• viernes, 21 de febrero de 2025

Total de resultados: 154

Día Internacional Humedales

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 02FEBRERO2025.- El humedal “La Kisst” es resultado del escurrimiento del agua en la parte alta de las montañas que rodean al Valle de Jovel. Es una de las áreas naturales más protegidas en la ciudad por la federación a través de la Secretaría de Medio Ambiente. Diferentes organizaciones civiles realizan actividades para que se siga protegiendo y no se rellene como ha pasado a lo largo de los años con otros humedales en la región. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Día Internacional Humedales

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 02FEBRERO2025.- El humedal “La Kisst” es resultado del escurrimiento del agua en la parte alta de las montañas que rodean al Valle de Jovel. Es una de las áreas naturales más protegidas en la ciudad por la federación a través de la Secretaría de Medio Ambiente. Diferentes organizaciones civiles realizan actividades para que se siga protegiendo y no se rellene como ha pasado a lo largo de los años con otros humedales en la región. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Día Internacional Humedales

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 02FEBRERO2025.- El humedal “La Kisst” es resultado del escurrimiento del agua en la parte alta de las montañas que rodean al Valle de Jovel. Es una de las áreas naturales más protegidas en la ciudad por la federación a través de la Secretaría de Medio Ambiente. Diferentes organizaciones civiles realizan actividades para que se siga protegiendo y no se rellene como ha pasado a lo largo de los años con otros humedales en la región. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Día Internacional Humedales

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 02FEBRERO2025.- El humedal “La Kisst” es resultado del escurrimiento del agua en la parte alta de las montañas que rodean al Valle de Jovel. Es una de las áreas naturales más protegidas en la ciudad por la federación a través de la Secretaría de Medio Ambiente. Diferentes organizaciones civiles realizan actividades para que se siga protegiendo y no se rellene como ha pasado a lo largo de los años con otros humedales en la región. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Día Internacional Humedales

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 02FEBRERO2025.- El humedal “La Kisst” es resultado del escurrimiento del agua en la parte alta de las montañas que rodean al Valle de Jovel. Es una de las áreas naturales más protegidas en la ciudad por la federación a través de la Secretaría de Medio Ambiente. Diferentes organizaciones civiles realizan actividades para que se siga protegiendo y no se rellene como ha pasado a lo largo de los años con otros humedales en la región. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Marcha humedales Chiapas

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 02FEBRERO2025.- Integrantes de la sociedad civil organizada realizaron una marcha para defender a los humedales de la ciudad. En el marco de día internacional por defensa de los humedales, decenas de personas se manifestaron por la naturaleza, la seguridad y la vida. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Marcha humedales Chiapas

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 02FEBRERO2025.- Integrantes de la sociedad civil organizada realizaron una marcha para defender a los humedales de la ciudad. En el marco de día internacional por defensa de los humedales, decenas de personas se manifestaron por la naturaleza, la seguridad y la vida. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Marcha humedales Chiapas

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 02FEBRERO2025.- Integrantes de la sociedad civil organizada realizaron una marcha para defender a los humedales de la ciudad. En el marco de día internacional por defensa de los humedales, decenas de personas se manifestaron por la naturaleza, la seguridad y la vida. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Humedales Lerma

Crisanta Espinosa Aguilar

LERMA, ESTADO SE MÉXICO, 05JUNIO2024.- Los humedales de la Laguna de San Pedro Tultepec lucen con poca agua ante la sequía que se ha registrado este año, de un lado ya lucen partes secas, en esta zona habitan muchas especies de aves y otros animales. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Humedales Lerma

Crisanta Espinosa Aguilar

LERMA, ESTADO SE MÉXICO, 05JUNIO2024.- Los humedales de la Laguna de San Pedro Tultepec lucen con poca agua ante la sequía que se ha registrado este año, de un lado ya lucen partes secas, en esta zona habitan muchas especies de aves y otros animales. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Humedales Lerma

Crisanta Espinosa Aguilar

LERMA, ESTADO SE MÉXICO, 05JUNIO2024.- Los humedales de la Laguna de San Pedro Tultepec lucen con poca agua ante la sequía que se ha registrado este año, de un lado ya lucen partes secas, en esta zona habitan muchas especies de aves y otros animales. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Humedales Lerma

Crisanta Espinosa Aguilar

LERMA, ESTADO SE MÉXICO, 05JUNIO2024.- Los humedales de la Laguna de San Pedro Tultepec lucen con poca agua ante la sequía que se ha registrado este año, de un lado ya lucen partes secas, en esta zona habitan muchas especies de aves y otros animales. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Humedales Lerma

Crisanta Espinosa Aguilar

LERMA, ESTADO SE MÉXICO, 05JUNIO2024.- Los humedales de la Laguna de San Pedro Tultepec lucen con poca agua ante la sequía que se ha registrado este año, de un lado ya lucen partes secas, en esta zona habitan muchas especies de aves y otros animales. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Humedales Lerma

Crisanta Espinosa Aguilar

LERMA, ESTADO SE MÉXICO, 05JUNIO2024.- Los humedales de la Laguna de San Pedro Tultepec lucen con poca agua ante la sequía que se ha registrado este año, de un lado ya lucen partes secas, en esta zona habitan muchas especies de aves y otros animales. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Humedales Lerma

Crisanta Espinosa Aguilar

LERMA, ESTADO SE MÉXICO, 05JUNIO2024.- Los humedales de la Laguna de San Pedro Tultepec lucen con poca agua ante la sequía que se ha registrado este año, de un lado ya lucen partes secas, en esta zona habitan muchas especies de aves y otros animales. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Cienega Lerma Aves (6).JPG

Margarito Pérez Retana

SAN MATEO ATENCO, ESTADO DE MÉXICO, 23SEPTIEMBRE2023.- Mas de 34 especies diferentes de aves se pueden observar en el otoño en las Ciénegas de Lerma, desde el año 2002 fue declarada Área Natural protegida federal, con categoría de Área de Protección de Flora y Fauna. En la imagen una lechuza se prepara para cazar su alimento. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM

Cienega Lerma Aves (6).JPG

Margarito Pérez Retana

SAN MATEO ATENCO, ESTADO DE MÉXICO, 23SEPTIEMBRE2023.- Mas de 34 especies diferentes de aves se pueden observar en el otoño en las Ciénegas de Lerma, desde el año 2002 fue declarada Área Natural protegida federal, con categoría de Área de Protección de Flora y Fauna. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM

Cienega Lerma Aves (6).JPG

Margarito Pérez Retana

SAN MATEO ATENCO, ESTADO DE MÉXICO, 23SEPTIEMBRE2023.- Mas de 34 especies diferentes de aves se pueden observar en el otoño en las Ciénegas de Lerma, desde el año 2002 fue declarada Área Natural protegida federal, con categoría de Área de Protección de Flora y Fauna. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM

Cienega Lerma Aves (6).JPG

Margarito Pérez Retana

SAN MATEO ATENCO, ESTADO DE MÉXICO, 23SEPTIEMBRE2023.- Mas de 34 especies diferentes de aves se pueden observar en el otoño en las Ciénegas de Lerma, desde el año 2002 fue declarada Área Natural protegida federal, con categoría de Área de Protección de Flora y Fauna. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM

Marcha por los Humedales

Isabel Mateos Hinojosa

En el marco del día mundial de los humedales celebrado a nivel internacional el pasado 2 de febrero. La sociedad civil organizada en el municipio realizó una marcha recorriendo algunas de las zonas donde se encuentran los humedales La Kisst y María Eugenia, promoviendo su cuidado y resaltando la importancia de los mismos en la región. 

Marcha por los Humedales

Isabel Mateos Hinojosa

En el marco del día mundial de los humedales celebrado a nivel internacional el pasado 2 de febrero. La sociedad civil organizada en el municipio realizó una marcha recorriendo algunas de las zonas donde se encuentran los humedales La Kisst y María Eugenia, promoviendo su cuidado y resaltando la importancia de los mismos en la región. 

Marcha por los Humedales

Isabel Mateos Hinojosa

En el marco del día mundial de los humedales celebrado a nivel internacional el pasado 2 de febrero. La sociedad civil organizada en el municipio realizó una marcha recorriendo algunas de las zonas donde se encuentran los humedales La Kisst y María Eugenia, promoviendo su cuidado y resaltando la importancia de los mismos en la región. 

Marcha por los Humedales

Isabel Mateos Hinojosa

En el marco del día mundial de los humedales celebrado a nivel internacional el pasado 2 de febrero. La sociedad civil organizada en el municipio realizó una marcha recorriendo algunas de las zonas donde se encuentran los humedales La Kisst y María Eugenia, promoviendo su cuidado y resaltando la importancia de los mismos en la región. 

En el marco del Día Internacional de los Humedales, las ciénagas del Lerma han visto reducida su extensión con el paso del tiempo, factores como contaminación de aguas residuales de zonas habitaciones e industrias, basura, caza, sequía, avance de la mancha urbana, ponen en peligro su permanencia; en este lugar habitan diversos tipos de aves, mamíferos, reptiles, así como la flora es muy diversa.

En el marco del Día Internacional de los Humedales, las ciénagas del Lerma han visto reducida su extensión con el paso del tiempo, factores como contaminación de aguas residuales de zonas habitaciones e industrias, basura, caza, sequía, avance de la mancha urbana, ponen en peligro su permanencia; en este lugar habitan diversos tipos de aves, mamíferos, reptiles, así como la flora es muy diversa.

En el marco del Día Internacional de los Humedales, las ciénagas del Lerma han visto reducida su extensión con el paso del tiempo, factores como contaminación de aguas residuales de zonas habitaciones e industrias, basura, caza, sequía, avance de la mancha urbana, ponen en peligro su permanencia; en este lugar habitan diversos tipos de aves, mamíferos, reptiles, así como la flora es muy diversa.

En el marco del Día Internacional de los Humedales, las ciénagas del Lerma han visto reducida su extensión con el paso del tiempo, factores como contaminación de aguas residuales de zonas habitaciones e industrias, basura, caza, sequía, avance de la mancha urbana, ponen en peligro su permanencia; en este lugar habitan diversos tipos de aves, mamíferos, reptiles, así como la flora es muy diversa.

En el marco del Día Internacional de los Humedales, las ciénagas del Lerma han visto reducida su extensión con el paso del tiempo, factores como contaminación de aguas residuales de zonas habitaciones e industrias, basura, caza, sequía, avance de la mancha urbana, ponen en peligro su permanencia; en este lugar habitan diversos tipos de aves, mamíferos, reptiles, así como la flora es muy diversa.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes