Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2025.- Integrantes de la organización civil Actívate se manifestaron en las instalaciones del Infonavit, para mostrar su rechazo al Ley Infonavit, la cual se discutirá este fin de semana en la Cámara de Diputados, y contempla que el gobierno pueda disponer de los ahorros de trabajadores que no hayan reclamado su dinero luego de determinado tiempo. El gobierno plantea que estos recursos se utilizarán para inversiones que permitan incrementar lo ahorrado y pueda ser invertido en nuevas viviendas para los trabajadores, aunque algunos sectores de la sociedad consideran que se están arriesgando los ahorros sin tener ninguna garantía. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2025.- Integrantes de la organización civil Actívate se manifestaron en las instalaciones del Infonavit, para mostrar su rechazo al Ley Infonavit, la cual se discutirá este fin de semana en la Cámara de Diputados, y contempla que el gobierno pueda disponer de los ahorros de trabajadores que no hayan reclamado su dinero luego de determinado tiempo. El gobierno plantea que estos recursos se utilizarán para inversiones que permitan incrementar lo ahorrado y pueda ser invertido en nuevas viviendas para los trabajadores, aunque algunos sectores de la sociedad consideran que se están arriesgando los ahorros sin tener ninguna garantía. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2025.- Integrantes de la organización civil Actívate se manifestaron en las instalaciones del Infonavit, para mostrar su rechazo al Ley Infonavit, la cual se discutirá este fin de semana en la Cámara de Diputados, y contempla que el gobierno pueda disponer de los ahorros de trabajadores que no hayan reclamado su dinero luego de determinado tiempo. El gobierno plantea que estos recursos se utilizarán para inversiones que permitan incrementar lo ahorrado y pueda ser invertido en nuevas viviendas para los trabajadores, aunque algunos sectores de la sociedad consideran que se están arriesgando los ahorros sin tener ninguna garantía. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2025.- Integrantes de la organización civil Actívate se manifestaron en las instalaciones del Infonavit, para mostrar su rechazo al Ley Infonavit, la cual se discutirá este fin de semana en la Cámara de Diputados, y contempla que el gobierno pueda disponer de los ahorros de trabajadores que no hayan reclamado su dinero luego de determinado tiempo. El gobierno plantea que estos recursos se utilizarán para inversiones que permitan incrementar lo ahorrado y pueda ser invertido en nuevas viviendas para los trabajadores, aunque algunos sectores de la sociedad consideran que se están arriesgando los ahorros sin tener ninguna garantía. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2025.- Integrantes de la organización civil Actívate se manifestaron en las instalaciones del Infonavit, para mostrar su rechazo al Ley Infonavit, la cual se discutirá este fin de semana en la Cámara de Diputados, y contempla que el gobierno pueda disponer de los ahorros de trabajadores que no hayan reclamado su dinero luego de determinado tiempo. El gobierno plantea que estos recursos se utilizarán para inversiones que permitan incrementar lo ahorrado y pueda ser invertido en nuevas viviendas para los trabajadores, aunque algunos sectores de la sociedad consideran que se están arriesgando los ahorros sin tener ninguna garantía. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2025.- Integrantes de la organización civil Actívate se manifestaron en las instalaciones del Infonavit, para mostrar su rechazo al Ley Infonavit, la cual se discutirá este fin de semana en la Cámara de Diputados, y contempla que el gobierno pueda disponer de los ahorros de trabajadores que no hayan reclamado su dinero luego de determinado tiempo. El gobierno plantea que estos recursos se utilizarán para inversiones que permitan incrementar lo ahorrado y pueda ser invertido en nuevas viviendas para los trabajadores, aunque algunos sectores de la sociedad consideran que se están arriesgando los ahorros sin tener ninguna garantía. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2025.- Integrantes de la organización civil Actívate se manifestaron en las instalaciones del Infonavit, para mostrar su rechazo al Ley Infonavit, la cual se discutirá este fin de semana en la Cámara de Diputados, y contempla que el gobierno pueda disponer de los ahorros de trabajadores que no hayan reclamado su dinero luego de determinado tiempo. El gobierno plantea que estos recursos se utilizarán para inversiones que permitan incrementar lo ahorrado y pueda ser invertido en nuevas viviendas para los trabajadores, aunque algunos sectores de la sociedad consideran que se están arriesgando los ahorros sin tener ninguna garantía. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2025.- Integrantes de la organización civil Actívate se manifestaron en las instalaciones del Infonavit, para mostrar su rechazo al Ley Infonavit, la cual se discutirá este fin de semana en la Cámara de Diputados, y contempla que el gobierno pueda disponer de los ahorros de trabajadores que no hayan reclamado su dinero luego de determinado tiempo. El gobierno plantea que estos recursos se utilizarán para inversiones que permitan incrementar lo ahorrado y pueda ser invertido en nuevas viviendas para los trabajadores, aunque algunos sectores de la sociedad consideran que se están arriesgando los ahorros sin tener ninguna garantía. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 27ENERO2025.- La senadora Guadalupe Murguía encabezó una protesta con panistas en las inmediaciones del Infonavit para rechazar una posible ley en donde se puedan disponer de recursos de ahorradores, ellos señalan que una medida así pone en riesgo los ahorros de los trabajadores que llevan años cotizando en el instituo de vivienda. FOTO: CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 27ENERO2025.- La senadora Guadalupe Murguía encabezó una protesta con panistas en las inmediaciones del Infonavit para rechazar una posible ley en donde se puedan disponer de recursos de ahorradores, ellos señalan que una medida así pone en riesgo los ahorros de los trabajadores que llevan años cotizando en el instituo de vivienda. FOTO: CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 27ENERO2025.- La senadora Guadalupe Murguía encabezó una protesta con panistas en las inmediaciones del Infonavit para rechazar una posible ley en donde se puedan disponer de recursos de ahorradores, ellos señalan que una medida así pone en riesgo los ahorros de los trabajadores que llevan años cotizando en el instituo de vivienda. FOTO: CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 27ENERO2025.- La senadora Guadalupe Murguía encabezó una protesta con panistas en las inmediaciones del Infonavit para rechazar una posible ley en donde se puedan disponer de recursos de ahorradores, ellos señalan que una medida así pone en riesgo los ahorros de los trabajadores que llevan años cotizando en el instituo de vivienda. FOTO: CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- Julián Niembro, presidente de COPARMEX Estado de México, Mauricio Massud, presidente de CONCAEM en conferencia de prensa hicieron un llamado al gobierno federal para tener un diálogo acerca de la Reforma a la ley del INFONAVIT y la Ley Federal del Trabajo, ya que estas reformas podrían afectar los derechos de los trabajadores e intereses de empleadores, piden exista consenso entre gobierno federal, trabajadores y empleadores, para garantizar los derechos laborales. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- Mauricio Massud, presidente de CONCAEM en conferencia de prensa hicieron un llamado al gobierno federal para tener un diálogo acerca de la Reforma a la ley del INFONAVIT y la Ley Federal del Trabajo, ya que estas reformas podrían afectar los derechos de los trabajadores e intereses de empleadores, piden exista consenso entre gobierno federal, trabajadores y empleadores, para garantizar los derechos laborales. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- Julián Niembro, presidente de COPARMEX Estado de México, Mauricio Massud, presidente de CONCAEM en conferencia de prensa hicieron un llamado al gobierno federal para tener un diálogo acerca de la Reforma a la ley del INFONAVIT y la Ley Federal del Trabajo, ya que estas reformas podrían afectar los derechos de los trabajadores e intereses de empleadores, piden exista consenso entre gobierno federal, trabajadores y empleadores, para garantizar los derechos laborales. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- Julián Niembro, presidente de COPARMEX Estado de México en conferencia de prensa hicieron un llamado al gobierno federal para tener un diálogo acerca de la Reforma a la ley del INFONAVIT y la Ley Federal del Trabajo, ya que estas reformas podrían afectar los derechos de los trabajadores e intereses de empleadores, piden exista consenso entre gobierno federal, trabajadores y empleadores, para garantizar los derechos laborales. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- Mauricio Massud, presidente de CONCAEM en conferencia de prensa hicieron un llamado al gobierno federal para tener un diálogo acerca de la Reforma a la ley del INFONAVIT y la Ley Federal del Trabajo, ya que estas reformas podrían afectar los derechos de los trabajadores e intereses de empleadores, piden exista consenso entre gobierno federal, trabajadores y empleadores, para garantizar los derechos laborales. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- Julián Niembro, presidente de COPARMEX Estado de México, en conferencia de prensa hicieron un llamado al gobierno federal para tener un diálogo acerca de la Reforma a la ley del INFONAVIT y la Ley Federal del Trabajo, ya que estas reformas podrían afectar los derechos de los trabajadores e intereses de empleadores, piden exista consenso entre gobierno federal, trabajadores y empleadores, para garantizar los derechos laborales. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2016.- Teodoro González de León, arquitecto y pintor mexicano, durante la 112 Asamblea General del INFONAVIT. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2016.- Carlos Acevez del Olmo, líder de la CTM, durante la 112 Asamblea General del INFONAVIT. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2016.- Enrique Peña Nieto, presidente de México, acompañado del titular del INFONAVIT, David Penchyna Grub, Carlos Aceves del Olmo, líder de la CTM y Luis Miaja Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México asistieron a la 112 Asamblea General del INFONAVIT, donde el titular del ejecutivo firmó la promulgación de la reforma a la Ley del INFONAVIT. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2016.- Enrique Peña Nieto, presidente de México, acompañado del titular del INFONAVIT, David Penchyna Grub, Carlos Aceves del Olmo, líder de la CTM y Luis Miaja Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México asistieron a la 112 Asamblea General del INFONAVIT, donde el titular del ejecutivo firmó la promulgación de la reforma a la Ley del INFONAVIT. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2016.- Enrique Peña Nieto, presidente de México, acompañado del titular del INFONAVIT, David Penchyna Grub, Carlos Aceves del Olmo, líder de la CTM y Luis Miaja Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México asistieron a la 112 Asamblea General del INFONAVIT, donde el titular del ejecutivo firmó la promulgación de la reforma a la Ley del INFONAVIT. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2016.- Enrique Peña Nieto, presidente de México, acompañado del titular del INFONAVIT, David Penchyna Grub, Carlos Aceves del Olmo, líder de la CTM y Luis Miaja Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México asistieron a la 112 Asamblea General del INFONAVIT, donde el titular del ejecutivo firmó la promulgación de la reforma a la Ley del INFONAVIT. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2016.- Enrique Peña Nieto, presidente de México, a su llegada a la 112 Asamblea General del INFONAVIT, al termino del evento el titular del ejecutivo firmó la promulgación de la reforma a la Ley del Infonavit. En la imagen el presidente saluda a Teodoro González de León. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2016.- Enrique Peña Nieto, presidente de México, a su llegada a la 112 Asamblea General del INFONAVIT, al termino del evento el titular del ejecutivo firmó la promulgación de la reforma a la Ley del INFONAVIT. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.