• viernes, 28 de junio de 2024

Total de resultados: 108

CIUDAD DE MÉXICO, 27MAYO2018.- Claudia Sheinbaum, candidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad por la coalición “Juntos haremos historia” entre los partidos Morena, PT y PES, se reunió con vecinos del Pueblo Santa Ana Tlacotenco en la delegación de Milpa Alta. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 27MAYO2018.- Claudia Sheinbaum, candidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad por la coalición “Juntos haremos historia” entre los partidos Morena, PT y PES, se reunió con vecinos del Pueblo Santa Ana Tlacotenco en la delegación de Milpa Alta. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 27MAYO2018.- Claudia Sheinbaum, candidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad por la coalición “Juntos haremos historia” entre los partidos Morena, PT y PES, se reunió con vecinos del Pueblo Santa Ana Tlacotenco en la delegación de Milpa Alta. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 27MAYO2018.- Claudia Sheinbaum, candidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad por la coalición “Juntos haremos historia” entre los partidos Morena, PT y PES, se reunió con vecinos del Pueblo San Pedro Atocpan en la delegación de Milpa Alta. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 27MAYO2018.- Claudia Sheinbaum, candidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad por la coalición “Juntos haremos historia” entre los partidos Morena, PT y PES, se reunió con vecinos del Pueblo San Pedro Atocpan en la delegación de Milpa Alta. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 27MAYO2018.- Claudia Sheinbaum, candidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad por la coalición “Juntos haremos historia” entre los partidos Morena, PT y PES, se reunió con vecinos del Pueblo San Bartolomé Xicomulco en la delegación de Milpa Alta. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 27MAYO2018.- Claudia Sheinbaum, candidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad por la coalición “Juntos haremos historia” entre los partidos Morena, PT y PES, se reunió con vecinos del Pueblo San Bartolomé Xicomulco en la delegación de Milpa Alta. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Vida Cotidiana Milpa Alta

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 27MAYO2018.- Un hombre duerme en la banca de un parque del Pueblo San Pedro Actopan en la delegación de Milpa Alta, en el cual se realizaba evento político. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Vida Cotidiana Milpa Alta

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 27MAYO2018.- Un niño carga una cubeta con agua durante su jornada laboral en el Pueblo San Pedro Atocpan en la delegación de Milpa Alta. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CHERÁN, MICHOACAN, 17ABRIL2018.- El Sacerdote Alejandro Solalinde, durante la celebración del Séptimo Aniversario del Levantamiento de Chéran. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CHERÁN, MICHOACAN, 17ABRIL2018.- En el marco del séptimo aniversario del inicio del levantamiento de Cherán por la defensa de sus bosques. El pueblo en resistencia ofrece una celebración por los acontecimientos donde invitan a otras comunidades a formar parte por un par de días de la fiesta. Habitantes pertenecientes a los 17 municipios de la Meseta Purépecha como Charapan, Cherán, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Parachó, Periban, Tancítaro, Tingambato, Uruapan y Ziracuaretiro, protegen las últimas reservas forestales del estado. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CHERÁN, MICHOACAN, 17ABRIL2018.- En el marco del séptimo aniversario del inicio del levantamiento de Cherán por la defensa de sus bosques. El pueblo en resistencia ofrece una celebración por los acontecimientos donde invitan a otras comunidades a formar parte por un par de días de la fiesta. Habitantes pertenecientes a los 17 municipios de la Meseta Purépecha como Charapan, Cherán, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Parachó, Periban, Tancítaro, Tingambato, Uruapan y Ziracuaretiro, protegen las últimas reservas forestales del estado. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CHERÁN, MICHOACAN, 17ABRIL2018.- En el marco del séptimo aniversario del inicio del levantamiento de Cherán por la defensa de sus bosques. El pueblo en resistencia ofrece una celebración por los acontecimientos donde invitan a otras comunidades a formar parte por un par de días de la fiesta. Habitantes pertenecientes a los 17 municipios de la Meseta Purépecha como Charapan, Cherán, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Parachó, Periban, Tancítaro, Tingambato, Uruapan y Ziracuaretiro, protegen las últimas reservas forestales del estado. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CHERÁN, MICHOACAN, 17ABRIL2018.- En el marco del séptimo aniversario del inicio del levantamiento de Cherán por la defensa de sus bosques. El pueblo en resistencia ofrece una celebración por los acontecimientos donde invitan a otras comunidades a formar parte por un par de días de la fiesta. Habitantes pertenecientes a los 17 municipios de la Meseta Purépecha como Charapan, Cherán, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Parachó, Periban, Tancítaro, Tingambato, Uruapan y Ziracuaretiro, protegen las últimas reservas forestales del estado. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CHERÁN, MICHOACAN, 17ABRIL2018.- En el marco del séptimo aniversario del inicio del levantamiento de Cherán por la defensa de sus bosques. El pueblo en resistencia ofrece una celebración por los acontecimientos donde invitan a otras comunidades a formar parte por un par de días de la fiesta. Habitantes pertenecientes a los 17 municipios de la Meseta Purépecha como Charapan, Cherán, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Parachó, Periban, Tancítaro, Tingambato, Uruapan y Ziracuaretiro, protegen las últimas reservas forestales del estado. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CHERÁN, MICHOACAN, 17ABRIL2018.- En el marco del séptimo aniversario del inicio del levantamiento de Cherán por la defensa de sus bosques. El pueblo en resistencia ofrece una celebración por los acontecimientos donde invitan a otras comunidades a formar parte por un par de días de la fiesta. Habitantes pertenecientes a los 17 municipios de la Meseta Purépecha como Charapan, Cherán, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Parachó, Periban, Tancítaro, Tingambato, Uruapan y Ziracuaretiro, protegen las últimas reservas forestales del estado. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CHERÁN, MICHOACAN, 17ABRIL2018.- En el marco del séptimo aniversario del inicio del levantamiento de Cherán por la defensa de sus bosques. El pueblo en resistencia ofrece una celebración por los acontecimientos donde invitan a otras comunidades a formar parte por un par de días de la fiesta. Habitantes pertenecientes a los 17 municipios de la Meseta Purépecha como Charapan, Cherán, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Parachó, Periban, Tancítaro, Tingambato, Uruapan y Ziracuaretiro, protegen las últimas reservas forestales del estado. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CHERÁN, MICHOACAN, 17ABRIL2018.- En el marco del séptimo aniversario del inicio del levantamiento de Cherán por la defensa de sus bosques. El pueblo en resistencia ofrece una celebración por los acontecimientos donde invitan a otras comunidades a formar parte por un par de días de la fiesta. Habitantes pertenecientes a los 17 municipios de la Meseta Purépecha como Charapan, Cherán, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Parachó, Periban, Tancítaro, Tingambato, Uruapan y Ziracuaretiro, protegen las últimas reservas forestales del estado. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CHERÁN, MICHOACAN, 17ABRIL2018.- En el marco del séptimo aniversario del inicio del levantamiento de Cherán por la defensa de sus bosques. El pueblo en resistencia ofrece una celebración por los acontecimientos donde invitan a otras comunidades a formar parte por un par de días de la fiesta. Habitantes pertenecientes a los 17 municipios de la Meseta Purépecha como Charapan, Cherán, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Parachó, Periban, Tancítaro, Tingambato, Uruapan y Ziracuaretiro, protegen las últimas reservas forestales del estado. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Pesca en Pátzcuaro

Andrea Murcia Monsivais

PÁTZCUARO, MICHOACAN, 16ABRIL2018.- En el “lugar de pesca”, significado otorgado a Janitzio, una de las Islas del Lago de Pátzcuaro; la comunidad indígena se distingue por conservar sus costumbres, entre ellas la pesca tradicional con redes de alas de mariposa. Los habitantes de Pátzcuaro basan su economía en esta práctica, sobre todo en el pescado blanco (en peligro de extinción) y el charal. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Pesca en Pátzcuaro

Andrea Murcia Monsivais

PÁTZCUARO, MICHOACAN, 16ABRIL2018.- En el “lugar de pesca”, significado otorgado a Janitzio, una de las Islas del Lago de Pátzcuaro; la comunidad indígena se distingue por conservar sus costumbres, entre ellas la pesca tradicional con redes de alas de mariposa. Los habitantes de Pátzcuaro basan su economía en esta práctica, sobre todo en el pescado blanco (en peligro de extinción) y el charal. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Pesca en Pátzcuaro

Andrea Murcia Monsivais

PÁTZCUARO, MICHOACAN, 16ABRIL2018.- En el “lugar de pesca”, significado otorgado a Janitzio, una de las Islas del Lago de Pátzcuaro; la comunidad indígena se distingue por conservar sus costumbres, entre ellas la pesca tradicional con redes de alas de mariposa. Los habitantes de Pátzcuaro basan su economía en esta práctica, sobre todo en el pescado blanco (en peligro de extinción) y el charal. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Pesca en Pátzcuaro

Andrea Murcia Monsivais

PÁTZCUARO, MICHOACAN, 16ABRIL2018.- En el “lugar de pesca”, significado otorgado a Janitzio, una de las Islas del Lago de Pátzcuaro; la comunidad indígena se distingue por conservar sus costumbres, entre ellas la pesca tradicional con redes de alas de mariposa. Los habitantes de Pátzcuaro basan su economía en esta práctica, sobre todo en el pescado blanco (en peligro de extinción) y el charal. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Pesca en Pátzcuaro

Andrea Murcia Monsivais

PÁTZCUARO, MICHOACAN, 16ABRIL2018.- En el “lugar de pesca”, significado otorgado a Janitzio, una de las Islas del Lago de Pátzcuaro; la comunidad indígena se distingue por conservar sus costumbres, entre ellas la pesca tradicional con redes de alas de mariposa. Los habitantes de Pátzcuaro basan su economía en esta práctica, sobre todo en el pescado blanco (en peligro de extinción) y el charal. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Isla de Janitzio

Andrea Murcia Monsivais

PÁTZCUARO, MICHOACAN, 16ABRIL2018.- Vista desde Janitzio, isla ubicada en el lago del pueblo Purépecha Pátzcuaro y el cual se le conoce por su tradición de velación en el Día de muertos. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Vida cotidiana Cherán

Andrea Murcia Monsivais

CHERÁN, MICHOACAN, 16ABRIL2018.- Niña porta cartulina con la frase “viva Cherán” mientras camina por el pueblo. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Vida cotidiana Cherán

Andrea Murcia Monsivais

CHERÁN, MICHOACAN, 16ABRIL2018.- Hombre de tercera edad mira pósters de mujeres mientras juega billar. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Vida cotidiana Cherán

Andrea Murcia Monsivais

CHERÁN, MICHOACAN, 16ABRIL2018.- Niño durante los festejos por el séptimo Aniversario del Levantamiento de Cherán. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes