• lunes, 24 de junio de 2024

Total de resultados: 575

Suprema Caso San Luis

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 29SEPTIEMBRE2011.- La ministra Olga Sánchez Cordero, ratificó su voto a favor del proyecto que pretendía invalidar la reforma sobre la protección a la vida desde la concepción de la Constitución de San Luis Potosí. Ante una mayoría insuficiente de siete ministros que se pronunciaron por invalidar el artículo 16 de la Constitución potosina, la acción de inconstitucionalidad promovida por una minoría de la legislatura local fue desestimada. La minoría integrada por los ministros Jorge Pardo, Guillermo Ortiz, Salvador Aguirre y Margarita Luna, privó al bloque mayoritario del octavo voto necesario para una declaración de invalidez, como sucedió en el caso de Baja California. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Suprema Caso San Luis

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 29SEPTIEMBRE2011.- La ministra Olga Sánchez Cordero, ratificó su voto a favor del proyecto que pretendía invalidar la reforma sobre la protección a la vida desde la concepción de la Constitución de San Luis Potosí. Ante una mayoría insuficiente de siete ministros que se pronunciaron por invalidar el artículo 16 de la Constitución potosina, la acción de inconstitucionalidad promovida por una minoría de la legislatura local fue desestimada. La minoría integrada por los ministros Jorge Pardo, Guillermo Ortiz, Salvador Aguirre y Margarita Luna, privó al bloque mayoritario del octavo voto necesario para una declaración de invalidez, como sucedió en el caso de Baja California. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Suprema Caso San Luis

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 29SEPTIEMBRE2011.- El ministro Arturo Zaldivar Lelo de Larrea, reiteró su votación a favor del proyecto que pretendía invalidar la ley que protege la vida desde la concepción de la Constitución de San Luis Potosí. Ante una mayoría insuficiente de siete ministros que se pronunciaron por invalidar el artículo 16 de la Constitución potosina, la acción de inconstitucionalidad promovida por una minoría de la legislatura local fue desestimada. La minoría integrada por los ministros Jorge Pardo, Guillermo Ortiz, Salvador Aguirre y Margarita Luna, privó al bloque mayoritario del octavo voto necesario para una declaración de invalidez, como sucedió en el caso de Baja California. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Suprema Caso San Luis

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 29SEPTIEMBRE2011.- El ministro Jorge Ramón Cossío Díaz, reiteró su votación a favor del proyecto que pretendía invalidar la ley que protege la vida desde la concepción de la Constitución de San Luis Potosí. Ante una mayoría insuficiente de siete ministros que se pronunciaron por invalidar el artículo 16 de la Constitución potosina, la acción de inconstitucionalidad promovida por una minoría de la legislatura local fue desestimada. La minoría integrada por los ministros Jorge Pardo, Guillermo Ortiz, Salvador Aguirre y Margarita Luna, privó al bloque mayoritario del octavo voto necesario para una declaración de invalidez, como sucedió en el caso de Baja California. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Suprema Caso San Luis

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 29SEPTIEMBRE2011.- Jorge MArio Pardo Rebolledo, y Luis Aguilar Morales, durante la sesión en la cual se votó el proyecto que pretendía invalidar la reforam sobre la protección a la vida desde la concepción de la Constitución de San Luis Potosí. Ante una mayoría insuficiente de siete ministros que se pronunciaron por invalidar el artículo 16 de la Constitución potosina, la acción de inconstitucionalidad promovida por una minoría de la legislatura local fue desestimada. La minoría integrada por los ministros Jorge Pardo, Guillermo Ortiz, Salvador Aguirre y Margarita Luna, privó al bloque mayoritario del octavo voto necesario para una declaración de invalidez, como sucedió en el caso de Baja California. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Suprema Caso San Luis

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 29SEPTIEMBRE2011.- Los ministros Sergio Valls Hernández, y Luis Aguilar Morales, fueron de los que votaron a favor del proyecto que pretendía invalidar la reforam sobre la protección a la vida desde la concepción de la Constitución de San Luis Potosí. Ante una mayoría insuficiente de siete ministros que se pronunciaron por invalidar el artículo 16 de la Constitución potosina, la acción de inconstitucionalidad promovida por una minoría de la legislatura local fue desestimada. La minoría integrada por los ministros Jorge Pardo, Guillermo Ortiz, Salvador Aguirre y Margarita Luna, privó al bloque mayoritario del octavo voto necesario para una declaración de invalidez, como sucedió en el caso de Baja California. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Suprema Caso San Luis

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 29SEPTIEMBRE2011.- El ministro Salvador Aguirre Anguiano, reiteró su votación contraria a el proyecto que pretendía invalidar la ley sobre la protección a la vida desde la concepción de la Constitución de San Luis Potosí. Ante una mayoría insuficiente de siete ministros que se pronunciaron por invalidar el artículo 16 de la Constitución potosina, la acción de inconstitucionalidad promovida por una minoría de la legislatura local fue desestimada. La minoría integrada por los ministros Jorge Pardo, Guillermo Ortiz, Salvador Aguirre y Margarita Luna, privó al bloque mayoritario del octavo voto necesario para una declaración de invalidez, como sucedió en el caso de Baja California. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Suprema Caso San Luis

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 29SEPTIEMBRE2011.- Los ministros Olga Sánchez Cordero, Sergio Valls Hernández, y Luis Aguilar Morales, fueron de los que votaron a favor del proyecto que pretendía invalidar la reforam sobre la protección a la vida desde la concepción de la Constitución de San Luis Potosí. Ante una mayoría insuficiente de siete ministros que se pronunciaron por invalidar el artículo 16 de la Constitución potosina, la acción de inconstitucionalidad promovida por una minoría de la legislatura local fue desestimada. La minoría integrada por los ministros Jorge Pardo, Guillermo Ortiz, Salvador Aguirre y Margarita Luna, privó al bloque mayoritario del octavo voto necesario para una declaración de invalidez, como sucedió en el caso de Baja California. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Suprema Caso San Luis

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 29SEPTIEMBRE2011.- Fernando Franco González, ministro instructor del proyecto que pretendía echar para atrás la reforma que protege la vida desde la concepción de la Constitución de San Luis Potosí. Ante una mayoría insuficiente de siete ministros que se pronunciaron por invalidar el artículo 16 de la Constitución potosina, la acción de inconstitucionalidad promovida por una minoría de la legislatura local fue desestimada. La minoría integrada por los ministros Jorge Pardo, Guillermo Ortiz, Salvador Aguirre y Margarita Luna, privó al bloque mayoritario del octavo voto necesario para una declaración de invalidez, como sucedió en el caso de Baja California. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 28SEPTIEMBRE2011.- Los ministros votaron de la siguiente forma Jorge Mario Pardo Rebolledo, en contra, y a favor Arturo Zaldivar Lelo de Larrea, y Juan N. Silva Meza, en el proyecto que promovía invalidar la ley que defiende la vida desde su concepción promovida en Baja California. Durante la sesión que se discutió este tema la votación se definió con 7 votos a favor y 4 en contra del proyecto, lo que la deja intacta ya que se necesitaba 8 votos para echarla para atrás. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 28SEPTIEMBRE2011.- Juan N. Silva Meza, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, voto a favor del proyecto que promovía invalidar la ley que defiende la vida desde su concepción promovida en Baja California. Durante la sesión que se discutió este tema la votación se definió con 7 votos a favor y 4 en contra del proyecto, lo que la deja intacta ya que se necesitaba 8 votos para echarla para atrás. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 28SEPTIEMBRE2011.- Arturo Zaldivar Lelo de Larrea, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, voto a favor del proyecto que promovía invalidar la ley que defiende la vida desde su concepción promovida en Baja California. Durante la sesión que se discutió este tema la votación se definió con 7 votos a favor y 4 en contra del proyecto, lo que la deja intacta ya que se necesitaba 8 votos para echarla para atrás. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 28SEPTIEMBRE2011.- El pleno de la Suprema Corte de Justciai de la Nación votó el proyecto intentaba recharzar la ley que defiende la vida desde su concepción promovida en Baja California. Durante la sesión que se discutió este tema la votación se definió con 7 votos a favor y 4 en contra del proyecto, lo que la deja intacta ya que se necesitaba 8 votos para echarla para atrás. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 28SEPTIEMBRE2011.- Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, voto en contra del proyecto que promovía invalidar la ley que defiende la vida desde su concepción promovida en Baja California. Durante la sesión que se discutió este tema la votación se definió con 7 votos a favor y 4 en contra del proyecto, lo que la deja intacta ya que se necesitaba 8 votos para echarla para atrás. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Mujeres Respeto Vida

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 27SEPTIEMBRE2011.- Mujeres se manifestaron para apoyar la reforma constitucional promulgada en Baja California, la cual protege el derecho absoluto a la vida desde la concepción, afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mientras tanto en en el interior del inmueble que alberga el máximo órgano de justicia del país discute la validez de esta ley. El ministro instructor del proyecto Fernando Franco plantea invalidar el artículo séptimo párrafo primero de la Constitución bajacaliforniana en el sentido de que ninguna constitución local puede definir las garantía fundamentales sobre la Constitución General de la República. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Mujeres Respeto Vida

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 27SEPTIEMBRE2011.- Mujeres se manifestaron para apoyar la reforma constitucional promulgada en Baja California, la cual protege el derecho absoluto a la vida desde la concepción, afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mientras tanto en en el interior del inmueble que alberga el máximo órgano de justicia del país discute la validez de esta ley. El ministro instructor del proyecto Fernando Franco plantea invalidar el artículo séptimo párrafo primero de la Constitución bajacaliforniana en el sentido de que ninguna constitución local puede definir las garantía fundamentales sobre la Constitución General de la República. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Mujeres Respeto Vida

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 27SEPTIEMBRE2011.- Mujeres se manifestaron para apoyar la reforma constitucional promulgada en Baja California, la cual protege el derecho absoluto a la vida desde la concepción, afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mientras tanto en en el interior del inmueble que alberga el máximo órgano de justicia del país discute la validez de esta ley. El ministro instructor del proyecto Fernando Franco plantea invalidar el artículo séptimo párrafo primero de la Constitución bajacaliforniana en el sentido de que ninguna constitución local puede definir las garantía fundamentales sobre la Constitución General de la República. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Mujeres Respeto Vida

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 27SEPTIEMBRE2011.- Mujeres se manifestaron para apoyar la reforma constitucional promulgada en Baja California, la cual protege el derecho absoluto a la vida desde la concepción, afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mientras tanto en en el interior del inmueble que alberga el máximo órgano de justicia del país discute la validez de esta ley. El ministro instructor del proyecto Fernando Franco plantea invalidar el artículo séptimo párrafo primero de la Constitución bajacaliforniana en el sentido de que ninguna constitución local puede definir las garantía fundamentales sobre la Constitución General de la República. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30ABRIL2011.- Cientos de fieles acuden a la Basílica de Guadalupe en donde se realizo un Rosario Mundial desde cinco ciudades del mundo en este día que el Papa Juan Pablo II que será beatificado en Roma, Italia. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30ABRIL2011.- Cientos de fieles acuden a la Basílica de Guadalupe en donde se realizo un Rosario Mundial desde cinco ciudades del mundo en este día que el Papa Juan Pablo II que será beatificado en Roma, Italia. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Fuga

Amaranta Prieto

CANCUN, QUINTANA ROO, 05ENERO2011.- Con documentos falsificados y con la complicidad de las autoridades carcelarias desde el director, subdirector operativo, el encargado de turno del área jurídica y elementos carcelarios y custodios, un narcotraficante colombiano, un traficante de indocumentados de origen cubano y tres reos más del fuero común, escaparon la media noche del 31 de diciembre de la cárcel pública de Cancún, esto se dio a conocer apenas la noche pasada. FOTO: AMARANTA PRIETO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, 01ENERO2011.- Panorámica desde el norte de la ciudad en la que se puede apreciar contaminada la zona centro de la capital mexicana. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Basura Veracruz

Félix Márquez

VERACRUZ, VERACRUZ, 29DICIEMBRE2010.- A dos días de que los alcaldes de Veracruz y Boca del Río concluyan su mandato el problema de la basura no fue resuelto, la zona conurbada se encuentra invadida de bolsas de basura y desechos solidos que representan un foco de infección latente para la sociedad, en el municipio de Boca del Río los camiones de limpia pública dejaron de operar desde hace más de una semana por el vencimiento de contrato y en el puerto los basureros clandestinos aumentan considerablemente a la vista de las autoridades. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ/CUARTOSCURO.COM

Basura Veracruz

Félix Márquez

VERACRUZ, VERACRUZ, 29DICIEMBRE2010.- A dos días de que los alcaldes de Veracruz y Boca del Río concluyan su mandato el problema de la basura no fue resuelto, la zona conurbada se encuentra invadida de bolsas de basura y desechos solidos que representan un foco de infección latente para la sociedad, en el municipio de Boca del Río los camiones de limpia pública dejaron de operar desde hace más de una semana por el vencimiento de contrato y en el puerto los basureros clandestinos aumentan considerablemente a la vista de las autoridades. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ/CUARTOSCURO.COM

Basura Veracruz

Félix Márquez

VERACRUZ, VERACRUZ, 29DICIEMBRE2010.- A dos días de que los alcaldes de Veracruz y Boca del Río concluyan su mandato el problema de la basura no fue resuelto, la zona conurbada se encuentra invadida de bolsas de basura y desechos solidos que representan un foco de infección latente para la sociedad, en el municipio de Boca del Río los camiones de limpia pública dejaron de operar desde hace más de una semana por el vencimiento de contrato y en el puerto los basureros clandestinos aumentan considerablemente a la vista de las autoridades. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ/CUARTOSCURO.COM

Basura Veracruz

Félix Márquez

VERACRUZ, VERACRUZ, 29DICIEMBRE2010.- A dos días de que los alcaldes de Veracruz y Boca del Río concluyan su mandato el problema de la basura no fue resuelto, la zona conurbada se encuentra invadida de bolsas de basura y desechos solidos que representan un foco de infección latente para la sociedad, en el municipio de Boca del Río los camiones de limpia pública dejaron de operar desde hace más de una semana por el vencimiento de contrato y en el puerto los basureros clandestinos aumentan considerablemente a la vista de las autoridades. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ/CUARTOSCURO.COM

Basura Veracruz

Félix Márquez

VERACRUZ, VERACRUZ, 29DICIEMBRE2010.- A dos días de que los alcaldes de Veracruz y Boca del Río concluyan su mandato el problema de la basura no fue resuelto, la zona conurbada se encuentra invadida de bolsas de basura y desechos solidos que representan un foco de infección latente para la sociedad, en el municipio de Boca del Río los camiones de limpia pública dejaron de operar desde hace más de una semana por el vencimiento de contrato y en el puerto los basureros clandestinos aumentan considerablemente a la vista de las autoridades. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ/CUARTOSCURO.COM

Caso Jefe Diego

Demian Chávez

PEDRO ESCOBEDO, QUERETARO. 27NOVIEMBRE 2010.-Elementos de la policía estatal de Querétaro realizan vigilancia en los caminos del municipio de Pedro Escobedo, en las inmediaciones donde se encuentran las propiedades del ex-senador de la república Diego Fernández de Cevallos; que fue secuestrado desde hace seis meses de su rancho conocido como La Cabaña. Esto luego de que un diario de circulación nacional publicara este día que el también llamado "Jefe Diego" había sido liberado por sus captores. FOTO: DEMIAN CHAVEZ/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes