• miércoles, 19 de noviembre de 2025

v3.0.0

Total de resultados: 2240

LOMA DE BACUM, SONORA, 18OCTUBRE2025.- Da inicio la 6a Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio con presencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), CIN y CIG junto con el Heróico Pueblo de Loma de Bacum de la Nación de la Tribu Yaqui en Sonora, donde por medio de mesas de trabajo se llevaron a cabo análisis, estrategias y planes de acción sobre las problemáticas hídricas relacionadas con el despojo territorial, desplazamiento forzado y la apropiación de geografías pertenecientes a comunidade originarias en México. FOTO: QUETZALLI BLANCO/CUARTOSCURO.COM

LOMA DE BACUM, SONORA, 18OCTUBRE2025.- Da inicio la 6a Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio con presencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), CIN y CIG junto con el Heróico Pueblo de Loma de Bacum de la Nación de la Tribu Yaqui en Sonora, donde por medio de mesas de trabajo se llevaron a cabo análisis, estrategias y planes de acción sobre las problemáticas hídricas relacionadas con el despojo territorial, desplazamiento forzado y la apropiación de geografías pertenecientes a comunidade originarias en México. FOTO: QUETZALLI BLANCO/CUARTOSCURO.COM

LOMA DE BACUM, SONORA, 18OCTUBRE2025.- Da inicio la 6a Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio con presencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), CIN y CIG junto con el Heróico Pueblo de Loma de Bacum de la Nación de la Tribu Yaqui en Sonora, donde por medio de mesas de trabajo se llevaron a cabo análisis, estrategias y planes de acción sobre las problemáticas hídricas relacionadas con el despojo territorial, desplazamiento forzado y la apropiación de geografías pertenecientes a comunidade originarias en México. FOTO: QUETZALLI BLANCO/CUARTOSCURO.COM

LOMA DE BACUM, SONORA, 18OCTUBRE2025.- Da inicio la 6a Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio con presencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), CIN y CIG junto con el Heróico Pueblo de Loma de Bacum de la Nación de la Tribu Yaqui en Sonora, donde por medio de mesas de trabajo se llevaron a cabo análisis, estrategias y planes de acción sobre las problemáticas hídricas relacionadas con el despojo territorial, desplazamiento forzado y la apropiación de geografías pertenecientes a comunidade originarias en México. FOTO: QUETZALLI BLANCO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 15OCTUBRE2025.- Mujer camina por la Feria del Libro del Zócalo de fondo pintas en apoyo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 12OCTUBRE2025.- En respuesta a las agresiones más recientes contra las comunidades zapatistas, particularmente en el Caracol Dolores Hidalgo, integrantes de la sociedad civil organizada y adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona llevaron a cabo una acción política y cultural en el corazón de la ciudad. La jornada comenzó con un pronunciamiento público en el que se expresó la preocupación por la creciente violencia que enfrentan las comunidades autónomas del EZLN, así como la exigencia al Estado mexicano de detener los ataques y respetar los procesos de organización civil y pacífica en los territorios zapatistas. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 12OCTUBRE2025.- En respuesta a las agresiones más recientes contra las comunidades zapatistas, particularmente en el Caracol Dolores Hidalgo, integrantes de la sociedad civil organizada y adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona llevaron a cabo una acción política y cultural en el corazón de la ciudad. La jornada comenzó con un pronunciamiento público en el que se expresó la preocupación por la creciente violencia que enfrentan las comunidades autónomas del EZLN, así como la exigencia al Estado mexicano de detener los ataques y respetar los procesos de organización civil y pacífica en los territorios zapatistas. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 12OCTUBRE2025.- En respuesta a las agresiones más recientes contra las comunidades zapatistas, particularmente en el Caracol Dolores Hidalgo, integrantes de la sociedad civil organizada y adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona llevaron a cabo una acción política y cultural en el corazón de la ciudad. La jornada comenzó con un pronunciamiento público en el que se expresó la preocupación por la creciente violencia que enfrentan las comunidades autónomas del EZLN, así como la exigencia al Estado mexicano de detener los ataques y respetar los procesos de organización civil y pacífica en los territorios zapatistas. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 12OCTUBRE2025.- En respuesta a las agresiones más recientes contra las comunidades zapatistas, particularmente en el Caracol Dolores Hidalgo, integrantes de la sociedad civil organizada y adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona llevaron a cabo una acción política y cultural en el corazón de la ciudad. La jornada comenzó con un pronunciamiento público en el que se expresó la preocupación por la creciente violencia que enfrentan las comunidades autónomas del EZLN, así como la exigencia al Estado mexicano de detener los ataques y respetar los procesos de organización civil y pacífica en los territorios zapatistas. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 12OCTUBRE2025.- En respuesta a las agresiones más recientes contra las comunidades zapatistas, particularmente en el Caracol Dolores Hidalgo, integrantes de la sociedad civil organizada y adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona llevaron a cabo una acción política y cultural en el corazón de la ciudad. La jornada comenzó con un pronunciamiento público en el que se expresó la preocupación por la creciente violencia que enfrentan las comunidades autónomas del EZLN, así como la exigencia al Estado mexicano de detener los ataques y respetar los procesos de organización civil y pacífica en los territorios zapatistas. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10OCTUBRE2025.- Integrantes de la marcha en solidaridad con las comunidades zapatistas arribaron al Zócalo de la Ciudad de México, donde realizaron un mitin político frente al Palacio Nacional, en medio de de la XXV Feria Internacional del Libro que comenzó este viernes. Exigen un alto a la represión, hostigamiento y violencias contra las comunidad zapatistas en el país. FOTO: CAMILA AYALA BENABIB/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10OCTUBRE2025.- Integrantes de la marcha en solidaridad con las comunidades zapatistas arribaron al Zócalo de la Ciudad de México, donde realizaron un mitin político frente al Palacio Nacional, en medio de de la XXV Feria Internacional del Libro que comenzó este viernes. Exigen un alto a la represión, hostigamiento y violencias contra las comunidad zapatistas en el país. FOTO: CAMILA AYALA BENABIB/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10OCTUBRE2025.- Integrantes de la marcha en solidaridad con las comunidades zapatistas arribaron al Zócalo de la Ciudad de México, donde realizaron un mitin político frente al Palacio Nacional, en medio de de la XXV Feria Internacional del Libro que comenzó este viernes. Exigen un alto a la represión, hostigamiento y violencias contra las comunidad zapatistas en el país. FOTO: CAMILA AYALA BENABIB/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10OCTUBRE2025.- Integrantes de la marcha en solidaridad con las comunidades zapatistas arribaron al Zócalo de la Ciudad de México, donde realizaron un mitin político frente al Palacio Nacional, en medio de de la XXV Feria Internacional del Libro que comenzó este viernes. Exigen un alto a la represión, hostigamiento y violencias contra las comunidad zapatistas en el país. FOTO: CAMILA AYALA BENABIB/CUARTOSCURO.COM

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 09OCTUBRE2025.- Se develó una placa en memoria de Antonio González Méndez en el Aula 12 de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). El acto fue convocado por estudiantes, docentes y colectivos de derechos humanos, y contó con la presencia de su familia sus hijas Magdalena y Ana; sus nietos y Sonia, su esposa, así como el Centro de Derechos humanos Fray Bartolomé de las Casas, autoridades municipales de Sabanilla, la representación de la Secretaría de Gobierno estatal, autoridades universitarias y estudiantes. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 09OCTUBRE2025.- Se develó una placa en memoria de Antonio González Méndez en el Aula 12 de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). El acto fue convocado por estudiantes, docentes y colectivos de derechos humanos, y contó con la presencia de su familia sus hijas Magdalena y Ana; sus nietos y Sonia, su esposa, así como el Centro de Derechos humanos Fray Bartolomé de las Casas, autoridades municipales de Sabanilla, la representación de la Secretaría de Gobierno estatal, autoridades universitarias y estudiantes. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 09OCTUBRE2025.- Se develó una placa en memoria de Antonio González Méndez en el Aula 12 de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). El acto fue convocado por estudiantes, docentes y colectivos de derechos humanos, y contó con la presencia de su familia sus hijas Magdalena y Ana; sus nietos y Sonia, su esposa, así como el Centro de Derechos humanos Fray Bartolomé de las Casas, autoridades municipales de Sabanilla, la representación de la Secretaría de Gobierno estatal, autoridades universitarias y estudiantes. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

ALTAMIRANO, CHIAPAS, 06AGOSTO2025.- Vista general de la mesa de dialogo "Deuda por el clima", durante el Encuentro Resistencias y Rebeldías en el Semillero de la comandanta Ramona. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

ALTAMIRANO, CHIAPAS, 06AGOSTO2025.- En el cuarto día del Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del Mundo”, los y las jóvenes zapatistas de los diferentes caracoles del EZLN realizaron la ultima parte de la obra que relataba el pasado, el presente, y como ven el futuro los compañeros y compañeros zapatistas frente a la pirámide de poder que sostiene el sistema capitalista. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

ALTAMIRANO, CHIAPAS, 06AGOSTO2025.- En el cuarto día del Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del Mundo”, los y las jóvenes zapatistas de los diferentes caracoles del EZLN realizaron la ultima parte de la obra que relataba el pasado, el presente, y como ven el futuro los compañeros y compañeros zapatistas frente a la pirámide de poder que sostiene el sistema capitalista. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

ALTAMIRANO, CHIAPAS, 06AGOSTO2025.- Un niño asistente al Encuentro Resistencias y Rebeldías, se acerca al escenario de la puesta en escena representada por los y las jóvenes zapatistas. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

ALTAMIRANO, CHIAPAS, 06AGOSTO2025.- Comandanta del EZLN escucha atenta la palabra compartida por uno de los integrantes de Payasos en Rebeldía en el día cuatro del Encuentro Resistencias y Rebeldías. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

ALTAMIRANO, CHIAPAS, 06AGOSTO2025.- Milicianos y milicianas sentadas frente a uno de sus campamentos durante el Encuentro de Resistencias y Rebeldías del EZLN en el Semillero de la comandanta Ramona. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

ALTAMIRANO, CHIAPAS, 06AGOSTO2025.- Vista general de uno de los campamentos que utilizan los y las compañeras zapatistas durante el Encuentro de Resistencias y Rebeldías. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

EZLN Encuentro Resistencias

Isabel Mateos Hinojosa

ALTAMIRANO, CHIAPAS, 05AGOSTO2025.- Se llevó a cabo el tercer día del Encuentro Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del Mundo”, en el Semillero de la Comandanta Ramona. Jóvenes de distintas regiones zapatistas presentaron una obra de teatro en la que, a través de varias escenas, reflexionaron sobre errores cometidos dentro de la organización y cómo estos los han llevado a cuestionar las pirámides de poder del sistema capitalista. Al finalizar la obra, el comandante Moisés encabezó la destrucción simbólica de la “pirámide”, señalando que esta estructura destruye la organización comunitaria y violenta tanto a las personas como a la madre tierra. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

EZLN Encuentro Resistencias

Isabel Mateos Hinojosa

ALTAMIRANO, CHIAPAS, 05AGOSTO2025.- Se llevó a cabo el tercer día del Encuentro Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del Mundo”, en el Semillero de la Comandanta Ramona. Jóvenes de distintas regiones zapatistas presentaron una obra de teatro en la que, a través de varias escenas, reflexionaron sobre errores cometidos dentro de la organización y cómo estos los han llevado a cuestionar las pirámides de poder del sistema capitalista. Al finalizar la obra, el comandante Moisés encabezó la destrucción simbólica de la “pirámide”, señalando que esta estructura destruye la organización comunitaria y violenta tanto a las personas como a la madre tierra. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

EZLN Encuentro Resistencias

Isabel Mateos Hinojosa

ALTAMIRANO, CHIAPAS, 05AGOSTO2025.- Se llevó a cabo el tercer día del Encuentro Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del Mundo”, en el Semillero de la Comandanta Ramona. Jóvenes de distintas regiones zapatistas presentaron una obra de teatro en la que, a través de varias escenas, reflexionaron sobre errores cometidos dentro de la organización y cómo estos los han llevado a cuestionar las pirámides de poder del sistema capitalista. Al finalizar la obra, el comandante Moisés encabezó la destrucción simbólica de la “pirámide”, señalando que esta estructura destruye la organización comunitaria y violenta tanto a las personas como a la madre tierra. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

EZLN Encuentro Resistencias

Isabel Mateos Hinojosa

ALTAMIRANO, CHIAPAS, 05AGOSTO2025.- Se llevó a cabo el tercer día del Encuentro Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del Mundo”, en el Semillero de la Comandanta Ramona. Jóvenes de distintas regiones zapatistas presentaron una obra de teatro en la que, a través de varias escenas, reflexionaron sobre errores cometidos dentro de la organización y cómo estos los han llevado a cuestionar las pirámides de poder del sistema capitalista. Al finalizar la obra, el comandante Moisés encabezó la destrucción simbólica de la “pirámide”, señalando que esta estructura destruye la organización comunitaria y violenta tanto a las personas como a la madre tierra. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes