• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 19

MÉXICO, D.F., 03MAYO2010.- La actriz Dominika Paleta durante la presentación de la campaña de información y detección del virus de Hepatitis C denominanada "Alza la mano, ¡Actua! Hazte la prueba". Con esta campaña se invita a la gente a realizarse una prueba gratuita de detección de este virus ya que el 1.5% de la población podría padecer de Hepatitis y puede ser curable hasta en 80% de los casos si se detecta y trata a tiempo. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 03MAYO2010.- La actriz Dominika Paleta durante la presentación de la campaña de información y detección del virus de Hepatitis C denominanada "Alza la mano, ¡Actua! Hazte la prueba". Con esta campaña se invita a la gente a realizarse una prueba gratuita de detección de este virus ya que el 1.5% de la población podría padecer de Hepatitis y puede ser curable hasta en 80% de los casos si se detecta y trata a tiempo. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 03MAYO2010.- La actriz Dominika Paleta durante la presentación de la campaña de información y detección del virus de Hepatitis C denominanada "Alza la mano, ¡Actua! Hazte la prueba". Con esta campaña se invita a la gente a realizarse una prueba gratuita de detección de este virus ya que el 1.5% de la población podría padecer de Hepatitis y puede ser curable hasta en 80% de los casos si se detecta y trata a tiempo. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 03MAYO2010.- La actriz Dominika Paleta durante la presentación de la campaña de información y detección del virus de Hepatitis C denominanada "Alza la mano, ¡Actua! Hazte la prueba". Con esta campaña se invita a la gente a realizarse una prueba gratuita de detección de este virus ya que el 1.5% de la población podría padecer de Hepatitis y puede ser curable hasta en 80% de los casos si se detecta y trata a tiempo. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 03MAYO2010.- Enrique Wolpert, presidente médico y cientifico de la Fundación Mexicana para la salud Hepática durante la presentación de la campaña de información y detección del virus de Hepatitis C denominanada "Alza la mano, ¡Actua! Hazte la prueba". Con esta campaña se invita a la gente a realizarse una prueba gratuita de detección de este virus ya que el 1.5% de la población podría padecer de Hepatitis y puede ser curable hasta en 80% de los casos si se detecta y trata a tiempo. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 03MAYO2010.- Luz María Aguilar, director general de la Fundación Mexicana para la salud Hepática durante la presentación de la campaña de información y detección del virus de Hepatitis C denominanada "Alza la mano, ¡Actua! Hazte la prueba". Con esta campaña se invita a la gente a realizarse una prueba gratuita de detección de este virus ya que el 1.5% de la población podría padecer de Hepatitis y puede ser curable hasta en 80% de los casos si se detecta y trata a tiempo. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 03MAYO2010.- Luz María Aguilar, director general de la Fundación Mexicana para la salud Hepática; Enrique Wolpert, presidente médico y cientifico de la Fundación Mexicana para la salud Hepática; la actriz Dominika Paleta y Gerardo Villavicencio representante del movimiento Voces frente a la Hepatits C durante la presentación de la campaña de información y detección del virus de Hepatitis C denominanada "Alza la mano, ¡Actua! Hazte la prueba". Con esta campaña se invita a la gente a realizarse una prueba gratuita de detección de este virus ya que el 1.5% de la población podría padecer de Hepatitis y puede ser curable hasta en 80% de los casos si se detecta y trata a tiempo. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Prueba Hepatitis C

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 03MAYO2010.- En los próximos días se realizará una campaña de información y detección del virus de Hepatitis C que representa un problema de salud pública para los mexicanos. Con esta campaña se invita a la gente a realizarse una prueba gratuita de detección de este virus ya que el 1.5% de la población podría padecer de Hepatitis y puede ser curable hasta en 80% de los casos si se detecta y trata a tiempo. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Prueba Hepatitis C

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 03MAYO2010.- En los próximos días se realizará una campaña de información y detección del virus de Hepatitis C que representa un problema de salud pública para los mexicanos. Con esta campaña se invita a la gente a realizarse una prueba gratuita de detección de este virus ya que el 1.5% de la población podría padecer de Hepatitis y puede ser curable hasta en 80% de los casos si se detecta y trata a tiempo. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Prueba Hepatitis C

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 03MAYO2010.- En los próximos días se realizará una campaña de información y detección del virus de Hepatitis C que representa un problema de salud pública para los mexicanos. Con esta campaña se invita a la gente a realizarse una prueba gratuita de detección de este virus ya que el 1.5% de la población podría padecer de Hepatitis y puede ser curable hasta en 80% de los casos si se detecta y trata a tiempo. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Prueba Hepatitis C

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 03MAYO2010.- En los próximos días se realizará una campaña de información y detección del virus de Hepatitis C que representa un problema de salud pública para los mexicanos. Con esta campaña se invita a la gente a realizarse una prueba gratuita de detección de este virus ya que el 1.5% de la población podría padecer de Hepatitis y puede ser curable hasta en 80% de los casos si se detecta y trata a tiempo. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30JULIO2009.- Octavio Arturo Armendáriz Cruz de 22 años, egresado de la carrera de ingeniería en Sistemas Computacionales de la Escuela Superior de Computo (ESCOM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) muestra el Sistema Móvil de Detección de Niveles de Ingesta de Alcohol o mejor conocido como Alcoholímetro para Celular, proyecto que desarrollo para obtener el titulo de la carrera y que espera sea producido. Este sistema móvil trabaja mediante un sensor que detecta el aliento aspirado del conductor y los resultados los envía vía bluetooth a un teléfono celular que cuente con esa tecnología, ademas permite cuantificar el nivel de alcohol en la sangre, al medir los grados de concentración de licor en un individuo. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30JULIO2009.- Octavio Arturo Armendáriz Cruz de 22 años, egresado de la carrera de ingeniería en Sistemas Computacionales de la Escuela Superior de Computo (ESCOM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) muestra el Sistema Móvil de Detección de Niveles de Ingesta de Alcohol o mejor conocido como Alcoholímetro para Celular, proyecto que desarrollo para obtener el titulo de la carrera y que espera sea producido. Este sistema móvil trabaja mediante un sensor que detecta el aliento aspirado del conductor y los resultados los envía vía bluetooth a un teléfono celular que cuente con esa tecnología, ademas permite cuantificar el nivel de alcohol en la sangre, al medir los grados de concentración de licor en un individuo. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30JULIO2009.- Octavio Arturo Armendáriz Cruz de 22 años, egresado de la carrera de ingeniería en Sistemas Computacionales de la Escuela Superior de Computo (ESCOM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) muestra el Sistema Móvil de Detección de Niveles de Ingesta de Alcohol o mejor conocido como Alcoholímetro para Celular, proyecto que desarrollo para obtener el titulo de la carrera y que espera sea producido. Este sistema móvil trabaja mediante un sensor que detecta el aliento aspirado del conductor y los resultados los envía vía bluetooth a un teléfono celular que cuente con esa tecnología, ademas permite cuantificar el nivel de alcohol en la sangre, al medir los grados de concentración de licor en un individuo. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30JULIO2009.- Octavio Arturo Armendáriz Cruz de 22 años, egresado de la carrera de ingeniería en Sistemas Computacionales de la Escuela Superior de Computo (ESCOM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) muestra el Sistema Móvil de Detección de Niveles de Ingesta de Alcohol o mejor conocido como Alcoholímetro para Celular, proyecto que desarrollo para obtener el titulo de la carrera y que espera sea producido. Este sistema móvil trabaja mediante un sensor que detecta el aliento aspirado del conductor y los resultados los envía vía bluetooth a un teléfono celular que cuente con esa tecnología, ademas permite cuantificar el nivel de alcohol en la sangre, al medir los grados de concentración de licor en un individuo. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30JULIO2009.- Octavio Arturo Armendáriz Cruz de 22 años, egresado de la carrera de ingeniería en Sistemas Computacionales de la Escuela Superior de Computo (ESCOM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) muestra el Sistema Móvil de Detección de Niveles de Ingesta de Alcohol o mejor conocido como Alcoholímetro para Celular, proyecto que desarrollo para obtener el titulo de la carrera y que espera sea producido. Este sistema móvil trabaja mediante un sensor que detecta el aliento aspirado del conductor y los resultados los envía vía bluetooth a un teléfono celular que cuente con esa tecnología, ademas permite cuantificar el nivel de alcohol en la sangre, al medir los grados de concentración de licor en un individuo. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30JULIO2009.- Octavio Arturo Armendáriz Cruz de 22 años, egresado de la carrera de ingeniería en Sistemas Computacionales de la Escuela Superior de Computo (ESCOM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) muestra el Sistema Móvil de Detección de Niveles de Ingesta de Alcohol o mejor conocido como Alcoholímetro para Celular, proyecto que desarrollo para obtener el titulo de la carrera y que espera sea producido. Este sistema móvil trabaja mediante un sensor que detecta el aliento aspirado del conductor y los resultados los envía vía bluetooth a un teléfono celular que cuente con esa tecnología, ademas permite cuantificar el nivel de alcohol en la sangre, al medir los grados de concentración de licor en un individuo. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30JULIO2009.- Octavio Arturo Armendáriz Cruz de 22 años, egresado de la carrera de ingeniería en Sistemas Computacionales de la Escuela Superior de Computo (ESCOM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) muestra el Sistema Móvil de Detección de Niveles de Ingesta de Alcohol o mejor conocido como Alcoholímetro para Celular, proyecto que desarrollo para obtener el titulo de la carrera y que espera sea producido. Este sistema móvil trabaja mediante un sensor que detecta el aliento aspirado del conductor y los resultados los envía vía bluetooth a un teléfono celular que cuente con esa tecnología, ademas permite cuantificar el nivel de alcohol en la sangre, al medir los grados de concentración de licor en un individuo. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 06SEPTIEMBRE2008.- La jefa delegacional en Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas, arrancó la segunda jornada del programa "Detecta Diabetes", que se llevó acabo en la Alameda Tacubaya, cerca de las intalaciones de la delegación. FOTO:CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes