• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 5375

Ale y Ara contra la lesbofobia

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 28JUNIO2024.- Alejandra mujer bisexual de 21 años y Aranza mujer lesbiana de 20 ambas estudiantes universitarias que viven con sus familias, desde hace un par de años tienen una relación monógama donde su principal reto a sido sobrellevar y afrontar la lesbofobia de sus padres quienes al principio incluso prohibían su acercamiento. Los principales cuestionamientos a diferencia de una pareja (en su mayoría) gay es que se piensa que es “una etapa” y alejandolas la superarán. También con estereotipos de no verse “demasiado femenina o masculina” y que eso definen sus preferencias y las validan. Desde entonces han aprendido a poner limites ya que por parte de Alejandra aún su madre no acepta que es bisexual y esto hace un conflicto en su relación madre e hija; donde incluso su madre la ha puesto ha elegir entre su pareja o ella. Ale decide por su pareja no por la relación si no por lo que representa, elegir a su novia es elegirse a ella misma, lo que ella es y será, Por su lado se suma los otros estereotipos hacía la población bisexual cómo creer que es alguien que no termina de definirse y por ello está de paso con su pareja actual lo que ha provocado conflicto entre ellas pero han trabajado deconstruyéndose. Para ellas ser una pareja lésbica/bisexual es un reto con su simple existencia. Zu (Aranza) cuenta que a veces entre las mismas letras que conjugan el LGBTIQ+ se discriminan y menosprecian por ello es importante visibilizar la existencia y pluralidad de maneras de representación. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Ale y Ara contra la lesbofobia

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 28JUNIO2024.- Alejandra mujer bisexual de 21 años y Aranza mujer lesbiana de 20 ambas estudiantes universitarias que viven con sus familias, desde hace un par de años tienen una relación monógama donde su principal reto a sido sobrellevar y afrontar la lesbofobia de sus padres quienes al principio incluso prohibían su acercamiento. Los principales cuestionamientos a diferencia de una pareja (en su mayoría) gay es que se piensa que es “una etapa” y alejandolas la superarán. También con estereotipos de no verse “demasiado femenina o masculina” y que eso definen sus preferencias y las validan. Desde entonces han aprendido a poner limites ya que por parte de Alejandra aún su madre no acepta que es bisexual y esto hace un conflicto en su relación madre e hija; donde incluso su madre la ha puesto ha elegir entre su pareja o ella. Ale decide por su pareja no por la relación si no por lo que representa, elegir a su novia es elegirse a ella misma, lo que ella es y será, Por su lado se suma los otros estereotipos hacía la población bisexual cómo creer que es alguien que no termina de definirse y por ello está de paso con su pareja actual lo que ha provocado conflicto entre ellas pero han trabajado deconstruyéndose. Para ellas ser una pareja lésbica/bisexual es un reto con su simple existencia. Zu (Aranza) cuenta que a veces entre las mismas letras que conjugan el LGBTIQ+ se discriminan y menosprecian por ello es importante visibilizar la existencia y pluralidad de maneras de representación. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Ale y Ara contra la lesbofobia

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 28JUNIO2024.- Alejandra mujer bisexual de 21 años y Aranza mujer lesbiana de 20 ambas estudiantes universitarias que viven con sus familias, desde hace un par de años tienen una relación monógama donde su principal reto a sido sobrellevar y afrontar la lesbofobia de sus padres quienes al principio incluso prohibían su acercamiento. Los principales cuestionamientos a diferencia de una pareja (en su mayoría) gay es que se piensa que es “una etapa” y alejandolas la superarán. También con estereotipos de no verse “demasiado femenina o masculina” y que eso definen sus preferencias y las validan. Desde entonces han aprendido a poner limites ya que por parte de Alejandra aún su madre no acepta que es bisexual y esto hace un conflicto en su relación madre e hija; donde incluso su madre la ha puesto ha elegir entre su pareja o ella. Ale decide por su pareja no por la relación si no por lo que representa, elegir a su novia es elegirse a ella misma, lo que ella es y será, Por su lado se suma los otros estereotipos hacía la población bisexual cómo creer que es alguien que no termina de definirse y por ello está de paso con su pareja actual lo que ha provocado conflicto entre ellas pero han trabajado deconstruyéndose. Para ellas ser una pareja lésbica/bisexual es un reto con su simple existencia. Zu (Aranza) cuenta que a veces entre las mismas letras que conjugan el LGBTIQ+ se discriminan y menosprecian por ello es importante visibilizar la existencia y pluralidad de maneras de representación. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Ale y Ara contra la lesbofobia

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 28JUNIO2024.- Alejandra mujer bisexual de 21 años y Aranza mujer lesbiana de 20 ambas estudiantes universitarias que viven con sus familias, desde hace un par de años tienen una relación monógama donde su principal reto a sido sobrellevar y afrontar la lesbofobia de sus padres quienes al principio incluso prohibían su acercamiento. Los principales cuestionamientos a diferencia de una pareja (en su mayoría) gay es que se piensa que es “una etapa” y alejandolas la superarán. También con estereotipos de no verse “demasiado femenina o masculina” y que eso definen sus preferencias y las validan. Desde entonces han aprendido a poner limites ya que por parte de Alejandra aún su madre no acepta que es bisexual y esto hace un conflicto en su relación madre e hija; donde incluso su madre la ha puesto ha elegir entre su pareja o ella. Ale decide por su pareja no por la relación si no por lo que representa, elegir a su novia es elegirse a ella misma, lo que ella es y será, Por su lado se suma los otros estereotipos hacía la población bisexual cómo creer que es alguien que no termina de definirse y por ello está de paso con su pareja actual lo que ha provocado conflicto entre ellas pero han trabajado deconstruyéndose. Para ellas ser una pareja lésbica/bisexual es un reto con su simple existencia. Zu (Aranza) cuenta que a veces entre las mismas letras que conjugan el LGBTIQ+ se discriminan y menosprecian por ello es importante visibilizar la existencia y pluralidad de maneras de representación. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26JUNIO2024.- Una mujer al exterior de la casa de transición de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, en espera de poder verla. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Manifestción Palestina

Alice Moritz Nigro

CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2024.- Una mujer danza frente a la bandera Palestina. Varios protestantes se reunieron frente a la Embajada de Estados Unidos pidiendo un alto al genocidio en Palestina y, a su vez, exigiendo al gobierno mexicano que rompa relaciones diplomáticas con el gobierno de Israel. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM

Manifestción Palestina

Alice Moritz Nigro

CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2024.- Durante una protesta frente a la Embajada de Estados Unidos, una mujer proclama consignas en favor de Palestina. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM

Tlalnepantla Mujer Asesinada

Rogelio Morales Ponce

TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, 12JUNIO2024.- Fue asesinada una mujer, su cuerpo presentaba un disparo en la cabeza. Su cuerpo fue reportado por los vecinos y estaba frente a un altar a la Virgen de Guadalupe, en la unidad habitacional El Rosario 11. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

Tlalnepantla Mujer Asesinada

Rogelio Morales Ponce

TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, 12JUNIO2024.- Fue asesinada una mujer, su cuerpo presentaba un disparo en la cabeza. Su cuerpo fue reportado por los vecinos y estaba frente a un altar a la Virgen de Guadalupe, en la unidad habitacional El Rosario 11. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05JUNIO2024.- Una mujer vestida de mariposa participa en la declaratoria de “Nuevas Áreas de Valor Ambiental en la Ciudad de México” en la alcaldia de Iztapalapa, después de la presentción del proyecto por Martí Batres, Jefe de gobierno de la Ciudad de México. FOTO:ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31MAYO2024.- Traslado de una mujer herida en un helicóptero del proveniente del Estado de México tras choque en la autopista México-Puebla kilómetro 46 entre un auto y un camión. La mujer fue ingresada al hospital Magdalena de las Salinas. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31MAYO2024.- Traslado de una mujer herida en un helicóptero del proveniente del Estado de México tras choque en la autopista México-Puebla kilómetro 46 entre un auto y un camión. La mujer fue ingresada al hospital Magdalena de las Salinas. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31MAYO2024.- Traslado de una mujer herida en un helicóptero del proveniente del Estado de México tras choque en la autopista México-Puebla kilómetro 46 entre un auto y un camión. La mujer fue ingresada al hospital Magdalena de las Salinas. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31MAYO2024.- Traslado de una mujer herida en un helicóptero del proveniente del Estado de México tras choque en la autopista México-Puebla kilómetro 46 entre un auto y un camión. La mujer fue ingresada al hospital Magdalena de las Salinas. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

Continúa Ola de calor

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 25MAYO2024. Una mujer usa un sombrero que deja pasar pequeños rayos de sol a su rostro mientras continúan las altas temperaturas provocadas por la tercera ola de calor. Las autoridades recomiendan vestir de colores claros, usas protector solar así como gorras y sombrillas. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Cotidiana Calle Cuernavaca

Margarito Pérez Retana

CUERNAVACA, MORELOS, 18MAYO2024.- Vida cotidiana en la calle Aragón y León en el centro histórico de la capital; esta calle es reconocida como lugar donde se ejerce la prostitución y venta de drogas. En la imagen una prostituta (de espaldas a la cámara) espera clientes fuera de un hotel en la calle referida. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Ataque armado Fresnillo

Jesús Fco. Muñoz

FRESNILLO, ZACATECAS, 17MAYO2024.- Una mujer, menor de edad fue baleada cuando se encontraba en una camioneta la tarde de este día en la colonia Francisco villa, bomberos del municipio dieron la primera atención a la joven de 17 años, para después ser trasladada de gravedad a un hospital más cercano. El lugar quedó a cargo de policías de investigación. FOTO: JESÚS FCO. MUÑOZ /CUARTOSCURO.COM

Ataque armado Fresnillo

Jesús Fco. Muñoz

FRESNILLO, ZACATECAS, 17MAYO2024.- Una mujer, menor de edad fue baleada cuando se encontraba en una camioneta la tarde de este día en la colonia Francisco villa, bomberos del municipio dieron la primera atención a la joven de 17 años, para después ser trasladada de gravedad a un hospital más cercano. El lugar quedó a cargo de policías de investigación. FOTO: JESÚS FCO. MUÑOZ /CUARTOSCURO.COM

Ataque armado Fresnillo

Jesús Fco. Muñoz

FRESNILLO, ZACATECAS, 17MAYO2024.- Una mujer, menor de edad fue baleada cuando se encontraba en una camioneta la tarde de este día en la colonia Francisco villa, bomberos del municipio dieron la primera atención a la joven de 17 años, para después ser trasladada de gravedad a un hospital más cercano. El lugar quedó a cargo de policías de investigación. FOTO: JESÚS FCO. MUÑOZ /CUARTOSCURO.COM

Votación Penal Barrientos

Rogelio Morales Ponce

TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, 08MAYO2024.- Por primera vez personas privadas de su libertad que aún no han sido sentenciadas podrán ejercer su voto para las elecciones 2023-2024 por candidato presidencial, jefatura de gobierno, alcaldes y diputaciones. El Centro Penitenciario y Reinserción Social de Tlalnepantla Lic. Juan Fernández Albarrán, fue la sede para que mujeres y hombres recluidos ejercieran su voto anticipado bajo la observación de de personal del Instituto Nacional Electoral. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Votación Penal Barrientos

Rogelio Morales Ponce

TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, 08MAYO2024.- Por primera vez personas privadas de su libertad que aún no han sido sentenciadas podrán ejercer su voto para las elecciones 2023-2024 por candidato presidencial, jefatura de gobierno, alcaldes y diputaciones. El Centro Penitenciario y Reinserción Social de Tlalnepantla Lic. Juan Fernández Albarrán, fue la sede para que mujeres y hombres recluidos ejercieran su voto anticipado bajo la observación de de personal del Instituto Nacional Electoral. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Votación Penal Barrientos

Rogelio Morales Ponce

TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, 08MAYO2024.- Por primera vez personas privadas de su libertad que aún no han sido sentenciadas podrán ejercer su voto para las elecciones 2023-2024 por candidato presidencial, jefatura de gobierno, alcaldes y diputaciones. El Centro Penitenciario y Reinserción Social de Tlalnepantla Lic. Juan Fernández Albarrán, fue la sede para que mujeres y hombres recluidos ejercieran su voto anticipado bajo la observación de de personal del Instituto Nacional Electoral. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Votación Penal Barrientos

Rogelio Morales Ponce

TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, 08MAYO2024.- Por primera vez personas privadas de su libertad que aún no han sido sentenciadas podrán ejercer su voto para las elecciones 2023-2024 por candidato presidencial, jefatura de gobierno, alcaldes y diputaciones. El Centro Penitenciario y Reinserción Social de Tlalnepantla Lic. Juan Fernández Albarrán, fue la sede para que mujeres y hombres recluidos ejercieran su voto anticipado bajo la observación de de personal del Instituto Nacional Electoral. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Votación Penal Barrientos

Rogelio Morales Ponce

TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, 08MAYO2024.- Por primera vez personas privadas de su libertad que aún no han sido sentenciadas podrán ejercer su voto para las elecciones 2023-2024 por candidato presidencial, jefatura de gobierno, alcaldes y diputaciones. El Centro Penitenciario y Reinserción Social de Tlalnepantla Lic. Juan Fernández Albarrán, fue la sede para que mujeres y hombres recluidos ejercieran su voto anticipado bajo la observación de de personal del Instituto Nacional Electoral. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Votación Penal Barrientos

Rogelio Morales Ponce

TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, 08MAYO2024.- Por primera vez personas privadas de su libertad que aún no han sido sentenciadas podrán ejercer su voto para las elecciones 2023-2024 por candidato presidencial, jefatura de gobierno, alcaldes y diputaciones. El Centro Penitenciario y Reinserción Social de Tlalnepantla Lic. Juan Fernández Albarrán, fue la sede para que mujeres y hombres recluidos ejercieran su voto anticipado bajo la observación de de personal del Instituto Nacional Electoral. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Votación Penal Barrientos

Rogelio Morales Ponce

TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, 08MAYO2024.- Por primera vez personas privadas de su libertad que aún no han sido sentenciadas podrán ejercer su voto para las elecciones 2023-2024 por candidato presidencial, jefatura de gobierno, alcaldes y diputaciones. El Centro Penitenciario y Reinserción Social de Tlalnepantla Lic. Juan Fernández Albarrán, fue la sede para que mujeres y hombres recluidos ejercieran su voto anticipado bajo la observación de de personal del Instituto Nacional Electoral. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Pantelhó Regreso Desplazados

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHÓ, CHIAPAS, 25ABRIL2024.- Después del enfrentamiento entre grupos armados que se vivió en algunas comunidades de Pantelho, más de 80 familias de la comunidad de La Esperanza, Chenalhó, se vieron obligadas el día 16 de abril a dejar sus hogares para buscar refugio. La comunidad de Queshtic perteneciente a Chenalhó, les ofreció a estas familias el uso de la escuela primaria de la comunidad y algunas otras casas a los alrededores para que estuvieran a salvo. Los habitantes de esta comunidad en su mayoría son familias que fueron desplazadas por la violencia de grupos paramilitares en el año de 1997. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Pantelhó Regreso Desplazados

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHÓ, CHIAPAS, 25ABRIL2024.- Después del enfrentamiento entre grupos armados que se vivió en algunas comunidades de Pantelho, más de 80 familias de la comunidad de La Esperanza, Chenalhó, se vieron obligadas el día 16 de abril a dejar sus hogares para buscar refugio. La comunidad de Queshtic perteneciente a Chenalhó, les ofreció a estas familias el uso de la escuela primaria de la comunidad y algunas otras casas a los alrededores para que estuvieran a salvo. Los habitantes de esta comunidad en su mayoría son familias que fueron desplazadas por la violencia de grupos paramilitares en el año de 1997. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes