• viernes, 25 de abril de 2025

Total de resultados: 1179

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Pedro Valtierra, fotoperiodista y director de la Agencia Cuartoscuro, durante la inauguración de su exposición "Volver a la tierra del Quetzal" que estará en exhibición hasta el próximo 13 de julio en el Centro de la Imagen. La muestra de más de noventa fotografías que integran tres reportajes del conflicto armado interno que se vivió en Guatemala a inicios de 1980. Lo acompañan: Livier Jara García, directora del Centro de la Imagen; Ilaria Giacomi, directora del Instituto Italiano de Cultura en México, y Manolo Márquez, director de la Academia y Galería Leica en México. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Pedro Valtierra, fotoperiodista y director de la Agencia Cuartoscuro, durante la inauguración de su exposición "Volver a la tierra del Quetzal" que estará en exhibición hasta el próximo 13 de julio en el Centro de la Imagen. La muestra de más de noventa fotografías que integran tres reportajes del conflicto armado interno que se vivió en Guatemala a inicios de 1980. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Pedro Valtierra, fotoperiodista y director de la Agencia Cuartoscuro, durante la inauguración de su exposición "Volver a la tierra del Quetzal" que estará en exhibición hasta el próximo 13 de julio en el Centro de la Imagen. La muestra de más de noventa fotografías que integran tres reportajes del conflicto armado interno que se vivió en Guatemala a inicios de 1980. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Inauguración de la exposición "Volver a la tierra del Quetzal" de Pedro Valtierra, fotoperiodista y director de la Agencia Cuartoscuro, la cual estará en exhibición hasta el próximo 13 de julio en el Centro de la Imagen. La muestra de más de noventa fotografías que integran tres reportajes del conflicto armado interno que se vivió en Guatemala a inicios de 1980. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Pedro Valtierra, fotoperiodista y director de la Agencia Cuartoscuro, durante la inauguración de su exposición "Volver a la tierra del Quetzal" que estará en exhibición hasta el próximo 13 de julio en el Centro de la Imagen. La muestra de más de noventa fotografías que integran tres reportajes del conflicto armado interno que se vivió en Guatemala a inicios de 1980. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Pedro Valtierra, fotoperiodista y director de la Agencia Cuartoscuro, durante la inauguración de su exposición "Volver a la tierra del Quetzal" que estará en exhibición hasta el próximo 13 de julio en el Centro de la Imagen. La muestra de más de noventa fotografías que integran tres reportajes del conflicto armado interno que se vivió en Guatemala a inicios de 1980. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Inauguración de la exposición "Volver a la tierra del Quetzal" de Pedro Valtierra, fotoperiodista y director de la Agencia Cuartoscuro, la cual estará en exhibición hasta el próximo 13 de julio en el Centro de la Imagen. La muestra de más de noventa fotografías que integran tres reportajes del conflicto armado interno que se vivió en Guatemala a inicios de 1980. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Inauguración de la exposición "Volver a la tierra del Quetzal" de Pedro Valtierra, fotoperiodista y director de la Agencia Cuartoscuro, la cual estará en exhibición hasta el próximo 13 de julio en el Centro de la Imagen. La muestra de más de noventa fotografías que integran tres reportajes del conflicto armado interno que se vivió en Guatemala a inicios de 1980. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Pedro Valtierra, fotoperiodista y director de la Agencia Cuartoscuro, durante la inauguración de su exposición "Volver a la tierra del Quetzal" que estará en exhibición hasta el próximo 13 de julio en el Centro de la Imagen. La muestra de más de noventa fotografías que integran tres reportajes del conflicto armado interno que se vivió en Guatemala a inicios de 1980. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Pedro Valtierra, fotoperiodista y director de la Agencia Cuartoscuro, durante la inauguración de su exposición "Volver a la tierra del Quetzal" que estará en exhibición hasta el próximo 13 de julio en el Centro de la Imagen. La muestra de más de noventa fotografías que integran tres reportajes del conflicto armado interno que se vivió en Guatemala a inicios de 1980. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Pedro Valtierra, fotoperiodista y director de la Agencia Cuartoscuro, durante la inauguración de su exposición "Volver a la tierra del Quetzal" que estará en exhibición hasta el próximo 13 de julio en el Centro de la Imagen. La muestra de más de noventa fotografías que integran tres reportajes del conflicto armado interno que se vivió en Guatemala a inicios de 1980. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Sheinbaum Presidentes CELAC

Administrador Prueba

'TEGUCIGALPA, HONDURAS, 09ABRIL2025.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, sostuvo una reunión con Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).  FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

Guatemala Seguridad Fronteriza

Damián Sánchez Jesús

SAN MARCOS, GUATEMALA, 03MARZO2025.- Autoridades guatemaltecas implementaron el operativo "Cinturón de Fuego", que tiene con objetivo contrarrestar cualquier amenaza del crimen organizado transnacional. La Brigada de Operaciones de Montaña “GJMR8” del Ejército de Guatemala es responsable de la vigilancia de los 123 kilómetros de frontera con México, así como de 11 kilómetros adicionales en el litoral Pacífico, ubicado en eñl departamento de San Marcos. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Guatemala Seguridad Fronteriza

Damián Sánchez Jesús

SAN MARCOS, GUATEMALA, 03MARZO2025.- Autoridades guatemaltecas implementaron el operativo "Cinturón de Fuego", que tiene con objetivo contrarrestar cualquier amenaza del crimen organizado transnacional. La Brigada de Operaciones de Montaña “GJMR8” del Ejército de Guatemala es responsable de la vigilancia de los 123 kilómetros de frontera con México, así como de 11 kilómetros adicionales en el litoral Pacífico, ubicado en eñl departamento de San Marcos. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Guatemala Seguridad Fronteriza

Damián Sánchez Jesús

SAN MARCOS, GUATEMALA, 03MARZO2025.- Autoridades guatemaltecas implementaron el operativo "Cinturón de Fuego", que tiene con objetivo contrarrestar cualquier amenaza del crimen organizado transnacional. La Brigada de Operaciones de Montaña “GJMR8” del Ejército de Guatemala es responsable de la vigilancia de los 123 kilómetros de frontera con México, así como de 11 kilómetros adicionales en el litoral Pacífico, ubicado en eñl departamento de San Marcos. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Guatemala Seguridad Fronteriza

Damián Sánchez Jesús

SAN MARCOS, GUATEMALA, 03MARZO2025.- Autoridades guatemaltecas implementaron el operativo "Cinturón de Fuego", que tiene con objetivo contrarrestar cualquier amenaza del crimen organizado transnacional. La Brigada de Operaciones de Montaña “GJMR8” del Ejército de Guatemala es responsable de la vigilancia de los 123 kilómetros de frontera con México, así como de 11 kilómetros adicionales en el litoral Pacífico, ubicado en eñl departamento de San Marcos. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Guatemala Seguridad Fronteriza

Damián Sánchez Jesús

SAN MARCOS, GUATEMALA, 03MARZO2025.- Autoridades guatemaltecas implementaron el operativo "Cinturón de Fuego", que tiene con objetivo contrarrestar cualquier amenaza del crimen organizado transnacional. La Brigada de Operaciones de Montaña “GJMR8” del Ejército de Guatemala es responsable de la vigilancia de los 123 kilómetros de frontera con México, así como de 11 kilómetros adicionales en el litoral Pacífico, ubicado en eñl departamento de San Marcos. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Guatemala Seguridad Fronteriza

Damián Sánchez Jesús

SAN MARCOS, GUATEMALA, 03MARZO2025.- Autoridades guatemaltecas implementaron el operativo "Cinturón de Fuego", que tiene con objetivo contrarrestar cualquier amenaza del crimen organizado transnacional. La Brigada de Operaciones de Montaña “GJMR8” del Ejército de Guatemala es responsable de la vigilancia de los 123 kilómetros de frontera con México, así como de 11 kilómetros adicionales en el litoral Pacífico, ubicado en eñl departamento de San Marcos. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10FEBRERO2025.- Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), y Carlos Ramiro Martínez, ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, firmaron un acuerdo de colaboración en materia de restitución de piezas prehispánicas. El gobierno mexicano le hizo entrega al funcionario guatemalteco seis piezas recuperadas en diferentes operativos. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10FEBRERO2025.- Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), y Carlos Ramiro Martínez, ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, firmaron un acuerdo de colaboración en materia de restitución de piezas prehispánicas. El gobierno mexicano le hizo entrega al funcionario guatemalteco seis piezas recuperadas en diferentes operativos. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10FEBRERO2025.- Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), y Carlos Ramiro Martínez, ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, firmaron un acuerdo de colaboración en materia de restitución de piezas prehispánicas. El gobierno mexicano le hizo entrega al funcionario guatemalteco seis piezas recuperadas en diferentes operativos. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10FEBRERO2025.- Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), y Carlos Ramiro Martínez, ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, firmaron un acuerdo de colaboración en materia de restitución de piezas prehispánicas. El gobierno mexicano le hizo entrega al funcionario guatemalteco seis piezas recuperadas en diferentes operativos. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10FEBRERO2025.- Carlos Ramiro Martínez, ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, durante la ceremonia en la cual el gobierno mexicano le hizo entrega seis piezas prehispánicas que fueron sustraídas de su país de forma ilegal y que logro recuperar. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD CUAUHTÉMOC, CHIAPAS, 01FEBRERO2025.- Con presencia de autoridades fue reabierto el puerto fronterizo de México-Guatemala que por casi dos años estuvo cerrado por la violencia entre grupos delictivos que se disputaban el control de la plaza en esta zona. El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez ha señalado de manera enérgica que no dará ni un paso atrás en el combate a la impunidad.  FOTOS: TOÑO AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD CUAUHTÉMOC, CHIAPAS, 01FEBRERO2025.- Con presencia de autoridades fue reabierto el puerto fronterizo de México-Guatemala que por casi dos años estuvo cerrado por la violencia entre grupos delictivos que se disputaban el control de la plaza en esta zona. El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez ha señalado de manera enérgica que no dará ni un paso atrás en el combate a la impunidad.  FOTOS: TOÑO AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD CUAUHTÉMOC, CHIAPAS, 01FEBRERO2025.- Con presencia de autoridades fue reabierto el puerto fronterizo de México-Guatemala que por casi dos años estuvo cerrado por la violencia entre grupos delictivos que se disputaban el control de la plaza en esta zona. El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez ha señalado de manera enérgica que no dará ni un paso atrás en el combate a la impunidad.  FOTOS: TOÑO AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD CUAUHTÉMOC, CHIAPAS, 01FEBRERO2025.- Con presencia de autoridades fue reabierto el puerto fronterizo de México-Guatemala que por casi dos años estuvo cerrado por la violencia entre grupos delictivos que se disputaban el control de la plaza en esta zona. El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez ha señalado de manera enérgica que no dará ni un paso atrás en el combate a la impunidad.  FOTOS: TOÑO AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

SAN MATEO IXTATÁN, GUATEMALA, 24DICIEMBRE2024.- Juana Alonzo, una mujer indígena Chuj, originaria del cantón Chakchak´en, salió de su casa en octubre del 2014, con rumbo a los Estados Unidos. En Guatemala un gran porcentaje de la sociedad migran a ese país en busca de mejores oportunidades, huyendo de la pobreza, violencia y corrupción que imperan en el país. Un mes después Juanita se encontraba cruzando territorio mexicano. En Tamaulipas, al norte del país mexicano, unos sujetos la separaron del grupo con el que viajó y la encerraron en una casa junto con otra mujer que viajaba con su hija. Días después, un grupo de cinco agentes del ministerio público la detuvieron y la acusaron de secuestro. El 12 de noviembre de ese mismo año el Ministerio Público determinó ejercer acción penal contra Juanita e ingresó al Centro de Ejecución de Sanciones de Reynosa, donde permaneció privada de la libertad por siete años y seis meses. La organización de Promotores de la Liberación Migrante, integrada por jóvenes traductores de lenguas originarias mayas de Guatemala, así como familiares, amigos, vecinos y pobladores de su comunidad, iniciaron una campaña de información y lucha por su liberación, gracias a la cual hoy se encuentra en libertad y de regreso en su comunidad. El camino por su liberación fue documentado por el director Sebastián Lasaosa, dicha documentación resultó en una pieza cinematográfica, que fue presentada en la comunidad para que la población fuera testigo del camino que se tomó para lograr que Juanita hoy en día esté en libertad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes