• martes, 13 de mayo de 2025

Total de resultados: 17

ZACATECAS, ZACATECAS, 31AGOSTO2009.- La Morisma de Bracho son una representación zacatecana de las batallas entre católicos y mahometanos en Alejandría. Donde Mas de 70 bandas de guerra, escoltas, tambores, trompeteros, ademas de 80 contingentes de decenas de personas en cada grupo. Perfectamente uniformados como soldados de la legión extranjera francesa siglo IXX, como turcos del X, como caballeros medievales del siglo VIII, como pretorianos romanos del siglo II (D.C.), como soldados españoles del siglo XVI. Mas de 10 500 participantes que desde niños hasta adultos mayores a los 60 años, han pertenecido a la Cofradía de San Juan Bautista, extraña mezcla de costumbres españolas e indígenas, y del México independiente que se integraron a través de los años, en la tradición. FOTO: IVAN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 31AGOSTO2009.- La Morisma de Bracho son una representación zacatecana de las batallas entre católicos y mahometanos en Alejandría. Donde Mas de 70 bandas de guerra, escoltas, tambores, trompeteros, ademas de 80 contingentes de decenas de personas en cada grupo. Perfectamente uniformados como soldados de la legión extranjera francesa siglo IXX, como turcos del X, como caballeros medievales del siglo VIII, como pretorianos romanos del siglo II (D.C.), como soldados españoles del siglo XVI. Mas de 10 500 participantes que desde niños hasta adultos mayores a los 60 años, han pertenecido a la Cofradía de San Juan Bautista, extraña mezcla de costumbres españolas e indígenas, y del México independiente que se integraron a través de los años, en la tradición. FOTO: IVAN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 31AGOSTO2009.- La Morisma de Bracho son una representación zacatecana de las batallas entre católicos y mahometanos en Alejandría. Donde Mas de 70 bandas de guerra, escoltas, tambores, trompeteros, ademas de 80 contingentes de decenas de personas en cada grupo. Perfectamente uniformados como soldados de la legión extranjera francesa siglo IXX, como turcos del X, como caballeros medievales del siglo VIII, como pretorianos romanos del siglo II (D.C.), como soldados españoles del siglo XVI. Mas de 10 500 participantes que desde niños hasta adultos mayores a los 60 años, han pertenecido a la Cofradía de San Juan Bautista, extraña mezcla de costumbres españolas e indígenas, y del México independiente que se integraron a través de los años, en la tradición. FOTO: IVAN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 31AGOSTO2009.- La Morisma de Bracho son una representación zacatecana de las batallas entre católicos y mahometanos en Alejandría. Donde Mas de 70 bandas de guerra, escoltas, tambores, trompeteros, ademas de 80 contingentes de decenas de personas en cada grupo. Perfectamente uniformados como soldados de la legión extranjera francesa siglo IXX, como turcos del X, como caballeros medievales del siglo VIII, como pretorianos romanos del siglo II (D.C.), como soldados españoles del siglo XVI. Mas de 10 500 participantes que desde niños hasta adultos mayores a los 60 años, han pertenecido a la Cofradía de San Juan Bautista, extraña mezcla de costumbres españolas e indígenas, y del México independiente que se integraron a través de los años, en la tradición. FOTO: IVAN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 31AGOSTO2009.- La Morisma de Bracho son una representación zacatecana de las batallas entre católicos y mahometanos en Alejandría. Donde Mas de 70 bandas de guerra, escoltas, tambores, trompeteros, ademas de 80 contingentes de decenas de personas en cada grupo. Perfectamente uniformados como soldados de la legión extranjera francesa siglo IXX, como turcos del X, como caballeros medievales del siglo VIII, como pretorianos romanos del siglo II (D.C.), como soldados españoles del siglo XVI. Mas de 10 500 participantes que desde niños hasta adultos mayores a los 60 años, han pertenecido a la Cofradía de San Juan Bautista, extraña mezcla de costumbres españolas e indígenas, y del México independiente que se integraron a través de los años, en la tradición. FOTO: IVAN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

0902

Pedro Valtierra

ZACATECAS, ZAC.-02.SEPTIEMBRE.2007.- Morismas de Bracho. Más de 12 mil actores de varias cofradias del estado participan en la celelebración de la Morisma de Bracho que tiene más de 150 años de realizarse ininterrumpidamente. En las lomas de Bracho donde escenifican los combates entre Moros y Cristianos para recuerdar la muerte de San Juan Baustista. FOTO: PEDRO VALTIERRA RUVALCABA/CUARTOSCURO.COM

0902

Pedro Valtierra

ZACATECAS, ZAC.-02.SEPTIEMBRE.2007.- Morismas de Bracho. Más de 12 mil actores de varias cofradias del estado participan en la celelebración de la Morisma de Bracho que tiene más de 150 años de realizarse ininterrumpidamente. En las lomas de Bracho donde escenifican los combates entre Moros y Cristianos para recuerdar la muerte de San Juan Baustista. FOTO: PEDRO VALTIERRA RUVALCABA/CUARTOSCURO.COM

0902

Pedro Valtierra

ZACATECAS, ZAC.-02.SEPTIEMBRE.2007.- Morismas de Bracho. Más de 12 mil actores de varias cofradias del estado participan en la celelebración de la Morisma de Bracho que tiene más de 150 años de realizarse ininterrumpidamente. En las lomas de Bracho donde escenifican los combates entre Moros y Cristianos para recuerdar la muerte de San Juan Baustista. FOTO: PEDRO VALTIERRA RUVALCABA/CUARTOSCURO.COM

0902Bra

Pedro Valtierra

ZACATECAS, ZAC. 02.SEPTIEMBRE.2007.- Morismas de Bracho. Más de 12 mil actores de varias cofradias del estado, en la celelebración de la Morisma de Bracho que tiene más de 150 años de realizarse ininterrumpidamente en esta ciudad. En la imagen el padre y su hija observan a los danzantes en la capilla de las lomas de Bracho donde escenifican los combates entre Moros y Cristianos para recordar la muerte de San Juan Baustista. FOTO: PEDRO VALTIERRA RUVALCABA/CUARTOSCURO.COM

0902Bra

Pedro Valtierra

ZACATECAS, ZAC. 02.SEPTIEMBRE.2007.- Morisma de Bracho. Más de 12 mil actores de varias cofradias del estado, en la celelebración de la Morismas de Bracho que tiene más de 150 años de realizarse ininterrumpidamente en esta ciudad. En la imagen un niño cristiano en el desfile que se realiza por las principales calles de la ciudad para después trasladarse a las lomas de Bracho donde escenifican los combates entre Moros y Cristianos para recordar la muerte de San Juan Baustista. FOTO: PEDRO VALTIERRA RUVALCABA/CUARTOSCURO.COM

0902Bra

Pedro Valtierra

ZACATECAS, ZAC.-02.SEPTIEMBRE.2007.- Morismas de Bracho. Más de 12 mil actores de varias cofradias del estado, en la celelebración de la Morismas de Bracho que tiene más de 150 años de realizarse ininterrumpidamente en esta ciudad. En la imagen un grupo de personas observan el desfile que se realiza por las principales calles de la ciudad para después trasladarse a las lomas de Bracho donde escenifican los combates entre Moros y Cristianos para recordar la muerte de San Juan Baustista. FOTO: PEDRO VALTIERRA RUVALCABA/CUARTOSCURO.COM

0902Bra

Pedro Valtierra

ZACATECAS, ZAC.-02.SEPTIEMBRE.2007.- Durante la celelebración de la Morismas de Bracho que tiene más de 150 años de celebrarse en esta ciudad con una participación de más de 12 mil actores, un grupos de danzantes del estado le bailan a San Juan Bautista en cuyo se celebrn estas fiestas a la que concurren decenas de miles de zacatecanos. Se recuerda la muerte de San Juan Baustista con la lucha entre Moros y Cristianos en Europa. FOTO: PEDRO VALTIERRA RUVALCABA/CUARTOSCURO.COM

0902Bra

Pedro Valtierra

ZACATECAS, ZAC.-02.SEPTIEMBRE.2007.- Durante la celelebración de la Morismas de Bracho que tiene más de 150 años de celebrarse en esta ciudad con una participación de más de 12 mil actores, un grupos de danzantes del estado le bailan a San Juan Bautista en cuyo se celebrn estas fiestas a la que concurren decenas de miles de zacatecanos. Se recuerda la muerte de San Juan Baustista con la lucha entre Moros y Cristianos en Europa. FOTO: PEDRO VALTIERRA RUVALCABA/CUARTOSCURO.COM

0902Mor

Carlos Segura

ZACATECAS, ZAC.-01.SEPTIEMBRE.2007.- Morisma de Bracho. "El General Juan de Austria y Felipe II" que representan a los cristianos toman un descanso antes de entrar en combate contra los moros, durante la celelebración de la Morisma de Bracho que tiene más de 150 años de celebrarse en esta ciudad y con una participación de más de 12 mil actores. Se recuerda la muerte de San Juan Baustista con la lucha entre Moros y Cristianos en Europa. FOTO: CARLOS SEGURA PEREZ/ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

0902Mor

Carlos Segura

ZACATECAS, ZAC.-01.SEPTIEMBRE.2007.- Morisma de Bracho. "El General Juan de Austria y Felipe II" que representan a los cristianos toman un descanso antes de entrar en combate contra los moros, durante la celelebración de la Morisma de Bracho que tiene más de 150 años de celebrarse en esta ciudad y con una participación de más de 12 mil actores. Se recuerda la muerte de San Juan Baustista con la lucha entre Moros y Cristianos en Europa. FOTO: CARLOS SEGURA PEREZ/ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

0902Mor

Carlos Segura

ZACATECAS, ZAC.-01.SEPTIEMBRE.2007.- Morisma de Bracho. "El General Juan de Austria y Felipe II" que representan a los cristianos toman un descanso antes de entrar en combate contra los moros, durante la celelebración de la Morisma de Bracho que tiene más de 150 años de celebrarse en esta ciudad y con una participación de más de 12 mil actores. Se recuerda la muerte de San Juan Baustista con la lucha entre Moros y Cristianos en Europa. FOTO: CARLOS SEGURA PEREZ/ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

0902Mor

Carlos Segura

ZACATECAS, ZAC.-01.SEPTIEMBRE.2007.- Morisma de Bracho. "El General Juan de Austria y Felipe II" que representan a los cristianos toman un descanso antes de entrar en combate contra los moros, durante la celelebración de la Morisma de Bracho que tiene más de 150 años de celebrarse en esta ciudad y con una participación de más de 12 mil actores. Se recuerda la muerte de San Juan Baustista con la lucha entre Moros y Cristianos en Europa. FOTO: CARLOS SEGURA PEREZ/ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes