Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 21MARZO2025. En el marco del octavo aniversario del asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, familiares y asociaciones de la sociedad civil así como organizaciones defensoras de la libertad de expresión inauguraron el mural “El silencio es complicidad” en su memoria. Rosa María Breach ofreció unas palabras a los medios de comunicación que asistieron. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 21MARZO2025. En el marco del octavo aniversario del asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, familiares y asociaciones de la sociedad civil así como organizaciones defensoras de la libertad de expresión inauguraron el mural “El silencio es complicidad” en su memoria. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 21MARZO2025. En el marco del octavo aniversario del asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, familiares y asociaciones de la sociedad civil así como organizaciones defensoras de la libertad de expresión inauguraron el mural “El silencio es complicidad” en su memoria. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 21MARZO2025. En el marco del octavo aniversario del asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, familiares y asociaciones de la sociedad civil así como organizaciones defensoras de la libertad de expresión inauguraron el mural “El silencio es complicidad” en su memoria. Al acto asistieron las hermana de Misorslava, Rosa María Breach, Brisa Breach, Mirabel Breach. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 21MARZO2025. En el marco del octavo aniversario del asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, familiares y asociaciones de la sociedad civil así como organizaciones defensoras de la libertad de expresión inauguraron el mural “El silencio es complicidad” en su memoria. Al acto asistieron las hermana de Misorslava, Rosa María Breach, Brisa Breach, Mirabel Breach. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 21MARZO2025. En el marco del octavo aniversario del asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, familiares y asociaciones de la sociedad civil así como organizaciones defensoras de la libertad de expresión inauguraron el mural “El silencio es complicidad” en su memoria. Al acto asistieron las hermana de Misorslava, Rosa María Breach, Brisa Breach, Mirabel Breach. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CUAUTLA, MORELOS, 10ENERO2025.- Marcha de solidaridad con la familia de Paulina, joven de 20 años con 39 semanas de gestación que fue asesinada por su pareja sentimental y abandonada dentro de un tambo en un paraje despoblado de la carretera Moyotepec-Tlatizapan el 4 de enero. Los participantes exigen una pena ejemplar por el feminicidio e infanticidio. La marcha recorrió las principales calles de este municipio hasta llegar a la Ciudad Judicial donde se desarrolla la audiencia. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CUAUTLA, MORELOS, 10ENERO2025.- Marcha de solidaridad con la familia de Paulina, joven de 20 años con 39 semanas de gestación que fue asesinada por su pareja sentimental y abandonada dentro de un tambo en un paraje despoblado de la carretera Moyotepec-Tlatizapan el 4 de enero. Los participantes exigen una pena ejemplar por el feminicidio e infanticidio. La marcha recorrió las principales calles de este municipio hasta llegar a la Ciudad Judicial donde se desarrolla la audiencia. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CUAUTLA, MORELOS, 10ENERO2025.- Marcha de solidaridad con la familia de Paulina, joven de 20 años con 39 semanas de gestación que fue asesinada por su pareja sentimental y abandonada dentro de un tambo en un paraje despoblado de la carretera Moyotepec-Tlatizapan el 4 de enero. Los participantes exigen una pena ejemplar por el feminicidio e infanticidio. La marcha recorrió las principales calles de este municipio hasta llegar a la Ciudad Judicial donde se desarrolla la audiencia. En la imagen, el padre de Paulina. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CUAUTLA, MORELOS, 10ENERO2025.- Marcha de solidaridad con la familia de Paulina, joven de 20 años con 39 semanas de gestación que fue asesinada por su pareja sentimental y abandonada dentro de un tambo en un paraje despoblado de la carretera Moyotepec-Tlatizapan el 4 de enero. Los participantes exigen una pena ejemplar por el feminicidio e infanticidio. La marcha recorrió las principales calles de este municipio hasta llegar a la Ciudad Judicial donde se desarrolla la audiencia. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CUAUTLA, MORELOS, 10ENERO2025.- Marcha de solidaridad con la familia de Paulina, joven de 20 años con 39 semanas de gestación que fue asesinada por su pareja sentimental y abandonada dentro de un tambo en un paraje despoblado de la carretera Moyotepec-Tlatizapan el 4 de enero. Los participantes exigen una pena ejemplar por el feminicidio e infanticidio. La marcha recorrió las principales calles de este municipio hasta llegar a la Ciudad Judicial donde se desarrolla la audiencia. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.