• viernes, 28 de junio de 2024

Total de resultados: 69

Integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika mantienen un plantón frente a Palacio Nacional para entablar un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que exigirán la petición para que le sean restituidas 10 mil 500 hectáreas en Puente de Camotlán y Haujimic, Nayarit

Integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika mantienen un plantón frente a Palacio Nacional para entablar un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que exigirán la petición para que le sean restituidas 10 mil 500 hectáreas en Puente de Camotlán y Haujimic, Nayarit

Integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika mantienen un plantón frente a Palacio Nacional para entablar un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que exigirán la petición para que le sean restituidas 10 mil 500 hectáreas en Puente de Camotlán y Haujimic, Nayarit

Integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika mantienen un plantón frente a Palacio Nacional para entablar un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que exigirán la petición para que le sean restituidas 10 mil 500 hectáreas en Puente de Camotlán y Haujimic, Nayarit

Integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika mantienen un plantón frente a Palacio Nacional para entablar un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que exigirán la petición para que le sean restituidas 10 mil 500 hectáreas en Puente de Camotlán y Haujimic, Nayarit

Integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika mantienen un plantón frente a Palacio Nacional para entablar un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que exigirán la petición para que le sean restituidas 10 mil 500 hectáreas en Puente de Camotlán y Haujimic, Nayarit

Integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika mantienen un plantón frente a Palacio Nacional para entablar un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que exigirán la petición para que le sean restituidas 10 mil 500 hectáreas en Puente de Camotlán y Haujimic, Nayarit

Integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika mantienen un plantón frente a Palacio Nacional para entablar un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que exigirán la petición para que le sean restituidas 10 mil 500 hectáreas en Puente de Camotlán y Haujimic, Nayarit

Integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika mantienen un plantón frente a Palacio Nacional para entablar un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que exigirán la petición para que le sean restituidas 10 mil 500 hectáreas en Puente de Camotlán y Haujimic, Nayarit

Un hombre Huichol camina por las calles de la ciudad.

Vida Cotidiana

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 03SEPTIEMBRE2019.- Un hombre trabajador del Senado de la República y otro de origen Huichol descansan en una de las bancas ubicadas en Av. Reforma frente al Senado. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Artesanía huichol

Artemio Guerra Baz

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 12NOVIEMBRE2018.- Julio García, indígena Huichol originario de Jalisco elabora pulseras, aretes, collares, llaveros elaborados de cuentas de chaquira, con gran paciencia hace diferentes figuras coloridas, que vende en las calles de la ciudad de Toluca, su familia se dedica por completo a esto y salen a vender a diversos estados de la República Mexicana. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM

Artesanía huichol

Artemio Guerra Baz

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 12NOVIEMBRE2018.- Julio García, indígena Huichol originario de Jalisco elabora pulseras, aretes, collares, llaveros elaborados de cuentas de chaquira, con gran paciencia hace diferentes figuras coloridas, que vende en las calles de la ciudad de Toluca, su familia se dedica por completo a esto y salen a vender a diversos estados de la República Mexicana. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM

Artesanía huichol

Artemio Guerra Baz

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 12NOVIEMBRE2018.- Julio García, indígena Huichol originario de Jalisco elabora pulseras, aretes, collares, llaveros elaborados de cuentas de chaquira, con gran paciencia hace diferentes figuras coloridas, que vende en las calles de la ciudad de Toluca, su familia se dedica por completo a esto y salen a vender a diversos estados de la República Mexicana. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM

Artesanía huichol

Artemio Guerra Baz

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 12NOVIEMBRE2018.- Julio García, indígena Huichol originario de Jalisco elabora pulseras, aretes, collares, llaveros elaborados de cuentas de chaquira, con gran paciencia hace diferentes figuras coloridas, que vende en las calles de la ciudad de Toluca, su familia se dedica por completo a esto y salen a vender a diversos estados de la República Mexicana. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM

Artesanía huichol

Artemio Guerra Baz

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 12NOVIEMBRE2018.- Julio García, indígena Huichol originario de Jalisco elabora pulseras, aretes, collares, llaveros elaborados de cuentas de chaquira, con gran paciencia hace diferentes figuras coloridas, que vende en las calles de la ciudad de Toluca, su familia se dedica por completo a esto y salen a vender a diversos estados de la República Mexicana. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM

Clausura Encuentro mujeres CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 29JULIO2018.- En la comunidad de Hñähñuen, en san Lorenzo se llevaron acabo la clausura de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG Y CNI. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Clausura Encuentro mujeres CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 29JULIO2018.- En la comunidad de Hñähñuen, en san Lorenzo se llevaron acabo la clausura de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG Y CNI. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Clausura Encuentro mujeres CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 29JULIO2018.- María de Jesús Patricio, vocera del Concejo Indígena de Gobierno, durante clausura de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG Y CNI. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Clausura Encuentro mujeres CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 29JULIO2018.- En la comunidad de Hñähñuen, en san Lorenzo se llevaron acabo la clausura de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG Y CNI. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Clausura Encuentro mujeres CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 29JULIO2018.- En la comunidad de Hñähñuen, en san Lorenzo se llevaron acabo la clausura de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG Y CNI. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Clausura Encuentro mujeres CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 29JULIO2018.- En la comunidad de Hñähñuen, en san Lorenzo se llevaron acabo la clausura de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG Y CNI. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Clausura Encuentro mujeres CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 29JULIO2018.- En la comunidad de Hñähñuen, en san Lorenzo se llevaron acabo la clausura de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG Y CNI. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Clausura Encuentro mujeres CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 29JULIO2018.- En la comunidad de Hñähñuen, en san Lorenzo se llevaron acabo la clausura de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG Y CNI. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Clausura Encuentro mujeres CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 29JULIO2018.- En la comunidad de Hñähñuen, en san Lorenzo se llevaron acabo la clausura de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG Y CNI. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Vida Cotidiana pobreza

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 21JULIO2018.- Una mujer vende manzanas con caramelo en el andador de insurgentes. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Vida Cotidiana pobreza

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 21JULIO2018.- Una niña toma un descanso mientras vende manzanas con caramelo en Insurgentes. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Marichuy Zacatecas

Misael Valtierra

ZACATECAS, ZACATECAS, 7DICIEMBRE2017.- Residentes zacatecanos escuchan con atención a Maria de Jesús Patricio Martínez, "Marichuy", vocera del Concejo Indígena de Gobierno y aspirante a candidata a la Pesidencia de la República, quien sostuvo un encuentro con simpatizantes en la Plazuela Goitia en el centro de la ciudad. Con música y discursos invitaron a los asistentes a firmar en la aplicación del INE para que Marichuy pueda aparecer en las boletas electorales de las elecciones del 2018. FOTO: MISAEL VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes