• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 47

Ceremonia Clausura FICG 36

Fernando Carranza García

Ceremonia Clausura FICG 36

Ceremonia Clausura FICG 36

Fernando Carranza García

Fotografía general de los premiados de la edición 36 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) 36.

Ceremonia Clausura FICG 36

Fernando Carranza García

Raúl Ramón recibió una estatuilla del premio del Publico, por el proyecto de cine “Poderoso Victorial” esto durante la ceremonia de Clausura del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) en su edición 36.

Ceremonia Clausura FICG 36

Fernando Carranza García

Abner Benaim recibió una estatuilla del premio Mezcal a Mejor Director, por el proyecto de cine “Plaza Catedral” esto durante la ceremonia de Clausura del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) en su edición 36.

Ceremonia Clausura FICG 36

Fernando Carranza García

Ilse Salas recibió una estatuilla del premio Mezcal a Mejor actriz, por el proyecto de cine “Plaza Catedral” esto durante la ceremonia de Clausura del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) en su edición 36.

Ceremonia Clausura FICG 36

Fernando Carranza García

Antonio Hernández recibió una estatuilla del premio Mezcal a Mejor Dirección, por el proyecto de cine “Nos Hicieron de Noche” esto durante la ceremonia de Clausura del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) en su edición 36.

Ceremonia Clausura FICG 36

Fernando Carranza García

Claudia Huaquimilla recibió una estatuilla del premio Mayahuel a Mejor Película, por el proyecto de cine “Mis Hermanos Sueñan Despiertos” esto durante la ceremonia de Clausura del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) en su edición 36.

Ceremonia Clausura FICG 36

Fernando Carranza García

Luiz Bolognesi recibió una estatuilla del premio Mayahuel a Mejor Película, por el proyecto de cine “A Ultima Floresta” esto durante la ceremonia de Clausura del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) en su edición 36.

Ceremonia Clausura FICG 36

Fernando Carranza García

Moisés Sepúlveda en nombre de Nicolás Postiglione recibió varias estatuillas del premio Mayahuel a Mejor Fotografía, Mejor Actriz, Mejor Actor, Mejor Guion, Mejor Director y Mejor Opera Prima, por el proyecto de cine “Inmersión” esto durante la ceremonia de Clausura del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) en su edición 36.

Ceremonia Clausura FICG 36

Fernando Carranza García

Gabriel Nuncio recibió la estatuilla de premio Mezcal a Mejor Película Mexicana, por su proyecto de cine “El Comediante” esto durante la ceremonia de Clausura del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) en su edición 36.

Ceremonia Clausura FICG 36

Fernando Carranza García

Francina Carbonell recibió la estatuilla Mayahuel a Mejor Documental Iberoamericano, por su proyecto de cine “El Cielo esta Rojo” esto durante la ceremonia de Clausura del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) en su edición 36.

Ceremonia Clausura FICG 36

Fernando Carranza García

Raúl López Echeverría recibió el Premio Hecho en Jalisco, por su proyecto de cine “Domingo” esto durante la ceremonia de Clausura del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) en su edición 36.

Conferencia Eurojazz

Rogelio Morales Ponce

CIUDAD DE MÉXICO, 27FEBRERO2019.- Miguel Utray, representante de España, durante la presentación en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, (Cenart), de la programación del Festival Eurojazz 2019, el cual se realizará del 9 al 31 de marzo, contando con la participación de 13 países incluidos; España, Francia, Polonia, Austria, Italia, Hungría y Alemania entre otros, cabe mencionar que este festival contara con 14 conciertos gratuitos. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Conferencia Eurojazz

Rogelio Morales Ponce

CIUDAD DE MÉXICO, 27FEBRERO2019.- Marco Marica, representante de Italia; Anja Hahn de Australia; Maciej Ziętara de Polonia, Ángeles Castro Gurría del Centro Nacional de las Artes, Elefhteria Pertzinidou de la Delegación Europea en México; Miguel Utray, de España; Julia Ann Stüssi de Suiza y Sybille Ellerman de Alemania, presentaron en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, (Cenart), la programación del Festival Eurojazz 2019, el cual se realizará del 9 al 31 de marzo, contando con la participación de 13 países incluidos; España, Francia, Polonia, Austria, Italia, Hungría y Alemania entre otros, cabe mencionar que este festival contara con 14 conciertos gratuitos. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Conferencia Eurojazz

Rogelio Morales Ponce

CIUDAD DE MÉXICO, 27FEBRERO2019.- Ángeles Castro Gurría, Directora General del Centro Nacional de las Artes, durante la presentación en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, (Cenart), de la programación del Festival Eurojazz 2019, el cual se realizará del 9 al 31 de marzo, contando con la participación de 13 países incluidos; España, Francia, Polonia, Austria, Italia, Hungría y Alemania entre otros, cabe mencionar que este festival contara con 14 conciertos gratuitos. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Conferencia Eurojazz

Rogelio Morales Ponce

CIUDAD DE MÉXICO, 27FEBRERO2019.- Marco Marica, representante de Italia; Anja Hahn de Australia; Maciej Ziętara de Polonia, Ángeles Castro Gurría del Centro Nacional de las Artes, Elefhteria Pertzinidou de la Delegación Europea en México; Miguel Utray, de España; Julia Ann Stüssi de Suiza y Sybille Ellerman de Alemania, presentaron en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, (Cenart), la programación del Festival Eurojazz 2019, el cual se realizará del 9 al 31 de marzo, contando con la participación de 13 países incluidos; España, Francia, Polonia, Austria, Italia, Hungría y Alemania entre otros, cabe mencionar que este festival contara con 14 conciertos gratuitos. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

VALPARAÍSO, CHILE., 08NOVIEMBRE2015.- Durante dos semanas se llevó a cabo el Festival Internacional de Fotografía en Valparaíso, el cual este sábado llegó a su fin. En dicho festival las fotógrafas y los fotógrafos participan de un proceso de creación en el cual todas las imágenes se producen en el marco de residencias, talleres y brigadas fotográficas que son guiados por un grupo de expertos que mantienen un hilo conductor: entender el mundo desde Valparaíso. El FIFV es un referente de la creación fotográfica contemporánea y se ha instalado no sólo en el escenario cultural local de Chile, sino que ha traspasado las fronteras nacional e internacionalmente. Como invitados se contó con la presencia de los reconocidos fotógrafos Alberto García - Alix, Claudine Doury, Paolo Verzone, Juan Manuel Castro Prieto, entre otros. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ / CUARTOSCURO.COM

VALPARAÍSO, CHILE., 08NOVIEMBRE2015.- Durante dos semanas se llevó a cabo el Festival Internacional de Fotografía en Valparaíso, el cual este sábado llegó a su fin. En dicho festival las fotógrafas y los fotógrafos participan de un proceso de creación en el cual todas las imágenes se producen en el marco de residencias, talleres y brigadas fotográficas que son guiados por un grupo de expertos que mantienen un hilo conductor: entender el mundo desde Valparaíso. El FIFV es un referente de la creación fotográfica contemporánea y se ha instalado no sólo en el escenario cultural local de Chile, sino que ha traspasado las fronteras nacional e internacionalmente. Como invitados se contó con la presencia de los reconocidos fotógrafos Alberto García - Alix, Claudine Doury, Paolo Verzone, Juan Manuel Castro Prieto, entre otros. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ / CUARTOSCURO.COM

VALPARAÍSO, CHILE., 08NOVIEMBRE2015.- Durante dos semanas se llevó a cabo el Festival Internacional de Fotografía en Valparaíso, el cual este sábado llegó a su fin. En dicho festival las fotógrafas y los fotógrafos participan de un proceso de creación en el cual todas las imágenes se producen en el marco de residencias, talleres y brigadas fotográficas que son guiados por un grupo de expertos que mantienen un hilo conductor: entender el mundo desde Valparaíso. El FIFV es un referente de la creación fotográfica contemporánea y se ha instalado no sólo en el escenario cultural local de Chile, sino que ha traspasado las fronteras nacional e internacionalmente. Como invitados se contó con la presencia de los reconocidos fotógrafos Alberto García - Alix, Claudine Doury, Paolo Verzone, Juan Manuel Castro Prieto, entre otros. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ / CUARTOSCURO.COM

VALPARAÍSO, CHILE., 08NOVIEMBRE2015.- Durante dos semanas se llevó a cabo el Festival Internacional de Fotografía en Valparaíso, el cual este sábado llegó a su fin. En dicho festival las fotógrafas y los fotógrafos participan de un proceso de creación en el cual todas las imágenes se producen en el marco de residencias, talleres y brigadas fotográficas que son guiados por un grupo de expertos que mantienen un hilo conductor: entender el mundo desde Valparaíso. El FIFV es un referente de la creación fotográfica contemporánea y se ha instalado no sólo en el escenario cultural local de Chile, sino que ha traspasado las fronteras nacional e internacionalmente. Como invitados se contó con la presencia de los reconocidos fotógrafos Alberto García - Alix, Claudine Doury, Paolo Verzone, Juan Manuel Castro Prieto, entre otros. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ / CUARTOSCURO.COM

VALPARAÍSO, CHILE., 08NOVIEMBRE2015.- Durante dos semanas se llevó a cabo el Festival Internacional de Fotografía en Valparaíso, el cual este sábado llegó a su fin. En dicho festival las fotógrafas y los fotógrafos participan de un proceso de creación en el cual todas las imágenes se producen en el marco de residencias, talleres y brigadas fotográficas que son guiados por un grupo de expertos que mantienen un hilo conductor: entender el mundo desde Valparaíso. El FIFV es un referente de la creación fotográfica contemporánea y se ha instalado no sólo en el escenario cultural local de Chile, sino que ha traspasado las fronteras nacional e internacionalmente. Como invitados se contó con la presencia de los reconocidos fotógrafos Alberto García - Alix, Claudine Doury, Paolo Verzone, Juan Manuel Castro Prieto, entre otros. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ / CUARTOSCURO.COM

Filux 2015

Isabel Mateos Hinojosa

MÉXICO, D.F., 10MAYO2015.- Finaliza FILUX, con 15 proyecciones monumentales, siete de estreno mundial, que incluyen mapping, esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, caminos de luz, velas, fuego y cine que se reflejan en las paredes, techos y pisos de los espacios y edificios acompañados de música. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Filux 2015

Isabel Mateos Hinojosa

MÉXICO, D.F., 10MAYO2015.- Finaliza FILUX, con 15 proyecciones monumentales, siete de estreno mundial, que incluyen mapping, esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, caminos de luz, velas, fuego y cine que se reflejan en las paredes, techos y pisos de los espacios y edificios acompañados de música. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Filux 2015

Isabel Mateos Hinojosa

MÉXICO, D.F., 10MAYO2015.- Finaliza FILUX, con 15 proyecciones monumentales, siete de estreno mundial, que incluyen mapping, esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, caminos de luz, velas, fuego y cine que se reflejan en las paredes, techos y pisos de los espacios y edificios acompañados de música. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Filux 2015

Isabel Mateos Hinojosa

MÉXICO, D.F., 10MAYO2015.- Finaliza FILUX, con 15 proyecciones monumentales, siete de estreno mundial, que incluyen mapping, esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, caminos de luz, velas, fuego y cine que se reflejan en las paredes, techos y pisos de los espacios y edificios acompañados de música. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Filux 2015

Isabel Mateos Hinojosa

MÉXICO, D.F., 10MAYO2015.- Finaliza FILUX, con 15 proyecciones monumentales, siete de estreno mundial, que incluyen mapping, esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, caminos de luz, velas, fuego y cine que se reflejan en las paredes, techos y pisos de los espacios y edificios acompañados de música. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Festival cultural

Isabel Mateos Hinojosa

ZACATECAS, ZACATECAS, 29MARZO2015.- En la ciudadela del arte se presenta la Expo Municipios 2015, Perspectiva Zacatecana, que es una muestra colectivacon el objetivo de promover y difundir la creación artistica. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Festival cultural

Isabel Mateos Hinojosa

ZACATECAS, ZACATECAS, 29MARZO2015.- En el museo Zacatecano, Humberto Carrasco, presenta su exposición Sentimiento y memoria urbana, en el cualplasma antiguas calles de la Ciudad de México, Oaxaca y Zacatecas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes