Revista Cuartoscuro
Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 28SEPTIEMBRE2023.- Los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa ofrecieron una conferencia afuera del Campo Militar 1-A donde tenían establecido un campamento desde hace una semana, el cual retiraron este medio día. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28SEPTIEMBRE2023. - Los normalistas de Ayotzinapa levantan el campamento afuera del Campo Militar 1-A en el cual se quedaban desde la semana pasada. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28SEPTIEMBRE2023. - Normalistas de Ayotzinapa estuvieron presentes en la conferencia de los 43 estudiantes desaparecidos, al grito de justicia levantan su puño para terminar el evento. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28SEPTIEMBRE2023. - Dispositivo de seguridad de la Sedena qué fue utilizado durante la estancia de los normalistas afuera del Campo Militar 1 - A. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28SEPTIEMBRE2023. - Normalistas comienzan a levantar el campamento del Campo Militar 1 - A, donde se quedaban desde el jueves pasado. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28SEPTIEMBRE2023. - Una fotografía de Omar García Harfuch fue colocada en la puerta uno del Campo Militar, de fondo el dispositivo de seguridad que la Sedena empleo durante el campamento de los normalistas. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 27SEPTIEMBRE2023.- Por segunda ocasión pobladores de diversas comunidades de Temoaya bloquearon la carretera Toluca-Atlacomulco y Trébol del Libramiento Bicentenario Toluca-Valle de Bravo exigiendo que sea solucionado el Proyecto “Ajolotes” y un alto a la tala clandestina que se registra en la zona; esperan entablar un diálogo con autoridades federales y solucionar este problema que ya tiene más de 16 años. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 27SEPTIEMBRE2023.- Por segunda ocasión pobladores de diversas comunidades de Temoaya bloquearon la carretera Toluca-Atlacomulco y Trébol del Libramiento Bicentenario Toluca-Valle de Bravo exigiendo que sea solucionado el Proyecto “Ajolotes” y un alto a la tala clandestina que se registra en la zona; esperan entablar un diálogo con autoridades federales y solucionar este problema que ya tiene más de 16 años. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 27SEPTIEMBRE2023.- Por segunda ocasión pobladores de diversas comunidades de Temoaya bloquearon la carretera Toluca-Atlacomulco y Trébol del Libramiento Bicentenario Toluca-Valle de Bravo exigiendo que sea solucionado el Proyecto “Ajolotes” y un alto a la tala clandestina que se registra en la zona; esperan entablar un diálogo con autoridades federales y solucionar este problema que ya tiene más de 16 años. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 27SEPTIEMBRE2023.- Por segunda ocasión pobladores de diversas comunidades de Temoaya bloquearon la carretera Toluca-Atlacomulco y Trébol del Libramiento Bicentenario Toluca-Valle de Bravo exigiendo que sea solucionado el Proyecto “Ajolotes” y un alto a la tala clandestina que se registra en la zona; esperan entablar un diálogo con autoridades federales y solucionar este problema que ya tiene más de 16 años. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 27SEPTIEMBRE2023.- Por segunda ocasión pobladores de diversas comunidades de Temoaya bloquearon la carretera Toluca-Atlacomulco y Trébol del Libramiento Bicentenario Toluca-Valle de Bravo exigiendo que sea solucionado el Proyecto “Ajolotes” y un alto a la tala clandestina que se registra en la zona; esperan entablar un diálogo con autoridades federales y solucionar este problema que ya tiene más de 16 años. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 27SEPTIEMBRE2023.- Por segunda ocasión pobladores de diversas comunidades de Temoaya bloquearon la carretera Toluca-Atlacomulco y Trébol del Libramiento Bicentenario Toluca-Valle de Bravo exigiendo que sea solucionado el Proyecto “Ajolotes” y un alto a la tala clandestina que se registra en la zona; esperan entablar un diálogo con autoridades federales y solucionar este problema que ya tiene más de 16 años. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 27SEPTIEMBRE2023.- Por segunda ocasión pobladores de diversas comunidades de Temoaya bloquearon la carretera Toluca-Atlacomulco y Trébol del Libramiento Bicentenario Toluca-Valle de Bravo exigiendo que sea solucionado el Proyecto “Ajolotes” y un alto a la tala clandestina que se registra en la zona; esperan entablar un diálogo con autoridades federales y solucionar este problema que ya tiene más de 16 años. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO. 26SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de tres normales urbanas públicas de la capital del estado de Guerrero, realizaron un mitin en el antimunomento a los 43, lugar en el que reclamaron la presentación con vida de los 43 desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa hace nueve años en los ataques registrados en Iguala de la Independencia. Ellos realizaron un mitin en el marco delos nueve años de la desaparición de sus 43 compañeros de la Normal Rural de Ayotzinapa. El mitin inicio desde las 11:00, horas cuando el grupo aproximado de 500 estudiantes arribaron en marcha hasta el Antimonumento de los 43, sin que se generara ningún disturbio, aunque sí cerraron la circulación de los vehículos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO. 26SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de tres normales urbanas públicas de la capital del estado de Guerrero, realizaron un mitin en el antimunomento a los 43, lugar en el que reclamaron la presentación con vida de los 43 desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa hace nueve años en los ataques registrados en Iguala de la Independencia. Ellos realizaron un mitin en el marco delos nueve años de la desaparición de sus 43 compañeros de la Normal Rural de Ayotzinapa. El mitin inicio desde las 11:00, horas cuando el grupo aproximado de 500 estudiantes arribaron en marcha hasta el Antimonumento de los 43, sin que se generara ningún disturbio, aunque sí cerraron la circulación de los vehículos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO. 26SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de tres normales urbanas públicas de la capital del estado de Guerrero, realizaron un mitin en el antimunomento a los 43, lugar en el que reclamaron la presentación con vida de los 43 desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa hace nueve años en los ataques registrados en Iguala de la Independencia. Ellos realizaron un mitin en el marco delos nueve años de la desaparición de sus 43 compañeros de la Normal Rural de Ayotzinapa. El mitin inicio desde las 11:00, horas cuando el grupo aproximado de 500 estudiantes arribaron en marcha hasta el Antimonumento de los 43, sin que se generara ningún disturbio, aunque sí cerraron la circulación de los vehículos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO. 26SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de tres normales urbanas públicas de la capital del estado de Guerrero, realizaron un mitin en el antimunomento a los 43, lugar en el que reclamaron la presentación con vida de los 43 desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa hace nueve años en los ataques registrados en Iguala de la Independencia. Ellos realizaron un mitin en el marco delos nueve años de la desaparición de sus 43 compañeros de la Normal Rural de Ayotzinapa. El mitin inicio desde las 11:00, horas cuando el grupo aproximado de 500 estudiantes arribaron en marcha hasta el Antimonumento de los 43, sin que se generara ningún disturbio, aunque sí cerraron la circulación de los vehículos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO. 26SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de tres normales urbanas públicas de la capital del estado de Guerrero, realizaron un mitin en el antimunomento a los 43, lugar en el que reclamaron la presentación con vida de los 43 desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa hace nueve años en los ataques registrados en Iguala de la Independencia. Ellos realizaron un mitin en el marco delos nueve años de la desaparición de sus 43 compañeros de la Normal Rural de Ayotzinapa. El mitin inicio desde las 11:00, horas cuando el grupo aproximado de 500 estudiantes arribaron en marcha hasta el Antimonumento de los 43, sin que se generara ningún disturbio, aunque sí cerraron la circulación de los vehículos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 25SEPTIEMBRE2023. - Un trabajador de obras soldar una de las vallas que fueron colocadas frente a Palacio Nacional. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 25SEPTIEMBRE2023. - Trabajadores de obras colocan las vallas qué fueron colocadas frente a Palacio Nacional debido a las próximas manifestación de esta semana. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
LERMA, ESTADO DE MÉXICO, 25SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de la Universidad Mexiquense del Bicentenario Unidad Lerma se manifestaron en contra del acoso sexual que sufren varias alumnas por parte de profesores, exigen una escuela digna y en donde sean escuchadas sus demandas y necesidades como estudiantes, con pancartas caminaron hasta la entrada principal de la universidad. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
LERMA, ESTADO DE MÉXICO, 25SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de la Universidad Mexiquense del Bicentenario Unidad Lerma se manifestaron en contra del acoso sexual que sufren varias alumnas por parte de profesores, exigen una escuela digna y en donde sean escuchadas sus demandas y necesidades como estudiantes, con pancartas caminaron hasta la entrada principal de la universidad. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
LERMA, ESTADO DE MÉXICO, 25SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de la Universidad Mexiquense del Bicentenario Unidad Lerma se manifestaron en contra del acoso sexual que sufren varias alumnas por parte de profesores, exigen una escuela digna y en donde sean escuchadas sus demandas y necesidades como estudiantes, con pancartas caminaron hasta la entrada principal de la universidad. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
LERMA, ESTADO DE MÉXICO, 25SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de la Universidad Mexiquense del Bicentenario Unidad Lerma se manifestaron en contra del acoso sexual que sufren varias alumnas por parte de profesores, exigen una escuela digna y en donde sean escuchadas sus demandas y necesidades como estudiantes, con pancartas caminaron hasta la entrada principal de la universidad. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
LERMA, ESTADO DE MÉXICO, 25SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de la Universidad Mexiquense del Bicentenario Unidad Lerma se manifestaron en contra del acoso sexual que sufren varias alumnas por parte de profesores, exigen una escuela digna y en donde sean escuchadas sus demandas y necesidades como estudiantes, con pancartas caminaron hasta la entrada principal de la universidad. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, Estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, junto con normalistas que integran la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) utilizaron una camioneta distribuidora de la empresa Marinela para derribar la entrada principal de la Fiscalía General del Estado (FGE), a la que prendieron fuego y luego lanzaron petardos contra el inmueble. Lo anterior, como parte de la jornada de movilizaciones por el noveno aniversario de la desaparición de sus compañeros. Los estudiantes llegaron en autobuses, cerraron la Autopista del Sol para realizar un mitiny posteriormente liberaron un carril de cada lado para realizar un volanteo, repartiendo panfletos a los automovilistas que pasaban por el lugar. Dentro de los panfletos se exigía que el Ejército Mexicano entregue la información sobre: “La comunicación que habla que 17 estudiantes fueron trasladados a la Brecha de los Lobos, así como de las últimas comunicaciones de Julio César López Patolzin, agente militar encubierto en Ayotzinapa, hoy desaparecido, los últimos reportes de los agentes de inteligencia militar que dieron seguimiento a los estudiantes en Iguala, los últimos reportes del C4 que corresponden al momento de la desaparición de los estudiantes y la información negada es relevante para dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, Estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, junto con normalistas que integran la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) utilizaron una camioneta distribuidora de la empresa Marinela para derribar la entrada principal de la Fiscalía General del Estado (FGE), a la que prendieron fuego y luego lanzaron petardos contra el inmueble. Lo anterior, como parte de la jornada de movilizaciones por el noveno aniversario de la desaparición de sus compañeros. Los estudiantes llegaron en autobuses, cerraron la Autopista del Sol para realizar un mitiny posteriormente liberaron un carril de cada lado para realizar un volanteo, repartiendo panfletos a los automovilistas que pasaban por el lugar. Dentro de los panfletos se exigía que el Ejército Mexicano entregue la información sobre: “La comunicación que habla que 17 estudiantes fueron trasladados a la Brecha de los Lobos, así como de las últimas comunicaciones de Julio César López Patolzin, agente militar encubierto en Ayotzinapa, hoy desaparecido, los últimos reportes de los agentes de inteligencia militar que dieron seguimiento a los estudiantes en Iguala, los últimos reportes del C4 que corresponden al momento de la desaparición de los estudiantes y la información negada es relevante para dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, Estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, junto con normalistas que integran la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) utilizaron una camioneta distribuidora de la empresa Marinela para derribar la entrada principal de la Fiscalía General del Estado (FGE), a la que prendieron fuego y luego lanzaron petardos contra el inmueble. Lo anterior, como parte de la jornada de movilizaciones por el noveno aniversario de la desaparición de sus compañeros. Los estudiantes llegaron en autobuses, cerraron la Autopista del Sol para realizar un mitiny posteriormente liberaron un carril de cada lado para realizar un volanteo, repartiendo panfletos a los automovilistas que pasaban por el lugar. Dentro de los panfletos se exigía que el Ejército Mexicano entregue la información sobre: “La comunicación que habla que 17 estudiantes fueron trasladados a la Brecha de los Lobos, así como de las últimas comunicaciones de Julio César López Patolzin, agente militar encubierto en Ayotzinapa, hoy desaparecido, los últimos reportes de los agentes de inteligencia militar que dieron seguimiento a los estudiantes en Iguala, los últimos reportes del C4 que corresponden al momento de la desaparición de los estudiantes y la información negada es relevante para dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.