronomia, petrograbados, dicha zona se ubica a 50 minutos de Chilpancingo (capital del estado) y fue antiguo centro ceremonial de la cultura yope. Cabe resaltar que este fue uno de los pocos señorios de finales de la época prehispanica que nunca pudieron ser dominados por los Mexicas. Estructuras piramidales, petrograbados y cuevas de culto al Sol, son algunos de los elementos arqueoastronomicos que componen esta nueva zona arqueológica que recientemente fue abierta al público, de las estructuras monumentales que hay en el sitio destacan el Juego de Pelota, que mide 37.80 metros de longitud, y la piramide denominada "Incinera" , con una altura de 20 metros, la cual fue sede de rituales por parte de sacerdotes y gobernantes relacionados con el culto al Sol, al agua y de consecucion del tiempo, siendo visitada por cientos de personas que aprovecharon el primer fin de semana largo del año. FOTO:OSCAR ALVARADO/CUARTOSCURO.COM

Tehuacalco

Oscar Alvarado

TEHUACALCO,GUERRERO 02FEBRERO2209.- Zona arqueológica de Tehuacalco la cual posee monumentos asociados con la arqueoastronomia, petrograbados, dicha zona se ubica a 50 minutos de Chilpancingo (capital del estado) y fue antiguo centro ceremonial de la cultura yope. Cabe resaltar que este fue uno de los pocos señorios de finales de la época prehispanica que nunca pudieron ser dominados por los Mexicas. Estructuras piramidales, petrograbados y cuevas de culto al Sol, son algunos de los elementos arqueoastronomicos que componen esta nueva zona arqueológica que recientemente fue abierta al público, de las estructuras monumentales que hay en el sitio destacan el Juego de Pelota, que mide 37.80 metros de longitud, y la piramide denominada "Incinera" , con una altura de 20 metros, la cual fue sede de rituales por parte de sacerdotes y gobernantes relacionados con el culto al Sol, al agua y de consecucion del tiempo, siendo visitada por cientos de personas que aprovecharon el primer fin de semana largo del año. FOTO:OSCAR ALVARADO/CUARTOSCURO.COM

Tehuacalco

Oscar Alvarado

TEHUACALCO,GUERRERO 02FEBRERO2209.- Zona arqueológica de Tehuacalco la cual posee monumentos asociados con la arqueoastronomia, petrograbados, dicha zona se ubica a 50 minutos de Chilpancingo (capital del estado) y fue antiguo centro ceremonial de la cultura yope. Cabe resaltar que este fue uno de los pocos señorios de finales de la época prehispanica que nunca pudieron ser dominados por los Mexicas. Estructuras piramidales, petrograbados y cuevas de culto al Sol, son algunos de los elementos arqueoastronomicos que componen esta nueva zona arqueológica que recientemente fue abierta al público, de las estructuras monumentales que hay en el sitio destacan el Juego de Pelota, que mide 37.80 metros de longitud, y la piramide denominada "Incinera" , con una altura de 20 metros, la cual fue sede de rituales por parte de sacerdotes y gobernantes relacionados con el culto al Sol, al agua y de consecucion del tiempo, siendo visitada por cientos de personas que aprovecharon el primer fin de semana largo del año. FOTO:OSCAR ALVARADO/CUARTOSCURO.COM

Tehuacalco

Oscar Alvarado

TEHUACALCO,GUERRERO 02FEBRERO2209.- Zona arqueológica de Tehuacalco la cual posee monumentos asociados con la arqueoastronomia, petrograbados, dicha zona se ubica a 50 minutos de Chilpancingo (capital del estado) y fue antiguo centro ceremonial de la cultura yope. Cabe resaltar que este fue uno de los pocos señorios de finales de la época prehispanica que nunca pudieron ser dominados por los Mexicas. Estructuras piramidales, petrograbados y cuevas de culto al Sol, son algunos de los elementos arqueoastronomicos que componen esta nueva zona arqueológica que recientemente fue abierta al público, de las estructuras monumentales que hay en el sitio destacan el Juego de Pelota, que mide 37.80 metros de longitud, y la piramide denominada "Incinera" , con una altura de 20 metros, la cual fue sede de rituales por parte de sacerdotes y gobernantes relacionados con el culto al Sol, al agua y de consecucion del tiempo, siendo visitada por cientos de personas que aprovecharon el primer fin de semana largo del año. FOTO:OSCAR ALVARADO/CUARTOSCURO.COM

0307Pri

Paola Hidalgo

MÈXICO, D.F. 07MARZO2007.- La agrupación musical Conjunto Primavera presentó su más reciente producción discogrófica "El amor que nunca fué", que ha roto records de ventas en los Estados Unidos. FOTO: PAOLA HIDALGO/CUARTOSCURO.COM

0307Pri

Paola Hidalgo

MÈXICO, D.F. 07MARZO2007.- La agrupación musical Conjunto Primavera presentó su más reciente producciòn discogrófica "El amor que nunca fuè". FOTO: PAOLA HIDALGO/CUARTOSCURO.COM

0117Mus

Moisés Pablo Nava

MEXICO, D.F., 17ENERO2006.- Olivia Gorra, Elli Jaffe, Denyce Graces, Shlomo Mintz y Philip Glass, ofrecerán esta noche un cierto en memoria de las víctimas del holocausto "Nunca Más, Un Concierto por La Vida" en el Palacio de Bellas Artes. FOTO: Moisés Pablo/CUARTOSCURO.COM

0117Bel

Moisés Pablo Nava

MEXICO, D.F., 17ENERO2006.- Denyce Graces, Philip Glass, Laurie Anderson, Ute Lemper, Shlomo Mintz y Giora Feidman, ofrecerán esta noche un cierto en memoria de las víctimas del holocausto "Nunca Más, Un Concierto por La Vida" en el Palacio de Bellas Artes. FOTO: Moisés Pablo/CUARTOSCURO.COM

0117Bel

Moisés Pablo Nava

MEXICO, D.F., 17ENERO2006.- Denyce Graces, Philip Glass y Laurie Anderson, ofrecerán esta noche un cierto en memoria de las víctimas del holocausto "Nunca Más, Un Concierto por La Vida" en el Palacio de Bellas Artes. FOTO: Moisés Pablo/CUARTOSCURO.COM

0117Bel

Moisés Pablo Nava

MEXICO, D.F., 17ENERO2006.- Philip Glass, ofrecera esta noche un cierto en memoria de las víctimas del holocausto "Nunca Más, Un Concierto por La Vida" en el Palacio de Bellas Artes. FOTO: Moisés Pablo/CUARTOSCURO.COM

0117Bel

Moisés Pablo Nava

MEXICO, D.F., 17ENERO2006.- Orly Beigel, Laurie Anderson, Olivia Gorra, Elli Jaffe, Denyce Graces, Shlomo Mintz y Philip Glass, ofrecerán esta noche un cierto en memoria de las víctimas del holocausto "Nunca Más, Un Concierto por La Vida" en el Palacio de Bellas Artes. FOTO: Moisés Pablo/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes