• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 37

Mujeres realizaron una ceremonial-ritual para conmemorar el natalicio del último emperador mexica, Cuauhtémoc.

Aniversario Cuauhtémoc

José Roberto Guerra

CIUDAD DE MÉXICO, 23FEBRERO2016.- Con motivo del 520 aniversario del natalicio del Último Tlatoani Mexica "el Emperador Cuauhtémoc", se realizó una ceremonia con danzas prehispánicas y se colocó una corona de flores para homenajear al gran guerrero al pie de su monumento, en avenida Paseo de la Reforma. FOTO: JOSÉ ROBERTO GUERRA / CUARTOSCURO.COM

Aniversario Cuauhtémoc

José Roberto Guerra

CIUDAD DE MÉXICO, 23FEBRERO2016.- Con motivo del 520 aniversario del natalicio del Último Tlatoani Mexica "el Emperador Cuauhtémoc", se realizó una ceremonia con danzas prehispánicas y se colocó una corona de flores para homenajear al gran guerrero al pie de su monumento, en avenida Paseo de la Reforma. FOTO: JOSÉ ROBERTO GUERRA / CUARTOSCURO.COM

Aniversario Cuauhtémoc

José Roberto Guerra

CIUDAD DE MÉXICO, 23FEBRERO2016.- Con motivo del 520 aniversario del natalicio del Último Tlatoani Mexica "el Emperador Cuauhtémoc", se realizó una ceremonia con danzas prehispánicas y se colocó una corona de flores para homenajear al gran guerrero al pie de su monumento, en avenida Paseo de la Reforma. FOTO: JOSÉ ROBERTO GUERRA / CUARTOSCURO.COM

Aniversario Cuauhtémoc

José Roberto Guerra

CIUDAD DE MÉXICO, 23FEBRERO2016.- Con motivo del 520 aniversario del natalicio del Último Tlatoani Mexica "el Emperador Cuauhtémoc", se realizó una ceremonia con danzas prehispánicas y se colocó una corona de flores para homenajear al gran guerrero al pie de su monumento, en avenida Paseo de la Reforma. FOTO: JOSÉ ROBERTO GUERRA / CUARTOSCURO.COM

Aniversario Cuauhtémoc

José Roberto Guerra

CIUDAD DE MÉXICO, 23FEBRERO2016.- Con motivo del 520 aniversario del natalicio del Último Tlatoani Mexica "el Emperador Cuauhtémoc", se realizó una ceremonia con danzas prehispánicas y se colocó una corona de flores para homenajear al gran guerrero al pie de su monumento, en avenida Paseo de la Reforma. FOTO: JOSÉ ROBERTO GUERRA / CUARTOSCURO.COM

Aniversario Cuauhtémoc

José Roberto Guerra

CIUDAD DE MÉXICO, 23FEBRERO2016.- Con motivo del 520 aniversario del natalicio del Último Tlatoani Mexica "el Emperador Cuauhtémoc", se realizó una ceremonia con danzas prehispánicas y se colocó una corona de flores para homenajear al gran guerrero al pie de su monumento, en avenida Paseo de la Reforma. FOTO: JOSÉ ROBERTO GUERRA / CUARTOSCURO.COM

Aniversario Luctuoso

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 27FEBRERO2012.- Como parte del 487 aniversario luctuoso de Cuauhtemoc, se realizó una ceremonia en la estatua ubicada en Insurgentes y Reforma. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

Aniversario Luctuoso

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 28FEBRERO2012.- Como parte del 487 aniversario luctuoso de Cuauhtemoc, se realizó una ceremonia en la estatua ubicada en Insurgentes y Reforma. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

Aniversario Luctuoso

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 28FEBRERO2012.- Como parte del 487 aniversario luctuoso de Cuauhtemoc, se realizó una ceremonia en la estatua ubicada en Insurgentes y Reforma. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

Aniversario

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 28FEBRERO2011.- Como parte del 486 aniversario luctuoso de Cuauhtemoc, en el monumento erigido a su nombre se realizó una ceremonia donde hubo una serie de bailes para conmemorar la muerte del ultimo emperador azteca. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Aniversario

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 28FEBRERO2011.- Como parte del 486 aniversario luctuoso de Cuauhtemoc, en el monumento erigido a su nombre se realizó una ceremonia donde hubo una serie de bailes para conmemorar la muerte del ultimo emperador azteca. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Aniversario

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 28FEBRERO2011.- Como parte del 486 aniversario luctuoso de Cuauhtemoc, en el monumento erigido a su nombre se realizó una ceremonia donde hubo una serie de bailes para conmemorar la muerte del ultimo emperador azteca. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Aniversario

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 28FEBRERO2011.- Como parte del 486 aniversario luctuoso de Cuauhtemoc, en el monumento erigido a su nombre se realizó una ceremonia donde hubo una serie de bailes para conmemorar la muerte del ultimo emperador azteca. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Aniversario

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 28FEBRERO2011.- Como parte del 486 aniversario luctuoso de Cuauhtemoc, en el monumento erigido a su nombre se realizó una ceremonia donde hubo una serie de bailes para conmemorar la muerte del ultimo emperador azteca. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Aniversario

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 28FEBRERO2011.- Como parte del 486 aniversario luctuoso de Cuauhtemoc, en el monumento erigido a su nombre se realizó una ceremonia donde hubo una serie de bailes para conmemorar la muerte del ultimo emperador azteca. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Aniversario

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 28FEBRERO2011.- Como parte del 486 aniversario luctuoso de Cuauhtemoc, en el monumento erigido a su nombre se realizó una ceremonia donde hubo una serie de bailes para conmemorar la muerte del ultimo emperador azteca. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Aniversario

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 28FEBRERO2011.- Como parte del 486 aniversario luctuoso de Cuauhtemoc, en el monumento erigido a su nombre se realizó una ceremonia donde hubo una serie de bailes para conmemorar la muerte del ultimo emperador azteca. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Aniversario

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 28FEBRERO2011.- Como parte del 486 aniversario luctuoso de Cuauhtemoc, en el monumento erigido a su nombre se realizó una ceremonia donde hubo una serie de bailes para conmemorar la muerte del ultimo emperador azteca. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Aniversario

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 28FEBRERO2011.- Como parte del 486 aniversario luctuoso de Cuauhtemoc, en el monumento erigido a su nombre se realizó una ceremonia donde hubo una serie de bailes para conmemorar la muerte del ultimo emperador azteca. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Santa Cruz

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 03MAYO2010.- Entre mezclas de cemento, castillos y ladrillos, los trabajadores de la construcción o como comúnmente se les conoce como Albañiles, celebran este 3 de mayo su día, el día de la “Santa Cruz”. La celebración de la Santa Cruz proviene del siglo IV, cuando a Santa Elena madre del emperador Constantino se le fue encomendada la tarea de hallar la cruz donde murió Cristo. En México los albañiles acuden a la iglesias con cruces adornadas para bendecirlas y a la que se encomendarán todos los días antes de iniciar sus labores, posteriormente esta cruz es colocada en lo más alto de la construcción y después termina con una fiesta o taquiza en honor a los trabajadores de la construcción. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Santa Cruz

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 03MAYO2010.- Entre mezclas de cemento, castillos y ladrillos, los trabajadores de la construcción o como comúnmente se les conoce como Albañiles, celebran este 3 de mayo su día, el día de la “Santa Cruz”. La celebración de la Santa Cruz proviene del siglo IV, cuando a Santa Elena madre del emperador Constantino se le fue encomendada la tarea de hallar la cruz donde murió Cristo. En México los albañiles acuden a la iglesias con cruces adornadas para bendecirlas y a la que se encomendarán todos los días antes de iniciar sus labores, posteriormente esta cruz es colocada en lo más alto de la construcción y después termina con una fiesta o taquiza en honor a los trabajadores de la construcción. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Santa Cruz

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 03MAYO2010.- Entre mezclas de cemento, castillos y ladrillos, los trabajadores de la construcción o como comúnmente se les conoce como Albañiles, celebran este 3 de mayo su día, el día de la “Santa Cruz”. La celebración de la Santa Cruz proviene del siglo IV, cuando a Santa Elena madre del emperador Constantino se le fue encomendada la tarea de hallar la cruz donde murió Cristo. En México los albañiles acuden a la iglesias con cruces adornadas para bendecirlas y a la que se encomendarán todos los días antes de iniciar sus labores, posteriormente esta cruz es colocada en lo más alto de la construcción y después termina con una fiesta o taquiza en honor a los trabajadores de la construcción. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Santa Cruz

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 03MAYO2010.- Entre mezclas de cemento, castillos y ladrillos, los trabajadores de la construcción o como comúnmente se les conoce como Albañiles, celebran este 3 de mayo su día, el día de la “Santa Cruz”. La celebración de la Santa Cruz proviene del siglo IV, cuando a Santa Elena madre del emperador Constantino se le fue encomendada la tarea de hallar la cruz donde murió Cristo. En México los albañiles acuden a la iglesias con cruces adornadas para bendecirlas y a la que se encomendarán todos los días antes de iniciar sus labores, posteriormente esta cruz es colocada en lo más alto de la construcción y después termina con una fiesta o taquiza en honor a los trabajadores de la construcción. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Santa Cruz

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 03MAYO2010.- Entre mezclas de cemento, castillos y ladrillos, los trabajadores de la construcción o como comúnmente se les conoce como Albañiles, celebran este 3 de mayo su día, el día de la “Santa Cruz”. La celebración de la Santa Cruz proviene del siglo IV, cuando a Santa Elena madre del emperador Constantino se le fue encomendada la tarea de hallar la cruz donde murió Cristo. En México los albañiles acuden a la iglesias con cruces adornadas para bendecirlas y a la que se encomendarán todos los días antes de iniciar sus labores, posteriormente esta cruz es colocada en lo más alto de la construcción y después termina con una fiesta o taquiza en honor a los trabajadores de la construcción. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Santa Cruz

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 03MAYO2010.- Entre mezclas de cemento, castillos y ladrillos, los trabajadores de la construcción o como comúnmente se les conoce como Albañiles, celebran este 3 de mayo su día, el día de la “Santa Cruz”. La celebración de la Santa Cruz proviene del siglo IV, cuando a Santa Elena madre del emperador Constantino se le fue encomendada la tarea de hallar la cruz donde murió Cristo. En México los albañiles acuden a la iglesias con cruces adornadas para bendecirlas y a la que se encomendarán todos los días antes de iniciar sus labores, posteriormente esta cruz es colocada en lo más alto de la construcción y después termina con una fiesta o taquiza en honor a los trabajadores de la construcción. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Santa Cruz

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 03MAYO2010.- Entre mezclas de cemento, castillos y ladrillos, los trabajadores de la construcción o como comúnmente se les conoce como Albañiles, celebran este 3 de mayo su día, el día de la “Santa Cruz”. La celebración de la Santa Cruz proviene del siglo IV, cuando a Santa Elena madre del emperador Constantino se le fue encomendada la tarea de hallar la cruz donde murió Cristo. En México los albañiles acuden a la iglesias con cruces adornadas para bendecirlas y a la que se encomendarán todos los días antes de iniciar sus labores, posteriormente esta cruz es colocada en lo más alto de la construcción y después termina con una fiesta o taquiza en honor a los trabajadores de la construcción. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Santa Cruz

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 03MAYO2010.- Entre mezclas de cemento, castillos y ladrillos, los trabajadores de la construcción o como comúnmente se les conoce como Albañiles, celebran este 3 de mayo su día, el día de la “Santa Cruz”. La celebración de la Santa Cruz proviene del siglo IV, cuando a Santa Elena madre del emperador Constantino se le fue encomendada la tarea de hallar la cruz donde murió Cristo. En México los albañiles acuden a la iglesias con cruces adornadas para bendecirlas y a la que se encomendarán todos los días antes de iniciar sus labores, posteriormente esta cruz es colocada en lo más alto de la construcción y después termina con una fiesta o taquiza en honor a los trabajadores de la construcción. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes