• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 14

El campo experimental de cacao Rosario Izapa de Cacahoatán, Chiapas, ha desarrollado el fruto nombrado como "regalo de Dios", variedad creada a partir del cruzamiento de variedades a fin de garantizar un 90? resistencia ante las enfermedades del fruto

El campo experimental de cacao Rosario Izapa de Cacahoatán, Chiapas, ha desarrollado el fruto nombrado como "regalo de Dios", variedad creada a partir del cruzamiento de variedades a fin de garantizar un 90? resistencia ante las enfermedades del fruto

El campo experimental de cacao Rosario Izapa de Cacahoatán, Chiapas, ha desarrollado el fruto nombrado como "regalo de Dios", variedad creada a partir del cruzamiento de variedades a fin de garantizar un 90? resistencia ante las enfermedades del fruto

El campo experimental de cacao Rosario Izapa de Cacahoatán, Chiapas, ha desarrollado el fruto nombrado como "regalo de Dios", variedad creada a partir del cruzamiento de variedades a fin de garantizar un 90? resistencia ante las enfermedades del fruto

Panteon Puxcatan

Carlos Canabal Obrador

TACOTALPA, TABASCO, 31OCTUBRE2010.- Indígenas Zoques y Chol en el poblado Puxcatán tienen una manera especial al decorar las tumbas de sus seres queridos ya extintos en el campo santo, donde utilizan un tipo de rama de palma previamente bendecidas por el párroco de la localidad, así mismo les dejan frutos de la región. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Panteon Puxcatan

Carlos Canabal Obrador

TACOTALPA, TABASCO, 31OCTUBRE2010.- Indígenas Zoques y Chol en el poblado Puxcatán tienen una manera especial al decorar las tumbas de sus seres queridos ya extintos en el campo santo, donde utilizan un tipo de rama de palma previamente bendecidas por el párroco de la localidad, así mismo les dejan frutos de la región. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Panteon Puxcatan

Carlos Canabal Obrador

TACOTALPA, TABASCO, 31OCTUBRE2010.- Indígenas Zoques y Chol en el poblado Puxcatán tienen una manera especial al decorar las tumbas de sus seres queridos ya extintos en el campo santo, donde utilizan un tipo de rama de palma previamente bendecidas por el párroco de la localidad, así mismo les dejan frutos de la región. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOSÍ, 05JULIO2009.- Decenas de potosínos emiten su voto en las casillas instaladas en toda la entidad, pero por otra parte algunas casillas lucen vacías. FOTO: RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOSÍ, 05JULIO2009.- Decenas de potosínos emiten su voto en las casillas instaladas en toda la entidad, pero por otra parte algunas casillas lucen vacías. FOTO: RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM

0517Tab

Carlos Canabal Obrador

VILLAHERMOSA, TABASCO, 17MAYO2006.- Habitantes de la ranchería Huimango, Cunducan muestran algunos de los frutos de la zona que son afectados desde la explosión del gasoductos de Pemex hace un año, la fruta como el cacao, guanabana y mazorcas de maiz nacen secas en las tierras de cultivo tabasqueño. FOTO: Marco Polo Guzmán/CUARTOSCURO.COM

0308Sen

Eunice Adorno

MEXICO D.F 08 MARZO 2005.- El presidente de Paraguay Nicanor Duarte (en medio) al término de su discurso en el pleno de la Cámara alta es saludado por los senadores. FOTO: Eunice Adorno/CUARTOSCURO.COM

0308Sen

Eunice Adorno

MEXICO D.F 08 MARZO 2005.- Diego Fernández de Cevallos, presidente de la Mesa directiva de la cámara alta y Cesar Chaurand del PRI durante la sesión ordinaria en el Senado de la república. FOTO: Eunice Adorno/CUARTOSCURO.COM

0308Sen

Eunice Adorno

MEXICO D.F 08 MARZO 2005.- El presidente de Paraguay Nicanor Duarte Frutos, durante su discurso en el pleno del Senado de la República. FOTO: Eunice Adorno/CUARTOSCURO.COM

0308Par

Eunice Adorno

MEXICO D.F 08 MARZO 2005.- Diego Fernández de Cevallos, presidente de la Mesa directiva de la cámara alta, acompaña al presidente de Paraguay Nicanor Duarte Frutos, en su visita al senado de la República. FOTO: Eunice Adorno/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes