• jueves, 3 de abril de 2025

Total de resultados: 286

HUIMANGUILLO, TABASCO, 21MARZO2025.- Más de 600 reses han fallecido masivamente por el envenenamiento del consumo de pollinaza contaminada por una bacteria que activó la alarma y preocupación de pequeños productores ganaderos de la sabana, en el municipio de Huimanguillo, Tabasco. La intoxicación fue reportada en 15 poblaciones que afectó a 40 rancheros. Los primeros fallecimientos se reportaron el pasado viernes y continuaron hasta el viernes, una tragedia rural que no ocurría desde hace 25 años consumiendo este tipo de alimento barato. La pollinaza es un subproducto compuesto la excreta y residuos de alimento de la crianza de pollos a la que añaden granos y, por ser un alimento barato de 2 pesos el kilo, los productores la usan desde hace tres décadas. Entre los síntomas, el ganado presenta salibación, debilidad y espasmos estomacales, y la muerte que puede ser súbita o en cuestión de cuatro días. Debido a la gravedad del caso, se reportó una escasez de antídotos, los campos apestan, los caminos rurales, potreros y ranchos se convirtieron en cementerios a cielo abierto con restos putrefactos. Tampoco pueden pagar retroexcavadoras para remolcarlos y enterrarlos porque pagarían hasta 3 mil pesos la hora de renta. Los ganaderos han solicitado ayuda a la Secretaría de Desarrollo y Fomento Pecuario (SEDAFOP), pero continúan sin respuesta. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

HUIMANGUILLO, TABASCO, 21MARZO2025.- Más de 600 reses han fallecido masivamente por el envenenamiento del consumo de pollinaza contaminada por una bacteria que activó la alarma y preocupación de pequeños productores ganaderos de la sabana, en el municipio de Huimanguillo, Tabasco. La intoxicación fue reportada en 15 poblaciones que afectó a 40 rancheros. Los primeros fallecimientos se reportaron el pasado viernes y continuaron hasta el viernes, una tragedia rural que no ocurría desde hace 25 años consumiendo este tipo de alimento barato. La pollinaza es un subproducto compuesto la excreta y residuos de alimento de la crianza de pollos a la que añaden granos y, por ser un alimento barato de 2 pesos el kilo, los productores la usan desde hace tres décadas. Entre los síntomas, el ganado presenta salibación, debilidad y espasmos estomacales, y la muerte que puede ser súbita o en cuestión de cuatro días. Debido a la gravedad del caso, se reportó una escasez de antídotos, los campos apestan, los caminos rurales, potreros y ranchos se convirtieron en cementerios a cielo abierto con restos putrefactos. Tampoco pueden pagar retroexcavadoras para remolcarlos y enterrarlos porque pagarían hasta 3 mil pesos la hora de renta. Los ganaderos han solicitado ayuda a la Secretaría de Desarrollo y Fomento Pecuario (SEDAFOP), pero continúan sin respuesta. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

HUIMANGUILLO, TABASCO, 21MARZO2025.- Más de 600 reses han fallecido masivamente por el envenenamiento del consumo de pollinaza contaminada por una bacteria que activó la alarma y preocupación de pequeños productores ganaderos de la sabana, en el municipio de Huimanguillo, Tabasco. La intoxicación fue reportada en 15 poblaciones que afectó a 40 rancheros. Los primeros fallecimientos se reportaron el pasado viernes y continuaron hasta el viernes, una tragedia rural que no ocurría desde hace 25 años consumiendo este tipo de alimento barato. La pollinaza es un subproducto compuesto la excreta y residuos de alimento de la crianza de pollos a la que añaden granos y, por ser un alimento barato de 2 pesos el kilo, los productores la usan desde hace tres décadas. Entre los síntomas, el ganado presenta salibación, debilidad y espasmos estomacales, y la muerte que puede ser súbita o en cuestión de cuatro días. Debido a la gravedad del caso, se reportó una escasez de antídotos, los campos apestan, los caminos rurales, potreros y ranchos se convirtieron en cementerios a cielo abierto con restos putrefactos. Tampoco pueden pagar retroexcavadoras para remolcarlos y enterrarlos porque pagarían hasta 3 mil pesos la hora de renta. Los ganaderos han solicitado ayuda a la Secretaría de Desarrollo y Fomento Pecuario (SEDAFOP), pero continúan sin respuesta. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

HUIMANGUILLO, TABASCO, 21MARZO2025.- Más de 600 reses han fallecido masivamente por el envenenamiento del consumo de pollinaza contaminada por una bacteria que activó la alarma y preocupación de pequeños productores ganaderos de la sabana, en el municipio de Huimanguillo, Tabasco. La intoxicación fue reportada en 15 poblaciones que afectó a 40 rancheros. Los primeros fallecimientos se reportaron el pasado viernes y continuaron hasta el viernes, una tragedia rural que no ocurría desde hace 25 años consumiendo este tipo de alimento barato. La pollinaza es un subproducto compuesto la excreta y residuos de alimento de la crianza de pollos a la que añaden granos y, por ser un alimento barato de 2 pesos el kilo, los productores la usan desde hace tres décadas. Entre los síntomas, el ganado presenta salibación, debilidad y espasmos estomacales, y la muerte que puede ser súbita o en cuestión de cuatro días. Debido a la gravedad del caso, se reportó una escasez de antídotos, los campos apestan, los caminos rurales, potreros y ranchos se convirtieron en cementerios a cielo abierto con restos putrefactos. Tampoco pueden pagar retroexcavadoras para remolcarlos y enterrarlos porque pagarían hasta 3 mil pesos la hora de renta. Los ganaderos han solicitado ayuda a la Secretaría de Desarrollo y Fomento Pecuario (SEDAFOP), pero continúan sin respuesta. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

HUIMANGUILLO, TABASCO, 21MARZO2025.- Más de 600 reses han fallecido masivamente por el envenenamiento del consumo de pollinaza contaminada por una bacteria que activó la alarma y preocupación de pequeños productores ganaderos de la sabana, en el municipio de Huimanguillo, Tabasco. La intoxicación fue reportada en 15 poblaciones que afectó a 40 rancheros. Los primeros fallecimientos se reportaron el pasado viernes y continuaron hasta el viernes, una tragedia rural que no ocurría desde hace 25 años consumiendo este tipo de alimento barato. La pollinaza es un subproducto compuesto la excreta y residuos de alimento de la crianza de pollos a la que añaden granos y, por ser un alimento barato de 2 pesos el kilo, los productores la usan desde hace tres décadas. Entre los síntomas, el ganado presenta salibación, debilidad y espasmos estomacales, y la muerte que puede ser súbita o en cuestión de cuatro días. Debido a la gravedad del caso, se reportó una escasez de antídotos, los campos apestan, los caminos rurales, potreros y ranchos se convirtieron en cementerios a cielo abierto con restos putrefactos. Tampoco pueden pagar retroexcavadoras para remolcarlos y enterrarlos porque pagarían hasta 3 mil pesos la hora de renta. Los ganaderos han solicitado ayuda a la Secretaría de Desarrollo y Fomento Pecuario (SEDAFOP), pero continúan sin respuesta. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

HUIMANGUILLO, TABASCO, 21MARZO2025.- Más de 600 reses han fallecido masivamente por el envenenamiento del consumo de pollinaza contaminada por una bacteria que activó la alarma y preocupación de pequeños productores ganaderos de la sabana, en el municipio de Huimanguillo, Tabasco. La intoxicación fue reportada en 15 poblaciones que afectó a 40 rancheros. Los primeros fallecimientos se reportaron el pasado viernes y continuaron hasta el viernes, una tragedia rural que no ocurría desde hace 25 años consumiendo este tipo de alimento barato. La pollinaza es un subproducto compuesto la excreta y residuos de alimento de la crianza de pollos a la que añaden granos y, por ser un alimento barato de 2 pesos el kilo, los productores la usan desde hace tres décadas. Entre los síntomas, el ganado presenta salibación, debilidad y espasmos estomacales, y la muerte que puede ser súbita o en cuestión de cuatro días. Debido a la gravedad del caso, se reportó una escasez de antídotos, los campos apestan, los caminos rurales, potreros y ranchos se convirtieron en cementerios a cielo abierto con restos putrefactos. Tampoco pueden pagar retroexcavadoras para remolcarlos y enterrarlos porque pagarían hasta 3 mil pesos la hora de renta. Los ganaderos han solicitado ayuda a la Secretaría de Desarrollo y Fomento Pecuario (SEDAFOP), pero continúan sin respuesta. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

HUIMANGUILLO, TABASCO, 21MARZO2025.- Más de 600 reses han fallecido masivamente por el envenenamiento del consumo de pollinaza contaminada por una bacteria que activó la alarma y preocupación de pequeños productores ganaderos de la sabana, en el municipio de Huimanguillo, Tabasco. La intoxicación fue reportada en 15 poblaciones que afectó a 40 rancheros. Los primeros fallecimientos se reportaron el pasado viernes y continuaron hasta el viernes, una tragedia rural que no ocurría desde hace 25 años consumiendo este tipo de alimento barato. La pollinaza es un subproducto compuesto la excreta y residuos de alimento de la crianza de pollos a la que añaden granos y, por ser un alimento barato de 2 pesos el kilo, los productores la usan desde hace tres décadas. Entre los síntomas, el ganado presenta salibación, debilidad y espasmos estomacales, y la muerte que puede ser súbita o en cuestión de cuatro días. Debido a la gravedad del caso, se reportó una escasez de antídotos, los campos apestan, los caminos rurales, potreros y ranchos se convirtieron en cementerios a cielo abierto con restos putrefactos. Tampoco pueden pagar retroexcavadoras para remolcarlos y enterrarlos porque pagarían hasta 3 mil pesos la hora de renta. Los ganaderos han solicitado ayuda a la Secretaría de Desarrollo y Fomento Pecuario (SEDAFOP), pero continúan sin respuesta. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

HUIMANGUILLO, TABASCO, 21MARZO2025.- Más de 600 reses han fallecido masivamente por el envenenamiento del consumo de pollinaza contaminada por una bacteria que activó la alarma y preocupación de pequeños productores ganaderos de la sabana, en el municipio de Huimanguillo, Tabasco. La intoxicación fue reportada en 15 poblaciones que afectó a 40 rancheros. Los primeros fallecimientos se reportaron el pasado viernes y continuaron hasta el viernes, una tragedia rural que no ocurría desde hace 25 años consumiendo este tipo de alimento barato. La pollinaza es un subproducto compuesto la excreta y residuos de alimento de la crianza de pollos a la que añaden granos y, por ser un alimento barato de 2 pesos el kilo, los productores la usan desde hace tres décadas. Entre los síntomas, el ganado presenta salibación, debilidad y espasmos estomacales, y la muerte que puede ser súbita o en cuestión de cuatro días. Debido a la gravedad del caso, se reportó una escasez de antídotos, los campos apestan, los caminos rurales, potreros y ranchos se convirtieron en cementerios a cielo abierto con restos putrefactos. Tampoco pueden pagar retroexcavadoras para remolcarlos y enterrarlos porque pagarían hasta 3 mil pesos la hora de renta. Los ganaderos han solicitado ayuda a la Secretaría de Desarrollo y Fomento Pecuario (SEDAFOP), pero continúan sin respuesta. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Alianza por la Libertad de Expresión

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Se formaliza la Alianza Jurídica por la Libertad de Expresión y la defensa de los derechos humanos, no n una conferencia de prensa en la casa Lamm. Encabezaron el evento José Mario de la Garza, Sara Mandiola y José Ramón Cossío.

Alianza por la Libertad de Expresión

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Se formaliza la Alianza Jurídica por la Libertad de Expresión y la defensa de los derechos humanos, no n una conferencia de prensa en la casa Lamm. Encabezaron el evento José Mario de la Garza, Sara Mandiola y José Ramón Cossío.

Alianza por la Libertad de Expresión

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Se formaliza la Alianza Jurídica por la Libertad de Expresión y la defensa de los derechos humanos, no n una conferencia de prensa en la casa Lamm. Encabezaron el evento José Mario de la Garza, Sara Mandiola y José Ramón Cossío.

Alianza por la Libertad de Expresión

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Se formaliza la Alianza Jurídica por la Libertad de Expresión y la defensa de los derechos humanos, no n una conferencia de prensa en la casa Lamm. Encabezaron el evento José Mario de la Garza, Sara Mandiola y José Ramón Cossío.

Alianza por la Libertad de Expresión

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Se formaliza la Alianza Jurídica por la Libertad de Expresión y la defensa de los derechos humanos, no n una conferencia de prensa en la casa Lamm. Encabezaron el evento José Mario de la Garza, Sara Mandiola y José Ramón Cossío.

Alianza por la Libertad de Expresión

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Se formaliza la Alianza Jurídica por la Libertad de Expresión y la defensa de los derechos humanos, no n una conferencia de prensa en la casa Lamm. Encabezaron el evento José Mario de la Garza, Sara Mandiola y José Ramón Cossío.

Alianza por la Libertad de Expresión

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Se formaliza la Alianza Jurídica por la Libertad de Expresión y la defensa de los derechos humanos, no n una conferencia de prensa en la casa Lamm. Encabezaron el evento José Mario de la Garza, Sara Mandiola y José Ramón Cossío.

Atlampa Doble Asesinato

Rogelio Morales Ponce

Fueron asesinados dos hombres abordo de un vehículo gris, en la calle de Geranio, en la colonia Atlampa, alcaldía Cuauhtémoc.

Atlampa Doble Asesinato

Rogelio Morales Ponce

Fueron asesinados dos hombres abordo de un vehículo gris, en la calle de Geranio, en la colonia Atlampa, alcaldía Cuauhtémoc.

Atlampa Doble Asesinato

Rogelio Morales Ponce

Fueron asesinados dos hombres abordo de un vehículo gris, en la calle de Geranio, en la colonia Atlampa, alcaldía Cuauhtémoc.

Atlampa Doble Asesinato

Rogelio Morales Ponce

Fueron asesinados dos hombres abordo de un vehículo gris, en la calle de Geranio, en la colonia Atlampa, alcaldía Cuauhtémoc.

Periodistas de Veracruz se sumaron a la jornada nacional de protestas por los homicidios de los colegas Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y José Luis Gamboa.

Periodistas de Veracruz se sumaron a la jornada nacional de protestas por los homicidios de los colegas Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y José Luis Gamboa.

Periodistas de Veracruz se sumaron a la jornada nacional de protestas por los homicidios de los colegas Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y José Luis Gamboa.

Periodistas de Veracruz se sumaron a la jornada nacional de protestas por los homicidios de los colegas Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y José Luis Gamboa. En la imagen Rodolfo Herrera, presidente de la Asociación de Periodistas de Veracruz, durante el pronunciamiento.

La Coalición Movilidad Segura realizó el mural "No Más Muerte Viales" en el cruce de Insurgentes Sur y Viaducto Miguel Alemán para exigir justicia por los atropellamientos de Gabriela Reyes y Braulio Escobar.

La Coalición Movilidad Segura realizó el mural "No Más Muerte Viales" en el cruce de Insurgentes Sur y Viaducto Miguel Alemán para exigir justicia por los atropellamientos de Gabriela Reyes y Braulio Escobar.

La Coalición Movilidad Segura realizó el mural "No Más Muerte Viales" en el cruce de Insurgentes Sur y Viaducto Miguel Alemán para exigir justicia por los atropellamientos de Gabriela Reyes y Braulio Escobar.

La Coalición Movilidad Segura realizó el mural "No Más Muerte Viales" en el cruce de Insurgentes Sur y Viaducto Miguel Alemán para exigir justicia por los atropellamientos de Gabriela Reyes y Braulio Escobar.

Accidente Migrantes Rezo

Isabel Mateos Hinojosa

Ofrenda colocada en honor de los 53 migrantes que fallecieron la semana pasada.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes