• lunes, 21 de abril de 2025

Total de resultados: 3922

GUADALUPE, ZACATECAS, 12ABRIL2025.- Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, visitó la ciudad en compañía del David Monreal Ávila, gobernador del estado; para dar el arranque de “Obras d Programas de Vivienda para el Bienestar” realizando un evento como arranque para la construcción de 20 mil viviendas del Infonavit para Zacatecas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 12ABRIL2025.- Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, visitó la ciudad en compañía del David Monreal Ávila, gobernador del estado; para dar el arranque de “Obras d Programas de Vivienda para el Bienestar” realizando un evento como arranque para la construcción de 20 mil viviendas del Infonavit para Zacatecas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 12ABRIL2025.- Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, visitó la ciudad en compañía del David Monreal Ávila, gobernador del estado; para dar el arranque de “Obras d Programas de Vivienda para el Bienestar” realizando un evento como arranque para la construcción de 20 mil viviendas del Infonavit para Zacatecas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 12ABRIL2025.- Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, visitó la ciudad en compañía del David Monreal Ávila, gobernador del estado; para dar el arranque de “Obras d Programas de Vivienda para el Bienestar” realizando un evento como arranque para la construcción de 20 mil viviendas del Infonavit para Zacatecas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 12ABRIL2025.- Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, visitó la ciudad en compañía del David Monreal Ávila, gobernador del estado; para dar el arranque de “Obras d Programas de Vivienda para el Bienestar” realizando un evento como arranque para la construcción de 20 mil viviendas del Infonavit para Zacatecas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 12ABRIL2025.- Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, visitó la ciudad en compañía del David Monreal Ávila, gobernador del estado; para dar el arranque de “Obras d Programas de Vivienda para el Bienestar” realizando un evento como arranque para la construcción de 20 mil viviendas del Infonavit para Zacatecas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 08ABRIL2025.- Hace algunos días fue intervenido por el Instituto de la Juventud, el espacio escultórico “Los Conos”, del artista zacatecano Alfonso López Monreal. En entrevista el artista plástico mencionó que esta considerando retirar la obra monumental, por la falta de respeto, la ignorancia y desconocimiento, ya que no fue consultado de dicha intervención por otros artistas, justamente, junto a donde se encuentra su firma. La obra fue inaugurada en diciembre de 2000, bajo el gobierno de Ricardo Monreal Avila y fue elaborado con 20 tipos de piedras de diferentes regiones del estado, las rampas y Puente forman parte del diseño artístico. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 08ABRIL2025.- Hace algunos días fue intervenido por el Instituto de la Juventud, el espacio escultórico “Los Conos”, del artista zacatecano Alfonso López Monreal. En entrevista el artista plástico mencionó que esta considerando retirar la obra monumental, por la falta de respeto, la ignorancia y desconocimiento, ya que no fue consultado de dicha intervención por otros artistas, justamente, junto a donde se encuentra su firma. La obra fue inaugurada en diciembre de 2000, bajo el gobierno de Ricardo Monreal Avila y fue elaborado con 20 tipos de piedras de diferentes regiones del estado, las rampas y Puente forman parte del diseño artístico. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 08ABRIL2025.- Hace algunos días fue intervenido por el Instituto de la Juventud, el espacio escultórico “Los Conos”, del artista zacatecano Alfonso López Monreal. En entrevista el artista plástico mencionó que esta considerando retirar la obra monumental, por la falta de respeto, la ignorancia y desconocimiento, ya que no fue consultado de dicha intervención por otros artistas, justamente, junto a donde se encuentra su firma. La obra fue inaugurada en diciembre de 2000, bajo el gobierno de Ricardo Monreal Avila y fue elaborado con 20 tipos de piedras de diferentes regiones del estado, las rampas y Puente forman parte del diseño artístico. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 08ABRIL2025.- Hace algunos días fue intervenido por el Instituto de la Juventud, el espacio escultórico “Los Conos”, del artista zacatecano Alfonso López Monreal. En entrevista el artista plástico mencionó que esta considerando retirar la obra monumental, por la falta de respeto, la ignorancia y desconocimiento, ya que no fue consultado de dicha intervención por otros artistas, justamente, junto a donde se encuentra su firma. La obra fue inaugurada en diciembre de 2000, bajo el gobierno de Ricardo Monreal Avila y fue elaborado con 20 tipos de piedras de diferentes regiones del estado, las rampas y Puente forman parte del diseño artístico. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 08ABRIL2025.- Hace algunos días fue intervenido por el Instituto de la Juventud, el espacio escultórico “Los Conos”, del artista zacatecano Alfonso López Monreal. En entrevista el artista plástico mencionó que esta considerando retirar la obra monumental, por la falta de respeto, la ignorancia y desconocimiento, ya que no fue consultado de dicha intervención por otros artistas, justamente, junto a donde se encuentra su firma. La obra fue inaugurada en diciembre de 2000, bajo el gobierno de Ricardo Monreal Avila y fue elaborado con 20 tipos de piedras de diferentes regiones del estado, las rampas y Puente forman parte del diseño artístico. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 08ABRIL2025.- Hace algunos días fue intervenido por el Instituto de la Juventud, el espacio escultórico “Los Conos”, del artista zacatecano Alfonso López Monreal. En entrevista el artista plástico mencionó que esta considerando retirar la obra monumental, por la falta de respeto, la ignorancia y desconocimiento, ya que no fue consultado de dicha intervención por otros artistas, justamente, junto a donde se encuentra su firma. La obra fue inaugurada en diciembre de 2000, bajo el gobierno de Ricardo Monreal Avila y fue elaborado con 20 tipos de piedras de diferentes regiones del estado, las rampas y Puente forman parte del diseño artístico. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 08ABRIL2025.- Hace algunos días fue intervenido por el Instituto de la Juventud, el espacio escultórico “Los Conos”, del artista zacatecano Alfonso López Monreal. En entrevista el artista plástico mencionó que esta considerando retirar la obra monumental, por la falta de respeto, la ignorancia y desconocimiento, ya que no fue consultado de dicha intervención por otros artistas, justamente, junto a donde se encuentra su firma. La obra fue inaugurada en diciembre de 2000, bajo el gobierno de Ricardo Monreal Avila y fue elaborado con 20 tipos de piedras de diferentes regiones del estado, las rampas y Puente forman parte del diseño artístico. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 08ABRIL2025.- Hace algunos días fue intervenido por el Instituto de la Juventud, el espacio escultórico “Los Conos”, del artista zacatecano Alfonso López Monreal. En entrevista el artista plástico mencionó que esta considerando retirar la obra monumental, por la falta de respeto, la ignorancia y desconocimiento, ya que no fue consultado de dicha intervención por otros artistas, justamente, junto a donde se encuentra su firma. La obra fue inaugurada en diciembre de 2000, bajo el gobierno de Ricardo Monreal Avila y fue elaborado con 20 tipos de piedras de diferentes regiones del estado, las rampas y Puente forman parte del diseño artístico. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 08ABRIL2025.- Hace algunos días fue intervenido por el Instituto de la Juventud, el espacio escultórico “Los Conos”, del artista zacatecano Alfonso López Monreal. En entrevista el artista plástico mencionó que esta considerando retirar la obra monumental, por la falta de respeto, la ignorancia y desconocimiento, ya que no fue consultado de dicha intervención por otros artistas, justamente, junto a donde se encuentra su firma. La obra fue inaugurada en diciembre de 2000, bajo el gobierno de Ricardo Monreal Avila y fue elaborado con 20 tipos de piedras de diferentes regiones del estado, las rampas y Puente forman parte del diseño artístico. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 20MARZO2025.- Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sección 34 mantienen tomada las diferentes casetas de cobro en las carreteras federales que cruzan el estado; como parte de las acciones del Paro Nacional para abrogar la Ley del ISSSTE del 2007. En la imagen, la caseta de cobro “Osiris” se mantenían cientos de maestros de la región sur del Estado, quienes dejaban cruzar a los automovilistas sin cobro alguno. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 20MARZO2025.- Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sección 34 mantienen tomada las diferentes casetas de cobro en las carreteras federales que cruzan el estado; como parte de las acciones del Paro Nacional para abrogar la Ley del ISSSTE del 2007. En la imagen, la caseta de cobro “Osiris” se mantenían cientos de maestros de la región sur del Estado, quienes dejaban cruzar a los automovilistas sin cobro alguno. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 20MARZO2025.- Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sección 34 mantienen tomada las diferentes casetas de cobro en las carreteras federales que cruzan el estado; como parte de las acciones del Paro Nacional para abrogar la Ley del ISSSTE del 2007. En la imagen, la caseta de cobro “Osiris” se mantenían cientos de maestros de la región sur del Estado, quienes dejaban cruzar a los automovilistas sin cobro alguno. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 03MARZO2025.- Una mujer de aproximadamente 50 años perdió la vida luego de ser atropellada por un vehículo, cuando intentaba cruzar el bulevar metropolitano. Fue alrededor de las 5 horas cuando la mujer intentaba cruzar la vialidad de alta velocidad y fue impactadoa por una camioneta azul. El vehículo paró mas adelante para intentar ayudar a la mujer, pero a la llegada de los paramédicos ya no contaba con signos vitales. FOTO: GENARO NATERA /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 28FEBRERO2025.- Especialistas en restauración realizan trabajos en la Capilla de Nápoles, en el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe. En un recorrido para medios de comunicación, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia- Zacatecas, mostró el trabajo que realizan cotidianamente los restauradores en la cúpula, con aplanados y recuperación de pinturas en paredes que presentaron humedad, después de las lluvias del 2024. Con la supervisión de la restauradora y directora del aréa, Míriam Jazmín Pineda Bravo, los trabajos en el sitió pretender terminar el próximo mes de marzo. Esta capilla representa uno de los valores arquitectónicos y artísticos más importantes del norte de México. Inicia su construcción alrededor de 1850 y su nombre se debe a la imagen de la Purísima Concepción de María en el altar mayor, la cual proviene de Nápoles, Italia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 28FEBRERO2025.- Especialistas en restauración realizan trabajos en la Capilla de Nápoles, en el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe. En un recorrido para medios de comunicación, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia- Zacatecas, mostró el trabajo que realizan cotidianamente los restauradores en la cúpula, con aplanados y recuperación de pinturas en paredes que presentaron humedad, después de las lluvias del 2024. Con la supervisión de la restauradora y directora del aréa, Míriam Jazmín Pineda Bravo, los trabajos en el sitió pretender terminar el próximo mes de marzo. Esta capilla representa uno de los valores arquitectónicos y artísticos más importantes del norte de México. Inicia su construcción alrededor de 1850 y su nombre se debe a la imagen de la Purísima Concepción de María en el altar mayor, la cual proviene de Nápoles, Italia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 28FEBRERO2025.- Especialistas en restauración realizan trabajos en la Capilla de Nápoles, en el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe. En un recorrido para medios de comunicación, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia- Zacatecas, mostró el trabajo que realizan cotidianamente los restauradores en la cúpula, con aplanados y recuperación de pinturas en paredes que presentaron humedad, después de las lluvias del 2024. Con la supervisión de la restauradora y directora del aréa, Míriam Jazmín Pineda Bravo, los trabajos en el sitió pretender terminar el próximo mes de marzo. Esta capilla representa uno de los valores arquitectónicos y artísticos más importantes del norte de México. Inicia su construcción alrededor de 1850 y su nombre se debe a la imagen de la Purísima Concepción de María en el altar mayor, la cual proviene de Nápoles, Italia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 28FEBRERO2025.- Especialistas en restauración realizan trabajos en la Capilla de Nápoles, en el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe. En un recorrido para medios de comunicación, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia- Zacatecas, mostró el trabajo que realizan cotidianamente los restauradores en la cúpula, con aplanados y recuperación de pinturas en paredes que presentaron humedad, después de las lluvias del 2024. Con la supervisión de la restauradora y directora del aréa, Míriam Jazmín Pineda Bravo, los trabajos en el sitió pretender terminar el próximo mes de marzo. Esta capilla representa uno de los valores arquitectónicos y artísticos más importantes del norte de México. Inicia su construcción alrededor de 1850 y su nombre se debe a la imagen de la Purísima Concepción de María en el altar mayor, la cual proviene de Nápoles, Italia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 28FEBRERO2025.- Especialistas en restauración realizan trabajos en la Capilla de Nápoles, en el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe. En un recorrido para medios de comunicación, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia- Zacatecas, mostró el trabajo que realizan cotidianamente los restauradores en la cúpula, con aplanados y recuperación de pinturas en paredes que presentaron humedad, después de las lluvias del 2024. Con la supervisión de la restauradora y directora del aréa, Míriam Jazmín Pineda Bravo, los trabajos en el sitió pretender terminar el próximo mes de marzo. Esta capilla representa uno de los valores arquitectónicos y artísticos más importantes del norte de México. Inicia su construcción alrededor de 1850 y su nombre se debe a la imagen de la Purísima Concepción de María en el altar mayor, la cual proviene de Nápoles, Italia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 28FEBRERO2025.- Especialistas en restauración realizan trabajos en la Capilla de Nápoles, en el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe. En un recorrido para medios de comunicación, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia- Zacatecas, mostró el trabajo que realizan cotidianamente los restauradores en la cúpula, con aplanados y recuperación de pinturas en paredes que presentaron humedad, después de las lluvias del 2024. Con la supervisión de la restauradora y directora del aréa, Míriam Jazmín Pineda Bravo, los trabajos en el sitió pretender terminar el próximo mes de marzo. Esta capilla representa uno de los valores arquitectónicos y artísticos más importantes del norte de México. Inicia su construcción alrededor de 1850 y su nombre se debe a la imagen de la Purísima Concepción de María en el altar mayor, la cual proviene de Nápoles, Italia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 28FEBRERO2025.- Especialistas en restauración realizan trabajos en la Capilla de Nápoles, en el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe. En un recorrido para medios de comunicación, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia- Zacatecas, mostró el trabajo que realizan cotidianamente los restauradores en la cúpula, con aplanados y recuperación de pinturas en paredes que presentaron humedad, después de las lluvias del 2024. Con la supervisión de la restauradora y directora del aréa, Míriam Jazmín Pineda Bravo, los trabajos en el sitió pretender terminar el próximo mes de marzo. Esta capilla representa uno de los valores arquitectónicos y artísticos más importantes del norte de México. Inicia su construcción alrededor de 1850 y su nombre se debe a la imagen de la Purísima Concepción de María en el altar mayor, la cual proviene de Nápoles, Italia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 28FEBRERO2025.- Especialistas en restauración realizan trabajos en la Capilla de Nápoles, en el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe. En un recorrido para medios de comunicación, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia- Zacatecas, mostró el trabajo que realizan cotidianamente los restauradores en la cúpula, con aplanados y recuperación de pinturas en paredes que presentaron humedad, después de las lluvias del 2024. Con la supervisión de la restauradora y directora del aréa, Míriam Jazmín Pineda Bravo, los trabajos en el sitió pretender terminar el próximo mes de marzo. Esta capilla representa uno de los valores arquitectónicos y artísticos más importantes del norte de México. Inicia su construcción alrededor de 1850 y su nombre se debe a la imagen de la Purísima Concepción de María en el altar mayor, la cual proviene de Nápoles, Italia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 28FEBRERO2025.- Especialistas en restauración realizan trabajos en la Capilla de Nápoles, en el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe. En un recorrido para medios de comunicación, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia- Zacatecas, mostró el trabajo que realizan cotidianamente los restauradores en la cúpula, con aplanados y recuperación de pinturas en paredes que presentaron humedad, después de las lluvias del 2024. Con la supervisión de la restauradora y directora del aréa, Míriam Jazmín Pineda Bravo, los trabajos en el sitió pretender terminar el próximo mes de marzo. Esta capilla representa uno de los valores arquitectónicos y artísticos más importantes del norte de México. Inicia su construcción alrededor de 1850 y su nombre se debe a la imagen de la Purísima Concepción de María en el altar mayor, la cual proviene de Nápoles, Italia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes