• sábado, 9 de agosto de 2025

Total de resultados: 121

Museo Carito Huamantla

Alaín Hernández

HUAMANTLA, TLAXCALA, 30 JULIO 2025.- En la Casa Museo Carito de Huamantla, un grupo de jóvenes y adultos voluntarios continúa con la confección del vestuario de la Virgen de la Caridad, una práctica que se realiza desde 1964. Este año, bajo el tema del "Año Jubilar", los participantes elaboran diseños inspirados en el mar. La actividad reúne a personas de distintas generaciones que participan en la elaboración del atuendo. En la imagen detalles del bordado artesanal. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Museo Carito Huamantla

Alaín Hernández

HUAMANTLA, TLAXCALA, 30 JULIO 2025.- En la Casa Museo Carito de Huamantla, un grupo de jóvenes y adultos voluntarios continúa con la confección del vestuario de la Virgen de la Caridad, una práctica que se realiza desde 1964. Este año, bajo el tema del "Año Jubilar", los participantes elaboran diseños inspirados en el mar. La actividad reúne a personas de distintas generaciones que participan en la elaboración del atuendo. En la imagen artesanas realizan el bordado. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Museo Carito Huamantla

Alaín Hernández

HUAMANTLA, TLAXCALA, 30JULIO2025.- En la casa Museo Carito de Huamantla, un grupo de jóvenes y adultos voluntarios, continúan con la tradicional confección del vestuario de la Virgen de la Caridad, una práctica que se ha mantenido viva desde 1964. Este año, bajo el tema del "Año Jubilar", los artesanos han creado diseños innovadores que se inspiran en el mar, agregando un toque de frescura y creatividad a la tradición. Los voluntarios que participan en la confección del vestuario no solo están creando una obra de arte, sino que también están preservando una tradición que ha sido pasada de generación en generación. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Huamantlada

Alaín Hernández

HUAMANTLA, TLAXCALA, 17AGOSTO2024.- Miles de turistas se dieron cita esta mañana en el centro histórico de Huamantla, para la tradicional 'Huamantlada', que este año cumple 70 años de realizarse en este Pueblo Mágico FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Huamantlada

Alaín Hernández

HUAMANTLA, TLAXCALA, 17AGOSTO2024.- Miles de turistas se dieron cita esta mañana en el centro histórico de Huamantla, Tlaxcala, para la tradicional 'Huamantlada', que este año cumple 70 años de realizarse en este Pueblo Mágico FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Huamantlada

Alaín Hernández

HUAMANTLA, TLAXCALA, 17AGOSTO2024.- Miles de turistas se dieron cita esta mañana en el centro histórico de Huamantla, Tlaxcala, para la tradicional 'Huamantlada', que este año cumple 70 años de realizarse en este Pueblo Mágico FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Tapetes en Huamantla

J Guadalupe Pérez

HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2024.- La noche y madrugada de hoy se realizó una de las muestras de arte efímero significativas en el mundo con la realización de tapetes y alfombras de aserrín y flores que se extendieron por cerca de 12 kilómetros por las calles de esta ciudad tlaxcalteca. Esta tradición se distingue por la participación de cientos de familias y voluntarios, y en el año 2023, recibió la constancia de registro en el inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México por parte del INAH. De igual manera en el 2022 quedó inscrito en el libro de Récord Guinness como el tapete de aserrín mas largo del mundo, acto en el que participaron 240 artesanos quienes recibieron el reconocimiento internacional. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Tapetes en Huamantla

J Guadalupe Pérez

HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2024.- La noche y madrugada de hoy se realizó una de las muestras de arte efímero significativas en el mundo con la realización de tapetes y alfombras de aserrín y flores que se extendieron por cerca de 12 kilómetros por las calles de esta ciudad tlaxcalteca. Esta tradición se distingue por la participación de cientos de familias y voluntarios, y en el año 2023, recibió la constancia de registro en el inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México por parte del INAH. De igual manera en el 2022 quedó inscrito en el libro de Récord Guinness como el tapete de aserrín mas largo del mundo, acto en el que participaron 240 artesanos quienes recibieron el reconocimiento internacional. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Tapetes en Huamantla

J Guadalupe Pérez

HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2024.- La noche y madrugada de hoy se realizó una de las muestras de arte efímero significativas en el mundo con la realización de tapetes y alfombras de aserrín y flores que se extendieron por cerca de 12 kilómetros por las calles de esta ciudad tlaxcalteca. Esta tradición se distingue por la participación de cientos de familias y voluntarios, y en el año 2023, recibió la constancia de registro en el inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México por parte del INAH. De igual manera en el 2022 quedó inscrito en el libro de Récord Guinness como el tapete de aserrín mas largo del mundo, acto en el que participaron 240 artesanos quienes recibieron el reconocimiento internacional. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Tapetes en Huamantla

J Guadalupe Pérez

HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2024.- La noche y madrugada de hoy se realizó una de las muestras de arte efímero significativas en el mundo con la realización de tapetes y alfombras de aserrín y flores que se extendieron por cerca de 12 kilómetros por las calles de esta ciudad tlaxcalteca. Esta tradición se distingue por la participación de cientos de familias y voluntarios, y en el año 2023, recibió la constancia de registro en el inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México por parte del INAH. De igual manera en el 2022 quedó inscrito en el libro de Récord Guinness como el tapete de aserrín mas largo del mundo, acto en el que participaron 240 artesanos quienes recibieron el reconocimiento internacional. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Tapetes en Huamantla

J Guadalupe Pérez

HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2024.- La noche y madrugada de hoy se realizó una de las muestras de arte efímero significativas en el mundo con la realización de tapetes y alfombras de aserrín y flores que se extendieron por cerca de 12 kilómetros por las calles de esta ciudad tlaxcalteca. Esta tradición se distingue por la participación de cientos de familias y voluntarios, y en el año 2023, recibió la constancia de registro en el inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México por parte del INAH. De igual manera en el 2022 quedó inscrito en el libro de Récord Guinness como el tapete de aserrín mas largo del mundo, acto en el que participaron 240 artesanos quienes recibieron el reconocimiento internacional. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Tapetes en Huamantla

J Guadalupe Pérez

HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2024.- La noche y madrugada de hoy se realizó una de las muestras de arte efímero significativas en el mundo con la realización de tapetes y alfombras de aserrín y flores que se extendieron por cerca de 12 kilómetros por las calles de esta ciudad tlaxcalteca. Esta tradición se distingue por la participación de cientos de familias y voluntarios, y en el año 2023, recibió la constancia de registro en el inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México por parte del INAH. De igual manera en el 2022 quedó inscrito en el libro de Récord Guinness como el tapete de aserrín mas largo del mundo, acto en el que participaron 240 artesanos quienes recibieron el reconocimiento internacional. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Huamantla Tapetes

Alaín Hernández

HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2024.- Miles de turistas y feligreses asistieron a la edición 50 de la tradicional "Noche que nadie duerme", una velada en la que maestros alfombristas realizan más de 10 km de su arte efímero. Los tapetes de aserrín multicolor y con diseños cada vez más elaborados son ofrendados para dar paso a la virgen de La Caridad, patrona de Huamantla. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Huamantla Tapetes

Alaín Hernández

HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2024.- Miles de turistas y feligreses asistieron a la edición 50 de la tradicional "Noche que nadie duerme", una velada en la que maestros alfombristas realizan más de 10 km de su arte efímero. Los tapetes de aserrín multicolor y con diseños cada vez más elaborados son ofrendados para dar paso a la virgen de La Caridad, patrona de Huamantla. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Huamantla Tapetes

Alaín Hernández

HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2024.- Miles de turistas y feligreses asistieron a la edición 50 de la tradicional "Noche que nadie duerme", una velada en la que maestros alfombristas realizan más de 10 km de su arte efímero. Los tapetes de aserrín multicolor y con diseños cada vez más elaborados son ofrendados para dar paso a la virgen de La Caridad, patrona de Huamantla. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Huamantla Tapetes

Alaín Hernández

HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2024.- Miles de turistas y feligreses asistieron a la edición 50 de la tradicional "Noche que nadie duerme", una velada en la que maestros alfombristas realizan más de 10 km de su arte efímero. Los tapetes de aserrín multicolor y con diseños cada vez más elaborados son ofrendados para dar paso a la virgen de La Caridad, patrona de Huamantla. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Huamantla Tapetes

Alaín Hernández

HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2024.- Miles de turistas y feligreses asistieron a la edición 50 de la tradicional "Noche que nadie duerme", una velada en la que maestros alfombristas realizan más de 10 km de su arte efímero. Los tapetes de aserrín multicolor y con diseños cada vez más elaborados son ofrendados para dar paso a la virgen de La Caridad, patrona de Huamantla. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Huamantla Tapetes

Alaín Hernández

HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2024.- Miles de turistas y feligreses asistieron a la edición 50 de la tradicional "Noche que nadie duerme", una velada en la que maestros alfombristas realizan más de 10 km de su arte efímero. Los tapetes de aserrín multicolor y con diseños cada vez más elaborados son ofrendados para dar paso a la virgen de La Caridad, patrona de Huamantla. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Desfile de la Dalia

J Guadalupe Pérez

HUAMANTLA, TLAXCALA, 04AGOSTO2024.- Esta tarde, se llevó a cabo el Desfile de la Dalia, con esta actividad, dieron inicio las festividades tradicionales en honor a la virgen de la Caridad en esta ciudad ubicada al oriente del estado y considerada una de las mas importantes festividades de la región. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Desfile de la Dalia

J Guadalupe Pérez

HUAMANTLA, TLAXCALA, 04AGOSTO2024.- Esta tarde, se llevó a cabo el Desfile de la Dalia, con esta actividad, dieron inicio las festividades tradicionales en honor a la virgen de la Caridad en esta ciudad ubicada al oriente del estado y considerada una de las mas importantes festividades de la región. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

HUAMANTLA, TLAXCALA, 20ENERO2024.- La revista Cuartoscuro 179 se presentó en el Museo del Pulque como parte de sus actividades por su primer aniversario. En la presentación participaron los fotógrafos y colaboradores de la revista Malena Díaz, Pedro Anza, Denisse Hernández, Pedro Valtierra y J. Guadalupe. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/ CUARTOSCURO

HUAMANTLA, TLAXCALA, 20ENERO2024.- La revista Cuartoscuro 179 se presentó en el Museo del Pulque como parte de sus actividades por su primer aniversario. En la presentación participaron los fotógrafos y colaboradores de la revista Malena Díaz, Pedro Anza, Denisse Hernández, Pedro Valtierra y J. Guadalupe. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO

HUAMANTLA, TLAXCALA, 20ENERO2024.- La revista Cuartoscuro 179 se presentó en el Museo del Pulque como parte de sus actividades por su primer aniversario. En la presentación participaron los fotógrafos y colaboradores de la revista Malena Díaz, Pedro Anza, Denisse Hernández, Pedro Valtierra y J. Guadalupe. El productor de maíz, Simón Angoa, también estuvo presente durante la presentación. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO

HUAMANTLA, TLAXCALA, 20ENERO2024.- La revista Cuartoscuro 179 se presentó en el Museo del Pulque como parte de sus actividades por su primer aniversario. En la presentación participaron los fotógrafos y colaboradores de la revista Malena Díaz, Pedro Anza, Denisse Hernández, Pedro Valtierra y J. Guadalupe. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO

HUAMANTLA, TLAXCALA, 10DICIEMBRE2023.- Claudia Sheinbaum, precandidata a la Presidencia de la República por Morena, sostuvo en esta ciudad que la 4T es ejemplo de vanguardia en el mundo por su lucha a favor del bienestar del pueblo. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

HUAMANTLA, TLAXCALA, 10DICIEMBRE2023.- Claudia Sheinbaum, precandidata a la Presidencia de la República por Morena, sostuvo en esta ciudad que la 4T es ejemplo de vanguardia en el mundo por su lucha a favor del bienestar del pueblo. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

HUAMANTLA, TLAXCALA, 10DICIEMBRE2023.- Claudia Sheinbaum, precandidata a la Presidencia de la República por Morena, sostuvo en esta ciudad que la 4T es ejemplo de vanguardia en el mundo por su lucha a favor del bienestar del pueblo. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

HUAMANTLA, TLAXCALA 06OCTUBRE2023. China se enfrenta contra Mexico en la rama femenil del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa 2023. China le gana a Mexico con un marcador de 21 a 9 en el segundo set, celebrado en la Plaza de Toros Huamantla. FOTO: ESSENE HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes