• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 23

Migrantes, en su mayoría venezolanos, hondureños y salvadoreños, aguardan en un campamento improvisado a las orillas del río bravo, su proceso de cita para solicitud de asilo en Estados Unidos, el cual realizan a través de la aplicación CBP-One. Los tiempos de espera de trámite varían, algunos de los reunidos en la frontera acampan durante meses antes de recibir noticia aprobatoria acerca de su cita, otros a los días o semanas son aceptados, algunos mas deciden cruzar el río burlando a las autoridades estadounidenses o entregándose a ellas pidiendo refugio.

Un migrante muestra su aceptación de cita para solicitar asilo en los Estados Unidos. Migrantes, en su mayoría venezolanos, hondureños y salvadoreños, aguardan en un campamento improvisado a las orillas del río bravo, su proceso de cita para solicitud de asilo en Estados Unidos, el cual realizan a través de la aplicación CBP-One. Los tiempos de espera de trámite varían, algunos de los reunidos en la frontera acampan durante meses antes de recibir noticia aprobatoria acerca de su cita, otros a los días o semanas son aceptados, algunos mas deciden cruzar el río burlando a las autoridades estadounidenses o entregándose a ellas pidiendo refugio.

Migrantes, en su mayoría venezolanos, hondureños y salvadoreños, aguardan en un campamento improvisado a las orillas del río bravo, su proceso de cita para solicitud de asilo en Estados Unidos, el cual realizan a través de la aplicación CBP-One. Los tiempos de espera de trámite varían, algunos de los reunidos en la frontera acampan durante meses antes de recibir noticia aprobatoria acerca de su cita, otros a los días o semanas son aceptados, algunos mas deciden cruzar el río burlando a las autoridades estadounidenses o entregándose a ellas pidiendo refugio.

Migrantes, en su mayoría venezolanos, hondureños y salvadoreños, aguardan en un campamento improvisado a las orillas del río bravo, su proceso de cita para solicitud de asilo en Estados Unidos, el cual realizan a través de la aplicación CBP-One. Los tiempos de espera de trámite varían, algunos de los reunidos en la frontera acampan durante meses antes de recibir noticia aprobatoria acerca de su cita, otros a los días o semanas son aceptados, algunos mas deciden cruzar el río burlando a las autoridades estadounidenses o entregándose a ellas pidiendo refugio.

Un hombre de origen venezolana fríe una arepa preparada con harina de maíz mexicano frente a su tienda de campaña. Migrantes, en su mayoría venezolanos, hondureños y salvadoreños, aguardan en un campamento improvisado a las orillas del río bravo, su proceso de cita para solicitud de asilo en Estados Unidos, el cual realizan a través de la aplicación CBP-One. Los tiempos de espera de trámite varían, algunos de los reunidos en la frontera acampan durante meses antes de recibir noticia aprobatoria acerca de su cita, otros a los días o semanas son aceptados, algunos mas deciden cruzar el río burlando a las autoridades estadounidenses o entregándose a ellas pidiendo refugio.

Migrantes, en su mayoría venezolanos, hondureños y salvadoreños, aguardan en un campamento improvisado a las orillas del río bravo, su proceso de cita para solicitud de asilo en Estados Unidos, el cual realizan a través de la aplicación CBP-One. Los tiempos de espera de trámite varían, algunos de los reunidos en la frontera acampan durante meses antes de recibir noticia aprobatoria acerca de su cita, otros a los días o semanas son aceptados, algunos mas deciden cruzar el río burlando a las autoridades estadounidenses o entregándose a ellas pidiendo refugio.

Un hombre de origen venezolana fríe una arepa preparada con harina de maíz mexicano frente a su tienda de campaña. Migrantes, en su mayoría venezolanos, hondureños y salvadoreños, aguardan en un campamento improvisado a las orillas del río bravo, su proceso de cita para solicitud de asilo en Estados Unidos, el cual realizan a través de la aplicación CBP-One. Los tiempos de espera de trámite varían, algunos de los reunidos en la frontera acampan durante meses antes de recibir noticia aprobatoria acerca de su cita, otros a los días o semanas son aceptados, algunos mas deciden cruzar el río burlando a las autoridades estadounidenses o entregándose a ellas pidiendo refugio.

Una mujer venezolana prepara arepas con harina de maíz mexicana frente a s tienda de campaña. Migrantes, en su mayoría venezolanos, hondureños y salvadoreños, aguardan en un campamento improvisado a las orillas del río bravo, su proceso de cita para solicitud de asilo en Estados Unidos, el cual realizan a través de la aplicación CBP-One. Los tiempos de espera de trámite varían, algunos de los reunidos en la frontera acampan durante meses antes de recibir noticia aprobatoria acerca de su cita, otros a los días o semanas son aceptados, algunos mas deciden cruzar el río burlando a las autoridades estadounidenses o entregándose a ellas pidiendo refugio.

Migrantes, en su mayoría venezolanos, hondureños y salvadoreños, aguardan en un campamento improvisado a las orillas del río bravo, su proceso de cita para solicitud de asilo en Estados Unidos, el cual realizan a través de la aplicación CBP-One. Los tiempos de espera de trámite varían, algunos de los reunidos en la frontera acampan durante meses antes de recibir noticia aprobatoria acerca de su cita, otros a los días o semanas son aceptados, algunos mas deciden cruzar el río burlando a las autoridades estadounidenses o entregándose a ellas pidiendo refugio.

Migrantes, en su mayoría venezolanos, hondureños y salvadoreños, aguardan en un campamento improvisado a las orillas del río bravo, su proceso de cita para solicitud de asilo en Estados Unidos, el cual realizan a través de la aplicación CBP-One. Los tiempos de espera de trámite varían, algunos de los reunidos en la frontera acampan durante meses antes de recibir noticia aprobatoria acerca de su cita, otros a los días o semanas son aceptados, algunos mas deciden cruzar el río burlando a las autoridades estadounidenses o entregándose a ellas pidiendo refugio.

Migrantes venezolanos se abastecen de agua no potable en el campamento a orillas de río bravo. Migrantes, en su mayoría venezolanos, hondureños y salvadoreños, aguardan en un campamento improvisado a las orillas del río bravo, su proceso de cita para solicitud de asilo en Estados Unidos, el cual realizan a través de la aplicación CBP-One. Los tiempos de espera de trámite varían, algunos de los reunidos en la frontera acampan durante meses antes de recibir noticia aprobatoria acerca de su cita, otros a los días o semanas son aceptados, algunos mas deciden cruzar el río burlando a las autoridades estadounidenses o entregándose a ellas pidiendo refugio.

Migrantes, en su mayoría venezolanos, hondureños y salvadoreños, aguardan en un campamento improvisado a las orillas del río bravo, su proceso de cita para solicitud de asilo en Estados Unidos, el cual realizan a través de la aplicación CBP-One. Los tiempos de espera de trámite varían, algunos de los reunidos en la frontera acampan durante meses antes de recibir noticia aprobatoria acerca de su cita, otros a los días o semanas son aceptados, algunos mas deciden cruzar el río burlando a las autoridades estadounidenses o entregándose a ellas pidiendo refugio.

Migrantes, en su mayoría venezolanos, hondureños y salvadoreños, aguardan en un campamento improvisado a las orillas del río bravo, su proceso de cita para solicitud de asilo en Estados Unidos, el cual realizan a través de la aplicación CBP-One. Los tiempos de espera de trámite varían, algunos de los reunidos en la frontera acampan durante meses antes de recibir noticia aprobatoria acerca de su cita, otros a los días o semanas son aceptados, algunos mas deciden cruzar el río burlando a las autoridades estadounidenses o entregándose a ellas pidiendo refugio.

La migración en Tren

Isabel Mateos Hinojosa

HUIMANGUILLO, TABASCO, 15JULIO2019.- El tren que fue abordado por algunos migrantes desde Tenosique, Tabasco, era esperado por otros pasajeros irregulares en Palenque y varios puntos más en su ruta hasta Coatazacoalcos, Veracurz, en Teapa subieron los últimos pasajeros y el tren ahora con una carga extra de más de 100 migrantes principalmente provenientes de Honduras partió después del atardecer. El viaje hasta Francisco Rueda, poblado aun perteneciente al estado de Tabasco. Este es uno de los trayectos del tren que usarían los inversionistas para la construcción del megaproyecto “Tren Maya” del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, tramo que será rehabilitado, como fue informado por representantes de Ferrocarriles Chiapas Mayab y Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

La migración en Tren

Isabel Mateos Hinojosa

HUIMANGUILLO, TABASCO, 15JULIO2019.- El tren que fue abordado por algunos migrantes desde Tenosique, Tabasco, era esperado por otros pasajeros irregulares en Palenque y varios puntos más en su ruta hasta Coatazacoalcos, Veracurz, en Teapa subieron los últimos pasajeros y el tren ahora con una carga extra de más de 100 migrantes principalmente provenientes de Honduras partió después del atardecer. El viaje hasta Francisco Rueda, poblado aun perteneciente al estado de Tabasco. Este es uno de los trayectos del tren que usarían los inversionistas para la construcción del megaproyecto “Tren Maya” del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, tramo que será rehabilitado, como fue informado por representantes de Ferrocarriles Chiapas Mayab y Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

La migración en Tren

Isabel Mateos Hinojosa

HUIMANGUILLO, TABASCO, 15JULIO2019.- El tren que fue abordado por algunos migrantes desde Tenosique, Tabasco, era esperado por otros pasajeros irregulares en Palenque y varios puntos más en su ruta hasta Coatazacoalcos, Veracurz, en Teapa subieron los últimos pasajeros y el tren ahora con una carga extra de más de 100 migrantes principalmente provenientes de Honduras partió después del atardecer. El viaje hasta Francisco Rueda, poblado aun perteneciente al estado de Tabasco. Este es uno de los trayectos del tren que usarían los inversionistas para la construcción del megaproyecto “Tren Maya” del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, tramo que será rehabilitado, como fue informado por representantes de Ferrocarriles Chiapas Mayab y Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

La migración en Tren

Isabel Mateos Hinojosa

TEAPA, TABASCO, 15JULIO2019.- El tren que fue abordado por algunos migrantes desde Tenosique, Tabasco, era esperado por otros pasajeros irregulares en Palenque y varios puntos más en su ruta hasta Coatazacoalcos, Veracurz, en Teapa subieron los últimos pasajeros y el tren ahora con una carga extra de más de 100 migrantes principalmente provenientes de Honduras partió después del atardecer. El viaje hasta Francisco Rueda, poblado aun perteneciente al estado de Tabasco. Este es uno de los trayectos del tren que usarían los inversionistas para la construcción del megaproyecto “Tren Maya” del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, tramo que será rehabilitado, como fue informado por representantes de Ferrocarriles Chiapas Mayab y Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

La migración en Tren

Isabel Mateos Hinojosa

TEAPA, TABASCO, 15JULIO2019.- El tren que fue abordado por algunos migrantes desde Tenosique, Tabasco, era esperado por otros pasajeros irregulares en Palenque y varios puntos más en su ruta hasta Coatazacoalcos, Veracurz, en Teapa subieron los últimos pasajeros y el tren ahora con una carga extra de más de 100 migrantes principalmente provenientes de Honduras partió después del atardecer. El viaje hasta Francisco Rueda, poblado aun perteneciente al estado de Tabasco. Este es uno de los trayectos del tren que usarían los inversionistas para la construcción del megaproyecto “Tren Maya” del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, tramo que será rehabilitado, como fue informado por representantes de Ferrocarriles Chiapas Mayab y Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

La migración en Tren

Isabel Mateos Hinojosa

TEAPA, TABASCO, 15JULIO2019.- El tren que fue abordado por algunos migrantes desde Tenosique, Tabasco, era esperado por otros pasajeros irregulares en Palenque y varios puntos más en su ruta hasta Coatazacoalcos, Veracurz, en Teapa subieron los últimos pasajeros y el tren ahora con una carga extra de más de 100 migrantes principalmente provenientes de Honduras partió después del atardecer. El viaje hasta Francisco Rueda, poblado aun perteneciente al estado de Tabasco. Este es uno de los trayectos del tren que usarían los inversionistas para la construcción del megaproyecto “Tren Maya” del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, tramo que será rehabilitado, como fue informado por representantes de Ferrocarriles Chiapas Mayab y Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

La migración en Tren

Isabel Mateos Hinojosa

TEAPA, TABASCO, 15JULIO2019.- El tren que fue abordado por algunos migrantes desde Tenosique, Tabasco, era esperado por otros pasajeros irregulares en Palenque y varios puntos más en su ruta hasta Coatazacoalcos, Veracurz, en Teapa subieron los últimos pasajeros y el tren ahora con una carga extra de más de 100 migrantes principalmente provenientes de Honduras partió después del atardecer. El viaje hasta Francisco Rueda, poblado aun perteneciente al estado de Tabasco. Este es uno de los trayectos del tren que usarían los inversionistas para la construcción del megaproyecto “Tren Maya” del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, tramo que será rehabilitado, como fue informado por representantes de Ferrocarriles Chiapas Mayab y Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

TULTITLAN, ESTADO DE MÉXICO, 06NOVIEMBRE2010.- Luego de participar en la caravana de busqueda de migrantes hondureños y este sábado arribar con sus compañeras de nación a la Ciudad de México. La hondureña Emeteria Martínez de 72 años, logró encontrar a su hija Ada Merlen Martínez Ortiz, quien salió de su casa a los 19 años con el fin de llegar a los Estados Unidos, pero por su paso en México se casó y tiene dos hijos que hoy conocieron a su abuela y ella a sus dos nitos y yerno. La reunión fue en la Casa del migrante, ubicada en la colonia Lechería, municipio de Tultitlán. FOTO: MARIO NULO/CUARTOSCURO.COM

TULTITLAN, ESTADO DE MÉXICO, 06NOVIEMBRE2010.- Luego de participar en la caravana de busqueda de migrantes hondureños y este sábado arribar con sus compañeras de nación a la Ciudad de México. La hondureña Emeteria Martínez de 72 años, logró encontrar a su hija Ada Merlen Martínez Ortiz, quien salió de su casa a los 19 años con el fin de llegar a los Estados Unidos, pero por su paso en México se casó y tiene dos hijos que hoy conocieron a su abuela y ella a sus dos nitos y yerno. La reunión fue en la Casa del migrante, ubicada en la colonia Lechería, municipio de Tultitlán. FOTO: MARIO NULO/CUARTOSCURO.COM

Calderon

Sashenka Gutiérrez

MÉXICO, D.F., 04AGOSTO2009.- La canciller Hondureña Rosalinda Bueno atiende a los medios previo a la conferencia que ofreceria Manuel Zelaya Presidente de Honduras y el mandatario Mexicano Felipe Calderon FOTO: SÁSHENKA GUTIERREZ/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes