• sábado, 1 de febrero de 2025

Total de resultados: 54

Caminata Literaria Pacheco

Fotografía Cortesía

CIUDAD DE MÉXICO, 27ENERO2025.- El día de ayer decenas de personas –y algunas mascotas– caminaron por las calles de la colonia Roma como parte del “Ciclo Visitas Literarias”, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. El recorrido, titulado Las batallas en el desierto: JEP y la ciudad escrita, invitó a redescubrir el universo de la novela breve de José Emilio Pacheco. A las 09:30 h, bajo la sombra de los árboles en la Plaza Río de Janeiro, inició el paseo, encabezado por el escritor, maestro y literato Carlos Antonio de la Sierra, quien ha coordinado experiencias similares a lo largo de 15 años. El recorrido tuvo un significado especial, al conmemorar el onceavo aniversario luctuoso de José Emilio Pacheco (1939- 2014). De la Sierra subrayó el legado del autor: “La gran virtud de José Emilio Pacheco es que su obra sigue siendo vigente. Las batallas en el desierto no es solo un testimonio de una época, sino una reflexión universal sobre los seres humanos: sus pasiones, sus tribulaciones y sus desafíos". FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

Caminata Literaria Pacheco

Fotografía Cortesía

CIUDAD DE MÉXICO, 27ENERO2025.- El día de ayer decenas de personas –y algunas mascotas– caminaron por las calles de la colonia Roma como parte del “Ciclo Visitas Literarias”, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. El recorrido, titulado Las batallas en el desierto: JEP y la ciudad escrita, invitó a redescubrir el universo de la novela breve de José Emilio Pacheco. A las 09:30 h, bajo la sombra de los árboles en la Plaza Río de Janeiro, inició el paseo, encabezado por el escritor, maestro y literato Carlos Antonio de la Sierra, quien ha coordinado experiencias similares a lo largo de 15 años. El recorrido tuvo un significado especial, al conmemorar el onceavo aniversario luctuoso de José Emilio Pacheco (1939- 2014). De la Sierra subrayó el legado del autor: “La gran virtud de José Emilio Pacheco es que su obra sigue siendo vigente. Las batallas en el desierto no es solo un testimonio de una época, sino una reflexión universal sobre los seres humanos: sus pasiones, sus tribulaciones y sus desafíos". FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

Caminata Literaria Pacheco

Fotografía Cortesía

CIUDAD DE MÉXICO, 27ENERO2025.- El día de ayer decenas de personas –y algunas mascotas– caminaron por las calles de la colonia Roma como parte del “Ciclo Visitas Literarias”, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. El recorrido, titulado Las batallas en el desierto: JEP y la ciudad escrita, invitó a redescubrir el universo de la novela breve de José Emilio Pacheco. A las 09:30 h, bajo la sombra de los árboles en la Plaza Río de Janeiro, inició el paseo, encabezado por el escritor, maestro y literato Carlos Antonio de la Sierra, quien ha coordinado experiencias similares a lo largo de 15 años. El recorrido tuvo un significado especial, al conmemorar el onceavo aniversario luctuoso de José Emilio Pacheco (1939- 2014). De la Sierra subrayó el legado del autor: “La gran virtud de José Emilio Pacheco es que su obra sigue siendo vigente. Las batallas en el desierto no es solo un testimonio de una época, sino una reflexión universal sobre los seres humanos: sus pasiones, sus tribulaciones y sus desafíos". FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

Caminata Literaria Pacheco

Fotografía Cortesía

CIUDAD DE MÉXICO, 27ENERO2025.- El día de ayer decenas de personas –y algunas mascotas– caminaron por las calles de la colonia Roma como parte del “Ciclo Visitas Literarias”, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. El recorrido, titulado Las batallas en el desierto: JEP y la ciudad escrita, invitó a redescubrir el universo de la novela breve de José Emilio Pacheco. A las 09:30 h, bajo la sombra de los árboles en la Plaza Río de Janeiro, inició el paseo, encabezado por el escritor, maestro y literato Carlos Antonio de la Sierra, quien ha coordinado experiencias similares a lo largo de 15 años. El recorrido tuvo un significado especial, al conmemorar el onceavo aniversario luctuoso de José Emilio Pacheco (1939- 2014). De la Sierra subrayó el legado del autor: “La gran virtud de José Emilio Pacheco es que su obra sigue siendo vigente. Las batallas en el desierto no es solo un testimonio de una época, sino una reflexión universal sobre los seres humanos: sus pasiones, sus tribulaciones y sus desafíos". FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

Caminata Literaria Pacheco

Fotografía Cortesía

CIUDAD DE MÉXICO, 27ENERO2025.- El día de ayer decenas de personas –y algunas mascotas– caminaron por las calles de la colonia Roma como parte del “Ciclo Visitas Literarias”, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. El recorrido, titulado Las batallas en el desierto: JEP y la ciudad escrita, invitó a redescubrir el universo de la novela breve de José Emilio Pacheco. A las 09:30 h, bajo la sombra de los árboles en la Plaza Río de Janeiro, inició el paseo, encabezado por el escritor, maestro y literato Carlos Antonio de la Sierra, quien ha coordinado experiencias similares a lo largo de 15 años. El recorrido tuvo un significado especial, al conmemorar el onceavo aniversario luctuoso de José Emilio Pacheco (1939- 2014). De la Sierra subrayó el legado del autor: “La gran virtud de José Emilio Pacheco es que su obra sigue siendo vigente. Las batallas en el desierto no es solo un testimonio de una época, sino una reflexión universal sobre los seres humanos: sus pasiones, sus tribulaciones y sus desafíos". FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

Leticia Luna, Álvaro Ruiz Rodilla, Rafael Vargas y Jesús Quintero durante la mesa “Octavio Paz y José Emilio Pacheco: la lectura, forma perfecta de la amistad” con motivo del natalicio de José Emilio Pacheco.

Rafael Vargas y Jesús Quintero durante la mesa “Octavio Paz y José Emilio Pacheco: la lectura, forma perfecta de la amistad” con motivo del natalicio de José Emilio Pacheco.

MÉXICO, D.F., 22JUNIO2015.- La Universidad Nacional Autónoma de México, realizó el primer coloquio internacional de literatura fantástica en homenaje a Carlos Fuentes y José Emilio Pacheco. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 22JUNIO2015.- La Universidad Nacional Autónoma de México, realizó el primer coloquio internacional de literatura fantástica en homenaje a Carlos Fuentes y José Emilio Pacheco. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 22JUNIO2015.- La Universidad Nacional Autónoma de México, realizó el primer coloquio internacional de literatura fantástica en homenaje a Carlos Fuentes y José Emilio Pacheco. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

Charla Taibo vs Velasco

Fernando Carranza García

GUADALAJARA, JALISCO, 29ABRIL2014.- Esta noche en las instalaciones del Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara y en el marco de las actividades de la lectura en voz alta por el Día Mundial del Libro que organiza la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, se llevo a cabo el dialogo publico denominado “La Ciudad y la Memoria” en torno a la figura y obra del escritor José Emilio Pacheco, entre los escritores Benito Taibo (México) y Xavier Velasco (España). FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA /CUARTOSCURO.COM

Charla Taibo vs Velasco

Fernando Carranza García

GUADALAJARA, JALISCO, 29ABRIL2014.- Esta noche en las instalaciones del Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara y en el marco de las actividades de la lectura en voz alta por el Día Mundial del Libro que organiza la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, se llevo a cabo el dialogo publico denominado “La Ciudad y la Memoria” en torno a la figura y obra del escritor José Emilio Pacheco, entre los escritores Benito Taibo (México) y Xavier Velasco (España). FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA /CUARTOSCURO.COM

Charla Taibo vs Velasco

Fernando Carranza García

GUADALAJARA, JALISCO, 29ABRIL2014.- Esta noche en las instalaciones del Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara y en el marco de las actividades de la lectura en voz alta por el Día Mundial del Libro que organiza la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, se llevo a cabo el dialogo publico denominado “La Ciudad y la Memoria” en torno a la figura y obra del escritor José Emilio Pacheco, entre los escritores Benito Taibo (México) y Xavier Velasco (España). FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA /CUARTOSCURO.COM

Charla Taibo vs Velasco

Fernando Carranza García

GUADALAJARA, JALISCO, 29ABRIL2014.- Esta noche en las instalaciones del Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara y en el marco de las actividades de la lectura en voz alta por el Día Mundial del Libro que organiza la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, se llevo a cabo el dialogo publico denominado “La Ciudad y la Memoria” en torno a la figura y obra del escritor José Emilio Pacheco, entre los escritores Benito Taibo (México) y Xavier Velasco (España). FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA /CUARTOSCURO.COM

Charla Taibo vs Velasco

Fernando Carranza García

GUADALAJARA, JALISCO, 29ABRIL2014.- Esta noche en las instalaciones del Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara y en el marco de las actividades de la lectura en voz alta por el Día Mundial del Libro que organiza la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, se llevo a cabo el dialogo publico denominado “La Ciudad y la Memoria” en torno a la figura y obra del escritor José Emilio Pacheco, entre los escritores Benito Taibo (México) y Xavier Velasco (España). FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, DF., 31ENERO2014.- Lectores de José Emilio Pacheco se reunieron en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco para dar una lectura en voz alta de fragmentos de textos del escritor fallecido el pasado domingo 26 de enero. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, DF., 31ENERO2014.- Lectores de José Emilio Pacheco se reunieron en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco para dar una lectura en voz alta de fragmentos de textos del escritor fallecido el pasado domingo 26 de enero. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, DF., 31ENERO2014.- Lectores de José Emilio Pacheco se reunieron en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco para dar una lectura en voz alta de fragmentos de textos del escritor fallecido el pasado domingo 26 de enero. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, DF., 31ENERO2014.- Lectores de José Emilio Pacheco se reunieron en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco para dar una lectura en voz alta de fragmentos de textos del escritor fallecido el pasado domingo 26 de enero. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, DF., 31ENERO2014.- Lectores de José Emilio Pacheco se reunieron en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco para dar una lectura en voz alta de fragmentos de textos del escritor fallecido el pasado domingo 26 de enero. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, DF., 31ENERO2014.- Lectores de José Emilio Pacheco se reunieron en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco para dar una lectura en voz alta de fragmentos de textos del escritor fallecido el pasado domingo 26 de enero. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 26ENERO2014.- El escritor Mexicano, José Emilio Pacheco, falleció esta tarde a la edad de 74 años en un hospital al sur de la ciudad tras complicaciones en su salud en los últimos días. En la imagen del 19 de Marzo de 2013 durante su conferencia magistral en la instalaciones de la Dirección de Estudios Históricos del INAH. FOTO: GUILLERMO PEREA /ARCHIVO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 26ENERO2014.- El escritor Mexicano, José Emilio Pacheco, falleció esta tarde a la edad de 74 años en un hospital al sur de la ciudad tras complicaciones en su salud en los últimos días. En la imagen del 1 de Noviembre de 2012, el escritor José fue homenajeado en la Feria Internacional del Libro de Oaxaca, ofreció una conferencia en la que se dijo preocupado por los conflictos de derechos de autor que se presentan en la actualidad. FOTO: ARTURO PÉREZ ALFONSO /ARCHIVO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 26ENERO2014.- El escritor Mexicano, José Emilio Pacheco, falleció esta tarde a la edad de 74 años en un hospital al sur de la ciudad tras complicaciones en su salud en los últimos días. En la imagen del 19 de junio de 2009 Junto al rector de la UNAM José Narro, el escritor José Emilio Pacheco acompañado de su esposa la periodista Cristina Pacheco a su llegada al Instituto de Investigaciones Filológicas en Ciudad Universitaria en donde se le realizo un homenaje. FOTO: RODOLFO ANGULO /ARCHIVO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 15JUNIO2009.- El escritor Jose Emilio Pacheco fue homenajeado en la Univercidad Autonoma Metropolitana por sus 70 años de vida durante este homenaje el escritor recordo algnos de los momentos mas memorables de su carrera. FOTO: RICARDO CASTELAN /ARCHIVO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 26ENERO2014.- El escritor Mexicano, José Emilio Pacheco, falleció esta tarde a la edad de 74 años en un hospital al sur de la ciudad tras complicaciones en su salud en los últimos días. En la imagen del 17 de junio de 2009 durante un homenaje en el marco de sus 70 años, acompañado de amigos en el Lunario del Auditorio Nacional. FOTO: MOISÉS PABLO /ARCHIVO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 21SEPTIEMBRE2013.- El Museo de Antropología fue el escenario de la lectura en voz alta de José Emilio Pacheco, quien seleccionó algunos de sus poemas cortos para deleitar al público. El autor aprovechó el encuentro para platicar experiencias vividas con autores como Juan Rulfo y Juan José Arreola. FOTO: MITZI BLANQUET /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 21SEPTIEMBRE2013.- El Museo de Antropología fue el escenario de la lectura en voz alta de José Emilio Pacheco, quien seleccionó algunos de sus poemas cortos para deleitar al público. El autor aprovechó el encuentro para platicar experiencias vividas con autores como Juan Rulfo y Juan José Arreola. FOTO: MITZI BLANQUET /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes