Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 22ENERO2025.- Durante estas fechas es muy común observar la reparación de imágenes del Niño Dios para la celebra del 2 de febrero Día de la Candelaria, en diversos talleres de la ciudad de Toluca se realiza la restauración de estas imágenes, Yair Rico tiene más de 26 años dedicándose a este trabajo, en estas fechas repara entre 6 y 7 imágenes de diferentes tamaños, le llegan de diferentes tamaños y muchas de ellas van en pedazos y tiene que armarlos nuevamente, algunos los materiales que trabaja son de yeso, resina, madera, porcelana, fibra de vidrio, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 22ENERO2025.- Durante estas fechas es muy común observar la reparación de imágenes del Niño Dios para la celebra del 2 de febrero Día de la Candelaria, en diversos talleres de la ciudad de Toluca se realiza la restauración de estas imágenes, Yair Rico tiene más de 26 años dedicándose a este trabajo, en estas fechas repara entre 6 y 7 imágenes de diferentes tamaños, le llegan de diferentes tamaños y muchas de ellas van en pedazos y tiene que armarlos nuevamente, algunos los materiales que trabaja son de yeso, resina, madera, porcelana, fibra de vidrio, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 22ENERO2025.- Durante estas fechas es muy común observar la reparación de imágenes del Niño Dios para la celebra del 2 de febrero Día de la Candelaria, en diversos talleres de la ciudad de Toluca se realiza la restauración de estas imágenes, Yair Rico tiene más de 26 años dedicándose a este trabajo, en estas fechas repara entre 6 y 7 imágenes de diferentes tamaños, le llegan de diferentes tamaños y muchas de ellas van en pedazos y tiene que armarlos nuevamente, algunos los materiales que trabaja son de yeso, resina, madera, porcelana, fibra de vidrio, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 22ENERO2025.- Durante estas fechas es muy común observar la reparación de imágenes del Niño Dios para la celebra del 2 de febrero Día de la Candelaria, en diversos talleres de la ciudad de Toluca se realiza la restauración de estas imágenes, Yair Rico tiene más de 26 años dedicándose a este trabajo, en estas fechas repara entre 6 y 7 imágenes de diferentes tamaños, le llegan de diferentes tamaños y muchas de ellas van en pedazos y tiene que armarlos nuevamente, algunos los materiales que trabaja son de yeso, resina, madera, porcelana, fibra de vidrio, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 22ENERO2025.- Durante estas fechas es muy común observar la reparación de imágenes del Niño Dios para la celebra del 2 de febrero Día de la Candelaria, en diversos talleres de la ciudad de Toluca se realiza la restauración de estas imágenes, Yair Rico tiene más de 26 años dedicándose a este trabajo, en estas fechas repara entre 6 y 7 imágenes de diferentes tamaños, le llegan de diferentes tamaños y muchas de ellas van en pedazos y tiene que armarlos nuevamente, algunos los materiales que trabaja son de yeso, resina, madera, porcelana, fibra de vidrio, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 22ENERO2025.- Durante estas fechas es muy común observar la reparación de imágenes del Niño Dios para la celebra del 2 de febrero Día de la Candelaria, en diversos talleres de la ciudad de Toluca se realiza la restauración de estas imágenes, Yair Rico tiene más de 26 años dedicándose a este trabajo, en estas fechas repara entre 6 y 7 imágenes de diferentes tamaños, le llegan de diferentes tamaños y muchas de ellas van en pedazos y tiene que armarlos nuevamente, algunos los materiales que trabaja son de yeso, resina, madera, porcelana, fibra de vidrio, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 22ENERO2025.- Durante estas fechas es muy común observar la reparación de imágenes del Niño Dios para la celebra del 2 de febrero Día de la Candelaria, en diversos talleres de la ciudad de Toluca se realiza la restauración de estas imágenes, Yair Rico tiene más de 26 años dedicándose a este trabajo, en estas fechas repara entre 6 y 7 imágenes de diferentes tamaños, le llegan de diferentes tamaños y muchas de ellas van en pedazos y tiene que armarlos nuevamente, algunos los materiales que trabaja son de yeso, resina, madera, porcelana, fibra de vidrio, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 22ENERO2025.- Durante estas fechas es muy común observar la reparación de imágenes del Niño Dios para la celebra del 2 de febrero Día de la Candelaria, en diversos talleres de la ciudad de Toluca se realiza la restauración de estas imágenes, Yair Rico tiene más de 26 años dedicándose a este trabajo, en estas fechas repara entre 6 y 7 imágenes de diferentes tamaños, le llegan de diferentes tamaños y muchas de ellas van en pedazos y tiene que armarlos nuevamente, algunos los materiales que trabaja son de yeso, resina, madera, porcelana, fibra de vidrio, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 23DICIEMBRE2024.- Más de 30 expositores participaron en dos categorías durante la 127 edición de la tradicional Noche de Rábanos que se celebra este día en el zócalo de la capital de Oaxaca. Las figuras talladas en tubérculos de gran tamaño nacen de la imaginación de los participantes para representar escenas tradicionales como calendas, festividades patronales o seres mitológicos. La Noche de Rábanos que se celebra cada 23 de diciembre, inició con la verbena de “Navidad” en donde hortelanos y floricultores elaborarán figuras para llamar la atención de los clientes a consumir sus productos. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 23DICIEMBRE2024.- Más de 30 expositores participaron en dos categorías durante la 127 edición de la tradicional Noche de Rábanos que se celebra este día en el zócalo de la capital de Oaxaca. Las figuras talladas en tubérculos de gran tamaño nacen de la imaginación de los participantes para representar escenas tradicionales como calendas, festividades patronales o seres mitológicos. La Noche de Rábanos que se celebra cada 23 de diciembre, inició con la verbena de “Navidad” en donde hortelanos y floricultores elaborarán figuras para llamar la atención de los clientes a consumir sus productos. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 23DICIEMBRE2024.- Más de 30 expositores participaron en dos categorías durante la 127 edición de la tradicional Noche de Rábanos que se celebra este día en el zócalo de la capital de Oaxaca. Las figuras talladas en tubérculos de gran tamaño nacen de la imaginación de los participantes para representar escenas tradicionales como calendas, festividades patronales o seres mitológicos. La Noche de Rábanos que se celebra cada 23 de diciembre, inició con la verbena de “Navidad” en donde hortelanos y floricultores elaborarán figuras para llamar la atención de los clientes a consumir sus productos. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 23DICIEMBRE2024.- Más de 30 expositores participaron en dos categorías durante la 127 edición de la tradicional Noche de Rábanos que se celebra este día en el zócalo de la capital de Oaxaca. Las figuras talladas en tubérculos de gran tamaño nacen de la imaginación de los participantes para representar escenas tradicionales como calendas, festividades patronales o seres mitológicos. La Noche de Rábanos que se celebra cada 23 de diciembre, inició con la verbena de “Navidad” en donde hortelanos y floricultores elaborarán figuras para llamar la atención de los clientes a consumir sus productos. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 23DICIEMBRE2024.- Más de 30 expositores participaron en dos categorías durante la 127 edición de la tradicional Noche de Rábanos que se celebra este día en el zócalo de la capital de Oaxaca. Las figuras talladas en tubérculos de gran tamaño nacen de la imaginación de los participantes para representar escenas tradicionales como calendas, festividades patronales o seres mitológicos. La Noche de Rábanos que se celebra cada 23 de diciembre, inició con la verbena de “Navidad” en donde hortelanos y floricultores elaborarán figuras para llamar la atención de los clientes a consumir sus productos. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 18DICIEMBRE2024.- Rosalia Muciño tiene 67 años instalando su nacimiento con más de 1000 piezas, se llega a tardar casi un mes para instalarlo, a lo largo de sus 93 años de vida se ha dedicado a juntar diversas figuras para su nacimiento, algunas de ellas de varios estados de la República Mexicana así como de otros países, ella les realiza ropa a los muñequitos y elabora las casitas que instala; trabaja sola en la instalación de su gran nacimiento ya que es importante esta tradición de manera personal y la cual le gusta compartir con los visitantes que se dan cita para admirarlo, abre sus ventanas y desde ahí se pude admirar, ubicado en la avenida de los Maestros en la colonia Doctores en Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 18DICIEMBRE2024.- Rosalia Muciño tiene 67 años instalando su nacimiento con más de 1000 piezas, se llega a tardar casi un mes para instalarlo, a lo largo de sus 93 años de vida se ha dedicado a juntar diversas figuras para su nacimiento, algunas de ellas de varios estados de la República Mexicana así como de otros países, ella les realiza ropa a los muñequitos y elabora las casitas que instala; trabaja sola en la instalación de su gran nacimiento ya que es importante esta tradición de manera personal y la cual le gusta compartir con los visitantes que se dan cita para admirarlo, abre sus ventanas y desde ahí se pude admirar, ubicado en la avenida de los Maestros en la colonia Doctores en Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 18DICIEMBRE2024.- Rosalia Muciño tiene 67 años instalando su nacimiento con más de 1000 piezas, se llega a tardar casi un mes para instalarlo, a lo largo de sus 93 años de vida se ha dedicado a juntar diversas figuras para su nacimiento, algunas de ellas de varios estados de la República Mexicana así como de otros países, ella les realiza ropa a los muñequitos y elabora las casitas que instala; trabaja sola en la instalación de su gran nacimiento ya que es importante esta tradición de manera personal y la cual le gusta compartir con los visitantes que se dan cita para admirarlo, abre sus ventanas y desde ahí se pude admirar, ubicado en la avenida de los Maestros en la colonia Doctores en Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 18DICIEMBRE2024.- Rosalia Muciño tiene 67 años instalando su nacimiento con más de 1000 piezas, se llega a tardar casi un mes para instalarlo, a lo largo de sus 93 años de vida se ha dedicado a juntar diversas figuras para su nacimiento, algunas de ellas de varios estados de la República Mexicana así como de otros países, ella les realiza ropa a los muñequitos y elabora las casitas que instala; trabaja sola en la instalación de su gran nacimiento ya que es importante esta tradición de manera personal y la cual le gusta compartir con los visitantes que se dan cita para admirarlo, abre sus ventanas y desde ahí se pude admirar, ubicado en la avenida de los Maestros en la colonia Doctores en Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 18DICIEMBRE2024.- Rosalia Muciño tiene 67 años instalando su nacimiento con más de 1000 piezas, se llega a tardar casi un mes para instalarlo, a lo largo de sus 93 años de vida se ha dedicado a juntar diversas figuras para su nacimiento, algunas de ellas de varios estados de la República Mexicana así como de otros países, ella les realiza ropa a los muñequitos y elabora las casitas que instala; trabaja sola en la instalación de su gran nacimiento ya que es importante esta tradición de manera personal y la cual le gusta compartir con los visitantes que se dan cita para admirarlo, abre sus ventanas y desde ahí se pude admirar, ubicado en la avenida de los Maestros en la colonia Doctores en Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 18DICIEMBRE2024.- Rosalia Muciño tiene 67 años instalando su nacimiento con más de 1000 piezas, se llega a tardar casi un mes para instalarlo, a lo largo de sus 93 años de vida se ha dedicado a juntar diversas figuras para su nacimiento, algunas de ellas de varios estados de la República Mexicana así como de otros países, ella les realiza ropa a los muñequitos y elabora las casitas que instala; trabaja sola en la instalación de su gran nacimiento ya que es importante esta tradición de manera personal y la cual le gusta compartir con los visitantes que se dan cita para admirarlo, abre sus ventanas y desde ahí se pude admirar, ubicado en la avenida de los Maestros en la colonia Doctores en Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 18DICIEMBRE2024.- Rosalia Muciño tiene 67 años instalando su nacimiento con más de 1000 piezas, se llega a tardar casi un mes para instalarlo, a lo largo de sus 93 años de vida se ha dedicado a juntar diversas figuras para su nacimiento, algunas de ellas de varios estados de la República Mexicana así como de otros países, ella les realiza ropa a los muñequitos y elabora las casitas que instala; trabaja sola en la instalación de su gran nacimiento ya que es importante esta tradición de manera personal y la cual le gusta compartir con los visitantes que se dan cita para admirarlo, abre sus ventanas y desde ahí se pude admirar, ubicado en la avenida de los Maestros en la colonia Doctores en Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 18DICIEMBRE2024.- Rosalia Muciño tiene 67 años instalando su nacimiento con más de 1000 piezas, se llega a tardar casi un mes para instalarlo, a lo largo de sus 93 años de vida se ha dedicado a juntar diversas figuras para su nacimiento, algunas de ellas de varios estados de la República Mexicana así como de otros países, ella les realiza ropa a los muñequitos y elabora las casitas que instala; trabaja sola en la instalación de su gran nacimiento ya que es importante esta tradición de manera personal y la cual le gusta compartir con los visitantes que se dan cita para admirarlo, abre sus ventanas y desde ahí se pude admirar, ubicado en la avenida de los Maestros en la colonia Doctores en Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 18DICIEMBRE2024.- Rosalia Muciño tiene 67 años instalando su nacimiento con más de 1000 piezas, se llega a tardar casi un mes para instalarlo, a lo largo de sus 93 años de vida se ha dedicado a juntar diversas figuras para su nacimiento, algunas de ellas de varios estados de la República Mexicana así como de otros países, ella les realiza ropa a los muñequitos y elabora las casitas que instala; trabaja sola en la instalación de su gran nacimiento ya que es importante esta tradición de manera personal y la cual le gusta compartir con los visitantes que se dan cita para admirarlo, abre sus ventanas y desde ahí se pude admirar, ubicado en la avenida de los Maestros en la colonia Doctores en Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 30MARZO2024.- Se realizó la Edición 12 del Festival de Cartonería organizado por el colectivo Cartoneros CDMX. El festival contó con la venta de artesanías y la tradicional quema del Judas en el marco del sábado de Gloria. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 30MARZO2024.- Se realizó la Edición 12 del Festival de Cartonería organizado por el colectivo Cartoneros CDMX. El festival contó con la venta de artesanías y la tradicional quema del Judas en el marco del sábado de Gloria. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 30MARZO2024.- Se realizó la Edición 12 del Festival de Cartonería organizado por el colectivo Cartoneros CDMX. El festival contó con la venta de artesanías y la tradicional quema del Judas en el marco del sábado de Gloria. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 30MARZO2024.- Se realizó la Edición 12 del Festival de Cartonería organizado por el colectivo Cartoneros CDMX. El festival contó con la venta de artesanías y la tradicional quema del Judas en el marco del sábado de Gloria. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 30MARZO2024.- Se realizó la Edición 12 del Festival de Cartonería organizado por el colectivo Cartoneros CDMX. El festival contó con la venta de artesanías y la tradicional quema del Judas en el marco del sábado de Gloria. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 30MARZO2024.- Se realizó la Edición 12 del Festival de Cartonería organizado por el colectivo Cartoneros CDMX. El festival contó con la venta de artesanías y la tradicional quema del Judas en el marco del sábado de Gloria. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.