• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 17

Tumbas

Oscar Alvarado

CHILPANCINGO, GUERRERO 02NOVIEMBRE2009.- En una tradicion milenaria cientos de personas acudieron a los panteones de la capital del estado, para recordar a sus seres queridos, donde visitaron sus tumbas, las cuales lavaron, limpiaron, pintaron y adornaron con flores, ademas de llevarles musica y comida que en vida les gustaba como parte de la celebracion del Dia de Muertos o Fieles Difuntos. FOTO: OSCAR ALVARADO/CUARTOSCURO.COM

Tumbas

Oscar Alvarado

CHILPANCINGO, GUERRERO 02NOVIEMBRE2009.- En una tradicion milenaria cientos de personas acudieron a los panteones de la capital del estado, para recordar a sus seres queridos, donde visitaron sus tumbas, las cuales lavaron, limpiaron, pintaron y adornaron con flores, ademas de llevarles musica y comida que en vida les gustaba como parte de la celebracion del Dia de Muertos o Fieles Difuntos. FOTO: OSCAR ALVARADO/CUARTOSCURO.COM

Tumbas

Oscar Alvarado

CHILPANCINGO, GUERRERO 02NOVIEMBRE2009.- En una tradicion milenaria cientos de personas acudieron a los panteones de la capital del estado, para recordar a sus seres queridos, donde visitaron sus tumbas, las cuales lavaron, limpiaron, pintaron y adornaron con flores, ademas de llevarles musica y comida que en vida les gustaba como parte de la celebracion del Dia de Muertos o Fieles Difuntos. FOTO: OSCAR ALVARADO/CUARTOSCURO.COM

Tumbas

Oscar Alvarado

CHILPANCINGO, GUERRERO 02NOVIEMBRE2009.- En una tradicion milenaria cientos de personas acudieron a los panteones de la capital del estado, para recordar a sus seres queridos, donde visitaron sus tumbas, las cuales lavaron, limpiaron, pintaron y adornaron con flores, ademas de llevarles musica y comida que en vida les gustaba como parte de la celebracion del Dia de Muertos o Fieles Difuntos. FOTO: OSCAR ALVARADO/CUARTOSCURO.COM

Turismo

José Candelario

VERACRUZ, VERACRUZ, 02NOVIEMBRE2009.- Poca afluencia turística se puede observar en las playas de la ciudad debido a la presencia del frente frío numero ocho que azota las costas veracruzanas, en este puente de vacacional de los fieles difuntos. FOTO: JOSÉ CANDELARIO/CUARTOSCURO.COM

Turismo

José Candelario

VERACRUZ, VERACRUZ, 02NOVIEMBRE2009.- Poca afluencia turística se puede observar en las playas de la ciudad debido a la presencia del frente frío numero ocho que azota las costas veracruzanas, en este puente de vacacional de los fieles difuntos. FOTO: JOSÉ CANDELARIO/CUARTOSCURO.COM

Turismo

José Candelario

VERACRUZ, VERACRUZ, 02NOVIEMBRE2009.- Poca afluencia turística se puede observar en las playas de la ciudad debido a la presencia del frente frío numero ocho que azota las costas veracruzanas, en este puente de vacacional de los fieles difuntos. FOTO: JOSÉ CANDELARIO/CUARTOSCURO.COM

MAZATLÁN VILLA FLORES, TEOTITLAN, OAXACA, 02NOVIEMBRE2009.- Con las primeras luces del alba, los habitantes de esta comunidad localizada en el corazón de la Sierra Mazateca dan comienzo al ritual conmemorativo a la festividad de los “antepasados mayores” o en la creencia cristiana, los fieles difuntos. El amarillo de las ceras que iluminan el campo santo, el fresco aroma de la flor de cempatzuchitl, son el colorido de la cosmogonía de un pueblo Olmeca- Xicalancas. En medio de cordilleras que dan forma a la Sierra Madre Oriental, al noroeste de la capital del estado de Oaxaca, se ubica el panteón de la comunidad, el cual conforme avanzan las horas se ve saturado en sus casi escasos andadores por familias que acuden a rendir culto a sus seres queridos. FOTOREPORTAJE: MAXIMILIANO NUÑEZ/CUARTOSCURO.COM

MAZATLÁN VILLA FLORES, TEOTITLAN, OAXACA, 02NOVIEMBRE2009.- Con las primeras luces del alba, los habitantes de esta comunidad localizada en el corazón de la Sierra Mazateca dan comienzo al ritual conmemorativo a la festividad de los “antepasados mayores” o en la creencia cristiana, los fieles difuntos. El amarillo de las ceras que iluminan el campo santo, el fresco aroma de la flor de cempatzuchitl, son el colorido de la cosmogonía de un pueblo Olmeca- Xicalancas. En medio de cordilleras que dan forma a la Sierra Madre Oriental, al noroeste de la capital del estado de Oaxaca, se ubica el panteón de la comunidad, el cual conforme avanzan las horas se ve saturado en sus casi escasos andadores por familias que acuden a rendir culto a sus seres queridos. FOTOREPORTAJE: MAXIMILIANO NUÑEZ/CUARTOSCURO.COM

MAZATLÁN VILLA FLORES, TEOTITLAN, OAXACA, 02NOVIEMBRE2009.- Con las primeras luces del alba, los habitantes de esta comunidad localizada en el corazón de la Sierra Mazateca dan comienzo al ritual conmemorativo a la festividad de los “antepasados mayores” o en la creencia cristiana, los fieles difuntos. El amarillo de las ceras que iluminan el campo santo, el fresco aroma de la flor de cempatzuchitl, son el colorido de la cosmogonía de un pueblo Olmeca- Xicalancas. En medio de cordilleras que dan forma a la Sierra Madre Oriental, al noroeste de la capital del estado de Oaxaca, se ubica el panteón de la comunidad, el cual conforme avanzan las horas se ve saturado en sus casi escasos andadores por familias que acuden a rendir culto a sus seres queridos. FOTOREPORTAJE: MAXIMILIANO NUÑEZ/CUARTOSCURO.COM

MAZATLÁN VILLA FLORES, TEOTITLAN, OAXACA, 02NOVIEMBRE2009.- Con las primeras luces del alba, los habitantes de esta comunidad localizada en el corazón de la Sierra Mazateca dan comienzo al ritual conmemorativo a la festividad de los “antepasados mayores” o en la creencia cristiana, los fieles difuntos. El amarillo de las ceras que iluminan el campo santo, el fresco aroma de la flor de cempatzuchitl, son el colorido de la cosmogonía de un pueblo Olmeca- Xicalancas. En medio de cordilleras que dan forma a la Sierra Madre Oriental, al noroeste de la capital del estado de Oaxaca, se ubica el panteón de la comunidad, el cual conforme avanzan las horas se ve saturado en sus casi escasos andadores por familias que acuden a rendir culto a sus seres queridos. FOTOREPORTAJE: MAXIMILIANO NUÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Altar Muertos

Carlos Canabal Obrador

VILLAHERMOSA, TABASCO, 02NOVIEMBRE2009.- Una mujer realiza rezos en un altar en memoria de los difuntos. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Ofrendas

Oscar Alvarado

CHILPANCINGO, GUERRERO, 30OCTUBRE2009.- Infinidad de ofrendas o altares en honor a los muertos fueron instaladas en el zocalo de la ciudad capital, como parte de un concurso y la celebracion que se lleva a cabo en la vispera del Dia de Muertos o Fieles Difuntos. FOTO: OSCAR ALVARADO/CUARTOSCURO.COM

1103Con

Sandra Perdomo

SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO 03NOVIEMBRE2004.- Sombra de la cruz de la ofrenda dedicada a los concheros, expuesta en el edificio de la Asociación Fiestas y Costumbres de San Miguel de Allende. FOTO: Sandra Perdomo/CUARTOSCURO.COM

1103Con

Sandra Perdomo

SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO 03NOVIEMBRE2004.- Concheros de varias partes del Estado, mostraron algunas de sus costumbres dedicadas al Día de Muertos frente a la catedral. FOTO: Sandra Perdomo/CUARTOSCURO.COM

1103Con

Sandra Perdomo

SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO 03NOVIEMBRE2004.- La asociación civil ¨Fiestas y Costumbres de San Miguel de Allende¨, montaron la ofrenda dedicada a los concheros en el edificio de Bellas Artes y frente a la catedral, para celebrar a sus muertos en el Día de los Santos Difuntos. FOTO: Sandra Perdomo/CUARTOSCURO.COM

1103Con

Sandra Perdomo

SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO 03NOVIEMBRE2004.- Concheros de varias partes del Estado se dieron cita en San Miguel de Allende, para celebrar a sus muertos en el Día de los Santos Difuntos. FOTO: Sandra Perdomo/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes